planificacion de 3do parcial ups administracion general

4
UNIVERSIDAD POLITECNICA SALESIANA ADMINISTRACION GENERAL I BRYAN CUESTA ING. CONTABILIDAD PRIMER NIVEL QUITO, 28 DE NOVIEMBRE DEL 2013 PLANIFICACIÓN Es un proceso, en el cual se debe establecer objetivos. Partiendo de la misión y visión. Mediante este proceso se analizan y seleccionan las necesidades a ser atendidas y la forma de atender las mismas. A la planificación como procesos se la puede explicar como la creación empresarial de objetivos y esto comprende: Establecer objetivos y metas de la empresa. Desarrollar premisas acerca del medio ambiente en el cual han de cumplirse. Elegir un curso de acción para alcanzar los objetivos. Iniciar las actividades necesarias para traducir los planes en acciones. Re planificar sobre la marcha para corregir fallas existentes, evaluando la retroalimentación del desempeño. Para Castellano las fases son: Definición de objetivos Diagnóstico Prospectiva Selección de instrumentos Definición de mecanismos para implementar y revisar lo planificado. La planificación como proceso comprende: Definición de objetivos y metas Diagnósticos Identificación de alternativas para el logro de los objetivos Selección de alternativas Expresión numérica mediante el presupuesto Ejecución y evaluación

Transcript of planificacion de 3do parcial ups administracion general

Page 1: planificacion de 3do parcial ups administracion general

UNIVERSIDAD POLITECNICA SALESIANA ADMINISTRACION GENERAL I

BRYAN CUESTA ING. CONTABILIDADPRIMER NIVELQUITO, 28 DE NOVIEMBRE DEL 2013

PLANIFICACIÓN

Es un proceso, en el cual se debe establecer objetivos. Partiendo de la misión y visión. Mediante este proceso se analizan y seleccionan las necesidades a ser atendidas y la forma de atender las mismas.

A la planificación como procesos se la puede explicar como la creación empresarial de objetivos y esto comprende:

Establecer objetivos y metas de la empresa. Desarrollar premisas acerca del medio ambiente en el cual han de cumplirse. Elegir un curso de acción para alcanzar los objetivos. Iniciar las actividades necesarias para traducir los planes en acciones. Re planificar sobre la marcha para corregir fallas existentes, evaluando la

retroalimentación del desempeño.

Para Castellano las fases son:

Definición de objetivos Diagnóstico Prospectiva Selección de instrumentos Definición de mecanismos para implementar y revisar lo planificado.

La planificación como proceso comprende:

Definición de objetivos y metas Diagnósticos Identificación de alternativas para el logro de los objetivos Selección de alternativas Expresión numérica mediante el presupuesto Ejecución y evaluación

En la planificación se debe tomar en cuenta el pasado, presente y futuro.

Debemos hacernos estas preguntas:

¿QUÉ? ¿PARA QUÉ? ¿CUÁNDO? ¿CON QUÉ? ¿QUIÉNES?

¿POR QUÉ? ¿CÓMO? ¿DÓNDE? ¿CUÁNTO?

Page 2: planificacion de 3do parcial ups administracion general

L a importancia de la planificación:

Las necesidades crecientes, la insuficiencia de recursos y la época de cambios origina la planificación para: disminuir los riesgos relacionados a ellos, direccionando a la organización, facilitando la coordinación, disminuyendo costos y optimizando el control.

Las variables que interviene en este proceso son:1. Externas “No controlables”.-

1.1.- Micro Entorno: clientes, proveedores, competencia, gobierno, etc. 1.2.- Macro Entorno: sistema productivo, instituciones, creencias y valores.

2. Internas “Controlables”.- 2.1.-Variable de Gestión: Políticas, 2.2.-Variables Estratégicas: Mercado, productos y recursos.

Enfoque estratégico de planificación:Es un proceso en el cual se define una visión de largo plazo las estrategias para alcanzarlo partiendo de las fortalezas, amenazas, debilidades y oportunidades encontradas dentro de un análisis.

Para poder dar un diagnóstico debemos fijar correctamente la Misión, Visión, objetivos, valores, políticas y estrategias; Lograr analizar sus ambientes tanto internos “Fortalezas, debilidades”, externo “Amenazas, oportunidades”.

Influencia del entorno.Es el inicio de la planificación, lugar donde interactúa la organización. Identificamos los recursos necesarios para cumplir los objetivos y experimentamos su calidad aumentando o dificultando el éxito de la entidad.

La planificación tiene como efecto dificultar el planteamiento de estrategias ya que es un entorno de constante variación muy complejo. Y la Intensifica por su carácter impredecible.

Para una adecuada planificación se requiere: Concientizar al personal Personal capacitado y motivado Determinar las características de la empresa y analizar el entorno Contar con un sistema de información eficiente Disponer con manuales de organización Definir leyes, normas, reglamentos y disposiciones.

Tipos de Planificación: Planificación estratégica: Especificación objetivos básicos a largo plazo y adopta cursos de acción y asigna recursos necesarios para su cumplimiento. Planificación Presupuestaria: Es un programa de cifras con una formulación de resultados expresado numéricamente. Planificación Operativa: Conjunto de metas, reglas, tareas, pasos a seguir, recursos a emplear, y otros elementos necesarios para llevar a cabo un curso de acción apoyados por el presupuesto.

Page 3: planificacion de 3do parcial ups administracion general

Tipos de Planificación:

CONCEPTO ESTRATÉGICA PRESUPUESTARIA OPERATIVA

HORIZONTE DE TIEMPO Más de 5 años 1 a 5 años Diario / Semanal

OBJETIVO Largo plazo Corto Medio Plazo Rutinarios

NIVEL DE DIRECCIÓN Alta Media Media / Baja

COMPLEJIDAD Alta Media Baja

ACTIVIDAD A CONTROLAR

Resultados Globales

Desviaciones Presupuestarias

Realizado VS Estándar

PUNTO DE PARTIDA

Análisis del entorno y

organización

Planificación estratégica y

formación interna

Estándares Técnicos

CONTENIDO Amplio, general y cualitativo

Específico y Cuantitativo en

pautas

Específico y Cuantitavo en

unidades físicas

NATURALEZA DE LA

INFORMACIÓNExterna e Intuitiva Interna y

Financiera Interna y Técnica

GRADO DE PREDICCIÓN Bajo Relativamente Alto Alto

ESTRUCTURA DE DECISIONES

No programadas e imprevisibles

Relativamente Programadas Muy Programadas