Planificacion educativa

16
Proceso de Enseñanza- Aprendizaje ENSEÑANZA: La enseñanza consiste en la transmisión a otra persona de saberes, tanto intelectuales, como artísticos, técnicos o deportivos. APRENDIZAJE: Llamamos Aprendizaje, al cambio que se da, con cierta estabilidad, en una persona, con respecto a sus pautas de conducta.

Transcript of Planificacion educativa

Page 1: Planificacion educativa

Proceso de Enseñanza-Aprendizaje

ENSEÑANZA: La enseñanza consiste en la transmisión a otra persona de saberes, tanto intelectuales, como artísticos, técnicos o deportivos.

APRENDIZAJE: Llamamos Aprendizaje, al cambio que se da, con cierta estabilidad, en una persona, con respecto a sus pautas de conducta.

Page 2: Planificacion educativa

Elementos fundamentales

del PEA

PLANEACIÓN

EJECUCIÓNEVALUACÓN

Page 3: Planificacion educativa

• ¿Qué es planificar?

• Planificar es prever. Es anticipar y tener

claridad de lo que se quiere lograr. A través

de la planificación se da una orientación

clara, un ordenamiento y una secuencia al

proceso de enseñanza aprendizaje.

• ¿A qué se le llama planificación educativa?

Al proceso donde se analizan, diseñan e

implementan acciones y actividades para

lograr un resultado pedagógico deseado.

Page 4: Planificacion educativa

Características de la

Planificación

Flexible

Sistemática

Pertinente

Participativa

Objetiva Factible

Integral

Continua

Sujeta a evaluación

Page 5: Planificacion educativa

Elementos de la planificación

• 1. Competencias: es la capacidad o disposición que ha desarrollado una persona para afrontar y dar solución a problemas de la vida cotidiana y a generar nuevos conocimientos. (CNB)

• Es la forma en que una persona utiliza todos sus recursos para resolver una tarea en un contexto determinado. (José Moya)

Page 6: Planificacion educativa

Tipos de competencias:Marco: lo que se espera que el estudiante sepa ser y hacer al terminar su educación.

Eje: Integran las actividades escolares con las diversas dimensiones de la vida cotidiana.

Área: están ligadas a los diversos campos del saber.

Grado o etapa: las competencias que debe alcanzar en las distintas áreas, referidas a una etapa; son graduales.

Page 7: Planificacion educativa

Elementos que integran una competencia

El individuo que desarrolla habilidades, destrezas, técnicas, conocimientosLa especialidad: el área del conocimiento.Contexto: la situación real o problemática donde se aplicará esa capacidad.

“Redacta distintos tipos de carta para resolver problemas cotidianos de su comunidad.”

Page 8: Planificacion educativa

Contenidos que integra una competencia

Page 9: Planificacion educativa

2. CONTENID

OS

DECLARATIVOSSaber que

PROCEDIMENTALES

Saber hacer

ACTITUDINALES

Saber ser

MOTRICES COGNITIVOS

Page 10: Planificacion educativa

3. Indicadores de logro

Page 11: Planificacion educativa

Elementos de un indicador de logro

1. ACCIÓN: indica la conducta que se ha de observar y que puede ser mental o física. Contesta a la pregunta ¿qué debe hacer el alumno?.

2. CONTENIDO: debe contestar a las preguntas ¿Con qué lo hace? ¿a través de qué lo hace?

3. CONDICIÓN: debe contestar a la pregunta ¿Cómo lo debe hacer?

Page 12: Planificacion educativa

Ejemplo:

Utiliza las relaciones numéricas en diversos hechos de la vida con precisión y exactitud.

AcciónContenidoCondición

Page 13: Planificacion educativa

4. Actividades

Son todas aquellas acciones que planifi-camos para que los estudiantes realicen con el fin de aprender los contenidos declarativos, procedimentales y actitudinales.

Page 14: Planificacion educativa

5. Procedimiento metodológico Constituye el uso de diferentes métodos y técnicas que faciliten el aprendizaje de los estudiantes.

Page 15: Planificacion educativa

6. Medios

Son todos los materiales y recursos que se utilizan en el proceso de enseñanza aprendizaje

Page 16: Planificacion educativa

7. Evaluación

La evaluación educativa es una herramienta generadora de información útil respecto de la calidad de la propuesta de enseñanza y del proceso formativo que se busca desarrollar en los alumnos. Es decir que da cuenta de los logros y dificultades de la práctica educativa para analizarla, comprenderla, y mejorarla.