planificacion gestion empresarial por semanas 1.doc

13
PLANIFICACION ESPECIALIDAD Bachillerato Unificado PROFESOR Ing. Deicy Ximena Ramón MODULO Gestión de Pequeña Empresa CURSO 2º “A” SEMANAS QUIMESfTRE Primer , segundo y tercer bloque UNIDAD DIDÁCTICA APRENDIZAJE ESPERADO 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 1 2 13 14 15 16 17 18 19 20 1.- Empresa y Sociedad y Áreas de Gestión de una Pyme. Conoce y describe las diversas áreas de gestión de una empresa, sus funciones y herramientas. Diseña un Proyecto factible de empresa. X X X X X 2.- Buscando un Nicho de Mercado Conoce y describe las diversas áreas de gestión de una empresa, sus funciones y herramientas. Diseña un proyecto factible de empresa. X X X X X

Transcript of planificacion gestion empresarial por semanas 1.doc

Page 1: planificacion gestion empresarial por semanas 1.doc

PLANIFICACIONESPECIALIDAD Bachillerato Unificado

PROFESOR Ing. Deicy Ximena Ramón MODULO Gestión de Pequeña EmpresaCURSO 2º “A”

SEMANASQUIMESfTRE Primer , segundo y tercer bloque

UNIDAD DIDÁCTICA APRENDIZAJE ESPERADO 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20

1.-  Empresa y Sociedad y Áreas de Gestión de una Pyme.

Conoce y describe las diversas áreas de gestión de una empresa, sus funciones y herramientas. Diseña un Proyecto factible de empresa.

X X X X X

2.- Buscando un Nicho de Mercado Conoce y describe las diversas áreas de gestión de una empresa, sus funciones y herramientas.Diseña un proyecto factible de empresa.

X X X X X

3.- Presentando el Proyecto Empresa e Iniciando las Actividades de la Pyme.

Constituye legalmente una empresa.Determina los procedimientos más apropiados para la administración del personal

X X X X X X X X

Page 2: planificacion gestion empresarial por semanas 1.doc

PLANIFICACIÓNU N I D A D E S D I D Á C T I C A S D E P R O G R A M A C I Ó N

MODULO Gestión de Pequeña Empresa DURACIÓN U. D. 5 SEMANASCURSO 2º “A” CALIFICACIONES U.D. 1

PROFESOR Deicy Ximena RamónUNIDAD DIDÁCTICA Nº01 Empresa y Sociedad y Áreas de Gestión de una Pyme

APRENDIZAJE(S) ESPERADO(S) Y CONTENIDOS DE LA UNIDAD DIDÁCTICA. CRITERIOS DE EVALUACIÓN

DESCRIPCIÓN DE LAS ACTIVIDADES PARA LA OBTENCIÓN DE LOS APRENDIZAJES

ESPERADOS DE LA UNIDAD DIDÁCTICA.AE: Conoce y describe las diversas áreas de gestión de una empresa, sus funciones y herramientas.Diseña un proyecto factible de empresa.

Contenidos:  Empresa y Sociedad Concepto jurídico-económico de empresa. Definición de la actividad. Tipologías de empresas Estructura Legal de una empresa. Organización de la acción empresarial Proceso de la Gestión Organizativa Diseños Organizacionales y departamentalización:

Personal, Finanzas, Producción, Marketing.

Define, considerando sus competencias técnicas, una posibilidad de producción de un bien o servicio.

Determina la factibilidad financiera, comercial y de producción del proyecto, de acuerdo a un diagnóstico de comercialización del producto o servicio.

Recibe la asesoría de un organismo de apoyo a las micro y pequeñas empresas para afinar el diagnóstico de comercialización, de acuerdo a los criterios de asesoramiento de estas instituciones.

Define el plan financiero, productivo y de comercialización, de acuerdo al personal, recursos financieros y recursos materiales disponibles.

Presenta un proyecto que cumple con los requisitos establecidos por una institución financiera o de apoyo social (FOSIS, SERCOTEC, etc) competente para su evaluación y aprobación.

Los alumnos estudian y analizan las los conceptos de empresa y sociedad, tipología de empresas, Áreas de Gestión de una pyme basándose en los apuntes entregados en clases y los publicados en el sitio http://sites.google.com/site/pymen3cl/ y en el blog http://pyme3.blogspot.com/.Exposiciones teóricas sobre: La empresa y su organización.Los alumnos: Leen y comentan lecturas seleccionadas de administración básica y las áreas de las empresas en que dividen su gestión.Desarrollan cuestionarios y casos Prácticos relacionando conceptos.Analizan las diferentes estructuran legales de una empresa y los tipos de sociedades o empresas colectivas, el proceso de gestión administrativa, utilizando una Plataforma NTIC Educativa con herramientas libres de Internet.

Page 3: planificacion gestion empresarial por semanas 1.doc

PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN.RECURSOS/INFRAESTRUCTURA

NECESARIA( TALLER-LABORATORIO-VISITA TERRENO-AULA-

BIBLIOTECA)

MATERIAL DIDÁCTICO DE APOYO( APUNTES-GUÍAS-SOFTWARE-BIBLIOGRAFÍA-OTROS)

HERRAMIENTAS Y/O EQUIPAMIENTO

NECESARIO

Utilizando Prueba y una Lista de Cotejo se mide el logro de aprendizajes en el proceso y en el producto entregado por los alumnos.

Laboratorio de Informática conectado a Internet.

Datashow.

Apuntes y Material de Apoyo impreso y publicado en Blog y Página Web del Módulo.

Computadores Equipo

Multifuncional Internet

Page 4: planificacion gestion empresarial por semanas 1.doc

PLANIFICACIÓNU N I D A D E S D I D Á C T I C A S D E P R O G R A M A C I Ó N

MODULO Gestión de Pequeña Empresa DURACIÓN U. D. 5 SEMANASCURSO 3º “A” Y “D” CALIFICACIONES U.D. 1

PROFESOR Larrys Ediberto Redlich HvalibotaUNIDAD DIDÁCTICA Nº 02: Buscando un Nicho de Mercado

APRENDIZAJE(S) ESPERADO(S) Y CONTENIDOS DE LA UNIDAD

DIDÁCTICA. CRITERIOS DE EVALUACIÓN DESCRIPCIÓN DE LAS ACTIVIDADES PARA LA OBTENCIÓN DE LOS APRENDIZAJES ESPERADOS DE LA UNIDAD DIDÁCTICA.

AE: Constituye legalmenteuna empresa.

Contenidos:1. Necesidades del Mercado2. Bienes y Servicios Comerciales3. Empresa y Sociedad4. Organismos Importantes para la

creación de empresas en chile.5. Red de apoyo para la Pyme.6. Contexto Actual de las Empresas.7. Realidad de la Pyme en la Zona.8. Localización, ubicación y

dimensión legal de la empresa.

Elabora un listado de las obligaciones legales y de las respectivas instituciones competentes para la constitución de una empresa.

Elabora la documentación exigida por las instituciones competentes, haciendo uso de los formularios correspondientes.

Presenta la documentación elaborada de acuerdo con las exigencias establecidas por instituciones competentes para su evaluación y aprobación.

Los alumnos estudian y analizan las posibilidades de negocios en su Área, buscando ideas de nuevas  empresas (pymes) basándose el "Manual para la Creación de Empresas en Chile" de la Cámara de Comercio de Santiago, en los apuntes entregados en clases y los publicados en el sitio http://sites.google.com/site/pymen3cl/ y en el blog http://pyme3.blogspot.com/.Exposiciones teóricas sobre: Necesidades del Mercado , Bienes y Servicios, Redes de Apoyo a las Pymes y Realidad y Contexto de las empresas en la zona.Los alumnos: Leen y comentan lecturas seleccionadas de administración básica y las áreas de las empresas en que dividen su gestión.Crean y aplican Encuestas y cuestionarios para conocer las necesidades de la zona y encontrar el Nicho de Mercado para la creación de una empresa factible y rentable.Interpretan la información recopilada y proponen Ideas Empresa eligiendo la que es la mas rentable y factible de crear según los criterios anteriormente mencionados utilizando una Plataforma NTIC Educativa con herramientas libres de Internet.

Page 5: planificacion gestion empresarial por semanas 1.doc

PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN.RECURSOS/INFRAESTRUCTURA

NECESARIA( TALLER-LABORATORIO-VISITA TERRENO-AULA-

BIBLIOTECA)

MATERIAL DIDÁCTICO DE APOYO( APUNTES-GUÍAS-SOFTWARE-BIBLIOGRAFÍA-OTROS)

HERRAMIENTAS Y/O EQUIPAMIENTO

NECESARIO

Utilizando Prueba y una Lista de Cotejo se mide el logro de aprendizajes en el proceso y en el producto entregado por los alumnos.

Laboratorio de Informática conectado a Internet.

Datashow.

Apuntes y Material de Apoyo impreso y publicado en Blog y Página Web del Módulo.

Computadores Equipo

Multifuncional Internet

Page 6: planificacion gestion empresarial por semanas 1.doc

PLANIFICACIÓNU N I D A D E S D I D Á C T I C A S D E P R O G R A M A C I Ó N

MODULO Gestión de Pequeña Empresa DURACIÓN U. D. 7 SEMANASCURSO 3º “A” Y “D” CALIFICACIONES U.D. 2

PROFESOR Larrys Ediberto Redlich HvalibotaUNIDAD DIDÁCTICA Nº 03: Presentando el Proyecto Empresa e Iniciando las Actividades de la Pyme.

APRENDIZAJE(S) ESPERADO(S) Y CONTENIDOS DE LA UNIDAD DIDÁCTICA. CRITERIOS DE EVALUACIÓN

DESCRIPCIÓN DE LAS ACTIVIDADES PARA LA OBTENCIÓN DE LOS APRENDIZAJES

ESPERADOS DE LA UNIDAD DIDÁCTICA.AE: Constituye legalmente una empresa.Determina los procedimientos más apropiados para la administración del personal.

Contenidos:1. Definir Tipo de Empresa: 

o Empresario Individualo Sociedad Colectivao Sociedad de R. Limitadao Sociedad Anónimao Sociedad en Comandita

2. Redacción del Proyecto Pyme3. Escritura de Constitución de Sociedad4. Legalización y Extracto de la Escritura5. Inscripción de la Sociedad en el Registro de

Comercio6. Publicación en el Diario Oficial7. Trámites y Constitución de Empresas

1. Elabora un listado de las obligaciones legales y de las respectivas instituciones competentes para la constitución de una empresa.

2. Elabora la documentación exigida por las instituciones competentes, haciendo uso de los formularios correspondientes.

3. Presenta la documentación elaborada de acuerdo con las exigencias establecidas por instituciones competentes para su evaluación y aprobación.

4. Elabora contratos de trabajo, de acuerdo a las características de la empresa, considerando los tipos de trabajo, las obligaciones legales y la conveniencia de la empresa y de los trabajadores.

Los alumnos analizan los pro y contras de los distintos tipos de empresas y definen que estructura legal de darán a la Pyme que emprenderán.Los alumnos organizados en Equipos de Gestión, emprenden la redacción del Proyecto Pyme, la Iniciación de Actividades y la Puesta en Marcha de esta, utilizando las herramientas y formularios publicados en  el sitio http://sites.google.com/site/pymen3cl/ y en el blog http://pyme3.blogspot.com/.

Page 7: planificacion gestion empresarial por semanas 1.doc

8. Organización de la acción empresarial9. Diseños Organizacionales: Personal, Finanzas,

Producción, Marketing.10. Iniciación de Actividades11. Documentos Tributarios12. Solicitud de Timbraje de Documentos

5. Hace uso de los formatos correspondientes y elabora la documentación requerida para la afiliación de los socios y trabajadores de la empresa a las instituciones de previsión para la jubilación, para la salud y seguros sociales.

6. Determina los requerimientos de capacitación y selecciona ofertas apropiadas y financiadas por recursos públicos, según las necesidades de la empresa.

7. Diseña una estrategia para enfrentar las exigencias económicas y sociales de los trabajadores, compatibilizando los intereses de la empresa con los de los trabajadores.

8. Elabora la documentación requerida para el despido y la desafiliación de un trabajador o trabajadora, previo análisis económico - social.

Cada equipo emprendedor presenta el Proyecto empresa y los tramites y procedimientos para su legalización de la Pyme incluyendo la documentación exigida por la Municipalidad y el Servicio de Impuestos Internos (www.sii.cl).Presentan toda esta información y documentación utilizando una Plataforma NTIC Educativa con herramientas libres de Internet.

Page 8: planificacion gestion empresarial por semanas 1.doc

PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN.RECURSOS/INFRAESTRUCTURA

NECESARIA( TALLER-LABORATORIO-VISITA TERRENO-AULA-

BIBLIOTECA)

MATERIAL DIDÁCTICO DE APOYO( APUNTES-GUÍAS-SOFTWARE-BIBLIOGRAFÍA-OTROS)

HERRAMIENTAS Y/O EQUIPAMIENTO

NECESARIO

Utilizando Prueba y una Lista de Cotejo se mide el logro de aprendizajes en el proceso y en el producto entregado por los alumnos.

Laboratorio de Informática conectado a Internet.

Datashow.

Apuntes y Material de Apoyo impreso y publicado en Blog y Página Web del Módulo.

Computadores Equipo

Multifuncional Internet