Planificación Curso

11
Planificación Curso UNIDAD 1. INTRODUCCIÓN A LOS SERVICIOS EN RED UNIDAD 2. SERVICIOS DHCP UNIDAD 3. SERVICIOS DNS UNIDAD 4. SERVICIOS DE ACCESO REMOTO UNIDAD 5. SERVICIOS FTP UNIDAD 6. GESTIÓN DE SERVICIOS DE CORREO ELECTRÓNICO UNIDAD 7. GESTIÓN DE SERVIDORES WEB UNIDAD 8. INTERCONEXIÓN DE RED UNIDAD 9. REDES INALÁMBRICAS

description

Planificación Curso. UNIDAD 1. INTRODUCCIÓN A LOS SERVICIOS EN RED UNIDAD 2. SERVICIOS DHCP UNIDAD 3. SERVICIOS DNS UNIDAD 4. SERVICIOS DE ACCESO REMOTO UNIDAD 5. SERVICIOS FTP UNIDAD 6. GESTIÓN DE SERVICIOS DE CORREO ELECTRÓNICO UNIDAD 7. GESTIÓN DE SERVIDORES WEB - PowerPoint PPT Presentation

Transcript of Planificación Curso

Page 1: Planificación Curso

Planificación CursoUNIDAD 1. INTRODUCCIÓN A LOS

SERVICIOS EN REDUNIDAD 2. SERVICIOS DHCPUNIDAD 3. SERVICIOS DNSUNIDAD 4. SERVICIOS DE ACCESO

REMOTOUNIDAD 5. SERVICIOS FTPUNIDAD 6. GESTIÓN DE SERVICIOS DE

CORREO ELECTRÓNICOUNIDAD 7. GESTIÓN DE SERVIDORES WEBUNIDAD 8. INTERCONEXIÓN DE REDUNIDAD 9. REDES INALÁMBRICAS

Page 2: Planificación Curso

UT1 – Introducción a los Servicios en Red

SERVICIOS EN RED

Page 3: Planificación Curso

1. Introducción. Servicios de RedServicios ofrecidos por una red de

comunicación.Se suelen basar en el funcionamiento en

modo cliente-servidor.

Page 4: Planificación Curso

1. Introducción. Servicios de Red (II)

SERVICIOS DE ALTO NIVELSon demandados directamente por los usuarios.Red de telefonía : Servicio de transmisión de

voz.Red de ordenadores: Intercambio de archivos,

mensajes, vídeos, etc.Los más importantes que ofrece actualmente

Internet son:Transferencia de archivos entre equipos.Correo electrónico y mensajería instantánea.Acceso remoto a equipos.Consulta de información en hipertexto.

Page 5: Planificación Curso

1. Introducción. Servicios de Red (III)

Transferencia de archivosManipulación de archivos: Operación común

dentro de una red. Ej. Transferencia de una máquina a otra, lectura, escritura, borrado.

El usuario necesita estar identificado (nombre y contraseña) y disponer de derechos.

Intervienen tres elementos fundamentales:Programa de manipulación de archivos:

Permite realizar las operaciones sobre los archivos. Sistema de archivos local: Aquel que funciona

sobre el ordenador donde se encuentra el usuario.Sistema de archivos remoto: aquél donde se

encuentran los archivos a los que los usuarios desean acceder. Él se encarga de autentificar los usuarios.

Page 6: Planificación Curso

1. Introducción. Servicios de Red (IV)

Transferencia de archivos. Ejemplo: Filezilla

Page 7: Planificación Curso

1. Introducción. Servicios de Red (V)

Transferencia de ArchivosLa transferencia de archivos es uno de los

servicios de transmisión de datos más comunes. Adaptado a las necesidades.

El protocolo FTP (File Transfer Protocol) permite la transferencia de archivos entre ordenadores.

Lo estudiaremos en profundidad en la Unidad 5.

Page 8: Planificación Curso

1. Introducción. Servicios de Red (VI)

Correo electrónico y mensajería instantáneaEmail. Envío y recepción de mensajes de texto desde un

origen a un destino.Diferencias con la transmisión de archivos:

Es posible transmitir un mensaje a varios usuarios a la vez.

La información del mensaje está estructurada, y contiene el nombre y dirección del emisor y el destinatario y la fecha y hora de envío. Las direcciones suelen ser de la forma nombre_usuario@nombre_equipo.dominio.

Diferencia con mensajería instantánea: En el correo electrónico el destinatario no tiene la necesidad de encontrarse conectado.

Estudiaremos el correo electrónico en la Unidad 6.

Page 9: Planificación Curso

1. Introducción. Servicios de Red (VII)

Acceso remoto a equiposEl programa emulador de terminal envía las órdenes que

escribe el usuario en el terminal para que se ejecuten en el servidor, y éste último devuelve los resultados para que aparezcan en la pantalla de la estación del usuario.

Es bastante pobre, ya que no permite la transferencia de archivos entre servidor y cliente.

Telnet. Protocolo de terminal remoto. Permite hacer conexiones entre un usuario y un servidor.

Además existen otros protocolos para el acceso remoto a un equipo, como SSH, que ofrece mecanismos avanzados de seguridad.

Lo estudiaremos en la Unidad 4.

Page 10: Planificación Curso

1. Introducción. Servicios de Red (VIII)

Páginas de hipertexto WWW (World Wide Web) se utiliza para acceder a información

distribuida a través de todos los servidores de Internet. Se accede a la WWW a través de páginas. Cada página tiene un formato llamado hipertexto o HTML. Para poder ver correctamente las páginas se necesita un visor o

navegador. Una página puede tener enlaces para cambiar a otra página:

hipervínculos o hiperenlaces. Al solicitar una página, un servidor recibe una petición por el

puerto 80. El protocolo utilizado se llama HTTP (genera y recibe

respuestas). Además el navegador es capaz de interpretar: XML, JavaScript,

PHP…

Page 11: Planificación Curso

1. Introducción. Servicios de Red (IX)

SERVICIOS DE BAJO NIVEL Los servicios de alto nivel necesitan apoyarse sobre otros

servicios de bajo nivel para realizar ciertas operaciones necesarias: Comprobar que otro equipo está listo. Seleccionar la mejor ruta, confirmar que otro equipo acepta la

conexión Dividir fragmentos en otros más pequeños para ser enviados

individualmente, ordenación y fusión de mensajes en el destino, comprobación de errores…

Dependen de la red sobre la que funcionan.En Internet hay dos servicios muy importantes que dan

apoyo a otros servicios de alto nivel: DHCP DNS

Los estudiaremos en las Unidades 1 y 2 respectivamente