Planificacion CLASE 5

8
PROFESORADO EN HISTORIA RESIDENCIA PEDAGÓGICA I Planificación Colegio Nacional Juan Crisóstomo Lafinur 2° Año “D” Alumnos Practicantes: Néstor Gabriel Pérez Mario Zoé Camargo Calderón Profesor asesor de planificación: Noelia Gómez Profesor disciplinar:

description

Colonización, trabajo practico

Transcript of Planificacion CLASE 5

PROFESORADO EN HISTORIARESIDENCIA PEDAGGICA I

PlanificacinColegio Nacional Juan Crisstomo Lafinur2 Ao D

Alumnos Practicantes:Nstor Gabriel PrezMario Zo Camargo Caldern

Profesor asesor de planificacin:Noelia Gmez

Profesor disciplinar: Patricio Pantaleo

2015

Fundamentacin

Ensear la colonizacin es importante para poder llegar a entender cmo se conforma la sociedad actual , su forma de organizarse y de gobernar. Es adems importante teniendo en cuenta a esta colonizacin como la continuidad de un proceso de dominacin, que continuar con la ocupacin de este territorio sin tener en cuenta la diversidad de cultural que exista en toda Amrica.De esta manera resulta valioso el aporte de este conocimiento para la construccin de la identidad del sujeto latinoamericano.

Contenidos Conceptuales

Contenidos Procedimentales

Reconocimiento de la organizacin de las colonias espaolas

Comparacin de las principales actividades econmicas de las colonias.

Contenidos Actitudinales Participacin activa en clase

Respeto por las opiniones de los dems

Cooperacin y responsabilidad en el trabajo grupal

Objetivos

Que los alumnos logren:

Conocer como se conformo las colonias espaolas en America. Reconocer la importancia que tuvo para la economa de las colonia la Mina de Potos.

Secuencia Didctica

Da: Martes 9 de Junio

Introduccin

La introduccin de la clase consistir en comenzar la clase con la lectura de una leyenda colonial que nos ayude para entender los conceptos de conquista y colonizacin.Se intentara adems rescatar las ideas previas para poder relacionar el tema con las clases anteriores.

Desarrollo

Finalizada la introduccin se dar paso a la explicacin del tema ayudado con el mapa de Amrica y de imgenes alusivas a la poca colonial.

A continuacin se leer un fragmento de Jos Acosta sobre como era el trabajo forzado de los indgenas en la mina de Potosi.

Finalizada la charla con los alumnos se proporcionar a los alumnos, una gua de estudio que consistir en resolver actividades de cmo se organizo territorialmente, polticamente las colonias espaolas , y la actividad econmicas principales. Esta deber resolverse en grupos de no mas de 4 alumnos, que finalizada la tarea ser expuesta a sus compaeros

Cierre

Al cierre se har una recapitulacin de lo visto y respondiendo las distintas dudas que a los alumnos les puedan llegar a surgir a partir de las actividades.

Tiempo Clase: 1 h, 20

Bibliografa

Cronos 8 ao Ciencias Sociales Cap 12 Amrica Colonial Europea

Leslie Bettlell 2006 cap 6 las sociedades indias bajo el dominio espaol historia de Amrica Latina

Actividades

1 Cmo organizo la colonia espaola los territorios americanos?

2 Que instituciones tenan a cargo la administracin de los territorios?

3 Cules eran las funciones de los cabildos?

Leer el fragmento de la crnica escrita por el sacerdote jesuita Jose de Acosta

1 Que describe el autor en su texto? 2 En que consista el trabajo que los indgenas deban realizar en la mina de Potos? 3 Que consecuencias tuvo para la poblacin indgena el trabaj en las minas ?