Planificacion de Español Adecuada.

6
Español 1ºA Lourdes Ramírez Hernández DATOS GENERALES MATERIA: Español GRADO :1GRUPO :A BLOQUE : 2 FECHA: 1 de Diciembre del 2014 DOCENTE EN FORMACIÒN : Lourdes Ramírez Hernández PROFRA. TITULAR : Minerva Cruz Esquivel. LECCIÓN 15: “¿Qué sabemos de los lobos”. PROPÓSITO: Que los niños conozcan las características de las tablas, las identifiquen como fuentes de información y las usen para encontrar datos sobre algún tema determinado. MATERIALES: Circuito que representa la tabla de los lobos Imagen del Lobo. Imagen de un museo Libro de español de primer grado. TIEMPO: 1 hora. AMBIENTE DE APRENDIZAJE: Se tomarán acuerdos que se llevarán a cabo para la realización de las actividades en cada una de las materias con un cartel que será pegado en el salón de clases. BIBLIOGRAFÍA: Plan de estudios 2011 y libro de español de primer grado de maestro y alumno. CIBERGRAFÍA: http://www.estudiantes.info/ ciencias_naturales/lobo.htm http://cprmerida.juntaextremadura.net/cpr/ primaria/boletin0708/cuentos/cuentos.html.

description

planificación de español

Transcript of Planificacion de Español Adecuada.

Page 1: Planificacion de Español Adecuada.

Español 1ºA Lourdes Ramírez Hernández

DATOS GENERALES

MATERIA: Español GRADO:1GRUPO:A BLOQUE: 2

FECHA: 1 de Diciembre del 2014 DOCENTE EN FORMACIÒN : Lourdes Ramírez Hernández

PROFRA. TITULAR: Minerva Cruz Esquivel.

LECCIÓN 15: “¿Qué sabemos de los lobos”.

PROPÓSITO: Que los niños conozcan las características de las tablas, las identifiquen como fuentes de información y las usen para encontrar datos sobre algún tema determinado.

MATERIALES: Circuito que representa la tabla de los lobos Imagen del Lobo. Imagen de un museo Libro de español de primer grado.

TIEMPO: 1 hora.

AMBIENTE DE APRENDIZAJE: Se tomarán acuerdos que se llevarán a cabo para la realización de las actividades en cada una de las materias con un cartel que será pegado en el salón de clases.

BIBLIOGRAFÍA: Plan de estudios 2011 y libro de español de primer grado de maestro y alumno.

CIBERGRAFÍA:

http://www.estudiantes.info/ciencias_naturales/lobo.htm http://cprmerida.juntaextremadura.net/cpr/primaria/

boletin0708/cuentos/cuentos.html.

INICIO DESARROLLO CIERRE EVALUACIÓN

Page 2: Planificacion de Español Adecuada.

Español 1ºA Lourdes Ramírez Hernández

Conversar con los alumnos sobre los museos y preguntar quién ha asistido a alguno y qué han visto en él.

En caso de que ningún alumno tenga la experiencia comentar con ellos qué es un museo.

Después de los comentarios a los niños se les recuerda el cuento de caperucita roja en donde uno de los personajes principales es el lobo y se les invita a conocer más acerca del lobo.

Se anota en el pizarrón algunas de las ideas que van teniendo los alumnos.

Después se pide que abran su libro de español en la página 69 y se lea en conjunto.

La tabla de información sobre el lobo se va a presentar en un circuito de dos columnas que prenden, se pide la participación de los alumnos para completar la tabla.

Los alumnos van identificando la información que leyeron y vieron.

Una vez analizada se lee de manera grupal las preguntas y se van contestando.

Se realiza una autoevaluación llamada “Mi tesoro de nuevas ideas”.

Es un cuadro de dos columnas donde el alumno va a dibujar lo que aprendió y con que lo relacionó.

Page 3: Planificacion de Español Adecuada.

Español 1ºA Lourdes Ramírez Hernández

Que funciono Que no funciono

El uso de imágenes y la implementación de las oraciones que conformaban la tabla de información sirvieron como medio para que los niños identificaran adecuadamente información sobre el lobo.

La implementación del circuito eléctrico no fue de utilidad ya que al momento que prendían los focos los niños se distraían o no identificaban de manera adecuada la información con la que se relacionaba cada dato de información que se les presentaba acerca del lobo.

Lo que dejaría de la siguiente situación didáctica seria la implementación de imágenes para que ellos contextualicen lo que están viendo y den aportaciones sobre lo que conocen de lo que ya conocen sobre el animal visto.

Cambiaria algún material didáctico que lleve que me sea más favorable para la actividad y llegar al aprendizaje esperado.

Page 4: Planificacion de Español Adecuada.

Español 1ºA Lourdes Ramírez Hernández

Situación didáctica modificadaEstrategia a utilizar: Ensalada de información

DATOS GENERALES

MATERIA: Español GRADO:1GRUPO:A BLOQUE: 2

FECHA: 17 de Febrero del 2015 DOCENTE EN FORMACIÒN : Lourdes Ramírez Hernández

PROFRA. TITULAR: Minerva Cruz Esquivel.

LECCIÓN 15: “¿Qué sabemos de los lobos”.

PROPÓSITO: Que los niños conozcan las características de las tablas, las identifiquen como fuentes de información y las usen para encontrar datos sobre algún tema determinado.

MATERIALES: Diversas oraciones que contengan información de

diversos animales y los niños puedan organizarlas (imágenes con dibujos para una identificación más fácil).

Imagen del Lobo. Imagen de un museo Libro de español de primer grado.

TIEMPO: 1 hora.

AMBIENTE DE APRENDIZAJE: Se tomarán acuerdos que se llevarán a cabo para la realización de las actividades en cada una de las materias con un cartel que será pegado en el salón de clases.

BIBLIOGRAFÍA: Plan de estudios 2011 y libro de español de primer grado de maestro y alumno.

CIBERGRAFÍA:

http://www.estudiantes.info/ciencias_naturales/lobo.htm http://cprmerida.juntaextremadura.net/cpr/primaria/

boletin0708/cuentos/cuentos.html.

Page 5: Planificacion de Español Adecuada.

Español 1ºA Lourdes Ramírez Hernández

INICIO DESARROLLO CIERRE EVALUACIÓNMostrar a los alumnos la imagen de algún museo en donde puedan ver animales y qué tipo de información nos encontramos al ir o ver ese tipo de lugares e información (socialización).

Después de los comentarios a los niños se les dice que alrededor del salón se encuentran diversas imágenes y frases que tienen que intentar juntar con respecto a cada animal además del lobo para así obtener información suficiente.

Posteriormente se pide que abran su libro de español en la página 69 y se lea en conjunto. (realización de preguntas y respuestas con tabla de información).

Se coloca en el pizarrón la información adecuadamente por animal y que los niños logren ver y analizar cómo se organiza y tener un tema determinado.

Los alumnos van identificando la información que leyeron y vieron.

Una vez analizada se lee de manera grupal las preguntas y se van contestando para llegar a una socialización y reflexión sobre el tema aprendido.

Preguntas ¿Qué información se muestra en la tabla?¿Qué come el lobo?¿En donde se señala que el lobo aúlla en manada para comunicarse?

Se realiza una rúbrica donde el alumno solo palomeara o pondrá carita triste dependiendo los rubros que cumplieron con el trabajo realizado. En la parte final se podrá una tabla incompleta de información sobre el lobo y tendrá que completarla.