Planificacion de contenidos_flipped

5

Click here to load reader

Transcript of Planificacion de contenidos_flipped

Page 1: Planificacion de contenidos_flipped

CARTA DESCRIPTIVA PARA PLANEACIÓN DE CONTENIDOS: FLIPPED O AULA INVERTIDA

TÍTULO DEL VIDEO:

MATERIA:

ESPAÑOL

GRADO Y NIVEL:

PRIMER GRADO DE SECUNDARIA

BLOQUE:

V.

TEMA:

PRÁCTICA SOCIAL DEL APRENDIZAJE: ADAPTAR UNA OBRA DE TEATRO CLÁSICO AL CONTEXTO ACTUAL.

FECHA: TIEMPO ESTIMADO DE LA SESIÓN:

50 MINUTOS.

AUTOR:

KATHYA RÍOS ZAMORA

Objetivo General:

LOS ESTUDIANTES SERÁN CAPACES DE IDENTIFICAR LAS CARACTERÍSTICAS DE LAS OBRAS DE TEATRO CLÁSICO, PARA QUE AL FINAL DEL CURSO PUEDAN PRESENTAR UNA OBRA TEATRAL ENFRENTE DE LA COMUNIDAD ESTUDIANTIL.

Aprendizajes esperados:

IDENTIFICA LAS CARACTERÍSTICAS ESTRUCTURALES DE LAS OBRAS DE TEATRO.

DESCRIMINA LOS ELEMENTOS ESENCIALES DE UNA OBRA DE TEATRO PARA ADAPTARLA.

EMPLEA SIGNOS DE PUNTUACIÓN Y ACOTACIONES AL ESCRIBIR EL GUIÓN DE UNA OBRA DE TEATRO.

Page 2: Planificacion de contenidos_flipped

Contenidos: TEMAS DE REFLEXIÓN

Comprensión e Interpretación

Características psicológicas de los personajes de una obra de teatro.

Diálogos y formas de intervención de un personaje en la trama.

Elementos esenciales que deben conservarse al adaptar una obra de teatro.

Cambios requeridos al adaptar una obra de teatro.

Propiedades y tipos de textos

Características de las obras de teatro clásico.

Conocimiento del sistema de escritura y ortografía

Signos de puntuación en los textos dramáticos (guiones, dos puntos, paréntesis, signos de interrogación y de admiración)

Aspectos sintácticos y semánticos

Estrategias lingüísticas para crear características definidas de personajes en obras de teatro a partir de sus diálogos.

PRODUCCIONES PARA EL DESARROLLO DEL PROYECTO

Selección de obras de teatro clásico para leerlas. Discusión acerca de las características del contexto social

de la obra original y las posibilidades de cambio al contexto actual.

Planificación de la adaptación de la obra de teatro (tramas, personajes, ambientación)

Borradores del guión de la adaptación que cumpla con las siguientes características:

o Recupere elementos de la obra originalo Estructurada en actos y escenas o Evidencie las características psicológicas de los

personajes a través de los diálogos

Page 3: Planificacion de contenidos_flipped

o Describa el ambiente de la obra empleando acotaciones

PRODUCTO FINAL

Obra de teatro adaptada para representarla frente a la comunidad escolar.

Tarea de aprendizaje en casa

Guiones Videos Documentos Imágenes Grabaciones

Materiales y recursos:

Obras clásicas

http://noticias.universia.net.mx/tiempo-libre/noticia/2014/03/25/1090748/8-mejores-obras-teatro-historia.html

El siguiente video nos explica como poder adaptar una de obra clásica al contexto actual.

https://www.youtube.com/watch?v=2ykg_DfKUA4

presentación en powtoon de lo que es el teatro

https://www.youtube.com/watch?v=wQy8ISyXafc

Actividades individuales

Pensar en un personaje favorito y pasar enfrente de los compañeros de clase a representarlo con el objetivo de desinhibir.

Practicar un poema y decirlo de memoria, involucrando sentimiento y diferentes tonalidades de voz, de acuerdo al dialogo.

Buscar una obra de teatro clásica y realizar un guion del como adaptarían esa obra de teatro.

Actividades colaborativas:

Realizar una lectura de una obra de teatro, para resolver dudas sobre tonos, expresiones, etc.

Page 4: Planificacion de contenidos_flipped

Evaluación: FORMATIVA: PARTICIPACIÓN EN CLASE.

SUMATIVA: ENTREGA DE ACTIVIDADES REQUERIDAS.

INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN: OBRA DE TEATRO.

COMPROBAR LOS APRENDIZAJES ESPERADOS: CUANDO SE HAGA LA REPRESENTACIÓN DE LA OBRA DE TEATRO, SE EVALUA LA EXPRESIÓN CORPORAL Y ORAL.