PLANIFICACIÓN CLASE A CLASE 3º MEDIO BIOLOGIA

9
PLANIFICACIÓN CLASE A CLASE COLEGIO ANTAMARA FORMATO DE PLANIFICACION CLASE A CLASE AÑO 2014 "PARA SER Y SABER" UNIDAD 1 Control nervioso y comportamiento PERIODO I SEMESTRE DESDE 01 DE MARZO HASTA 30 DE ABRIL PROFESOR JENNY CASTRO JARA ASIGNATURA BIOLOGÍA CURSO 3°medio HABILIDADES CONCEPTOS CLAVES • Elaborar y sintetizar conceptos. • Razonar, inferir y hacer conjeturas, en base a conocimientos previos y problemas. • Utilizar distintas fuentes de información. • Interpretar gráficos, fotografías, dibujos y esquemas funcionales. Sistema nervioso: organización y función. Impulso nervioso. Sinapsis y neurotransmisores. Vías aferentes y eferentes. ESTRATEGIAS PARA ALUMNOS CON NECESIDADES ESTRATEGIAS PARA ALUMNOS AVENTAJADOS Asignación de un tutor. Investigar sobre la sinapsis y los neurotransmisores CLASE 1 APRENDIZAJE. ESPERADO INICIO DESARROLLO CIERRE Todos los organismos tienen la propiedad de responder a estímulos externos cuando éstos alcanzan cierta intensidad. Algunos organismos poseenun sistema nervioso que expande la capacidad y diversidad de respuesta. Atiende a los objetivos de la clase que son anotados en el pizarrón. Clase expositiva donde se dan las normas generales para un buen trabajo en laboratorio. Aclaramos los materiales que se utilizaran en la asignatura. Los alumnos realizan la Evaluación diagnostica Se retiran las pruebas y se realiza una retroalimentación general de la evaluación.

Transcript of PLANIFICACIÓN CLASE A CLASE 3º MEDIO BIOLOGIA

Page 1: PLANIFICACIÓN CLASE A CLASE 3º MEDIO BIOLOGIA

PLANIFICACIÓN CLASE A CLASE

COLEGIO ANTAMARA FORMATO DE PLANIFICACION CLASE A CLASE AÑO 2014 "PARA SER Y SABER" UNIDAD 1 Control nervioso y comportamiento PERIODO I SEMESTRE DESDE 01 DE MARZO HASTA 30 DE ABRILPROFESOR JENNY CASTRO JARA ASIGNATURA BIOLOGÍA CURSO 3°medio

HABILIDADES CONCEPTOS CLAVES• Elaborar y sintetizar conceptos.• Razonar, inferir y hacer conjeturas, en base a conocimientos previos y problemas.• Utilizar distintas fuentes de información.• Interpretar gráficos, fotografías, dibujos y esquemas funcionales.

Sistema nervioso: organización y función. Impulso nervioso. Sinapsis y neurotransmisores. Vías aferentes y eferentes.

ESTRATEGIAS PARA ALUMNOS CON NECESIDADES ESTRATEGIAS PARA ALUMNOS AVENTAJADOS Asignación de un tutor.

Investigar sobre la sinapsis y los neurotransmisores

CLASE 1

APRENDIZAJE. ESPERADO INICIO DESARROLLO CIERRE

Todos los organismos tienen la propiedad de responder a estímulos externos cuando éstos alcanzan cierta intensidad. Algunos organismos poseenun sistema nervioso que expande la capacidad y diversidad de respuesta.

Atiende a los objetivos de la clase que son anotados en el pizarrón.

Clase expositiva donde se dan las normas generales para un buen trabajo en laboratorio.

Aclaramos los materiales que se utilizaran en la asignatura.

Los alumnos realizan la Evaluación diagnostica

Se retiran las pruebas y se realiza una retroalimentación general de la evaluación.

Page 2: PLANIFICACIÓN CLASE A CLASE 3º MEDIO BIOLOGIA

CLASE 2

APRENDIZAJE. ESPERADO INICIO DESARROLLO CIERRE

Todos los organismos tienen la propiedad de responder a estímulos externos cuando éstos alcanzan cierta intensidad. Algunos organismos poseenun sistema nervioso que expande la capacidad y diversidad de respuesta.

Atiende a los objetivos de la clase que son anotados en el pizarrón.

Los estudiantes investigan en la bibliografía disponible y en internet ejemplos de respuestas a cambios del medio en organismos unicelulares y multicelulares. Discuten sus observaciones. El docente presenta un esquema y explica las ventajasdel sistema nervioso y la complejidad de las respuestas, haciendo una relación entre laorganización del sistema nervioso en redes neuronales y ganglionares y la capacidad deintegrar estímulos y señales. Explica que los estímulos son cambios en el ambiente, talescomo cambios de presión, composición química, temperatura, radiación y propiedadeseléctricas.

Los alumnos responden en su cuaderno cuestionario Revisión general de lo realizado en la clase, compartiendo los trabajos de algunos compañeros, recibiendo la retroalimentación de compañeros y el profesor.

CLASE 3APRENDIZAJE. ESPERADO INICIO DESARROLLO CIERRE

El sistema nervioso integra la función de los sistemas sensoriales y los musculares a través de centrosubicados en la médula espinal y el cerebro, donde se procesan las señales provenientes del exterior einterior del organismo.

Inicio: los objetivos de la clase que son anotados en el pizarrón.Realización del quiz con los contenidos de la clase anterior, pequeño resumen de la clase anterior.

El profesor o profesora muestra diversas actividades e invita a los estudiantes a identificar losestímulos, las relaciones entre los elementos sensoriales y los elementos musculares, ylos aspectos que requieren integración de la actividad neuronal en el Sistema nervioso.A través de preguntas, se guiará a los alumnos y alumnas a reconocer que los elementossensoriales y musculares están alejados en el cuerpo, que deben tener conexiones precisasy rápidas, y que debe haber integración de las señales provenientes del medio para generaruna respuesta adecuada. Se Mostraran esquemas con la organización general del sistema nervioso. Para apreciar la organizaciónfuncional del cerebro, alumnos yalumnas rotulan un corte transversal decerebro, indicando el nombre y lafunción de cada región.

Los alumnos responden en su cuaderno cuestionario Revisión general de lo realizado en la clase, compartiendo los trabajos de algunos compañeros, recibiendo la retroalimentación de compañeros y el profesor.

Page 3: PLANIFICACIÓN CLASE A CLASE 3º MEDIO BIOLOGIA

CLASE 4APRENDIZAJE. ESPERADO INICIO DESARROLLO CIERRE

El cerebro está formado por 100 billones de neuronas organizadas en una red tridimensional cuyasinteracciones originan toda la actividad mental. El cerebro es responsable de la percepción del mundo externo e interno, fijanuestra atención, y controla la maquinaria de la acción.

Atiende a los objetivos de la clase que son anotados en el pizarrón.Realización del quiz con los contenidos de la clase anterior, pequeño resumen de la clase anterior.

Presentar aspectos históricos sobre las ideas de la estructura y función del sistemanervioso. Observar neuronas en el tejido nervioso y hacer esquemas funcionales,ilustrando las relaciones entre su estructura y función.El profesor o la profesora explica el aporte de Camillo Golgi y Santiago Ramón y Cajal alconocimiento del tejido nervioso.

Los alumnos responden en su cuaderno cuestionario Revisión general de lo realizado en la clase, compartiendo los trabajos de algunos compañeros, recibiendo la retroalimentación de compañeros y el profesor.

CLASE 5APRENDIZAJE. ESPERADO INICIO DESARROLLO CIERRE

Los receptores sensoriales son estructuras especializadas que responden selectivamente a un tipo deestímulo La respuesta de los receptoresconsiste en señales eléctricas que pueden viajar por las neuronas a otros lugares del Sistema nerviosodonde son integradas. Las neuronas son células especializadas que permiten la comunicación casi inmediata de diferentes puntosdel organismo. Estas células poseen propiedades estructurales y funcionales que permiten conducir impulsos eléctricos a gran velocidad e integrar la actividad de muchas neuronas. Laactividad coordinada de las neuronas y sus interacciones por medio de las sinapsis producen respuestasmotoras y emocionales, percepciones, aprendizaje, memoria, lenguaje y en general todos los procesosmentales. Esto es posible gracias a que se organizan formando vías y redes de señalización, con precisas ymúltiples interconexiones entre ellas y con las células musculares.

Atiende a los objetivos de la clase que son anotados en el pizarrón.Realización del quiz con los contenidos de la clase anterior, pequeño resumen de la clase anterior.

Analizar un acto reflejo reconociendo los componentes sensoriales y motores, ladireccionalidad de la señal nerviosa, sus relevos sinápticos entre el componentesensorial y el motor, y sus modificaciones post-sinápticas.El docente pide a los estudiantes que identifiquen los distintos estímulos a los quereacciona el organismo y los invita a que planteen propuestas sobre los mecanismos porlos cuales el organismo podría captar estos estímulos y elaborar respuestas ante ellos.Les pide que incluyan al cerebro en sus conjeturas.

Los alumnos responden en su cuaderno cuestionario Revisión general de lo realizado en la clase, compartiendo los trabajos de algunos compañeros, recibiendo la retroalimentación de compañeros y el profesor.

Page 4: PLANIFICACIÓN CLASE A CLASE 3º MEDIO BIOLOGIA

CLASE 6APRENDIZAJE. ESPERADO INICIO DESARROLLO CIERRE

La membrana plasmática de todas las células tiene un potencial eléctrico de reposo negativo, que resultade la tendencia del ion potasio a salir de la célula por canales específicos, como resultado de una gradientede concentración que se mantiene por la actividad de la bomba de sodio-potasio, consumiendo energía.En las neuronas, el potencial de reposo puede ser modificado rápidamentegracias a laapertura de canales de sodio, como resultado de estímulos ambientales o señales de otras neuronas. Estogenera potenciales de acción que son utilizados para transmitir las señales nerviosas de un sitio a otro. Lainformación que lleva el impulso nervioso está codificada en la frecuencia y número total de potencialesde acción. Los nervios que poseen axones largos tienen una vaina aislante de mielina, interrumpida pornudos de Ranvier, que hace más rápido el viaje del impulso nervioso.

Atiende a los objetivos de la clase que son anotados en el pizarrón.Realización del quiz con los contenidos de la clase anterior, pequeño resumen de la clase anterior.

Los alumnos y alumnas examinan las propiedades eléctricas de la membrana plasmática de la neurona enreposo y bajo estimulación.Se establecen las relaciones entre estructura y función a través de unesquema funcional de una neurona típica. La mayoría de las neuronas, sean éstassensoriales, motoras o neuroendocrinas, tienen en común cuatro regiones funcionales:1) Una región receptora de estímulos.2) Una región integradora de todos los estímulos recibidos. 3) Una región conductora, el axón. 4) Una región transmisora, que secreta una transmisor químico.

Extraen conclusiones de las experiencias realizadas. Revisión general de lo realizado en la clase, compartiendo los trabajos de algunos compañeros, recibiendo la retroalimentación de compañeros y el profesor.

Page 5: PLANIFICACIÓN CLASE A CLASE 3º MEDIO BIOLOGIA

CLASE 7APRENDIZAJE. ESPERADO INICIO DESARROLLO CIERRE

La membrana plasmática de todas las células tiene un potencial eléctrico de reposo negativo, que resulta de la tendencia del ion potasio a salir de la célula por canales específicos, como resultado de una gradiente de concentración que se mantiene por la actividad de la bomba de sodio-potasio, consumiendo energía. En las neuronas, el potencial de reposo puede ser modificado rápidamente gracias a la apertura de canales de sodio, como resultado de estímulos ambientales o señales de otras neuronas. Estogenera potenciales de acción que son utilizados para transmitir las señales nerviosas de un sitio a otro. Lainformación que lleva el impulso nervioso está codificada en la frecuencia y número total de potencialesde acción. Los nervios que poseen axones largos tienen una vaina aislante de mielina, interrumpida pornudos de Ranvier, que hace más rápido el viaje del impulso nervioso.

Atiende a los objetivos de la clase que son anotados en el pizarrón.Realización del quiz con los contenidos de la clase anterior, pequeño resumen de la clase anterior.

Analizar las características de los potenciales de acción producidos por distintossistemas sensoriales y su relación con el tipo e intensidad del estímulo.Examinan esquemas de la organización del sistema nervioso central e imágenes delcerebro en actividad para ilustrar que los diferentes estímulos activan víasneuronales específicas.Observan imágenes de la actividad cerebral durante el uso del lenguaje, para apreciar la complejidad de uno de los procesos mentales más característicos del hombre.

Extraen conclusiones de las experiencias realizadas. Revisión general de lo realizado en la clase, compartiendo los trabajos de algunos compañeros, recibiendo la retroalimentación de compañeros y el profesor.

CLASE 8APRENDIZAJE. ESPERADO INICIO DESARROLLO CIERREEl sistema muscular es controlado por el sistema nervioso de manera voluntaria o refleja, somática o autónoma.

Atiende a los objetivos de la clase que son anotados en el pizarrón.Realización del quiz con los contenidos de la clase anterior, pequeño resumen de la clase anterior.

Los alumnos y alumnas hacen inferencias y conjeturas sobre el mecanismo del potencial de reposo, en basea información y esquemas funcionales. Los alumnos y alumnas hacen conjeturas e inferencias sobre el mecanismo que origina el potencial deacción aplicando conocimientos previos.

Extraen conclusiones de las experiencias realizadas. Revisión general de lo realizado en la clase, compartiendo los trabajos de algunos compañeros, recibiendo la retroalimentación de compañeros y el profesor.

Page 6: PLANIFICACIÓN CLASE A CLASE 3º MEDIO BIOLOGIA

CLASE 9APRENDIZAJE. ESPERADO INICIO DESARROLLO CIERRE

Bienvenida a la clase. Retroalimentación de contenidos previos, usando un mapa conceptual. Se presenta el tema y el objetivo de la clase.

Se reparten las pruebas y se entregan las instrucciones generales. Alumnos desarrollan la prueba.

Se retiran las pruebas y se realiza una retroalimentación general de la prueba.