Planificacion clase a clase septimo 2011

7
PLANIFICACIÓN CLASE A CLASE 2011 Sector de Aprendizaje: Lenguaje y Comunicación Profesor: Jaime Ossandón Fuentes Nivel: NB5 Período: I Semestre Número de hrs: 21 Clase 1’ Fecha : Aprendizaje Esperado Estrategias metodológicas Cada clase debe tener motivación, desarrollo y cierre Materiale s Indicador de logro 1 Activa conocimiento s y experiencias , a fin de desarrollars e en la unidad M: Conversacion sobre la valoración de la amistad, Análisis de imágenes ,identificación de diferencias. D: Comparan semejanzas y difierencias entre imágenes y persona(compañero) Observan fotografías y ven sus diferencias. C: Diagnostica : conversación guiada. -Texto -Cuaderno -Estuche - Escuchan atentamente. - Responden preguntas. 2 Leen críticamente un texto de un medio masivo de comunicación : reportaje sobre la trayectoria de un actor chileno. Formulan opiniones M: • Lectura comprensiva de texto de un medio de comunicación: reportaje. D: Escuchan la lectura: “La persona tras los personajes”(pág.16,17 texto del estudiante) - … Releen en forma silenciosa. Alternadamente y mediante turnos, leen en forma oral y expresiva .. Actividades: responden págs:17 C: Revisión en forma oral - individual a través de turnos. -Texto -Cuaderno -Estuche - Escuchan atentamente. - Responden preguntas.

Transcript of Planificacion clase a clase septimo 2011

Page 1: Planificacion clase a clase septimo 2011

PLANIFICACIÓN CLASE A CLASE 2011

Sector de Aprendizaje: Lenguaje y Comunicación Profesor: Jaime Ossandón Fuentes

Nivel: NB5

Período: I Semestre Número de hrs: 21

Clase 1’Fecha:

AprendizajeEsperado

Estrategias metodológicasCada clase debe tener motivación, desarrollo y cierre

Materiales Indicador de logro

1 Activa conocimientos y experiencias, a fin de desarrollarse en la unidad

M: Conversacion sobre la valoración de la amistad,Análisis de imágenes,identificación de diferencias.

D: Comparan semejanzas y difierencias entre imágenes y persona(compañero) Observan fotografías y ven sus diferencias.

C: Diagnostica : conversación guiada.

- Texto- Cuaderno- Estuche

- Escuchan atentamente.- Responden preguntas.

2 Leen críticamente un texto de un medio masivo de comunicación: reportaje sobre la trayectoria de un actor chileno.

Formulan opiniones personales sobre un tema vinculado al texto.

M: • Lectura comprensiva de texto de un medio de comunicación: reportaje.

D: Escuchan la lectura: “La persona tras los personajes”(pág.16,17 texto del estudiante)

- … Releen en forma silenciosa.Alternadamente y mediante turnos, leen en forma oral y expresiva.. Actividades: responden págs:17

C: Revisión en forma oral - individual a través de turnos.

- Texto- Cuaderno- Estuche

- Escuchan atentamente.- Responden preguntas.

3 Conversan sobre un tema relacionado con el cuento que leerán.

•Leen comprensivamente un texto narrativo aplicando estrategias de

M: Opinan sobre un tema de manera individual, integrando sus conocimientos acerca de él. Anticipan el desarrollo de la lectura.

D: Lectura comprensiva de un texto literario. (pág. 18)Interpretan detalles y sentido del texto.Identifican elementos del mundo narrado en una tabla

Estrategias y técnicas para la lectura comprensiva de un cuento.Producción oral sustentando una postura personal sobre un tema.

- Texto- Cuaderno- Estuche

- Formulación de preguntas.-Participación oral.- Desarrollo de la actividad.- - Corrección de escritos

personales.

Page 2: Planificacion clase a clase septimo 2011

comprensión durante la lectura.

C: Formativa. Actividades antes, durante y después de la lectura.

4 • Demuestran su comprensión de lo leído respondiendo preguntas cerradas y abiertas. " :

• Infieren el significado de palabras a partir de claves contextúales.

Caracterizan a los personajes del cuento, distinguiendo sus dimensiones física, psicológica y social.

M: Comparan semejanzas y diferencias entre personajes o acontecimientos. Activando contenido de la clase anterior.Interpretan sentido de detalles en forma oral y partes del texto y lo relacionan con su sentido global

D: Análisis e interpretación del cuento leído. (pág.26.27 Ampliación del léxico personal. Caracterización física, sicológica y social de los los personajes. Interpretación y juicio de una obra narrativa.

C: Formativa: actividades de ambasSecciones. Dan respuesta a preguntas abierta y cerradas

- Texto Cuaderno, Estuche

- Formulación de preguntas.-Participación oral.- Desarrollo de la actividad.-

5 • Observan una obra de arte visual e imaginan a partir de ella.

• Producen un cuento, atendiendo a la caracterización de personajes y siguiendo las fases del proceso de

escritura.

M: Se presenta a los alumnos distintas imágenes del universo, y se presenta al astrónomo Johannes vermeer he intentan caracterizarlo

D: • Crean un cuento en relación a lo presentado anteriormente respetando la estructura de un cuento: caracterizando al personaje

• Utilizan estrategias y técnicas de producción de textos literarios.• Desarrollo de la creatividad y de la imaginación.

C: Realizan actividad de autoevaluación a través de una pauta de cotejo.

- Texto- Pauta de

evaluación - Estuche

- - Participan en síntesis de cierre.

6 Reflexionan acerca de la discriminación y el matonaje en las escuelas.

M: .Ejemplifican a través de representaciones cotidianas hechos de discriminación , generan pequeño debate si en nuestro establecimiento han sido testigos de discriminación

- Cuaderno- Estuche- Pauta de

- Formulación de preguntas.-Participación oral.- Desarrollo de la actividad.

Page 3: Planificacion clase a clase septimo 2011

:»Planifican y participan en un debate sobre el tema, expresándose con claridad, fundamentando sus posiciones- Y escuchando a los otros.Autoevalúan su participación en la actividad realizada.

D: • Trabajan en pequeños grupos de modo que todos puedan exponer y contrastar sus argumentos con mayor profundidad. Comunicación oral: el debate.pág.29Escuchar activo.Valoración del diálogo como fuente de humanización.

C: autoevaluación de sus participaciones, se les entregan pauta de evaluación grupal para el debate realizado

evaluación - - Corrección de escritos

7 • Conversan y formulan puntos de vista acerca de un tema propuesto.• Leen comprensivamente y analizan un texto argumentativo.• Identifican los elementos que estructuran el texto leído y reconocen su tipología textual.

M: Refuerzan clase anterior, Realizan predicciones de la clase de hoy. Activan sus conocimientos previos a través de la expresión oral de actividades de tipo de debates0

D: • Lectura comprensiva de un texto no literario.• Textos argumentativos: función y estructura.(pág.30 a 32)• Análisis de las funciones del lenguaje y la comprensión de textos

argumentativos Trabajan con su texto de estudio(Función apelativa).

C: opinan sobre lo leído, comparando el contexto sociocultural. Reflexionan frente a las predicciones realizadas antes del desarrollo de la clase.

- Texto- Cuaderno- Estuche

- Formativa: actividades de la sección.

8 Identifican los pronombres personales en el texto leído. • 'Aplican correctamente los pronombres personales en los textos que producen.

M: .Activan sus conocimientos a partir de lo aprendido en clase anterior.arguentando e incorporando y justificando el texto leído anteriormente (pregunta 11) Juegan a transformar oraciones oralmente.

D: • Las funciones en el lenguaje: sustantiva.• Aplicación de la función sustantiva a la comprensión de textos.

• Manejo consciente de la lengua. Intercambian sus textos argumentativos, revisan su coherencia de género y de numero, completan una tabla, luego posteriormente reemplazan las palabras repetidas por un pronombre personal. aplican la pronominalización

C: finalizan, devolviendo el trabajo a su autor y comentan de manera individual las sugerencias y cambios propuestos. Se felicita a los estudiantes que han tenido buena participación y e motiva a os que no participaron con entusiasmo.

- - Formativa: actividades de la sección.

9 • Identifican homófonos con /y/ y con /ll/.• Reconocen y aplican

M:Se cierra la actividad complementaria de la clase anterior , se escribe en la pizarra palabras subrayadas en el fragmento, se hacen juegos verbales con oraciones que jueguen con estos homófonos (y y ll)

- Lápiz- Estuche- Texto

- Formativa: aplicación de gerundio y

- crucigrama.

Page 4: Planificacion clase a clase septimo 2011

normas de uso de /y/ y de /ll/. D: • Utilización adecuada de los principios ortográficos: uso de l\\l e /y/

• Aplicación de las letras en estudio, dentro de diversos contextos. Completan en sus cuaderno el crucigrama(pág. 35)

C: finalizan presentando sus trabajos terminados y exponiendo al curso el uso de otras palabras.

10 Producen textos argumentativos, empleando la planificación y estructura de este tipo de texto.Aplican principios gramaticales y ortográficos a su producción textual.

M: se les presenta una imagen en el telón sobre un slogan publicitario ,para que lo lean y lo analicen para que reconozcan él o los argumentos para que lo consuman.

D: • Aplicación del proceso general de escritura.• Producción de organizadores gráficos con el fin de ordenar las ideas en la faseDe planificación del contenido del texto. Escriben su propio texto

argumentativo respetando su estructura(introducción, desarrollo y conclusión)

C: para finalizar revisan sus textos intercambiándolos y reflexionan ante las distintas argumentaciones como también las contra argumentaciones en los textos leídos, coherencia y redacción. Guardan sus escritos y se felicita por la buena disposición de los alumnos.

- - Formativa: producción textual.

11 Aplican los contenidos conceptuales, procedimentales y actitudinales de la unidad.

M: Se les pide a los alumnos que guarden todo, solamente lápiz pasta de color azul, en la mesa, posteriormente se dan las instrucciones de la evaluación ,se aclaran dudas sobre esta.

D: En silencio desarrollan la evaluación

C: Se presentan las soluciones de la prueba y se reflexiona al respecto

- Lapiz Pasta- Hoja de

Oficio-

- Evaluación (38,39)- • Contenidos de la unidad.

12 Sintetizan y aplican aprendizajes elaborados en la unidad.

M: . Se les pide a los alumnos que guarden todo, solamente lápiz pasta de color azul, en la mesa, posteriormente se dan las instrucciones de la evaluación, sumativa.D: •Contenidos de la unidad.(pág243)

C: Se presentan las soluciones de la prueba y se reflexiona al respecto

- Lapiz Pasta- Hoja de

Oficio

- Evaluación sumativa (Guía)