planificacion ii semestre 5º

2
Colegio Jorge Rock Lara Planificación Semestral 5º año II Semestre Profesor(a): Catalina Medina Jeria Subsector: Artes Visuales Unidad: Diferentes lenguajes visuales en el arte indígena chileno. Objetivo Fundamental: Conocer y aplicar algunas característic as y técnicas del arte indígena de Chile en especial de las culturas atacameña, diaguita y mapuche. Aprendizajes Esperados Actividades o Estrategias Evaluación Objetivos Transversales. • Comprenden el arte y el quehacer artístico como una actividad humana fundamental tanto en el presente como en el pasado. • Reconocen y aplican elementos visuales y técnicas del arte indígena chileno en composiciones creativas. • Reconocen en imágenes y objetos concretos, las formas y colores característicos del arte de las culturas atacameña, diaguita y mapuche. • Aplican o adaptan creativamente temáticas y técnicas del arte indígena en la producción y/o decoración de objetos de uso cotidiano. • Reconocen en el arte del presente, huellas o influencias del pasado indígena chileno. • Elaboran proyectos grupales que consideran el uso de diferentes lenguajes artísticos en la expresión de creencias, mitos, ritos y costumbres del presente o del  pasado. 1.- Comprenden el arte y el quehacer artístico como una actividad humana fundamental en los pueblos indígenas 2.- Reconocen y aplican elementos visuales y técnicas del arte indígena chileno. 3.-Reconocen en escultura, cerámica, y textiles, las formas y colores del arte atacameño, diaguita y mapuche. 4.-Elaboran diseño de temas y técnicas indígenas y lo aplican en la  producción y / o decoración de un objeto de uso cotidiano. 5.-Elaboran el diseño basándose en temas técnicas indígenas y lo aplican en la producción y / o decoración de un objeto de uso diario La evaluación se realizará por medio de listas de cotejo, observaciones directa s y guías de trabajo. Valorar la diversidad cultural. Valorar el valor artístico y manifestar tolerancia ante manifestaciones artísticas de otros grupos humanos. Valorar la belleza y practicidad del arte indígena chileno, así como el esfuerzo y dedicación desplegado en su confección.

Transcript of planificacion ii semestre 5º

Page 1: planificacion ii semestre 5º

8/6/2019 planificacion ii semestre 5º

http://slidepdf.com/reader/full/planificacion-ii-semestre-5o 1/1

Colegio Jorge Rock LaraPlanificación Semestral 5º año

II Semestre

Profesor(a): Catalina Medina JeriaSubsector: Artes VisualesUnidad: Diferentes lenguajes visuales en el arte indígena chileno.Objetivo Fundamental: Conocer y aplicar algunas características y técnicas del arte indígena de Chile en especial de las culturas atacameña, diaguita y

mapuche.

Aprendizajes Esperados Actividades o Estrategias Evaluación Objetivos Transversales.

• Comprenden el arte y el quehacer 

artístico como una actividad humana

fundamental tanto en el presente

como en el pasado.

• Reconocen y aplican elementos

visuales y técnicas del arte indígena

chileno en composiciones creativas.

• Reconocen en imágenes y objetosconcretos, las formas y colores

característicos del arte de las culturas

atacameña, diaguita y mapuche.

• Aplican o adaptan creativamente

temáticas y técnicas del arte indígena

en la producción y/o decoración deobjetos de uso cotidiano.

• Reconocen en el arte del presente,huellas o influencias del pasado

indígena chileno.

• Elaboran proyectos grupales queconsideran el uso de diferentes

lenguajes artísticos en la expresión

de creencias, mitos, ritos ycostumbres del presente o del

 pasado.

1.- Comprenden el arte y el quehacer 

artístico como una actividad humana

fundamental en los pueblos indígenas

2.- Reconocen y aplican elementos

visuales y técnicas del arteindígena chileno.

3.-Reconocen en escultura,

cerámica, y textiles, las formas y

colores del arte atacameño, diaguita

y mapuche.

4.-Elaboran diseño de temas ytécnicas indígenas y lo aplican en la

 producción y / o decoración de un

objeto de uso cotidiano.

5.-Elaboran el diseño basándose en

temas técnicas indígenas y lo

aplican en la producción y / o

decoración de un objeto de usodiario

La evaluación se realizará pormedio de listas de cotejo,observaciones directas y guías detrabajo.

Valorar la diversidad cultural.

Valorar el valor artístico y manifestar 

tolerancia ante manifestaciones artísticas

de otros grupos humanos.

Valorar la belleza y practicidad del arte

indígena chileno, así como el esfuerzo ydedicación desplegado en su confección.