Planificacion Lenguaje 3basico Semana16 Junio 2013

6
Recursos Educativos VillaEduca® PLANIFICACIÓN CLASE Nº 1 - SEMANA 16 JUNIO Ciclo : PRIMER CICLO Curso : Tercer Año Básico Unidad Temática : Los textos informativos Objetivos de la clase : Leer comprensivamente una instrucción Identifican estructura y propósito de un texto instructivo. Objetivos de aprendizaje : Leer independientemente y comprender textos no literarios (cartas, biografías, relatos históricos, instrucciones, libros y artículos informativos, noticias, etc.) para ampliar su conocimiento del mundo y formarse una opinión. Comprender textos orales (explicaciones, instrucciones, noticias, documentales, películas, relatos, anécdotas, etc.) para obtener información y desarrollar su curiosidad por el mundo. Contenidos: Instrucciones / propósito Actividades: Inicio: Docente pregunta a sus alumnos ¿Han querido construir algún objeto alguna vez? ¿ Cómo te has ayudado para hacerlo? Alumnos responden según sus experiencias previas. Desarrollo: Alumnos reciben guía de trabajo. Alumnos leen el texto "Como hacer un folioscopio. Alumnos identifican tipo de texto y propósito del texto. Comentan sobre cuál es la importancia de que una instrucción tenga la descripción del objeto. Identifican cuál es el propósito del título de una instrucción Importancia de conocer los pasos de la elaboración y los materiales Alumnos definen algunas palabras de vocabulario Cierre: www.villaeduca.cl – VillaEduca® - Crecer. Educar. Innovar – [email protected]

description

planificacion 3º

Transcript of Planificacion Lenguaje 3basico Semana16 Junio 2013

Page 1: Planificacion Lenguaje 3basico Semana16 Junio 2013

Recursos Educativos VillaEduca®

PLANIFICACIÓN CLASE Nº 1 - SEMANA 16 JUNIO

Ciclo : PRIMER CICLOCurso : Tercer Año BásicoUnidad Temática : Los textos informativos

Objetivos de la clase: Leer comprensivamente una instrucción Identifican estructura y propósito de un texto instructivo.

Objetivos de aprendizaje: Leer independientemente y comprender textos no literarios (cartas, biografías, relatos

históricos, instrucciones, libros y artículos informativos, noticias, etc.) para ampliar su conocimiento del mundo y formarse una opinión.

Comprender textos orales (explicaciones, instrucciones, noticias, documentales, películas, relatos, anécdotas, etc.) para obtener información y desarrollar su curiosidad por el mundo.

Contenidos: Instrucciones / propósito

Actividades:Inicio: Docente pregunta a sus alumnos ¿Han querido construir algún objeto alguna vez?

¿ Cómo te has ayudado para hacerlo? Alumnos responden según sus experiencias previas.

Desarrollo: Alumnos reciben guía de trabajo. Alumnos leen el texto "Como hacer un folioscopio. Alumnos identifican tipo de texto y propósito del texto. Comentan sobre cuál es la importancia de que una instrucción tenga la descripción del

objeto. Identifican cuál es el propósito del título de una instrucción Importancia de conocer los pasos de la elaboración y los materiales Alumnos definen algunas palabras de vocabulario

Cierre: Alumnos dan a conocer sus respuestas y las complementan con sus compañeros. Comentan sobre la importancia de un texto instructivo.

Tiempo: 2 horas pedagógicas

Síntesis y Evaluación: Docente realiza síntesis de la clase mencionando la importancia de cada una de las

partes de un texto instructivo.

www.villaeduca.cl – VillaEduca® - Crecer. Educar. Innovar – [email protected]

Page 2: Planificacion Lenguaje 3basico Semana16 Junio 2013

Recursos Educativos VillaEduca®

PLANIFICACIÓN CLASE Nº 2 - SEMANA 16 JUNIO

Ciclo : PRIMER CICLOCurso : Tercer Año BásicoUnidad Temática : Textos informativos

Objetivos de la clase: Leer instrucciones comprensivamente. Formular preguntas para obtener información.

Objetivos de aprendizaje: Leer independientemente y comprender textos no literarios (cartas, biografías, relatos

históricos, instrucciones, libros y artículos informativos, noticias, etc.) para ampliar su conocimiento del mundo y formarse una opinión.

Comprender textos orales (explicaciones, instrucciones, noticias, documentales, películas, relatos, anécdotas, etc.) para obtener información y desarrollar su curiosidad por el mundo.

Contenidos: Instrucciones

Actividades:Inicio: Docente pregunta a los alumnos ¿Cómo podriamos hacer un teléfono casero con

materil de desecho? Alumnos responden según sus experiencias previas

Desarrollo: Docente pregunta ¿qué necesitamos para que todos construyan el mismo teléfono? Alumnos debieran responden que es necesario una instrución escrita o en forma oral

dada por el docente o un compañero. Alumnos reciben guía de trabajo, leen instrucción para hacer un teléfono casero. Alumnos leen el texto en silencio. Comprueban sus hipótesis realizadas. Identifican tipo y propósito del texto. Alumnos identifican los materiales y los diferentes pasos a seguir. Alumnos escriben 4 preguntas relacionadas con el texto leído.

Cierre: Alumnos dibujan como quedaría el teléfono caser una vez terminado Alumnos comentan sobre la importancia de seguir las instrucciones

Tiempo: 2 horas pedagógicas

Síntesis y Evaluación: Docente pregunta a los alumnos que podría suceder si construímos este teléfono la

próxima clase de tecnología y no seguimos el orden de las instrucciones dadas. Alumnos dan a conocer sus inferencias.

www.villaeduca.cl – VillaEduca® - Crecer. Educar. Innovar – [email protected]

Page 3: Planificacion Lenguaje 3basico Semana16 Junio 2013

Recursos Educativos VillaEduca®

PLANIFICACIÓN CLASE Nº 3 - SEMANA 16 JUNIO

Ciclo : PRIMER CICLOCurso : Tercer Año BásicoUnidad Temática : Textos informativos.

Objetivos de la clase: Leer comprensivamente una instrucción. Establecer conexiones con sus propias experiencias de acuerdo al texto.

Objetivos de aprendizaje: Leer independientemente y comprender textos no literarios (cartas, biografías, relatos

históricos, instrucciones, libros y artículos informativos, noticias, etc.) para ampliar su conocimiento del mundo y formarse una opinión.

Comprender textos orales (explicaciones, instrucciones, noticias, documentales, películas, relatos, anécdotas, etc.) para obtener información y desarrollar su curiosidad por el mundo.

Contenidos: Instrucción

Actividades:Inicio: Docente pregunta a los alumnos ¿ Para qué más podríamos necesitar una instrucción? Alumnos dan a conocer según sus experiencias . Docente puede complementar la información o realizar preguntas que los haga

reflexionar sobre otras situaciones en que es necesario una instrucción, receta, un juego, etc.

Desarrollo: Alumnos reciben guía de trabajo y leen receta Docente pregunta a sus alumnos ¿En qué se parece al texto de la clase anterior? Alumnos dan a conocer sus repuestas, además, mencionar sobre el propósito de la

receta y del texto de la clase anterior. Docente pregunta a los alumnos sobre qué información nos puede entregar la imagen

del texto. Alumnos definen palabras de vocabulario.

Cierre: Alumnos ordenan secuencia de como deben realizarse las acción según el texto. Docente pregunta a los alumnos ¿Qué sucede si no seguimos los pasos presentados

en la receta? Alumnos obtienen conclusiones y las dan a conocer.

Tiempo: 2 horas pedagógicas

Síntesis y Evaluación: Docente realiza síntesis de la clase considerando la importancia de una receta para

que resulte lo que se va a preparar; sus pasos, sus ingredientes, el título.

www.villaeduca.cl – VillaEduca® - Crecer. Educar. Innovar – [email protected]