Planificación de aprendizaje basado en argumentación

3

Click here to load reader

Transcript of Planificación de aprendizaje basado en argumentación

Page 1: Planificación de aprendizaje basado en argumentación

Planificación de Aprendizaje basado en argumentación Introducción: La argumentación de una opinión o u dicho debe de ser crucial en la construcción del pensamiento, el ser humano, a través de la historia, ha debatido con otros sus derechos, sus obligaciones e incluso su vida a través de los argumentos y muchos de estos debates han sido plasmados desde tiempos inmemoriales, sin embargo, hoy en día podemos observar que la calidad de las argumentaciones es cada vez menor ya que no se distinguen las argumentaciones válidas de aquellas que son falaces.

Elegí ésta imagen y éste problema porque hay muchas visiones y muchos argumentos, no todos confluyen pero pueden ser expuestos y respetados si somos capaces de escuchar y de confluir... Objetivo:

El alumno argumentará por escrito los argumentos en pro y en contra del aborto indicando con respeto por qué debe de seguir ésta práctica o porqué debe de ser abolida y castigada.

Aceptará ser interpelado por otros compañeros para aclarar sus argumentos.

Interpelará a sus compañeros con el fin de entender lo que ellos deseen decir, todo lo anterior en un ambiente virtual por medio de una pregunta hecha en “Yahoo Respuestas” o por medio de la red social “Facebook”

Investigará acerca de las diferentes Falacias Formales y no formales y como afectan a nuestra argumentación

Metodología:

Se llevará a cabo por medio del “Modelo para el análisis de la construcción social del conocimiento” para tal efecto se les enunciará una pregunta:

“¿Estás de acuerdo en que se realicen abortos? Dime sí o no y cuáles son tus razones para pensar eso…¡Gracias por tus amables y respetuosas aportaciones!

1ª Etapa: Comparación de información

Los alumnos deberán ir contestando la pregunta indicando sus argumentos y contestando las interpelaciones que les puedan hacer sus compañeros.

2ªEtapa: Disonancia en inconsistencia.

Page 2: Planificación de aprendizaje basado en argumentación

El facilitador deberá mantener el orden entre los participantes y podrá, en su caso, interpelarlos con el fin de solicitar mayor información tratando de que los chicos argumenten su dicho e incluso pongan ligas que indiquen la base del mismo, puede hacerlo subiendo él mismo primero un link acerca de lo que se discute para ir mostrando el camino.

3ªEtapa: Negociación o co-construcción.

Se solicitará a los participantes a llegar a una concordia, con frases como: “Y si a ti te pasara ¿Qué harías? o ¿Qué pasaría si una persona muy allegada a ti hubiese abortado? o Si te enterases que tu mamá intentó abortarte ¿Qué pensarías?” Todo en el entendimiento de llegar a un acuerdo y a un respeto.

4ª Etapa: Prueba y modificación de lo co-construido.

En éste momento el facilitador solicitará a los alumnos que investiguen acerca de los Argumentos falaces y los Argumentos válidos y les proporcionará un link:

http://perso.wanadoo.es/usoderazonweb/html/conten/arca/dicci/dicci2.htm

Solicitándoles que sean tan amables de buscar ellos también y que verifiquen si los argumentos vertidos en el debate son falaces o no y por qué. Se iniciará un nuevo debate y se argumentará ahora ya si en clase. 5ª Etapa: Acuerdos y aplicaciones Se les solicitará una evaluación de lo realizado y de lo construido, se solicitará que se realice un cuadro comparativo de las falacias vistas el cual se evaluará por medio de una rúbrica.

CATEGORIA

4

3

2

1

Entendiendo el Tema

El equipo claramente

entendió el tema a

profundidad y presentó

su información enérgica

y convincentemente.

El equipo claramente

entendió el tema a

profundidad y presentó

su información con

facilidad.

El equipo parecí

entender los puntos

principales del tema y

los presentó con

facilidad.

El equipo no demostró

un adecuado

entendimiento del tema.

Uso de

Hechos/Estadísticas

Cada punto principal

estuvo bien apoyado con

varios hechos relevantes,

estadísticas y/o

ejemplos.

Cada punto principal

estuvo adecuadamente

apoyado con hechos

relevantes, estadísticas

y/o ejemplos.

Cada punto principal

estuvo adecuadamente

apoyado con hechos,

estadísticas y/o

ejemplos, pero la

relevancia de algunos

fue dudosa.

Ningún punto principal

fue apoyado.

Información

Toda la Información

presentada en el debate

fue clara, precisa y

minuciosa.

La mayor parte de la

Información en el debate

fue clara, precisa y

minuciosa.

La mayor parte de la

Información en el debate

fue presentada en forma

clara y precisa, pero no

fue siempre minuciosa.

La Información tiene

varios errores; no fue

siempre clara.

Organización

Todos los argumentos

fueron vinculados a una

idea principal (premisa)

y fueron organizados de

manera lógica.

La mayoría de los

argumentos fueron

claramente vinculados a

una idea principal

(premisa) y fueron

organizados de manera

lógica.

Todos los argumentos

fueron claramente

vinculados a una idea

principal (premisa), pero

la organización no fue,

algunas veces, ni clara ni

lógica.

Los argumentos no

fueron claramente

vinculados a una idea

principal (premisa).

Se puede utilizar de la 4ª Etapa en adelante utilizando el siguiente link:

Page 3: Planificación de aprendizaje basado en argumentación

http://mx.answers.yahoo.com/question/index;_ylt=AjEUwTZPe4nB85cr.Vsr0K2Z8gt.;_ylv=3?qid=20090130125649AA5oFup Se pudiera hacer algo como esto:

https://www.facebook.com/photo.php?fbid=501114979914348&l=563e22b9fd Como colofón se reflexionará acerca de la democracia no como la obediencia ciega a las mayorías sino como el respeto irrestricto a las minorías.

Publicado por Rosario García Bores en 16:38 Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir con Twitter