Planificacion

8
PLANIFICACION: DISEÑO DE AULA Clase 1 Sector curricular: Lenguaje y Comunicación Curso: 3º Año Medio B Horas: 2 Fecha: Segundo Semestre, año 2010 Contenido: UNIDAD 4. Mi amor, mi cómplice y todo. Conceptos clave: Amor erótico, enamoramiento, matrimonio, [estar] tener/ser. Objetivos Transversales: • Leer, valorar e interpretar textos de diversas índoles: Literarios, argumentativos, periodísticos, etc. En diversas situaciones enunciativas y por diversos canales y códigos. • Adquirir y desarrollar estrategias que permitan el reconocimiento de los tópicos relevantes en los textos a los que se enfrentan, clasificándolos por relevancia y sentido, determinando los puntos de vista presentes en él, de modo de sacar las conclusiones pertinentes al respecto.

Transcript of Planificacion

Page 1: Planificacion

PLANIFICACION: DISEÑO DE AULAClase 1 Sector curricular: Lenguaje y Comunicación

Curso: 3º Año Medio B Horas: 2

Fecha: Segundo Semestre, año 2010

Contenido: UNIDAD 4. Mi amor, mi cómplice y todo.Conceptos clave: Amor erótico, enamoramiento, matrimonio, [estar] tener/ser.

Objetivos Transversales:

• Leer, valorar e interpretar textos de diversas índoles: Literarios, argumentativos, periodísticos, etc. En diversas situacionesenunciativas y por diversos canales y códigos.• Adquirir y desarrollar estrategias que permitan el reconocimiento de los tópicos relevantes en los textos a los que se enfrentan,clasificándolos por relevancia y sentido, determinando los puntos de vista presentes en él, de modo de sacar las conclusionespertinentes al respecto.

Objetivos de Aprendizaje:

• Conocer cómo se ha tratado el tema del amor sensual en la Literatura.• Establecer una opinión propia frente al tema del deseo sexual y contrastarlo con el amor de pareja, para luego confrontarlo con elamor sensual en la literatura.• Extraer los tópicos relevantes del texto literario leído en clases y dar cuenta de ellos.• Aumentar el vocabulario mediante el reemplazo de términos poco comunes presentes en el texto.

Page 2: Planificacion

EXPERIENCIAS DE APRENDIZAJE

¿Cómo aprender?

TIEMPO

RECURSOS

¿Con qué aprender?

EVALUACIÓN

INICIO:

Toma de asistencia.Presentación de objetivos y palabras clave.Se realizará una introducción al tema del amor erótico tratado en la literatura y se establecerán los mecanismos de trabajo pertinentes a la clase para la realización de las actividades.

20 min. Clase expositivaDiscusión

Los estudiantes deberán dar cuenta de sus opinionesrespecto al tema para establecer un punto dereferencia respecto al nivel de conocimiento y motivación frente al tema en cuestión.

DESARROLLO:

Se observará la pintura El beso de Klimt y se discutirá acerca de lo que se puede inferir de ella, de acuerdo al tópico del amor erótico y el enamoramiento.

Se dará lectura al poema “Te quiero” de Mario Benedetti, para posteriormente relacionarlo con el título de la unidad y la pintura de Klimit,

Se dará lectura a un fragmento del libro el Arte de Amar de Erich Fromm, para posteriormente realizar una actividad de comprensión y vocabulario.

10 min.

20 min.

40 min.

DiscusiónPreguntas abiertasPreguntas dirigidasTrabajo con Texto escolar.Serán guiados por el profesor.

Se evaluará la participación en clases, atendiendo alos comentarios pertinentes respecto al tema.Los estudiantes deberán dar cuenta del avance de la tarea realizada, la que llevará una nota acumulativa.

CIERRE:

Se realizará un recuento y discusión de los tópicos tratados en clases.

Se definirá una tarea para desarrollar fuera del aula, que consistirá en ladefinición de conceptos extraídos de la lectura como el Amor Erótico,Enamoramiento, Voluntad. Además deberán establecer una relación entre elmural Verbo América de Roberto Matta y un fragmento de Los Casados de la Torre Eiffel de Marc Chagall.

7 min.

Clase ExpositivaTrabajo fuera del aula.

Se evaluará la participación y pertinencia de los comentarios respecto al tema.La tarea tendrá nota

acumulativa.

Page 3: Planificacion

EXPERIENCIAS DE APRENDIZAJE

¿Cómo aprender?

TIEMPO

RECURSOS

¿Con qué aprender?

EVALUACIÓN

INICIO:

Toma de asistencia.Presentación de objetivos y palabras clave.Se realizará una retroalimentación de los temas tratados durante la claseanterior.

15 min. Clase expositivaDiscusión

Los estudiantes deberán dar cuenta de sus opinionesrespecto al tema para establecer un punto dereferencia respecto al nivel de conocimiento y motivación frente al tema en cuestión.

DESARROLLO:

Se introducirán los conceptos de producción y recepción de una obraartística. Se expondrán los conceptos de lector y autor modelo y de lector y autor real.

25 min. DiscusiónPreguntas abiertasPreguntas dirigidasTrabajo con Texto escolar.Serán guiados por el profesor.

Se evaluará la participación en clases, atendiendo alos comentarios pertinentes respecto al tema.

CIERRE:

Se realizará un recuento y discusión de los tópicos tratados en clases.Se dará a conocer el complemento de la tarea fuera del aula, la cual deberá ser entregada la próxima clase.

5 min.

Clase ExpositivaTrabajo fuera del aula.

Se evaluará la participación y pertinencia de los comentarios respecto al tema.

Page 4: Planificacion

EXPERIENCIAS DE APRENDIZAJE

¿Cómo aprender?

TIEMPO

RECURSOS

¿Con qué aprender?

EVALUACIÓN

INICIO:

Toma de asistencia.Presentación de objetivos y palabras clave.Se recepcionarán los trabajos acumulativos. Se realizará una retroalimentación de los temas tratados durante la claseanterior.

15 min. Clase expositivaDiscusión

Los estudiantes deberán dar cuenta de sus opinionesrespecto al tema para establecer un punto dereferencia respecto al nivel de conocimiento y motivación frente al tema en cuestión.

DESARROLLO:

Se desarrollará el concepto de Narrador y tipos de Narrador en la Literatura,también los estilos directo e indirecto.

Se explicarán diversos recursos estilísticos, ortográficos y formales, utilizados para crear un relato como un cuento.Se realizaran actividades del libroSe entregará material de apoyo.

25 min. DiscusiónPreguntas abiertasPreguntas dirigidasTrabajo con Texto escolar.Serán guiados por el profesor.

Se evaluará la participación en clases, atendiendo alos comentarios pertinentes respecto al tema.

CIERRE:

Se realizará un recuento y discusión de los tópicos tratados en clases.Se les pedirá que traigan algún aviso publicitario extraído de revistas u otros elementos.

5 min.

Clase Expositiva

Se evaluará la participación y pertinencia de los comentarios respecto al tema.

Page 5: Planificacion

EXPERIENCIAS DE APRENDIZAJE

¿Cómo aprender?

TIEMPO

RECURSOS

¿Con qué aprender?

EVALUACIÓN

INICIO:

Toma de asistencia.Presentación de objetivos y palabras clave.Se realizará una retroalimentación de los temas tratados durante la claseanterior.

15 min. Clase expositivaDiscusión

Los estudiantes deberán dar cuenta de sus opinionesrespecto al tema para establecer un punto dereferencia respecto al nivel de conocimiento y motivación frente al tema en cuestión.

DESARROLLO:

Se expondrá y discutirá el concepto de estereotipo y la manera en que lapublicidad se apodera de ellos para validar su discurso.Se analizarán algunas estrategias recurrentes en la publicidad concernientesal uso de tipologías humanas sensuales para resaltar las propiedades de unproducto.Se hará presentación en ppt para comprender y analizar de mejor manera el tema expuesto. Los alumnos deberán analizar la imagen traída a modo de tarea de la clase anterior, para realizar taller en clase.

25 min.

20 min.

25 min.

DiscusiónPreguntas abiertasPreguntas dirigidasTrabajo con Texto escolar.Serán guiados por el profesor.Ppt.

Se evaluará la participación en clases, atendiendo alos comentarios pertinentes respecto al tema.Los estudiantes deberán hacer entrega de la imagen analizada, para ser evaluada con nota acumulativa.

CIERRE:

Se realizará un recuento y discusión de los tópicos tratados en clases. 5 min.

Clase Expositiva

Se evaluará la participación y pertinencia de los comentarios respecto al tema.