Planificación Modular Artes Visuales 5to. año b ásico J (1)

11
COLEGIO INGLÉS SAN LUIS GONZAGA PUENTE ALTO. PLANIFICACIONES SUBSECTOR ARTES VISUALES 2011 II TRIMESTRE NB3 5° AÑO BÁSICO.

Transcript of Planificación Modular Artes Visuales 5to. año b ásico J (1)

Page 1: Planificación Modular Artes Visuales 5to. año b ásico J (1)

COLEGIO INGLÉS

SAN LUIS GONZAGA

PUENTE ALTO.

PLANIFICACIONES

SUBSECTOR

ARTES VISUALES

2011

II TRIMESTRE

NB3 5° AÑO BÁSICO.

Page 2: Planificación Modular Artes Visuales 5to. año b ásico J (1)

Planificación Modular Trimestre Junio –Septiembre 2010.

Unidad: .Diferentes lenguajes visuales en el arte indígena chileno.

Subsector: Artes Visuales

NB: NB3 5to año Básico

No. horas: 34 horas. (estimadas.)

Objetivos Fundamentales :

Desarrollar capacidad para expresarse a través de diferentes temáticas y lenguajes del arte recurriendo a distintas técnicas y medios.• Comprender, en un nivel básico, contenidos de la historia del arte.

Contenidos Mínimos Obligatorios:

El arte indígena chileno: conocer y apreciar producción en escultura, alfarería, textiles.• Las artes visuales como actividad humana fundamental en los pueblos indígenas.

Aplicación de temáticas y técnicas del arte Indígena en la creación personal y en la elaboración de proyectos artísticos integrados.

Page 3: Planificación Modular Artes Visuales 5to. año b ásico J (1)

Clase No. Competencia/ Destreza/ habilidad Actividad Genérica Aprendizaje Esperado Actividades Clase 1( 2 horas)

Comprender -Observar ejemplos de diversas manifestaciones del arte indígena endiapositivas, láminas, reproducciones, videos, obras concretas o por otros medios.

-Los alumnos observan diferentes muestras del arte indígena.

-Conversan acerca del arte indígena chileno.-Observan ppt. Con diversas pinturas de arte indígena.-Presentan imágenes extraídas de internet, en donde se representa el arte indígena.-Reproducen utilizando diversas técnicas.-Recursos utilizados: lápices acuarelables , block, croquera, cuaderno de croquis,

Clase 2(6 horas)

Conocer -Observar ejemplos de diversas manifestaciones del arte indígena endiapositivas, láminas, reproducciones, videos, obras concretas o por otros medios.

-Los alumnos representan diversas muestras de arte indígena.

-A través de la imaginación de acuerdo a conversaciones guiadas por la docente, realizan el boceto de un objeto de arte indígena.-Observan ppt., con arte indígena chileno.-Realizan una representación de arte indígena, en hoja de block.-A través de arcilla o greda representan una alfarería diaguita.Pintan y luego exponen.Recursos: Témpera, pincel, papel de diario, vaso plástico. ( Materiales

Page 4: Planificación Modular Artes Visuales 5to. año b ásico J (1)

próxima clase)Clase 3( 4 horas)

Aplicar -Representan el arte indígena.

Los alumnos guiados por las muestras traídas a la clase, dibujan y moldean el arte indígena.

-A través de conversaciones guiadas de la cultura indígena, los alumnos realizan un boceto de un petroglifo del arte indígena.-Buscan en internet imágenes de diversas muestras de petroglifos y los traen a la clase.-Realizan dibujo con diversos lápices para representarlos.-Con arcilla o greda, pintan y dibujan en el material usando diversos técnicas, un petroglifo, sobre un plato.(Materiales próxima clase).

Clase 4( 4 horas)

Conocer -Representan el arte indígena.

-Los alumnos mediante diferentes ideas, representan muestras del arte indígena.

-Los alumnos traen imágenes de grabados de arte indígena.-Realizan mediante exposición de ideas, escritas en la pizarra, los diferentes modelos de arte los cuales pueden utilizar, realizando la muestra de sus figuras e imágenes.-Mediante el uso de gubias, realizan el tallado en la madera, aplicando luego pinturas para terminar su obra.

Page 5: Planificación Modular Artes Visuales 5to. año b ásico J (1)

Clase 5( 4 horas)

Conocer -Construyen muestras en forma grupal, de las representaciones del arte y cultura indígenas.

-Los alumnos, diseñan una actividad en la que representen las costumbres de los pueblos autóctonos.

-Mediante la recopilación de información de diferentes fuentes, los alumnos, seleccionan un rito, creencia, costumbre, fiesta de nuestros pueblos originarios y lo representan mediante una obra plástica.-Puede ser mediante un afiche, papelógrafo, ppt, o arte plástico.Coef. 2 . Mediante lista de cotejo.

Clase 6( 4 horas)

Comprender -Representan una leyenda de un pueblo originario.

-Los alumnos basados en diferentes tipos de información de la cultura originaria, dramatizan una leyenda.

-Buscan información de una leyenda de un pueblo originario.-Mediante proyección de conceptos, los cuales se escribirán en la pizarra, dan a conocer sus ideas, y luego las ejecutan.-Elaboran un proyecto grupal en donde representen la leyenda mediante diversas muestras.Utilizan el vestuario adecuado, y la representan mediante diálogos y dramatizaciones.-Evaluación.

Clase 7( 2 horas)

Aplicar -Conocen las costumbres de los pueblos originarios.

-Recrean mediante diversas técnicas costumbres de los pueblos originarios.

-A través de diversas imágenes extraídas de internet, www.google.cl, pintan mediante acuarela, una recreación de las

Page 6: Planificación Modular Artes Visuales 5to. año b ásico J (1)

costumbres de los pueblos originarios.-Hoja de block, lápices, témpera, pincel.

Clase 8(4 horas)

Conocer y aplicar -Elaboran instrumento autóctono.

-Los alumnos utilizando diversos materiales crean a partir del uso de ellos un instrumento musical, de las culturas estudiadas.

-Mediante diálogos exponen ideas en las cuales se representan conceptos de la música de nuestros pueblos originarios.-Crean un boceto de un instrumento de una de las culturas elegidas, diaguita, atacameña, mapuche.-Representan mediante diversas técnicas, grabado, pintura, madera, el instrumento elegido.-Exponen sus trabajos.-Evaluación mediante lista de cotejo.

Clase 9( 4 horas)

Aplicar Arte y cultura de pueblos autóctonos.

-Representación mediante diferentes muestras.

-Extraen de internet diversas imágenes de representaciones del arte de los pueblos originarios, cestería, textilería, tallado, cerámicas, y realizan un dibujo de su representación.-La representan mediante diversos materiales que ellos eligen y los realizan en plano, volumen, u otro forma que ellos seleccionen.-Exponen sus trabajos.-Selecciona los mejores y

Page 7: Planificación Modular Artes Visuales 5to. año b ásico J (1)

realizan exposición en el patio..