Planificacion Abril 8

download Planificacion Abril 8

of 5

Transcript of Planificacion Abril 8

  • 8/18/2019 Planificacion Abril 8

    1/5

      Escuela Enrique Zañartu Prieto  Unidad Técnica Pedagógica

    Cabrero

     PLANIFICACIÓN POR UNIDAD DE APRENDIZAJE

    Asignatura  : Lengua y Literatura

    Profesor (a) : Yasmina Gutiérre !e la "arra

    Curso : #$ años UNIDAD N°1

    No!re Uni"a"# E$o$e%a 

    Perio"o "ura&i'n# (fe&a# "es"e asta) *1 a+ ,* "e A!ri+

    N-&+ase

    N° OA Conteni"os A&ti.i"a"es re+e.antes $ara e+ a$ren"i/a0e E.a+ua&i'n Re&urs

    % &' (

    La violencia en lasEpopeyas

    Visión del honor

    La epopeya y laliteratura y el cinede hoy

    Leen una variedad de textos relacionados con un tema de estudio.Comparan personajes de las narraciones con personas de su propia vida o que están enlos medios.Sacan conclusiones de las lecturas que son aplicables a sus propias vidas.

    Hacen referencia a las obras leídas con anterioridad.

    Describen los elementos de una obra que están presentes hoy en nuestra sociedad.Se refieren a las obras leídas en situaciones cotidianas aludiendo a características deciertos personajes o situaciones que les recuerdan la vida cotidiana.Comentan experiencias de los personajes que son distintas a las propias.!xplican por qu" una obra en particular si#ue vi#ente a$os o si#los despu"s de escrita

    &bser)ación directa Te*to e

    !ata++t

    ( , - ./

    &' -

    Análisis de unaepopeya

    Análisis de unfragmento de Lacanción de Roldán

    Comparación entreMío Cid y Aquiles

    Explican el o los conflictos de una narración.Explican las causas del o de los conflictos presentes en una obra.Explican, oralmente o por escrito, por qué un personaje tiene mayor o menor relevancia en eldesenlace de la historia.Describen a los personajes a partir de lo que dicen, hacen y lo que se dice de ellos.Explican las relaciones que hay entre los personajes, en términos de parentesco, amistad,influencias de uno sobre otro, etc.Explican cómo cambia un personaje después de un evento provocado por otro.Señalan qué información, importante para entender la obra, se entrea en un framento

    seleccionado por el docente.Explican qué relevancia tiene un determinado framento en la obra.Explican qué temas de la obra se tocan en un determinado framento.

    &bser)ación directaGu0a de traba1o

    Te*to!ataP+tGu0as

  • 8/18/2019 Planificacion Abril 8

    2/5

      Escuela Enrique Zañartu Prieto  Unidad Técnica Pedagógica

    Cabrero

    Diferencias entre ElCid y igfrido

    El sentido del de!erdel Cid

    "oma de apuntes deuna e#posición

    Análisis de unanovela

    Distinuen al narrador del autor.Describen al narrador de la obra a partir de lo que dice, cu!nto sabe de lo que est! narrando,etc."dentifican en las obras le#das personajes tipo que tienen caracter#sticas constantes en laliteratura$ por ejemplo% la madrastra en los cuentos infantiles. "dentifican prejuicios, estereotipos y creencias en la obra le#da y comparan lo que ah# sucedecon sus propias vidas o el mundo que los rodea."dentifican s#mbolos en la narración y ofrecen una interpretación$ por ejemplo% entrar en elbosque podr#a ser interpretado como enfrentar los propios miedos.&encionan alunos tópicos literarios y sus caracter#sticas y son capaces de identificar alunospasajes de la narración que aluden a ellos, cuando la obra lo permite.'ecuentan la historia, evidenciando el orden en que sucedieron los hechos y nonecesariamente cómo est!n presentados en el relato.Describen temas en com(n presentes en dos textos y los explican con ejemplos.)san un ordenador r!fico para comparar dos narraciones.*omparan, por escrito o esquem!ticamente, dos obras le#das durante el año.

    Producción de te*toCrean cuento en base a +autade e)aluación

    2 &' 3

    Características delas epopeyas

    Elementos en com$n

    de las epopeyas

    "ransformación deun fragmento deepopeya en o!ra deteatro

    %esumen un fra#mento de una epopeya leída usando sus propias palabras.

    &l leer epopeyas explican por qu" una obra leída se clasifica como tal fundamentando conejemplos del texto.Describen en t"rminos #enerales el contexto en el cual sur#i' la epopeya leída.

    &bser)ación directa P+t!atagu0aste*to

    3 &' #

    %nterpretación de unte#to

    El Señor de los Anillos y la %% &uerraMundial

    Comparación entrediversas epopeyas y

    (frecen una interpretaci'n del texto leído que aborda temas que van más allá de lo literal o

    de un mero resumen.!xplican y ejemplifican por qu" el texto leído se inserta en el tema que está en estudio) porejemplo* por qu" el cuento +!l contador de historias, se inserta en el tema del mundodescabellado o por qu" el poema “(da al tiempo” se inserta en el tema de la naturale-a.%elacionan el texto con sus propias experiencias y dan sentido a un fra#mento o el total dela obra.lantean su postura frente al dilema que se plantea en el texto y fundamentan con ejemplos

    de "l.!xplican c'mo está presente el contexto hist'rico en el texto y ejemplifican mediante citas.!xplican c'mo al#unos elementos del contexto hist'rico influyen en la obra leída.

    &bser)ación directaGu0a de traba1o

    P+t!ataGu0asTe*tos

  • 8/18/2019 Planificacion Abril 8

    3/5

      Escuela Enrique Zañartu Prieto  Unidad Técnica Pedagógica

    Cabrero

    sus persona'esprincipales

    !xplican al#/n aspecto de la obra considerando el momento hist'rico en el que se ambientao fue creada.

    4 &' %%

    %nvestigación en!i!lioteca

    %nvestigaciones ydatos so!re la&uerra de "roya

    Análisis de unartículo informativo

    +acen un resumen de los textos le#dos.%e#istran informaci'n de los textos no literarios leídos.%eali-an esquemas para conectar la informaci'n de los textos leídos con la obra estudiadaen clases.!xplican c'mo la informaci'n recopilada contribuye a entender al#/n aspecto de al#una obraliteraria leída.

    &bser)ación directaPauta de traba1o

    ++t!ataGu0aTe*to e

    # &' %(

    Descripción de un!uen lector

    Características de unresumen !ienlogrado

    (erarqui)ar lainformación

    %dentificación de lasideas principales deun te#to

    *reguntas durante lalectura

    Lectura refle#iva+monitoreo y revisiónde la comprensión

    %nforme de progreso

    Subrayan las ideas principales de un texto y las resumen.+acen anotaciones al maren de un texto, extrayendo las ideas principales de cada p!rrafo.

     notan preuntas y comentarios sobre el texto que est!n leyendo.-iden ayuda a otros para comprender un troo o profundiar una idea le#da.En discusiones sobre un texto, hacen preuntas sobre lo le#do, ya sea para aclarar una idea opara profundiar.

    Gu0a de traba1o !ata +5m6gen7ateriasolicita

  • 8/18/2019 Planificacion Abril 8

    4/5

      Escuela Enrique Zañartu Prieto  Unidad Técnica Pedagógica

    Cabrero

    en las estrategias

    8 &' %/

    Artículo informativoso!re el conte#to deuna epopeya

    ,edacción de

    reporta'es -picos

    Explican, en la introducción, el tema que abordar!n en el texto."ncluyen información documentada./ranian el texto, arupando las ideas en p!rrafos.*ada p!rrafo trata un aspecto del tema abordado."ncluyen ejemplos o descripciones para ilustrar o aclarar una idea.'edactan combinando la información que recopilaron en m!s de una fuente.0a información es presentada desde una perspectiva propia, sin usar las mismas palabras queel texto investiado.Desarrollan las ideas incluidas en sus textos, de manera que el lector comprenda lo que sequiere transmitir."ncorporan el uso de an!foras para dar cohesión al texto.El texto siue un orden coherente."ncorporan, cuando es pertinente, im!enes que aclaran o contribuyen al tema.*ada una de las im!enes o recursos r!ficos utiliados tiene directa relación con el tema quese desarrolla."ncluyen, al final del texto, un cierre en el cual resumen el tema que han desarrollado oplantean preuntas sobre aspectos que podr#an complementar el tema o reafirman lo dicho enla introducción, etc."ncluyen las referencias, estableciendo al menos el t#tulo y el autor de la fuente consultada

    7a+a conce+tualGu0a de traba1o&bser)ación directa

    P+t!ataTe*tosescolar

    %9 &' %3

    Conversación conotro so!re lo que seva a escri!ir

    ,edacción paragenerar ideas

    .rgani)ación de lasideas

    'ecopilan documentos o p!inas de internet que pueden aportar información para su tema.

    1oman apuntes o hacen fichas a partir de los textos que consultan.Seleccionan la información que se relaciona directamente con el tema y descartan la que no espertinente.*omentan con otros los temas que desarrollar!n y qué información incluir!n en sus escritos./ranian sus ideas e información en torno a diferentes cateor#as o temas, usandooraniadores r!ficos o esquemas.&odifican sus escritos, ya sea a medida que van escribiendo o al final, para incorporar nuevasideas relevantes.'eoranian los p!rrafos, si es necesario, para que estos tenan una proresión tem!ticacoherente.Eliminan información superflua.

    Traba1o in)estigación

    Pauta de e)aluación

    P+t

    !ata7ateriasolicita

    %% &' ((

    Me'ora de algunosaspectos del diálogo

    &antienen el tema de la conversación y, aunque hacen diresiones, vuelven a él.Se recuerdan mutuamente, si es que se alejan del tema, qué problema tienen que resolver o

    sobre qué deben llear a un acuerdo.'etoman lo dicho por otros para refutarlo o expandirlo.2undamentan sus aseveraciones con ejemplos de textos u otra información relevante.

    E)aluación +ar&bser)ación directa

    o1as dcuader

  • 8/18/2019 Planificacion Abril 8

    5/5

      Escuela Enrique Zañartu Prieto  Unidad Técnica Pedagógica

    Cabrero

    Comentarios enpare'a a partir de unte#to

    Conversación entorno a un tema delas lecturas

    -reuntan a otros para profundiar en el tema en discusión o explorar otras ideasrelacionadas."dentifican puntos de acuerdo con los compañeros.0lean a acuerdos con los compañeros sobre al(n aspecto discutido.En actividades rupales, reparten de manera equitativa las responsabilidades del trabajo.'eformulan lo dicho cuando se dan cuenta de que el interlocutor no ha comprendido o cuandoperciben que se han expresado mal.Esperan una pausa para hacer su intervención.&iran al otro antes de interrumpir, para ver si es posible tomar la palabra en ese momento

    %( &' %

    /0 minutos delectura en la sala

    Lecturas temáticas

    Lectura Mensual

    Leen para entretenerse para encontrar informaci'n para informarse etc.Leen peri'dicos revistas y artículos en internet en su tiempo libre.

    Comentan los textos que han leído.%ecomiendan los textos que les han #ustado.Solicitan recomendaciones de libros a sus pares al docente u otros.0uestran preferencias por al#/n #"nero literario como ciencia ficci'n misterio etc. ypueden describir lo que les #usta de ellos.

    Lectura mensual;ic