Planificacion de Clase

5
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL “ROMULO GALLEGOS” U.N.E.R.G Competencia: Describirán medidas preventivas para evitar un embarazo precoz los estudiantes del 3er.año de enfermería obstétrica y ginecológica de la Universidad Experimental Rómulo Gallegos.

description

gerencia en el aula para la docencia por competencias

Transcript of Planificacion de Clase

REPBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAUNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL ROMULO GALLEGOSU.N.E.R.G

Competencia: Describirn medidas preventivas para evitar un embarazo precoz los estudiantes del 3er.ao de enfermera obsttrica y ginecolgica de la Universidad Experimental Rmulo Gallegos.AUTOR:LICDA. MARIANNY COLMENAREZ. INTRODUCCION El Embarazo en la adolescencia constituye un problema social, econmico y de salud pblica de considerable magnitud, que ltimamente se ha expandido considerablemente en nuestro pas.

El Embarazo en la adolescencia es un impacto de considerable magnitud en la vida de los jvenes, en su salud, en la de su hijo, su pareja, su familia, ambiente y la comunidad en su conjunto.

Los primeros sntomas de embarazo: Nuseas.

molestias digestivas.

vmitos.

Presencia de calambres.

Dolores similares al tipo menstrual.

Orinar frecuentemente.

insomnio. Consecuencias del embarazo precoz

Las jvenes corren el riesgo de experimentar anemia, preclamsia y complicaciones en el parto, as como un alto riesgo de mortalidad propia durante el embarazo. Los bebes de madres adolescentes tiene una alta tasa de mortalidad al igual que pueden experimentar mal formaciones congnitas, problemas de desarrollo, retraso mental, ceguera, epilepsia o parlisis cerebral. Estos nios experimentan muchos mas problemas de conductas y funcionamiento intelectual disminuido as como tambin el embarazo en edades tempranas corren el riesgo de aborto.

Medidas preventivas de embarazo precoz.

Prevencin primaria: es el conjunto de medidas que tienden a evitar que llegue a producirse un fenmeno no deseable. En este nivel hay que evitar el embarazo. Puede intentarse poniendo en accin medidas de orden general, educativas o sociales, dirigidas a todos los jvenes; puede intentarse tambin una accin mucho ms amplia, a nivel comunitario, para modificar ciertos comportamientos sociales que fomentan la actividad sexual y los embarazos de las jvenes. Tambin se debe dirigir la accin hacia los que tienen la responsabilidad educativa (familia, maestros). Entre las medidas generales es necesario trabajar sobre la educacin de la responsabilidad sexual y el poner a disposicin de los jvenes medios de control de fertilidad.

Prevencin secundaria: acciones encaminadas a limitar la gravedad del problema que ya se ha iniciado. Este supone cuando el embarazo ya se ha iniciado la continuacin del embarazo hasta su trmino. Se debe asegurar una evolucin satisfactoria del embarazo para el equilibrio psquico de la madre; preparar el nacimiento; aportar una ayuda a las familias de los jvenes padres, al mismo joven padre si se conoce y esta decidido asumir su paternidad.

Prevencin terciaria: consiste en el conjunto de medidas que cuando el fenmeno ya se ha producido, tiene por finalidad limitar sus consecuencias a largo plazo as como las secuelas y reincidencias. En este aspecto implica medidas adoptadas para asegurar el futuro del nio y de sus padres y evitar el advenimiento de nuevos embarazos no deseados.

COMPETENCIA:

Describirn medidas preventivas para evitar un embarazo precoz los estudiantes del 3er.ao de enfermera obsttrica y ginecologa de la Universidad Experimental Rmulo Gallegos.

CONTENIDOS ESTRATEGIAS DIDACTICAS

ACTIVIDADESRECURSOS

CONCEPTUAL

Embarazo Precoz.

Conceptos.

Sntomas.

Consecuencias.

Medidas Preventivas.PROCEDIMENTAL

Definirn los conceptos de embarazo precoz.

Describirn los diferentes sntomas durante el embarazo precoz.

Describirn las consecuencias del embarazo precoz.

Describirn las medidas preventivas para evitar un embarazo precoz.

ACTITUDINAL

Valoracin de la importancia que tiene las medidas preventivas durante el embarazo precoz.

INICIO Desarrollar una dramatizacin con los estudiantes sobre el embarazo precoz.

Enunciacin de la competencia.

DESARROLLOEl facilitador explicara a los estudiantes a travs de mapas conceptos los sntomas y consecuencias que pueden conducir un embarazo precoz, as como tambin las medidas preventivas que se deben tomar ante de tener relaciones sexuales a temprana edad.

CIERRE

Preguntas abiertas para verificar aprendizaje. HUMANO

Facilitador.

Estudiantes.

MATERIALES

Globo.

Texto.

Mapas conceptos.

Mndala.

Pizarra.

Materiales tecnolgicos

Video beam.

Retroproyector.