Planificacion clase1

3

Click here to load reader

description

Planificacion del clas del profesor

Transcript of Planificacion clase1

Page 1: Planificacion clase1

PLANIFICACIÓN DE LA CLASE DIGITAL (CLADI)

ELEMENTOS CURRICULARES

Descriptor Descripción

Nivel 5° Básico

Sector Ciencias Naturales

Unidad Estructura y Función de los Seres Vivos

Contenidos Nutrición

Temas Composición de Alimientos en Dietas Balanceadas y NO Balanceadas y sus efectos

Nombre del Recurso "Balanceando Nuestra Vida Sanamente"

Objetivo Fundamental Comprender las ventajas de una alimentación variada y equilibrada para la salud humana.

OF Transversal Conocimiento de sí mismo, de las potencialidades y limitaciones de cada uno

Mapa de Progreso e

Indicadores

Nivel 1: Realiza observaciones guiadas y describe oralmente lo que observa; clasifica aplicando un criterio dado a la vez; y hace preguntas y conjeturas realistas sobre funciones, causas y consecuencias de lo que

observa y conoce.

Nivel 6: Comprende la participación de los procesos de replicación, transcripción y síntesis proteica en la transmisión de la información genética.

Mapa K-12

Nivel 3: * Dimensión tecnológica:

Utiliza diversos programas como procesador de texto, planillas de cálculo y de plantillas de presentación, para escribir, editar y ordenar información.

* Dimensión información: Recupera e integra (en documentos) información extraída de algunas fuentes off line y navegación en Internet con criterios de búsqueda definidos previamente.

* Dimensión comunicación: Intercambia información a través de herramientas de comunicación para la generación de documentos simples en forma colaborativa o colectivas.

* Dimensión ética: Identifica la fuente desde donde es extraída la Información. Autolimita el tiempo dedicado a la navegación e intercambios virtuales.

ELEMENTOS PEDAGÓGICOS

Descriptor Descripción

Secuencia de

Aprendizaje

• En la sección de “Presentación” los alumnos conceptualmente localizan lo que irán a abordar con respecto a la temática del recurso, reconociendo que se trata del impacto de las tecnologías en la vida diaria desde

la mirada de a globalización. • En la sección de “Activación” los

alumnos se acercan a la temática de las tecnologías en el vida diaria a través de la visualización de un video sobre tecnologías de la vida cotidiana, lo que les permitirá despertar conocimientos previos, motivarse e

introducirse de pleno a la temática. • En la sección de “Contenidos” los alumnos deben revisar tres

secciones de contenidos para poder llegar a analizar el impacto de las Tic en la vida diaria. El primer contenido es “El auge de la tecnología” en la vida diaria, en el cual se dan cuenta de la importancia de la tecnología

en la civilización humana y como esta a acompañado al hombre desde sus inicios. En segundo contenido es “¿Qué son las TIC?”, se esboza de forma el breve el concepto de TIC y una serie de conceptos asociados a

ella. El tercer contenido es “Las TIC y la vida diaria”, en donde se hace a los estudiantes revisar las principales tecnologías a las cuales suelen tener acceso en su vida diaria. De esta forma el estudiante está

reconocimiento la importancia de las tecnologías en la vida del hombre, está apropiándose de un aparato conceptual y finalmente está haciendo uso de estos dos elementos para reconocer las tecnologías en su vida

diaria y comenzar a visualizar como la impactan tanto a nivel personal como dentro de la sociedad actual.

• En la sección de “Actividad” los alumnos deben construir un mapa mental con una herramienta on-line sobre algunas herramientas TIC y su importancia en la actualidad, de modo de poner en práctica los

aprendizajes anteriores, ya que no sólo deben identificarlas, sino también, interrelacionarlas con su importancia, para lo cual deben incorporar elementos multimediales. Esta actividad se realiza en con tiempo en la

primera clase y otro tiempo en la segunda, de modo que los estudiantes tengan tiempo de internalizar lo aprendido y poder madurarlo de forma cognitiva. En esta parte los estudiantes comparten sus trabajos por

medio de dejar un comentario con el link de su mapa mental en la sección de comentario de esta parte del recurso. • En la sección de

“Evaluaciones” los alumnos ponen a prueba sus conocimientos conceptuales y procedimentales (básicamente los referidos a las habilidades TIC que han desarrollado durante el trascurso de su trabajo) por medio de

tres ítem, el primer de verdadero o falso, el segundo de un crucigrama y el tercero de selección múltiple, cada uno con un tiempo determinado para su desarrollo. • En la sección de “Cierre” finalmente

los estudiantes sintetizan, con ayuda del docente, los elementos vistos a lo largo de su trabajo, además de reflexionar ante algunos efectos de las TIC en campos de su interés como la ecuación, para de esta forma

cerrar el proceso de aprendizaje.

Evaluacion

La evaluación del trabajo ha realizar, está dada por una "Pauta de Cotejos" (que está en parte de “Actividades”, para que los estudiantes tengan claridad de los parámetros que se utilizarán para ser evaluados), la cual

mide 4 categorías: la identificación de las herramientas TIC a incorporar en el mapa mental, la organización de este, las interrelaciones que se han creado y el uso de elementos multimediales. A su ves hallarán el

puntaje por cada ítem.

Page 2: Planificacion clase1

Fundamentacion de Uso

de las TIC

Las TIC se fundamentan en este recurso a partir de la temática, que el centro conceptual de este recurso es reconocer el impacto de las tecnologías en la vida diaria, y por que contribuirán a realizar un trabajo

congruente con el tema, ágil y a organizar conceptualmente las distintas ideas que se presentan a partir de la construcción de la actividad clave del recurso: un mapa mental con las herramientas TIC más relevantes y

su descripción e interrelación de como han modificado la vida en sociedad en la actualidad a partir de la experiencia cotidiana. Las incorporación de TIC en este sentido, viene entonces a reforzar el propio contenido y

a entregarles a los estudiantes una herramienta on-line de organización conceptual de carácter mental que podrán seguir utilizando en otros sectores de aprendizaje, siendo relevante el tema de que sea con uso de

TIC, ya que se trata de una organización mental multimedial, siendo necesario para ello, que el soporte del mapa mental sea precisamente dentro de un escenario tecnológico, el cual además estará siempre

permanente al ser on-line.

Recursos, Insumos y

Requisitos

Recursos:

• El recurso digital

• Acceso a conexión a Internet (mínimo 256 kbp)

Insumos:

Laboratorio de computación o laboratorio móvil portátil (es preferible este último para aprovechar las dependencias de la sala para trabajar)

• Pizarra y plumones

Requisitos:

• Navegador de Internet con plugins de flash instalado • Que la conexión a

Internet no tenga bloqueada la página de Youtube

Estrategia

de

Para promover el desarrollo de la sociedad y una nación competitiva debemos promover el desarrollo de sus actores (personas, comunidades e instituciones), potenciándolos y vinculándolos. Para que estas

estrategias de implementación funcionen debemos combinar 4 acciones importantes (Habilitar, Brindar Opciones, Brindar Oportunidades, Vincular) y 3 elementos (Recursos Humanos, Infraestructura, Info-estructura).

• Habilitar: En este punto se debe potenciar a estudiantes, profesores, padres, gestores de servicios educativos, etc. a través de la capacitación y el desarrollo de habilidades y competencias. Esto incluye promover:

el Razonamiento Critico, Creatividad, Habilidades asociativas-conmutativas-participativas-colaborativa y los valores y ética. • Brindar Oportunidades:

Que los individuos puedan aplicar las habilidades desarrolladas, crecer y continuar creciendo. • Brindar Opciones: Alternativas de

aprender y crecer como individuos, alternativas dónde acudir en momentos críticos. Incluyendo: Laboratorios y Talleres Especializados,Diversidad de Cursos y Programas de Capacitación, Diversidad de Metodologías,

Estructura de soporte para dar respuesta a las necesidades e intereses de los individuos en las distintas etapas de su desarrollo (ciclo biológico, social, etc.), en particular en sus momentos críticos.

• Vincular: Promover en los actores del sector educativo la capacidad de comprender el entorno, sus necesidades, de responder adecuadamente al mismo y de interactuar entre sí y trabajar juntos para potenciar sus

esfuerzos y alcanzar logros más significativos.

La Educación ocurre

permanentemente entre individuos, instituciones y situaciones encontradas cada día. La Tecnología de la Información debe servir como base de un trabajo colaborativo entre los diversos actores del proceso

educativo. Las herramientas de la Tecnología de Información y Comunicación son el instrumento para apoyar y promover las formas de colaboración tanto existentes como potenciales, incluyendo Proyectos

Colaborativos Interescolares o Interinstitucionales e Iniciativas innovadoras que construyan Redes de Aprendizaje Colaborativo antes que experiencias individuales o aisladas de enseñanza. Para ello nos centramos

en tres elementos:

Implementación

Recursos Humanos: Los mejores programas educativos, las mejores instalaciones resultan en vano si no cuentan con personas motivadas y motivadoras al frente de las mismas. No se trata sólo de los estudiantes,

se trata de los educadores, el personal administrativo, los padres o tutores, los proveedores de servicio, etc. Sin tomar en cuenta estos actores, se limita significativamente el alcance de cualquier iniciativa de

capacitación para el desarrollo. Se debe habilitar (capacitar y potenciar) a los actores del proceso educativo para la creación de comunidades interactivas y dinámicas con herramientas que les permitan interactuar e

informarse en un entorno adecuado a sus necesidades, intereses y funcionalidad.

Infraestructura: No sólo física y tecnológica, sino también social, cultural, legal e institucional. De lo contrario, la mejor capacitación, las mejores habilidades, los mejores profesionales e iniciativas no pueden

concretarse en resultados positivos significativos.

Info-estructura: Sistemas de información que potencien a los individuos y la forma en que se comunican e interactúan entre sí y les brinden acceso a nuevas oportunidades, además de servir de apoyo a la educación

brindando acceso a fuentes de información e investigación, en particular a fuentes nacionales, fortaleciendo nuestros valores culturales, la autoestima y los valores nacionales. El desarrollo de una infoestructura

propia, pero abierta e interconectada con el resto del mundo, es la garantía de que nuestros individuos sean ciudadanos de la Sociedad de la Información sin por ello dejar de ser ciudadanos de nuestros países ni

minimizar o poner en riesgo su identidad nacional.

Soluciones Posibles Problemas Posibles

Page 3: Planificacion clase1

Problemas posibles y

soluciones

Soluciones Posibles Problemas Posibles

Caída de la Conexión a Internet

Continuar con los otros puntos , si este recurso llegase a fallar sobretodo si es en laparte "Actividad" , se puede acudir a nuestro "Mapa Mental", este es un recurso el cual tiene como objetivo representar a través de un diagrama las palabras,ideas, tareas u otros conceptos ligados y dispuestos a una idea

central.

Que algúnvideo, imágen, link, etc. o cualquier tipo de este recurso

no seencuentre disponible

Rápidamente se puede reemplazar por otro, por otro tipo ya sea de youtube, slidshare o de similares

características. Si ninguna de estas opciones sirven se puede crear a través de nuestros conocimientos un video casero utilizando el Window Movie Maker (WMM) que se encuentra en nuestro ordenador.

Que no hayan equipos

computacionales disponibles

Se puede trabajar este recurso con un data y un PC, ya

que el docente va explicando algunas partes y acciones, además de proyectar los insumos (como

videos)m en el data y los estudiantes van trabajando de forma colaborativa en sus propios cuadernos