Planificacion normativa

5

Click here to load reader

Transcript of Planificacion normativa

Page 1: Planificacion normativa
Page 2: Planificacion normativa

Planificación

Normativa

DIAGNÓSTICO

EJECUCIÓN

EVALUACIÓN DISEÑO

Page 3: Planificacion normativa

- Esta planificación está basada en la certeza del diagnóstico.

- Es un proceso especifico en el cual los ejecutores tienen un plan rígido

donde no pueden salirse de los lineamientos.

- Esta basada en el “deber ser”.

- Esta constituida por tres etapas principales: La misión, la visión y;

estrategias globales.

- Debe apegarse a una serie de reglamentos que deben cumplirse para la

planeación del objetivo.

- Utiliza datos cuantitativos exactos e información específica donde las

ideas ya han sido previamente estudiadas y rigurosamente aplicadas.

Page 4: Planificacion normativa

Unión Soviética - Rusia 1918

• Elaboración de primeros planes de desarrollo.

• Plan central - estado como gran empresa.

Etapa Postguerra - Francia 1948

• Se ajusta la Planificación Soviética.

• Se hace indicativa, se elabora el plan Marshall.

Fundación de la CEPAL - Chile 1951

• Difusión de la Planificación Normativa en América.

• Planificación en Latinoamérica orientada por la norma.

Page 5: Planificacion normativa

La importancia de Planificar es:

1. Se evitan o aminoran riesgos innecesarios.

2. Es que permite el control de la empresa.

3. Facilita además la coordinación de las distintas funciones de la empresa.

Principios de Planificación:

- Flexibilidad- Compromiso- Contribución

Limitaciones:

Aún cuando el planeamiento es esencial para conseguir eficiencia en laacción posterior, tiene dificultades y limitaciones que son útiles conocer yconsiderar.