Planificacion De Una Investigacion En Accion

13
Investigació n en acción en la sala de clase La planificación del proyecto de acción Annette López de Méndez, Ed.D

Transcript of Planificacion De Una Investigacion En Accion

Page 1: Planificacion De Una Investigacion En Accion

Investigación en acción en la sala de clase

• La planificación del proyecto de acción

Annette López de Méndez, Ed.D

Page 2: Planificacion De Una Investigacion En Accion

La investigación en la sala de clases

= proyecto de acción

vinculado a las necesidades de los estudiantes,

formado por estrategias de acción,acompañadas de la reflexión.

Es un proceso compuesto de ciclos de acción reflexiva.

Planificar

Actuar

Observar

Reflexionar

Revisar el Plan

Reflexionar Actuar

Observar

Page 3: Planificacion De Una Investigacion En Accion

PROBLEMA

Paso 1:Identifica las necesidades de la escuela

Paso 2:Establecen prioridades

Paso 3: Define la pregunta de investigación

¿Cómo se comienza el ciclo de investigación?

Page 4: Planificacion De Una Investigacion En Accion

El problema o foco de investigación

La investigación en acción comienza con una idea general, una situación que uno desea

cambiar o mejorar.

¿Qué me preocupa con respecto a mis alumnos?

¿Por qué me preocupa esta situación?¿Qué evidencia tengo para sustentar mi

preocupación?¿Qué situación problemática de mi práctica

me gustaría mejorar?¿Se puede hacer algo sobre esta situación?

Page 5: Planificacion De Una Investigacion En Accion

Criterios para seleccionar una idea o foco de investigación

•Estar claro del porqué se ha elegido el problema como área de estudio•El problema de estudio debe estar relacionada al proceso deenseñanza y aprendizaje•Debe estar dentro del control del maestro o maestra•Es una situación o área de interés para el maestro•Es una situación que se desea y es viable transformar

Page 6: Planificacion De Una Investigacion En Accion

Diagnóstico del problema o situación

•Obtener evidencias que sirvan de punto de partida y de comparación•Describir cómo es la situación presente ¿Cuál es el problema, en qué sentido es un problema, a quiénes afecta, que importancia tiene, cuál es el contexto? •Explicar por qué esta situación es un problema o necesita cambiar ¿Por qué lo es, qué ocurre, donde se origina, cuáles son sus posibles causas?•Imaginar y describir cómo debería ser la situación

Page 7: Planificacion De Una Investigacion En Accion

En la investigación los problemas se

Traducen a preguntas. Las preguntas nos ayudan a precisar

el foco de la investigación.

SituaciónLos estudiantes del nivel de intermedia no parecen estar motivados durante la clase de teatro.

Pregunta¿Cómo puedo despertar el interés de los estudiantes de intermedia hacia la clase de teatro?

Page 8: Planificacion De Una Investigacion En Accion

Formulación de la hipótesis de acción

Una hipóteis de acción es un enunciado que relaciona la idea general, problema o pregunta con la acción. Se debe considerar como una propuestade ideas informadas o inteligentes tentativa, ya que la investigación no propone revelar soluciones absolutas o correctas.

Pregunta¿Cómo se puede mejorar el aprovechamiento académico de misEstudiantes en el área de matemáticas?

Hipótesis de acciónUtilizando la enseñanza cooperativa.

Page 9: Planificacion De Una Investigacion En Accion

Características de los planes de acción

Acción informada – Implica indagar nuestras propias acciones y motivos, ser crítico y tener apertura a otrospuntos de vistas. Requiere compartir con otros nuestrasDudas, revisar la literatura y clarificar nuestros valores.

Acción comprometida – Hay un compromiso real nuestro de mejorar la situación actual, por nuestro propio esfuerzo.

Acción intencionada – Los planes se diseñan con elcompromiso de implementarlos y evaluarlos, con laÚnica intención de mejorar la práctica educativa ybeneficiar el aprendizaje de los estudiantes.

Page 10: Planificacion De Una Investigacion En Accion

Control o sistematización de la acción

La recogida de datos se realiza conforme a un plan y los datos se utilizan para apoyar las evidencias de los cambios.

Se planifica para recopilar los datos que permitan demostrar que realmente la situación bajo estudio está mejorando.

El control de la acción debe proporcionar auténticas descripciones de la acción.

Page 11: Planificacion De Una Investigacion En Accion

Definción de la estrategia de intervención o acción

•Toda acción o estrategia de intervención debe ser deliberada y controlada (bien pensada)

•Los planes de acción son flexibles, tentativos y están abiertos al cambio.

•No están exentos de riesgo, pues se enfrentan a limitaciones tanto políticas como materiales

Page 12: Planificacion De Una Investigacion En Accion

TRANSFORMACIÓN

Se diseña unplan de acción

Se implanta el plan deacción

Se observa y se evalúa el plan de acción

Se reflexiona sobreel plan de acción

Se hacen ajustes al plan deacción

Page 13: Planificacion De Una Investigacion En Accion

¿Qué debe incluir un plan de acción?

•Problema (Necesidad, evidencia)•Variable o características que se desean transformar•Pregunta•Descripción de la Intervención•Literatura que sustenta la intervención•Consideraciones éticas (voluntaria, riesgo, autorización)•Personas con las cuales hay que negociar•Describir quienes van a participar•Calendario•Instrumentos para recopilar los datos•Estrategia de análisis