PLANIFICACIÓN EDUCATIVA

8
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DE EDUCACIÓN DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN L.B.N “XXXXXXX” QUÍBOR – JIMÉNEZ – LARA PEIC: “Sembrando valores por medio de la lectura y la escritura, tendremos un mundo mejor”. Proyecto de Aprendizaje: Consolidar la aplicación de normas de la escritura, como cualidad del oficinista para el trabajo efectivo en una oficina. Área: Educación para el trabajo (Nociones básicas de oficina). Docente: Dilincer Pérez. 1er año. Sección: “A” Lapso: 2014-2015. RELACIÓN DE COMPONENTES Y PILARES DE EVALUACIÓN AREA COMPONENTES EJES PILARES COMPETENCIAS INDICADORES DESARROLLO ENDÓGENO EN, POR Y PARA EL TRABAJO LIBERADOR. Desarrollo de habilidades y destrezas por parte del y la estudiante, a través de la escritura como medio fundamental del desempeño laboral de un oficinista. Trabajo Liberador Aprender a Valorar - El uso adecuado de la escritura como desarrollo humano y laboral. Aprender a reflexionar - A cerca del papel que juega la escritura para el buen desempeño Define y explica los contenidos relacionados a la caligrafía. Ejercita y utiliza letras mayúsculas y minúsculas, siguiendo las normas del método de caligrafía, la ortografía. Identifica y Reconoce la escritura como instrumento de aprendizaje y desarrollo del pensamiento. Escribe palabras con una buena ortografía y caligrafía. Valora la importancia de

Transcript of PLANIFICACIÓN EDUCATIVA

Page 1: PLANIFICACIÓN EDUCATIVA

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAMINISTERIO DE EDUCACIÓN DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN

L.B.N “XXXXXXX”QUÍBOR – JIMÉNEZ – LARA

PEIC: “Sembrando valores por medio de la lectura y la escritura, tendremos un mundo mejor”. Proyecto de Aprendizaje: Consolidar la aplicación de normas de la escritura, como cualidad del oficinista para el trabajo efectivo en una oficina. Área: Educación para el trabajo (Nociones básicas de oficina).

Docente: Dilincer Pérez. 1er año. Sección: “A” Lapso: 2014-2015.

RELACIÓN DE COMPONENTES Y PILARES DE EVALUACIÓN

AREA COMPONENTES EJES PILARES COMPETENCIAS INDICADORES

DESARROLLO ENDÓGENO EN,POR Y PARA EL TRABAJO LIBERADOR.

Desarrollo de habilidades y destrezas por parte del y la estudiante, a través de la escritura como medio fundamental del desempeño laboral de un oficinista.

Trabajo Liberador

Aprender a Valorar- El uso adecuado de la escritura como desarrollo humano y laboral.

Aprender a reflexionar- A cerca del papel que juega la escritura para el buen desempeño del oficinista.

Define y explica los contenidos relacionados a la caligrafía.

Ejercita y utiliza letras mayúsculas y minúsculas, siguiendo las normas del método de caligrafía, la ortografía.

Identifica y aprecia el rol del oficinista, la escritura como cualidad y el perfil que debe poseer un oficinista.

Reconoce la escritura como instrumento de aprendizaje y desarrollo del pensamiento.

Escribe palabras con una buena ortografía y caligrafía.

Valora la importancia de la escritura para el oficinista.

Interpreta la escritura como una cualidad del oficinista.

Page 2: PLANIFICACIÓN EDUCATIVA

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAMINISTERIO DE EDUCACIÓN DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN

L.B.N “XXXXXX”QUÍBOR – JIMÉNEZ – LARA

Proyecto de Aprendizaje: Consolidar la aplicación de normas de la escritura, como cualidad del oficinista para el trabajo efectivo en una oficina. Área: Educación para el trabajo (Nociones básicas de oficina).

Docente: Dilincer Pérez. 1er año. Sección: “A” Lapso: 2014-2015.

PLANIFICACIÓN DE LAPSO EVALUACIÓNTipos Formas

Fechasemana Competencias Contenidos Estrategias de

Aprendizaje Metodología Lugar Recursos Instrumentos Técnicas D F S A C H Criterios e indicadores Pond.

Conceptual:Define y

explica los

contenidos

relacionados a

la caligrafía.

Caligrafía:

Definición

Finalidad

Importancia

Utilidad

Normas

Lectura reflexiva sobre la escritura.Indagación en base a investigación.Explicación por parte del docente.Elaboración de una lámina (conceptual, mental) con defensa por equipos.

Pedagógico

Expositivo.

Método de

indagación.

Aula de clases

Material fotocopiadoPizarra acrílica.Marcador acrílico.Borrador.Papel bond.Marcadores.

Escala de estimación

Exposición grupal.

Observación.

X X X

Participación: Interviene deforma espontánea.

Autonomía:Reconoce y expresa de forma sencilla los conceptos.

Coherencia.Capacidad de comprensiónpara interrelacionar los elementos.

Procedimental:

Ejercita y

utiliza letras

mayúsculas y

minúsculas,

siguiendo las

normas del

método de

caligrafía, la

Método Palmer:

Trazado de

mayúsculas y

minúsculas.

Dinámica

grupal.

Practicar

trazado de

letras en

(cuaderno

(asignado).

Ejecutar

movimientos

Pedagógico práctico.

Aula de clases

Método palmer.Pizarra acrílica.Marcador de pizarra.Cuaderno de trabajo (asignado)Lapicero.

Lista de

cotejo.

Ejercicios prácticos.

Medición

X X X Pulcritud:Mantiene limpio y ordenado el cuaderno de trabajo.

Objetividad:Respeta las normas de escritura.

Page 3: PLANIFICACIÓN EDUCATIVA

ortografía.

musculares, y

buena

postura.

Valoración:Demuestra aprecio por la escritura.

Actitudinal:

Identifica y

aprecia el rol

del oficinista,

la escritura

como cualidad

y el perfil que

debe poseer un

oficinista.

Oficinista:

DefiniciónFuncionesCualidadesPerfilImportancia para la empresa u organización.

Lectura reflexivaPrevia investigación del contenido.Explicación por parte del docente sobre el contenido programado.Ciclo de preguntas y respuestas con ejemplos prácticos.Ensayo grupal resaltando las funciones y cualidades e importancia de un oficinista.

Aula de clases

Dramatización

Observación

X X X X

Integración:Se integra y colabora con el equipo de trabajo.

Responsabilidad:Cumple con las actividades.

Valoración:Aprecia la importanciadel oficinistay su escritura.

Page 4: PLANIFICACIÓN EDUCATIVA

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAMINISTERIO DE EDUCACIÓN DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN

L.B.N “XXXXXX”QUÍBOR – JIMÉNEZ – LARA

Proyecto de Aprendizaje: Consolidar la aplicación de normas de la escritura, como cualidad del oficinista para el trabajo efectivo en una oficina. Área: Educación para el trabajo (Nociones básicas de oficina).

Docente: Dilincer Pérez. 1er año. Sección: “A” Lapso: 2014-2015.

DESARROLLO DE COMPETENCIAS

Estrategias DidácticasContenido Desarrollo Métodos Técnicas Recursos Evaluación

1. Oficinista:

1.1 Definiciones según diversos autores.

1.2 Funciones

1.3 Cualidades (enfatizando la escritura como una cualidad).

1.4 Perfil que debe poseer un oficinista.

1.5 Importancia del oficinista dentro de la empresa u organización.

Inicio: Saludo.Control de asistencia.

Lectura reflexiva de inicio sobre la escritura.

Elaborar un esquema en la pizarra.

Indagar sobre la investigación realizada, previa asignación del docente.

Desarrollo:Explicar en forma secuencial cada uno de los puntos presentes en el esquema de la pizarra.

Realizar un breve interrogatorio en base a las

Instrucción motivadora.

Presentación del objetivo a desarrollar.

Método de Indagación.Indagar sobre conocimientos previos al tema, (relacionados a la escritura - caligrafía) relacionándolos con el tema.

Método Pedagógico Expositivo:Desarrollo lógico del tema.

Método lógico inductivo Ejemplificación.

Centrada en el docenteExposición.

Técnica informal:Preguntas generadoras de

Auxiliares visualesLista de asistencia

Impresos

Cuaderno de trabajo)PizarrónMarcador acrílicoImpreso.

Diagnóstica

Formativa

Page 5: PLANIFICACIÓN EDUCATIVA

funciones cualidades y perfil del oficinista, con apoyo del esquema en la pizarra, donde se destaquen con ejemplos reales por medio de interrogatorios y pequeñas discusiones.

Organizar el grupo en equipos no mayores de cuatro (4) integrantes.

Ejecutar un ensayo escrito, donde se aborde sobre la escritura como una cualidad del oficinista y su importancia en la organización.

Realizar una discusión grupal conforme a cada una de las conclusiones realizada por los equipos formados.

Entrega de la actividad escrita realizada por parte de los equipos.

Cierre:Cierre cognoscitivo:Reforzar puntos específicos de acuerdo a las intervenciones grupales, donde se relacionen todos los contenidos en relación al proyecto de aprendizaje.Asignación próxima actividad, actividades pendientes (evaluaciones, entre otros)

Método pedagógico activo:Integración grupal.

Método pedagógico globalizador

ideas.

Técnica de integración grupalDinámica divisoria.

Técnica semi - informal:

Técnica Centrada en el estudianteSocializadas (discusión socializada).

Técnica de Análisis

Página ministro o carta.Lapiceros.Cuaderno de trabajo (investigación)Impresos

Lenguaje oral y escrito.

Pizarrón.Lenguaje oral.

Sumativa

Formativa/sumativa