Planificacion de naturales

3
FUNDAMENTACION Esta propuesta tiene que ver con la tarea de enseñar y aprender Ciencias Naturales, sabiendo que las mismas se encuentran hoy con el desafío de las nuevas alfabetizaciones. Es así que entendemos que la alfabetización científica, tiende a una propuesta de trabajo en el aula que implica generar situaciones de enseñanza que recuperen las experiencias de los chicos con los fenómenos naturales, para que vuelvan a preguntarse sobre ellos y elaboren explicaciones utilizando los modelos potentes y generalizadores de las ciencias físicas y naturales. De esta forma, los niños pueden, en el Segundo Ciclo, continuar el proceso de alfabetización científica iniciado durante los primeros grados de la escolaridad. A fin de lograr el éxito de las situaciones de enseñanza propuestas, se tratará de propiciar un ambiente aulico que pueda funcionar como un espacio de diálogo e intercambio entre diversas formas de ver, de hablar y de pensar el mundo, donde alumnos y maestros, pongan en juego los distintos conocimientos que han construido sobre la realidad. Es así, que la tarea de enseñar ciencias significa abrir una nueva perspectiva para mirar e interpretar cómo funciona la naturaleza. Se refiere también a promover cambios en los modelos de pensamiento iniciales de los alumnos y las alumnas, para acercarlos progresivamente a representar esos objetos y fenómenos mediante modelos teóricos. Enseñar ciencias es, tender puentes que conecten los hechos que le resultan familiares o conocidos a los alumnos con las entidades conceptuales construidas por la ciencia para explicarlos. Por todo lo expuesto hasta aquí, es que las siguientes propuestas están destinadas a que los niños descubran los misterios de las Ciencias Naturales y a ¡comprenderlos!, a construir el conocimiento a través de la práctica. Realizando las diferentes actividades, no solo comprenderán porque se producen algunos fenómenos naturales o cómo funcionan las leyes de la Física y de la Química, sino que también adquirirán, poco a poco el método científico.

Transcript of Planificacion de naturales

Page 1: Planificacion de naturales

FUNDAMENTACION

Esta propuesta tiene que ver con la tarea de enseñar y aprender Ciencias Naturales, sabiendo que las mismas se encuentran hoy con el desafío de las nuevas alfabetizaciones. Es así que entendemos que la alfabetización científica, tiende a una propuesta de trabajo en el aula que implica generar situaciones de enseñanza que recuperen las experiencias de los chicos con los fenómenos naturales, para que vuelvan a preguntarse sobre ellos y elaboren explicaciones utilizando los modelos potentes y generalizadores de las ciencias físicas y naturales. De esta forma, los niños pueden, en el Segundo Ciclo, continuar el proceso de alfabetización científica iniciado durante los primeros grados de la escolaridad.

A fin de lograr el éxito de las situaciones de enseñanza propuestas, se tratará de propiciar un ambiente aulico que pueda funcionar como un espacio de diálogo e intercambio entre diversas formas de ver, de hablar y de pensar el mundo, donde alumnos y maestros, pongan en juego los distintos conocimientos que han construido sobre la realidad. Es así, que la tarea de enseñar ciencias significa abrir una nueva perspectiva para mirar e interpretar cómo funciona la naturaleza. Se refiere también a promover cambios en los modelos de pensamiento iniciales de los alumnos y las alumnas, para acercarlos progresivamente a representar esos objetos y fenómenos mediante modelos teóricos.

Enseñar ciencias es, tender puentes que conecten los hechos que le resultan familiares o conocidos a los alumnos con las entidades conceptuales construidas por la ciencia para explicarlos.

Por todo lo expuesto hasta aquí, es que las siguientes propuestas están destinadas a que los niños descubran los misterios de las Ciencias Naturales y a ¡comprenderlos!, a construir el conocimiento a través de la práctica.

Realizando las diferentes actividades, no solo comprenderán porque se producen algunos fenómenos naturales o cómo funcionan las leyes de la Física y de la Química, sino que también adquirirán, poco a poco el método científico.

Este método es una herramienta que los ayudara a formularse preguntas acerca de lo que sucede a nuestro alrededor, y a elaborar modos de responderlas.

Este método consta básicamente de por lo menos tres pasos:

El planteo de un problema y una hipótesis: ¿De qué color es la luz solar?El desarrollo de la experiencia: Hacemos una actividad que nos permite averiguar esta incógnita.La verificación de la hipótesis: descubrimos que la luz es de color…

Esta propuesta está pensada con diferentes textos, experiencias, juegos y actividades para los alumnos, que les permitirá construir y fortalecer un aprendizaje significativo de las Ciencias Naturales así como también favorecerán el desarrollo del pensamiento y despertarán el interés científico.

Page 2: Planificacion de naturales

Podremos lograrlo a través de:

La interpretación y la resolución de problemas significativos a partir de saberes y habilidades del campo de la ciencia escolar para contribuir al logro de una progresiva autonomía en el plano personal y social.La planificación y realización de exploraciones para indagar acerca de los fenómenos naturales y sus alcances.La realización de observaciones, el registro en diferentes formatos (gráficos, escritos) y la comunicación sobre la diversidad, las características, los cambios y/o ciclos de los seres vivos, el ambiente, los materiales y las acciones mecánicas. La búsqueda y organización de la información en bibliotecas, diccionarios, bases de datos relacionados con la ciencia.La realización de actividades experimentales, adecuadas a la edad y al contexto.la formulación de “hipótesis” adecuadas a la edad y al contexto, comparándolas con las de los distintos compañeros y con algunos argumentos basados en los modelos científicos, y el diseño de diferentes modos de ponerlas a prueba.La elaboración de conclusiones a partir de las observaciones realizadas, la información disponible, datos experimentales, debates y confrontación de ideas en clase dando las razones que permiten sostenerlas; la reflexión sobre lo producido y las estrategias que se emplearon.La producción y comprensión de textos orales y escritos relacionados con las actividades de la ciencia escolar.El uso adecuado de instrumentos y de aparatos sencillos siguiendo las instrucciones del maestro y atendiendo a las normas de seguridad.