Planificación basada en problemas "La perra color canela"

2

Click here to load reader

Transcript of Planificación basada en problemas "La perra color canela"

Page 1: Planificación basada en problemas "La perra color canela"

Planificación Basada en problemas

El aprendizaje basado en problemas nos ayuda a poner nuestras habilidades en juego para poder resolverlo y darle un curso de acción, elegí esta imagen porque me pareció holística...como lo es el Aprendizaje basado en problemas, Aclaro que este animalito no está abandonado, es una perrita que le gusta caminar con su amo por los montes pero...al estar solita en ésta foto me hizo acordarme de "La Perra color canela" aunque ésta, que se llama Coco, es bicolor y no está triste como Penélope... Para ésta planificación elegí un texto de Arturo Pérez-Reverte, la dinámica indicaría que se les reparta a los alumnos una hoja que contenga la lectura y que la lean los alumnos en voz alta buscando los vocablos que no son usuales y haciendo que la lectura se entienda

La perra color canela CASO CANELA: Mientras repostaba en una gasolinera de la carretera de Andalucía, una perra color canela se acercó a olisquear mi coche, y después volvió a tumbarse a la sombra. le pregunté al encargado por ella, y me contó la historia. casi un año antes, un coche con una familia, matrimonio con niños, se había detenido a echar gasolina. Bajó la perra y se puso a corretear por el campo. De pronto la familia subió al coche y éste aceleró por la carretera, dejando a la perra allí. el encargado la vio salir disparada detrás, dando ladridos pegada al parachoques, y alejarse carretera adelante sin que el conductor se detuviera a recogerla. Al cabo de una hora la vio regresar, exhausta, la lengua fuera y las orejas gachas, gimoteando, y quedarse dando vueltas alrededor de los surtidores de gasolina. de vez en cuando se paraba y aullaba, muy triste. al encargado le dio tanta pena que le puso agua, y al rato le dio algo de comer. Cada vez que un coche se detenía en la gasolinera, la perra levantaba las orejas y se acercaba a ver si eran sus amos que volvían. pero no volvieron nunca. La perra se quedó aquí, contaba el encargado. Mis compañeros y yo le fuimos dando agua y comida. el dueño nos dejó tenerla, porque vigila por las noches. Además, hace compañía. es obediente y cariñosa. al principio la llamábamos canela, pero a una compañera se le ocurrió que era como la mujer de la canción de Serrat, y la llamamos Penélope. el caso es que ahí sigue. ¿y sabe usted lo más extraño? cada vez que llega un coche, la perra se levanta; y en cuanto se para, se asoma dentro a olisquear. los perros son listos. tienen buena memoria y más lealtad que las personas. fíjese que nosotros la tratamos bien, no le falta de nada y hasta collar antiparásitos lleva. pero ella sigue pendiente de la carretera. los perros piensan, oiga. Casi como las personas. y ésta piensa que sus amos vendrán a buscarla. Cada vez que llega un coche, se acerca a ver si son ellos. sigue creyendo que volverán. por eso lleva tanto tiempo sin moverse de aquí. esperándolos. Arturo Pérez-Reverte XL-Semanal

Aprendizaje basado en problemas.

Aprendizaje basado en el alumno donde a través de un planteamiento interesante se busca que los alumnos usen su experiencia para tratar de resolver una situación.

Se solicitará la participación de los alumnos tomando en cuenta los valores de quien abandonan-maltratan a la perra, será necesario construir un guion acerca de las preguntas, ya que se profundice bien en el tema, se introducirá el tema de Canela...

¿Alguna vez haz tenido o tienes bajo tu responsabilidad a un perrito?

¿Qué significa para ti hacerte cargo de tu perro?

¿Crees que Canela o Penélope hizo algo que mereciera que la abandonaran?

Page 2: Planificación basada en problemas "La perra color canela"

Publicado por Rosario García Bores en 16:31 Enviar por correo electrónicoEscribe un blog

Quienes abandonaron a la perrita ¿Merecen un castigo o hicieron bien en abandonarla?

Escuchar la canción “Penélope” y relacionarla con lo que le paso a Canela

Es necesario realizar varias preguntas e ir recuperando en el pizarrón las ideas importantes así como redireccionar aquellas participaciones que impliquen unos valores no propicios a la convivencia igualitaria.

La actividad se cerraría con un producto en el que se hiciera un compromiso de respeto hacia los animales que nos acompañan y sobre todo el respeto hacia los demás seres humanos sea cual fuere su condición, aspecto, orientación religiosa ,sexual ,etc. para propiciar un comportamiento positivo y respetuoso en relación a la convivencia en la escuela y los ámbitos cercanos a ella. Se calificaría con un tríptico por medio de una rúbrica.

.