Planificacion Curricular de Aula Clase a Clase 2010

8

Click here to load reader

Transcript of Planificacion Curricular de Aula Clase a Clase 2010

Page 1: Planificacion Curricular de Aula Clase a Clase 2010

PLANIFICACION CURRICULAR DE AULA CLASE A CLASE 2010 DOCENTE: MARJORIE FIGUEROA CÉSPEDESSub sector de Aprendizaje: Psicología y Filosofía Nivel: 3º medio Mes: MarzoAprendizaje Esperado Unidad: Lograr un acercamiento en el curso a partir del descubriendo de sus personalidades. Estimular el interés por los procesos personales, motivando a los alumnos a comprometerse activamente en la asignatura.Nombre Unidad: El ser humano como sujeto de procesos psicológicos. Introducción a la Psicología.

CONTENIDOS ¿Qué deben saber? (desglosado)

HABILIDAD¿Qué deben hacer?

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE¿Qué desarrollan las habilidades?

RECURSOS¿Qué necesito?

1ª Clase

Presentación de alumnos frente al grupo curso.

Estimulando el interés por los procesos psicológicos.

Descubriendo mis intereses para aprender y participar de la mejor forma en mi grupo -curso.

Inicio: Presentación de la profesora y asignatura, temáticas,

objetivos y exigencias. Técnica de grupo para facilitar comunicación, confianza,

respeto y acercamiento entre el curso. El mobiliario de la sala de clases es ordenado en forma circular, disponiendo en el centro algunas mesas que servirán para colocar sobre ellas un set con láminas, imágenes y/o fotografías.

Desarrollo: Cada alumno observa las imágenes y elije 2 o 3 láminas

con las que identificará lo esencial y aquellos detalles personales que mejor describen su forma de ser y su manera de pensar. Luego comparten con sus compañeros lo que seleccionó argumentando verbalmente el porque de aquellas y cómo se relacionan consigo mismo

Preguntas de parte de los alumnos a la profesora. Fase de retroalimentación co-evaluativa en donde se

analiza la actividad, comentando fortalezas y debilidades del grupo, sensaciones y aspectos crítico-constructivos.

Indagación sobre interese, metodologías, conocimientos previos y expectativas sobre la asignatura.

Set de láminas

Page 2: Planificacion Curricular de Aula Clase a Clase 2010

Cierre: Entrega de recomendaciones prácticas y metodológicas

para enfrentar la asignatura. Establecer normas para el buen desarrollo de la clase utilizando un papelógrafo que posteriormente será ubicado en la sala de clases.

Materiales. Bibliografía o listado de textos complementarios a trabajar

durante el año escolar.

Plumón y pizarra

CONTENIDOS ¿Qué deben saber? (desglosado)

HABILIDAD¿Qué deben hacer?

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE¿Qué desarrollan las habilidades?

RECURSOS¿Qué necesito?

Page 3: Planificacion Curricular de Aula Clase a Clase 2010

2ª clase

¿Qué es la psicología?

Concepto de psicología

Inferir/ Deducir

Comparar

Inicio: Presentación del aprendizaje esperado para la clase. Los alumnos reconocen aquellas experiencias que asocian

con el concepto de psicología, mientras la profesora escribe sus ideas en la pizarra. Relacionan comentarios y palabras a dicho concepto. Interpretan aquellas ideas que tanto ellos mismos como sus compañeros hallan expresado.

Elaborar su propio concepto de psicología. Evaluación formativa de la actividad.

Desarrollo: La profesora entrega a los alumnos algunos conceptos de

psicología que a lo largo de la historia han sido construidos según descubrimientos y avances científicos. Observar los conceptos proporcionados por la profesora, identificando lo esencial, semejanzas y diferencias respecto a la definición personal.

Los alumnos relacionan datos, hechos e información a partir de la exposición sobre cómo surge la psicología a través de la historia, aludiendo al proceso con el cual esta se vuelve una ciencia autónoma de la filosofía y con aportes de la biología y otras ciencias.

Cierre: Sistematización de contenidos a través de discusión

socializada sobre lo visto en clases.

Plumón y pizarra

Guía con recorte de textos.

Presentación power point

Aprendizaje Esperado Unidad: Comprender procesos psicológicos básicos que subyacen al comportamiento humano, aplicándolos a la comprensión de su propia experiencia. Comprender los procesos psicológicos como una actividad con base

Page 4: Planificacion Curricular de Aula Clase a Clase 2010

biológica específica en el cerebro y sus estructuras, compartida en parte con otros seres vivos, pero especialmente desarrollada en el ser humano. Comprender los procesos psicológicos del ser humano como facultades que representan el medio ambiente físico y social y, al mismo tiempo, construyen un mundo pertinente para él. Nombre Unidad: Visión integradora de los procesos psicológicos.

CONTENIDOS ¿Qué deben saber? (desglosado)

HABILIDAD¿Qué deben hacer?

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE¿Qué desarrollan las habilidades?

RECURSOS¿Qué necesito?

3ª clase

Dimensiones cognitiva, afectiva y creativa del ser humano.

Entender al ser humano como un sujeto que piensa, aprende, percibe, siente, actúa e interactúa con otros.

Inferir/ Deducir

Inicio: Repaso de la clase anterior. Presentación del aprendizaje esperado para la clase.

Desarrollo: Utilizando láminas, la profesora muestra y explica a los

alumnos las dimensiones de la psíquis humana, proporcionándole al curso ejemplos concretos.

Los alumnos reconocen a partir de sus propias actividades cotidianas cada dimensión psíquica, relacionando los contenidos enseñados por la profesora e interpretando aquellos ejemplos que sus compañeros entregan.

Ejercicio en clases: Hipotetizar la actividad escribiendo un ejemplo de cada proceso psicológico en su cuaderno. Evaluación formativa de la actividad.

Cierre: Entrega de material para la próxima semana. Explicación de

metodología de trabajo sobre Seminario socrático.

Plumón y pizarra

Set de láminas.

Análisis de texto Nº 1(Anexo 1)

CONTENIDOS ¿Qué deben saber?

HABILIDAD¿Qué deben

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE¿Qué desarrollan las habilidades?

RECURSOS¿Qué

Page 5: Planificacion Curricular de Aula Clase a Clase 2010

(desglosado) hacer? necesito?

4ª clase

Procesos psicológicos como una capacidad de la especie y de los individuos particulares, enmarcada en un proceso más global de adaptación a -y configuración de- un ambiente físico y social.

Reflexión, interpretar, analizar, señalar, introspección,argumentar, relacionar ideas, uso de lenguaje técnico.

Inicio: Repaso de la clase anterior. Presentación del aprendizaje esperado para la clase. La profesora revisa el desarrollo de las indicaciones

solicitadas la semana anterior para trabajar con el texto de análisis.

Desarrollo: Los alumnos identifican lo esencial del texto, organizar

información, comparar y contrastar opiniones vertidas durante el desarrollo del seminario. Elaborar juicios y formular hipótesis propias respecto al tema.

Aplicación de plan de diálogo. Evaluación sumativa de la actividad.

Cierre: Fase de retroalimentación co-evaluativa en donde se

analiza la actividad, comentando fortalezas y debilidades del grupo, sensaciones y aspectos crítico-constructivos.

Plumón y pizarra.

Plan de diálogo.

Pauta de cotejo para evaluación de Seminario Socrático.(Anexo 2)