Planificacion modulo II est. soc. 2° Media

download Planificacion modulo II est. soc. 2° Media

of 6

Transcript of Planificacion modulo II est. soc. 2° Media

  • 7/23/2019 Planificacion modulo II est. soc. 2 Media

    1/6

    PLANIFICACION AO 2016

    Nivel: Segundo Nivel Educacin Media. Aigna!u"a: E!udio Sociale.Mdulo II: La glo#ali$acin% la econo&'a de &e"cado ( el dile&a del e&)leo.*nidad 1: La glo#ali$acin ( lo )"o#le&a ociale en el &undo ac!ual. *nidad 2: El dile&a del e&)leo. *nidad +: Laecono&'a de &e"cado ( la i&)o"!ancia econ&ica ( ocial de la e&)"ea.O#,e!ivo -ene"al de la *nidad: Se #uca ue lo e!udian!e adul!o ( adul!a e a)"o/i&en al en&eno de la glo#ali$acinconide"ando la di&enione ocial% cul!u"al ( econ&ica% ( u &anie!acione a ecala )lane!a"ia ( a nivel nacional.

    un!o con ello% e e)e"a ue )uedan ca"ac!e"i$a" a la econo&'a de &e"cado co&o el i!e&a econ&ico vigen!e en Cile%)"oundi$ando en la a)e"!u"a a lo &e"cado in!e"nacionale ue e!a o"gani$acin econ&ica u)one en el "ol aignado alE!ado ( al &e"cado% ( en la i&)o"!ancia de la e&)"ea en !an!o ac!o" econ&ico ( ocial.

    Conoci&ien!o34P"evio34

    Con!enido34 O#,e!ivo 34 deA)"endi$a,e

    5ec"i)cin de la Ac!ividad Evaluacin

    lectura e interpretacin de

    informacin en distintas

    fuentes integracin de

    informacin de diferentes

    fuentes anlisis,

    CONCEPTOS

    Regiones del mundo

    Criterios culturales (religiosos,

    Unidad 1: Grandestendenciasglobalizadoras en elmundo actual: eldesarrollo tecnolgico ysuimpacto en lainterconectividadglobal, fsica y virtual.Difusin cultural,importancia delos medios de

    Unidad 1: Laglobalizacin y losproblemas sociales en elmundo actual. Caracterizan laglobalizacin como unfenmeno complejo dealcance mundial que tieneun desarrollo istrico yque se mani!esta endistintas dimensiones dela vida social.

    Se divide el curso en grupos cada

    uno de ellos reci!e un con"unto de

    fuentes escritas mapas so!re un tema

    espec#fico relacionado con el proceso

    de glo!ali$acin%

    Cada grupoanali$a los te&tos,profundi$a investigando ms

    antecedentes prepara una

    presentacin so!re el tema 'ue le

    correspondi% os grupos e&ponen al

    Evaluacin formativa%

    Evaluacin Sumativa%

    Centro de Estudios Patagonia) *s+n

    Profesor *ndr+s *lmeida -lve$

  • 7/23/2019 Planificacion modulo II est. soc. 2 Media

    2/6

    .istricos o ling/#sticos0

    Cultura

    Religin

    Costum!res

    Estructura 1amiliar

    2dentificar diferentes

    pro!lemticas del mundo

    moderno, 'ue afectan nuestro

    pa#s como otras $onas del

    mundo%

    comunicacin ytransporte en latransmisin de patronesculturales a escalamundial. Debate en

    torno a los alcances dela globalizacin en el

    entorno inmediato.

    La crecienteinternacionalizacinde las economasnacionales: el impactode lainversin e"tranjera yde las empresastransnacionales en la

    economa nacional, elrolde los organismoseconmicosinternacionales, lainsercin de los #stadosnacionales en laeconoma global atrav$s de acuerdos delibre comercio y laintegracin en bloqueseconmicos. Debatesobre las implicanciasde la globalizacin en lasoberana econmicade los #stados.

    Problemas sociales

    %denti!can los rasgosdistintivos del crecienteproceso deinternacionalizacin de laeconoma.

    Describen el impacto dela inversin e"tranjera yde las empresastransnacionales en laeconoma del pas. Comprenden laimportancia de lostratados de libre comerciopara la insercin de Cileen la economaglobalizada. Comprenden lasimplicancias de unaeconoma globalizada enla soberana econmicade los #stados. Describen el impacto deldesarrollo tecnolgico enla interconectividad fsicay virtualen el mundo. &roblematizan la difusinde patrones culturalesomog$neos en el mundoglobalizado.

    Caracterizan lasprincipales problem'ticasambientales y sociales decar'cter global ysus implicancias sociales,culturales y econmicas.

    curso sus presentaciones, utili$ando

    diversos recursos grficos%

    een el te&to de estudio otras fuentes

    para informarse so!re la interrelacineconmica entre las naciones% uego

    representan las $onas de influencia

    econmica de Estados 3nidos otras

    regiones consideradas centros

    econmicos so!re un planisferio

    pol#tico, pintando con un color distinto

    los pa#ses centro de otro los pa#ses

    considerados periferia% *dems se

    se4ala en el mapa los pa#ses con 'ue

    C.ile posee tratados de li!re comercio%

    Se confecciona un listado con las

    pro!lemticas 'ue e&isten en el mundo

    actual, se aplican dic.os conceptos en

    la resolucin de una sopa de letras%

    Evaluacin Sumativa%

    Evaluacin formativa%

  • 7/23/2019 Planificacion modulo II est. soc. 2 Media

    3/6

    5alorar la importancia del nivel

    educacional el proceso de

    capacitacin en el m!ito

    la!oral actual%

    del mundo actual:caracterizacin de lapobreza y el ambre, elnarcotr'!co, eldeterioro

    medioambiental, laspandemias (porejemplo, el )%D*+ comoe"presin de problemasmundiales distribucinespacial y envergadura.*n'lisis dealgunos de ellosconsiderando- susimplicancias sociales,culturales yeconmicas, distintasinterpretaciones sobresus causas y sobre lasformas de superarlos lasituacin en Cile.#studio de distintos

    esfuerzos

    internacionales por

    superar estos

    problemas.

    Problemas bsicosde economa: rescate

    de algunos conceptosb'sicos de economa(trabajo, empleo,produccin, empresa,mercado, regulacinestatal, propiedad

    El docente proecta frente al curso un

    mapamundi con la distri!ucin de las

    $onas ms po!res del planeta las

    regiones% uego proecta un mapa

    pol#tico% Con"eturando so!re las

    causas% Organi$ados en grupos, eligen

    una regin reali$an un !reve tra!a"o

    de investigacin donde, a partir de

    distintas fuentes, definen las

    caracter#sticas principales su relacin

    con sus actividades econmicas%

    E&ponen sus resultados frente al curso%

    Eligen una ciudad de C.ile o del

    mundo, la locali$an en un mapa

    !uscan antecedentes generales 'ue

    permitan caracteri$arla en relacin con

    sus actividades servicios (principales

    actividades econmicas, culturales,

    educacin, ocio, organi$acin pol#tica

    administrativa, infraestructura

    p6!lica privada, comercio0%

    Relacionan esta informacin con los

    !eneficios de emplea!ilidad 'ue ofrece

    Evaluacin formativa%

    Evaluacin Sumativa%

  • 7/23/2019 Planificacion modulo II est. soc. 2 Media

    4/6

    Conocer caracter#sticas de las

    empresas modernas, reconocer

    su importancia en la econom#a

    actual la influencia

    econmica de las empresas a

    nivel regional%

    privada,propiedad pblica,servicios pblicos,privatizacin+, aplicadosal desarrollo de los

    contenidos que abordael sector.

    Unidad 2: El dilemadel empleo:tendencias globales(terciarizacin,/e"ibilizacin,obsolescenciaveloz, necesidad de

    adaptarse al cambio ypermanentecapacitacin+. 0actoresque e"plicanel desempleo. *ccionesemprendidas desde elsector pblico y privadopara potenciarel crecimiento de plazasde trabajo y mejorar lacali!cacin laboral.#laboracin depropuestas propias para

    enfrentar el problema

    del desempleo.

    Unidad 2: #l dilema delempleo. Caracterizan lasprincipales tendencias

    globales que afectan almundo del empleo. %denti!can los

    principales factores que

    ayudan a e"plicar el

    desempleo.

    Comparan los roles delsector pblico y privado enla generacin de plazas detrabajosy en la cali!cacin laboralde los trabajadores.

    *plican adecuadamentealgunos conceptos b'sicos

    de economa.

    Unidad 3: La economade mercado y la

    importancia econmica ysocial de la empresa. Comparan distintossistemas econmicos quean e"istido en eltranscurso de la istoria

    la regin a oportunidades de

    desarrollo personal0 los comparan

    con su e&periencia personal%

    Evaluacin escrita en la cual se

    utili$an #tems de anlisis de te&to,

    t+rminos pareados, preguntas de

    verdadero falso preguntas de

    desarrollo%

    *nlisis de te&to a partir de la lectura

    de informes econmicos de la

    SO1O1*% Se responde cuestionario.

    Evaluacin Sumativa%

    Evaluacin Sumativa%

  • 7/23/2019 Planificacion modulo II est. soc. 2 Media

    5/6

    Unidad 3: Laempresa y suimportanciaeconmica y social:las !nalidades

    econmicas de unaempresa. *porte de lasempresas a la riquezadel pas, segn ramasproductivas.1elaciones empresa2sociedad- laresponsabilidad socialde la empresa, la $ticaen losnegocios, insercin dela empresa en lacomunidad. La empresatransnacional laspymes elmicroempresario-istorias de vida.

    La economa demercado: diferentesmodalidades deorganizacin delcapitalismo actual.Discusin en torno a lasfortalezas y debilidades

    de la economa demercado- dinamismo,innovacin y e!cienciapor oposicin a lainestabilidad econmicay desigualdad social. #l

    y diferentes modalidadesde organizacin delcapitalismo. Caracterizan al modelode economa de mercado,

    describiendo el rol delmercado y del#stado, y ponderando susfortalezas y debilidades. Describen los principales!nes econmicos de unaempresa. Describen las principalesrelaciones que se danentre las empresas y lasociedad. #miten juicios fundadossobre la importancia deque las empresas actenconresponsabilidad social. Distinguen distintostipos de empresas segnsu tama3o y 'rea dein/uencia. *plican adecuadamente

    algunos conceptos b'sicos

    de economa.

  • 7/23/2019 Planificacion modulo II est. soc. 2 Media

    6/6

    rol del #stado comoregulador. 1evisinistrica de sistemaseconmicosalternativos-

    la esclavitud, laeconoma feudal, el

    socialismo.