Planificación anual

download Planificación anual

of 2

Transcript of Planificación anual

Hoja 1

Planificacin anual 2012Especialidad: Modista por talle Modalidad: Formacin Profesional Abril, Mayo, Junio(inc. ltima sem. Marzo) Postulante Idneo: Lidia Carnevale Mdulo: MATERIALES ACTIVIDAD (alumno/idneo) Comprensin, aplicacin y evaluacin en clase mediante croquis, muestras y uso de los recursos y materiales aportados por el alumnado e idneo. Confeccin alfiletero. Confeccin prenda simple: delantal de cocina y chalina de Seda. Exposicin de prendas. Revisin puntos a,b,c,d,e,f,g

Unidad I

Primer trimestre.

Objetivos: Conocimiento de materiales necesarios para la capacitacin. a. Elementos y lugar de trabajo. (Costurero bsico) a.1. Tipo de hilos a.2. Tipos de agujas a.3. Complementos de costura: Botones, broches, presillas, ganchos, etc. b. Los distintos puntos/usos: Hilvn, bastilla, pespunte, surfilado, etc. c. Clases/usos de dobladillos o ruedos: Puntada escondida, Escapulario, etc. d. Estudio de la cinta mtrica. Uso de la escuadra. Escala de reduccin. d.1.Tabla de medidas por sextas. Tabla divisoria y de talles universales. e. Telas diversas segn su origen. La moda segn la forma del cuerpo. f. La mquina de coser. Puesta a punto y mantenimiento. Cambio pie. Roulot. f.1.Clases/usos costuras a mquina: Costura francesa, costura s/ costura, etc. g. Plancha. Importancia y usos.

Evaluacin Unidad I (Ver Hoja 2: criterios de evaluacin)

Unidad II

Segundo trimestre

Julio, Agosto, Septiembre

Mdulo: TELAS PLANAS ACTIVIDAD (alumno/idneo) Toma de medidas entre alumnas Revisin de punto a Trazado en papel milimetrado Trazado de moldes a papel con medidas propias 1-1 Revisin b. Realizacin prenda Trazado en papel milimetrado Trazado de moldes a papel con medidas propias 1-1 Revisin punto c Trazado en papel milimetrado Trazado de moldes a papel con medidas propias 1-1 Revisin punto d Trazado en papel milimetrado Trazado de moldes a papel con medidas propias 1-1. Revisin e Realizacin de camisa y batita beb Exposicin de prendas. Evaluacin Unidad II.

Objetivos: Preparacin, trazado y confeccin de moldes de las partes del vestido. a. Modo de tomar las medidas. b. Conocimiento terico-prctico de: Falda b.1. Transformaciones de faldas con un mismo molde base: b.2. Falda base con medidas propias, falda 4 paos, falda tableada, Falda semi-acampanada, falda acampanada, falda tiro bajo, falda caracol. b. Conocimiento terico-prctico de corpio base: Espalda y delantero c.1. Distintos tipos de pinzas y sus transportes. c.2. Diversos recortes. c.3. Estudio de drapeados. c. Conocimiento terico-prctico de: Manga base d.1. Transformaciones: Mangas Fantasa: Griega, abullonada, acampanada. d.2. Manga raglan. Aplicacin al corpio base. d.3. Varios: Colocacin de pretinas, puos, bolsillos y cierres. e. Conocimiento terico-prctico de: Cuello e.1. Usos y colocacin: Cuello camisero, polo, baby, mao. e.2. Varios: Cruce, cartera y abotonadura, vistas y ojales

Hoja 2

UNIDAD III

Tercer trimestre

Octubre, Noviembre, Diciembre

Mdulo: TELAS PLANAS ACTIVIDAD (alumno/idneo) Trazado en papel milimetrado Trazado de moldes a papel con medidas propias. Revisin punto a Realizacin prenda a eleccin Exposicin de prendas Evaluacin Unidad III

Objetivos: Preparacin, trazado y confeccin de moldes de: Pantaln a. Trazado de molde base. Delantero y trasero. a.1. Variantes del pantaln base: Oxford, capri, cintura baja, pinzado, recto palazo. a.2. Ubicacin de moldes sobre la tela, corte y confeccin. a.3. Uso de patrones comerciales. a.4. Formas anatmicas en distintos cuerpos.

UNIDAD IV

Tercer trimestre

Mdulo: TELAS DE PUNTO

Objetivos: Adquirir conocimientos sobre: preparacin, trazado y conf. de moldes a. Conocimiento y comprensin concepto tela de punto. a.1. Elasticidad a.2. Tipos de tela por su estructura: Tubular, abiertas. a.3. Precauciones. Descanso. Prueba de encogimiento. a.4. Usos de tejidos, lycra, morley, modal y friza. b. Progresiones y manejo de moldes base para adaptacin a la tela de punto. b.1. Estudio de costuras y terminaciones. b.2. Confeccin de prendas de punto a elegir: musculosa de lycra o modal, capri de modal o calza de lycra, jogging de friza, buzo de friza. b.3. Proyecto: Nociones sobre confeccin de prendas en taller. Visin de distintas muestras

Revisin punto a.

Trazado, corte y confeccin aplicando lo aprendido. Revisin punto b. Exposicin de prendas EVALUACION FINAL. Muestra de prendas realizadas en el ciclo lectivo.

Criterios de evaluacin: Se tendrn en cuenta los siguientes tems: a. Desempeo (calidad y cantidad de prendas sugeridas) b. Carpeta (presentacin en tiempo y forma) segn lo sugerido por idneo c. Bibliografa obligatoria y complementaria segn lo indicado por idneo Aclaracin: La exposicin de prendas se sugiere realizar en la sala donde se dicta la clase y al finalizar cada unidad.