Planificación de La Asignatura Computación i 2014-1

6
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DEL TÁCHIRA VICERRECTORADO ACADÉMICO DECANATO DE DOCENCIA DEPARTAMENTO DE INGENIERIA INFORMÁTICA PLANIFICACION COMPUTACION I Ing.: Electrónica, Civil, Industrial y Mecánica CODIGO: 0415102 LAPSO 2014-1

description

computacion

Transcript of Planificación de La Asignatura Computación i 2014-1

Page 1: Planificación de La Asignatura Computación i 2014-1

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DEL TÁCHIRA

VICERRECTORADO ACADÉMICO

DECANATO DE DOCENCIA

DEPARTAMENTO DE INGENIERIA INFORMÁTICA

PLANIFICACION

COMPUTACION I Ing.: Electrónica, Civil, Industrial y Mecánica

CODIGO: 0415102

LAPSO 2014-1

Page 2: Planificación de La Asignatura Computación i 2014-1

PLANIFICACIÓN DE LAS ASIGNATURA COMPUTACIÓN I

(CODIGO 0415102) PARA EL LAPSO 2014-1

1.- DATOS IMPORTANTES SOBRE EL CALENDARIO ACADÉMICO LAPSO 2014-1

Procesos Regulares

Actividades Fecha Duración

Inicio de Docencia Directa 29-09-2014 16 Semanas

Final Clases Diciembre 2014 19-12-2014

Receso Decembrino (Inicio) 22-12-2014

Regreso Receso Decembrino (Retorno) 30-01-2015

Reinicio de Actividades 02-02-2015

Pruebas de Suficiencia 16-09-2014 1 día

Solicitud de retiros de asignaturas 20-10-2014 al 14-11-2014 4 semanas

Entrega de Evaluación Primer Parcial 03 al 07-11-2014 1 Semana

Entrega de Evaluación Segundo Parcial 08 al 12-12-2014 1 Semana

Entrega de Evaluación Tercer Parcial 23-02 al 27-02-2015 1 Semana

Fin de Clases y Evaluaciones 27-02-2015

Entrega de Calificaciones Definitivas 02-03-2015 1 día

Modificación de Calificaciones Definitivas 03 al 16-03-15 10 días

Feriados 16, 17 Febrero (Carnaval)

Aprobado por el Consejo Universitario en su sesión extraordinaria No. 012/2014, realizada el 14 de Julio de

2014.

Page 3: Planificación de La Asignatura Computación i 2014-1

SEMESTRE LAPSO 2014-1 DISTRIBUCIÓN SEMANAL

Semana Mes L M M J V S D

Actividad

1 Septiembre 29 30 Inicio Semestre

Oct

ub

re

1 2 3 4 5

Clase Normal

2 6 7 8 9 10 11 12 Clase Normal

3 13 14 15 16 17 18 19

Clase Normal

4 20 21 22 23 24 25 26

Clase Normal

5 27 28 29 30 31

Clase Normal

No

viem

bre

1 2

Aplicación Prueba Escrita Primer Parcial

6 3 4 5 6 7 8 9 Clase Normal

7 10 11 12 13 14 15 16 Clase Normal

8 17 18 19 20 21 22 23

Clase Normal

9 24 25 26 27 28 29 30

Clase Normal

10

Dic

iem

bre

1 2 3 4 5 6 7

Aplicación Prueba Escrita Segundo Parcial

11 8 9 10 11 12 13 14 Clase Normal

12 15 16 17 18 19 20 21

Clase Normal

22 23 24 25 26 27 28

Receso Decembrino y Ferial

29 30 31

Ener

o

1 2 3 4

5 6 7 8 9 10 11

12 13 14 15 16 17 18

19 20 21 22 23 24 25

26 27 28 29 30 31

Feb

rero

1

13 2 3 4 5 6 7 8

Clase Normal

14 9 10 11 12 13 14 15

Clase Normal

15 16 17 18 19 20 21 22

Carnaval Aplicación Prueba

Escrita Tercer Parcial

16 23 24 25 26 27 28

Entrega y Revisión de Notas

Page 4: Planificación de La Asignatura Computación i 2014-1

2.- CONTENIDO PROGRAMÁTICO DE LA ASIGNATURA COMPUTACION I

UNIDAD CONTENIDO

I Teoría de la Computación.

II Algoritmos y Programación Estructurada.

III Lenguaje de Programación C. Instrucciones Básicas.

IV Lenguaje de Programación C. Arreglos Unidimensionales y Bidimensionales.

V Lenguaje de Programación C. Punteros.

VI Lenguaje de Programación C. Funciones.

VII Lenguaje de Programación C. Estructuras.

3.- BIBLIOGRAFÍA

a) Desarrollo de Algoritmos. Guillermo Correa Uribe. Editorial McGraw-Hill.

b) Programación en C. Metodología, algoritmos y estructura de datos. Luís Joyanes Aguilar.

McGraw-Hill.

c) Programación en C. Byron Gottfried. Editorial McGraw-Hill.

d) Como Programar en C. Deitel y Deitel. Editorial Prentice Hall

4.- CONOCIMIENTOS DE ENTRADA (SABERES PREVIOS)

Conviene recordarle al estudiante la necesidad de tener claros, conocimientos, definiciones,

conceptos y otros elementos de su formación previa, necesarios para el buen desempeño en la asignatura,

entre ellos, los siguientes:

a.- Comprensión lectora (Saber leer y comprender textos).

b.- Planificación y orden lógico en la solución de un planteamiento.

c.- Conocer y diferenciar dimensiones como: Longitud, Área, Perímetro, Volumen, Temperatura, Peso,

Tiempo y sus respectivas unidades.

d.- Conocer las figuras geométricas elementales.

e.- Conocer y aplicar fórmulas para el cálculo de áreas, volumen, superficie y otros parámetros.

f.- Aplicar la Regla de tres simple.

g.- Intervalos: Abiertos, Cerrado, Semiabierto o Semicerrado

h.- Conocer y aplicar factores de conversión fundamentales en dimensiones como: longitud, área, volumen.

i.- Calcular e interpretar el promedio de un conjunto de valores.

j.- Calcular un porcentaje e interpretar el resultado.

k.- Aplicar un porcentaje a un determinado valor o parámetro.

Page 5: Planificación de La Asignatura Computación i 2014-1

5.- PLAN DE EVALUACIÓN

No. PARCIAL VALOR SEMANA FECHA PONDERACIÓN

1 Unidades I y II

Prueba Escrita 70 puntos 5ta. Sábado 01 - 11 - 2014

Evaluación Continua 30 puntos

30 %

Prueba Corta N.1 3ra Sem. (Unidad No. 1) 10 ptos.

Sugerencia Prueba Corta N.2 4ta Sem. (Unidad No. 2 ) 10 ptos.

Trabajo en Equipo 10 ptos.

_ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _

2 Unidades III y IV

Prueba Escrita 70 puntos 10ma. Sáb. 06 - 12 - 2014

Evaluación Continua 30 puntos 35 %

Laboratorio N.1 9na. Sem. (Vectores) 10 ptos.

Sugerencia Laboratorio N.2 10ma. Sem. (Matrices) 10 ptos.

Trabajo en Equipo 10 ptos.

_ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _

3 Unidades V, VI y VII Prueba Escrita 70 puntos 15ta. Sábado 21 – 02 -2015

Evaluación Continua 30 puntos

35 %

Laboratorio N.1 14va. Sem. (Func.-Punt.) 10 ptos.

Sugerencia Laboratorio N.2 15ta. Sem. (Estructuras) 10 ptos.

Trabajo en Equipo 10 ptos.

_ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _

Las horas de aplicación de la prueba escrita, serán dadas a conocer posteriormente, de acuerdo a la

disponibilidad de aulas, por parte de la Unidad de Control de Estudios.

Page 6: Planificación de La Asignatura Computación i 2014-1

6.- CONTENIDOS A SER EVALUADOS EN CADA PARCIAL

PARCIAL No. UNIDAD CONTENIDOS

1 I Teoría de la Computación.

II Algoritmos y Programación Estructurada.

(Hasta aplicación de ciclos anidados)

2 III Lenguaje de Programación C. Instrucciones Básicas.

IV Lenguaje de Programación C. Arreglos

(Unidimensionales y Bidimensionales)

3 V Lenguaje de Programación C. Punteros.

VI Lenguaje de Programación C. Funciones.

VI I Lenguaje de Programación C. Estructuras.

7.- OBSERVACIONES IMPORTANTES

a.- No hay cambio de Sección.

b.-Cada alumno debe responder sus evaluaciones a su respectivo profesor. Se prohíbe totalmente

presentar pruebas con otros docentes esperando que éste le transmita a su profesor la correspondiente

nota.

c.- La Prueba Escrita de cada Parcial es Departamental, por lo que todas las secciones: de Ing.

Mecánica, de Ing. Industrial, de Ing. Civil y de Ing. Electrónica, (Nuevo ingreso, repitientes y

cursantes libres) presentarán la misma prueba escrita en la misma fecha y hora.

Los alumnos de Ing. Informática, presentaran el segundo y tercer parcial directamente en el laboratorio,

por lo que la prueba para ellos será diferente respecto las demás carreras.

e.- No habrá cambio de fecha de las pruebas departamentales, excepto por causas de fuerza mayor.

f.- PROHIBIDO EL USO DE TELÉFONOS CELULARES EN CLASE Y EN ACTIVIDADES

EVALUATIVAS.

g.- EN LA PRESENTACION DE PRUEBAS PARCIALES DEPARTAMENTALES, SOLO SE PERMITIRA

EL INGRESO DE: PORTAMINAS, LAPIZ, BORRADOR, SACAPUNTA y/o REGLA.

h.- Se sugiere usar el diferimiento de exámenes, sólo para situaciones realmente justificadas,

comprobables.

Prof. Armando Carrero M.

Coordinador