Planificacion google earth

1
Nivel: IV Medio. Unidad: América Latina contemporánea Nivel 6 del Mapa de Progreso. Ejemplo de desempeño: Describe problemas sociales y ambientales de las grandes ciudades, ejemplificando cómo afectan a la calidad de vida de las personas (segregación social, contaminación atmosférica, tiempos de desplazamiento, etc.). OFV: Entender la complejidad de algunos de los grandes problemas sociales del mundo Contemporáneo, como son la pobreza y el deterioro medio ambiental; comprender que su resolución no es simple y que implica la acción conjunta de diversos actores sociales; valorar la solidaridad social y la importancia del cuidado del medio ambiente CMO: Geografía física y humana de América Latina: demografía y dinámicas de población. AE del programa: Identifican los principales rasgos geográficos de América Latina, distinguiendo su dinámica demográfica. Actividades Inicio: El docente comienza la clase con una problemática central ¿Qué es la demografía? ¿Cuál es su utilidad práctica en relación a las necesidades de la sociedad moderna? Pedirá a los estudiantes que realicen una lluvia de ideas. Desarrollo: El docente junto con los estudiantes realiza una exposición dialogada respecto a las principales características demográficas de América Latina. Natalidad, Mortalidad, Fecundidad, Crecimiento vegetativo. La actividad estará centrada en la caracterización de América Latina respecto a la Migración y los niveles de densidad poblacional. Se le asignara un trabajo en grupo donde, mediante la aplicación Google Earth, deberán ubicar las ciudades latinoamericanas más pobladas, junto con analizar los niveles de densidad poblacional. Deberán caracterizar la ciudad que se les asigno. (La información les será entregada durante la actividad). Deberán utilizar la aplicación para ir localizando estos sectores, al mismo tiempo que deberán mencionar algunos de los problemas sociales y culturales que podría acarrear el vivir en zonas tan densamente pobladas. Cierre: El docente cerrara la clase agradeciendo la participación de los estudiantes, junto con vincular los problemas que estos mencionaron respecto a la densidad poblacional y la utilidad de la demografía en la resolución de esos problemas, que es, la generación de políticas públicas.

description

Actividad con google earth

Transcript of Planificacion google earth

Nivel: IV Medio. Unidad: América Latina contemporánea Nivel 6 del Mapa de Progreso. Ejemplo de desempeño: Describe problemas sociales y ambientales de las grandes ciudades,

ejemplificando cómo afectan a la calidad de vida de las personas (segregación social, contaminación atmosférica, tiempos de desplazamiento, etc.). OFV: Entender la complejidad de algunos de los grandes problemas sociales del mundo Contemporáneo, como son la pobreza y el deterioro medio ambiental; comprender que su resolución no es simple y que implica la acción conjunta de diversos actores sociales; valorar la solidaridad social y la importancia del cuidado del medio ambiente CMO: Geografía física y humana de América Latina: demografía y dinámicas de población. AE del programa: Identifican los principales rasgos geográficos de América Latina, distinguiendo su dinámica demográfica. Actividades Inicio: El docente comienza la clase con una problemática central ¿Qué es la demografía? ¿Cuál es su utilidad práctica en relación a las necesidades de la sociedad moderna? Pedirá a los estudiantes que realicen una lluvia de ideas. Desarrollo: El docente junto con los estudiantes realiza una exposición dialogada respecto a las principales características demográficas de América Latina. Natalidad, Mortalidad, Fecundidad, Crecimiento vegetativo. La actividad estará centrada en la caracterización de América Latina respecto a la Migración y los niveles de densidad poblacional. Se le asignara un trabajo en grupo donde, mediante la aplicación Google Earth, deberán ubicar las ciudades latinoamericanas más pobladas, junto con analizar los niveles de densidad poblacional. Deberán caracterizar la ciudad que se les asigno. (La información les será entregada durante la actividad). Deberán utilizar la aplicación para ir localizando estos sectores, al mismo tiempo que deberán mencionar algunos de los problemas sociales y culturales que podría acarrear el vivir en zonas tan densamente pobladas. Cierre: El docente cerrara la clase agradeciendo la participación de los estudiantes, junto con vincular los problemas que estos mencionaron respecto a la densidad poblacional y la utilidad de la demografía en la resolución de esos problemas, que es, la generación de políticas públicas.