PLANIFICACION Castellano_III.doc

8
I E I E T I REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN LICEO BOLIVARIANO VARA DE MARIA “GENESIS DEL NUEVO REPUBLICANO” GUASDUALITO-ESTADO APURE PROYECTO DE APRENDIZAJE TITULO: Estrategias para la optimización de la capacidad lecto-escritora y reforzamiento de los valores respeto y responsabilidad en los y las estudiantes. PROPOSITOS DEL P. A: Optimizar la capacidad de lecto-escritura y a su vez reforzar los valores respeto y Responsabilidad. AREA DE APRENDIZAJE: Lenguaje Comunicación y Cultura DISCIPLINA: Castellano NIVEL: Media General AÑO: SECCION (ES): “B” LAPSO: III TEMA DE INTERES: Lectoescritura y Valores AÑO ESCOLAR: 2012- 2013 FECHA DE INICIO: 05-04-2013 FECHA DE CULMINACION: S A B IDUR IA C I E N C I A E T I C A

Transcript of PLANIFICACION Castellano_III.doc

REPBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

REPBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIN

LICEO BOLIVARIANO VARA DE MARIA

GENESIS DEL NUEVO REPUBLICANO

GUASDUALITO-ESTADO APURE

PROYECTO DE APRENDIZAJE

TITULO: Estrategias para la optimizacin de la capacidad lecto-escritora y reforzamiento de los valores respeto

y responsabilidad en los y las estudiantes.

PROPOSITOS DEL P. A: Optimizar la capacidad de lecto-escritura y a su vez reforzar los valores respeto y Responsabilidad.

AREA DE APRENDIZAJE: Lenguaje Comunicacin y Cultura DISCIPLINA: Castellano

NIVEL: Media General AO: 2 SECCION (ES): B LAPSO: III

TEMA DE INTERES: Lectoescritura y Valores AO ESCOLAR: 2012- 2013

FECHA DE INICIO: 05-04-2013 FECHA DE CULMINACION: 03-07-2013

DOCENTE: Lcdo. SIMN RINCN CEDULA DE IDENTIDAD: 16.155.380

DIAGNSTICO

En un universo de 313 diagnsticos aplicados a los grupos familiares de los estudiantes del Liceo Bolivariano Vara de Mara; se llego a las siguientes conclusiones en cuanto a:

PLAN ESTRATEGICO DE 2do AO/SECCIN BEJE (S) INTEGRADOR (ES): Tic s e interculturalidad.VALOR: Respeto, Responsabilidad, Tolerancia, Solidaridad.

INTENCIONALIDADES: Aprender a: Crear, Reflexionar, Convivir; Participar y Valorar

OBJETIVOS ESPECIFICOCONTENIDOSESTRATEGIAS METDOLCASSEMANASRECURSOS

MTODOTCNICA

4.1 Redactar textos con fluidez y claridad, ajustndose a las tcnicas sugeridas y tomando en cuenta la coordinacin y la subordinacin. Sujeto, predicado, verbo.

Oraciones simples y compuestas.

Clases de oraciones compuestas: adversativas copulativas y yuxtapuestas.

Sustantivo, adjetivo y adverbio. Dogmtico.

Comunicacin directa.

Docente:

Exposicin

Alumnos:

Dictado.3HUMANOS:DocenteEstudiante

MATERIALES: Mobiliario escolar

Libro texto

Material escolar

Tela informativa

4.2 Analizar la informacin obtenida en libros complementarios, de referencia y en las publicaciones peridicas. Tcnica de comprensin lectora. Tcnicas grupales. Heurstico:Deductivo, activo, comunicacin directa. Docente: Pregunta-Respuesta.

Alumno:

Foro/Exposicin3

5.1 Criticar la informacin obtenida en libros complementarios, de referencia y en las publicaciones peridicas. Propsito del autor (a). Informacin relevante e irrelevante.

Distincin entre hecho opinin, suposicin e hiptesis.

La publicidad y la propaganda.

Tcnicas utilizada por la publicidad y la propaganda: testimonial, repeticin, slogan y vaguedades. Heurstico:Comunicacin directa.

Docente: Pregunta-Respuesta.

Alumno:

Torbellino de ideas2

5.2 Participar en la escenificacin creativa de un guion elaborado por grupo. El mensaje de la lirica y la subjetividad. Recursos semnticos.Deductivo

Activo

Heurstico

Interaccin docente alumnoDocente:

Pregunta - respuesta.

Alumno:

Torbellino de ideas.3

OBSERVACIONES:

PLAN DE EVALUACION

CONTENIDOSTIPOFORMAESTRATEGIAS METDOLOGICASMODALIDADFECHA DE

APLICACIN

ACTIVIDADTCNICAINSTRUMENTO

Oraciones simples y compuestas.Formativa

Sumativa.

Auto-evaluacin Co-evaluacinPrueba Pedaggica Prueba Prueba objetivaIndividual.SEMANA 3

Tcnica de comprensin lectora estudio. Tcnicas grupales.Formativa Sumativa.

Auto-evaluacin

Co-evaluacinExposicin

Observacin.Escala de estimacin.Grupal

SEMANAS 4,5,6

Reconocer las normas de proteccin a l consumidor. Aplicar criterios para tomar decisiones sobre la adquisicin de productos, bienes y servicios.Formativa

Sumativa

AutoevaluacinCo-evaluacinTrabajo practicoObservacin.Escala de EstimacinindividualSEMANA 8

El mensaje de la lirica.Formativa

Sumativa.

Auto-evaluacinCo-evaluacin Investigacin documentalAnlisis de contenidoEscala de estimacinGrupalSEMANA 11

OBSERVACIONES: Se reflejan las fechas de aplicacin en semanas para hacer ms flexible y global su apreciacin.

CRITERIOS E INDICADORES DE EVALUACIN

EVALUACINPONDERACININDICADORES POR INTENCIONALIDADES

1

25%

*Aprender a crear y reflexionar:Pone de manifiesto los conocimientos adquiridos en clase, Caligrafa, Ortografa.

*Aprender convivir y valorar:Responsabilidad, presentacin personal, creatividad e iniciativa y cumplimiento de las actividades asignadas.

2

25%

*Aprender a crear y reflexionar:Tono de voz, Diccin, Expresin coherente, Respeto de su turno y opiniones.

*Aprender convivir y valorar:Responsabilidad, presentacin personal, creatividad e iniciativa y cumplimiento de las actividades asignadas.

3

25%

*Aprender a crear y reflexionar:Ortografa, caligrafa, respeto de las normas para la elaboracin del trabajo prctico, presentacin, construccin del modelo.

*Aprender convivir y valorar:Responsabilidad, presentacin personal, creatividad e iniciativa y cumplimiento de las actividades asignadas.

4

25%

*Aprender a crear y reflexionar:Presentacin, estructura del trabajo, desarrollo del contenido, ortografa y caligrafa.

*Aprender convivir y valorar:Responsabilidad, presentacin personal, creatividad e iniciativa y cumplimiento de las actividades asignadas.

OBSERVACIONES:

DESARROLLO COGNITIVO: Aproximadamente un 85% presenta problemas de lectura y escritura. Por lo cual es importante se tome en cuenta esta deficiencia en las respectivas planificaciones.AFECTIVO/EMOCIONAL: Un 70% de las familias o grupos familiares de los estudiantes son disfuncionales pues son madres solteras o con nuevas parejas, motivo por el cual se descuidan la disciplina de sus representados. Por otra parte un 80% tiene que compartir su habitacin con otras personas como son hermanos, tos, abuelos entre otros. Un 25% no mantiene relaciones afectivas con el padre biolgico.SOCIO-ECONOMICAS: De acuerdo a las respuestas de los representantes un 43% de los grupos familiares posee un ingreso mensual que va desde 1000 a 2000 Bs, en donde un 91% de los hogares son los padres quienes cumplen con las obligaciones de carcter monetarias.FISIOLOGICOS: Los estudiantes a quienes se les aplico el diagnostico presentan talla y peso acorde a su edad. Por otra parte, hay 41 estudiantes que tienen problemas de visin, 12 con problemas respiratorios (asma), 8 con problemas para hablar y 5 con discapacidad auditiva. Un 48% no presenta ningn problema fisiolgico y un 28% no respondi.POTENCIALIDADES (Artsticas, Deportivas, otras): Los estudiantes manifestaron sus preferencias inclinndose notablemente hacia actividades deportivas, destacndose con un 25% futbol, 12% kikinbol y 10% voleibol. En actividades culturales 11% baile de joropo, mientras que un 42% no respondi. POTENCIALIDADES DE LA COMUNIDAD: Es de destacar que el 61% de los estudiantes provienen de reas urbanas, mientras que el 39% de reas rurales. Un 48% manifest poder colaborar con las necesidades y actividades de la institucin y el 52% no respondi con nada. Siendo las madres las ms interesadas en colaborar.