Planificación, Presupuesto Basado en Resultados y ...€¦ · (internos como externos) 7. ... •...

36
1 1 Planificación, Presupuesto Basado en Resultados y Administración Financiera *

Transcript of Planificación, Presupuesto Basado en Resultados y ...€¦ · (internos como externos) 7. ... •...

Page 1: Planificación, Presupuesto Basado en Resultados y ...€¦ · (internos como externos) 7. ... • Orientaciones y atribuciones que se confieren a los poderes públicos en la ...

11

Planificación, Presupuesto Basado en Resultados y Administración Financiera

*

Page 2: Planificación, Presupuesto Basado en Resultados y ...€¦ · (internos como externos) 7. ... • Orientaciones y atribuciones que se confieren a los poderes públicos en la ...

2

1.1. GestiGestióón publica y administracin publica y administracióón financiera: una n financiera: una estrecha relaciestrecha relacióónn

2.2. Presupuesto Basado en Resultados: nuevos desafPresupuesto Basado en Resultados: nuevos desafííos os para la administracipara la administracióón financieran financiera

3.3. Bases TBases Téécnicas para la implementacicnicas para la implementacióón del PBRn del PBR

4.4. Experiencias en AmExperiencias en Améérica Latina rica Latina

Page 3: Planificación, Presupuesto Basado en Resultados y ...€¦ · (internos como externos) 7. ... • Orientaciones y atribuciones que se confieren a los poderes públicos en la ...

3

PRESUPUESTO Y GESTION POR RESULTADOSPRESUPUESTO Y GESTION POR RESULTADOS

Presupuesto por Resultados Presupuesto por Resultados ¿¿es sines sinóónimo de Gestinimo de Gestióón por Resultados?n por Resultados?

Principales objetivos de la GestiPrincipales objetivos de la Gestióón por Resultadosn por Resultados

Focalizar la gestiFocalizar la gestióón pn púública en un modelo que priorice los blica en un modelo que priorice los resultados obtenidos por las polresultados obtenidos por las polííticas pticas púúblicas sobre el blicas sobre el exclusivo cumplimiento de las normas y procesos.exclusivo cumplimiento de las normas y procesos.

Dotar a las autoridades de las instituciones pDotar a las autoridades de las instituciones púúblicas con blicas con herramientas flexibles de gestiherramientas flexibles de gestióón de sus recursos humanos, n de sus recursos humanos, financieros y materiales. financieros y materiales.

Incorporar incentivos para los funcionarios pIncorporar incentivos para los funcionarios púúblicos que blicos que promuevan el logro de mejor desempepromuevan el logro de mejor desempeñño, aso, asíí como como mecanismos de sancimecanismos de sancióón, en un marco de mayor transparencia. n, en un marco de mayor transparencia.

Page 4: Planificación, Presupuesto Basado en Resultados y ...€¦ · (internos como externos) 7. ... • Orientaciones y atribuciones que se confieren a los poderes públicos en la ...

4

GESTION POR RESULTADOSGESTION POR RESULTADOS

GestiGestióón por Resultados => se refleja bn por Resultados => se refleja báásicamente en la utilizacisicamente en la utilizacióón de n de Indicadores de DesempeIndicadores de Desempeñño con el fin de mejorar los resultados del o con el fin de mejorar los resultados del Sector PSector Púúblico. blico.

La GestiLa Gestióón por Resultados es n por Resultados es mmáás amplia que la gestis amplia que la gestióón n presupuestariapresupuestaria, incluyendo reformas en la mayor parte de los , incluyendo reformas en la mayor parte de los sistemas de gestisistemas de gestióón, como por ejemplo: n, como por ejemplo:

1.1. PlanificaciPlanificacióón global e institucionaln global e institucional2.2. GestiGestióón de RRHH (incentivos, carrera, etc.)n de RRHH (incentivos, carrera, etc.)3.3. Compras y contratacionesCompras y contrataciones4.4. Establecimiento de contratos de desempeEstablecimiento de contratos de desempeññoo5.5. Sistemas de monitoreo y evaluaciSistemas de monitoreo y evaluacióón de programas y poln de programas y polííticasticas6.6. Controles realizados por los Organismos Superiores de AuditoriaControles realizados por los Organismos Superiores de Auditoria

(internos como externos) (internos como externos) 7.7. AdministraciAdministracióón Financiera n Financiera 8.8. Gobierno electrGobierno electróóniconico

Page 5: Planificación, Presupuesto Basado en Resultados y ...€¦ · (internos como externos) 7. ... • Orientaciones y atribuciones que se confieren a los poderes públicos en la ...

5

Forma “Básica” de Presupuesto Basado en Resultados  

Un  proceso  presupuestario  que  tiene  como  objetivo  durante  la formulación  del  presupuesto  público  que  los  decisores  claves  consideren en  forma  sistemática  los  resultados alcanzados por los programas públicos.

Requisitos esenciales para Forma “Básica” de Presupuesto Basado en Resultados: 

• Información  de  los  objetivos  y  resultados  de  los  programas públicos,  en  forma  de  Indicadores  de  Desempeño  y Evaluaciones de Programas “simples”

• Un proceso de formulación diseñado para facilitar el uso de esta información en las decisiones de asignación de recursos.    

2. Presupuesto Basado en Resultados

Page 6: Planificación, Presupuesto Basado en Resultados y ...€¦ · (internos como externos) 7. ... • Orientaciones y atribuciones que se confieren a los poderes públicos en la ...

Fin

Propósito

Compo-nentes

Activi-dades

Es un instrumento de gestiEs un instrumento de gestióón de programas y n de programas y proyectos.proyectos.

Permite fortalecer la preparaciPermite fortalecer la preparacióón y la n y la ejecuciejecucióón de programas y proyectos.n de programas y proyectos.

Resume los principales resultados de la Resume los principales resultados de la preparacipreparacióón del programa o proyecto.n del programa o proyecto.

Permite un seguimiento gerencial de la Permite un seguimiento gerencial de la ejecuciejecucióón.n.

Facilita la evaluaciFacilita la evaluacióón de resultados e n de resultados e impactos.impactos.

EL MARCO LOGICO COMO APOYO AL P.B.REL MARCO LOGICO COMO APOYO AL P.B.R

Page 7: Planificación, Presupuesto Basado en Resultados y ...€¦ · (internos como externos) 7. ... • Orientaciones y atribuciones que se confieren a los poderes públicos en la ...

ClasificaciClasificacióón ln lóógica de objetivosgica de objetivos

AMBITOAMBITO PREGUNTAS PREGUNTAS CLAVESCLAVES

CATEGORIAS CATEGORIAS LOGICASLOGICAS CONTENIDOCONTENIDO GENERACION GENERACION

DE OBJETIVOSDE OBJETIVOS

FINFIN POLITICA PUBLICAPOLITICA PUBLICAPOLPOLÍÍTICO TICO

ECONECONÓÓMICO Y MICO Y SOCIALSOCIAL

¿¿POR QUE POR QUE REALIZAR EL REALIZAR EL PROGRAMA?PROGRAMA?

PROPOSITOPROPOSITO IMPACTO EN IMPACTO EN POBLACIONPOBLACION

EXEXÓÓGENAGENA

COMPONENTESCOMPONENTES PRODUCTOS PRODUCTOS ENTREGADOSENTREGADOS

GERENCIALGERENCIAL¿¿COMO COMO

REALIZAR EL REALIZAR EL PROGRAMAPROGRAMA

ACTIVIDADESACTIVIDADES ACCIONES ACCIONES EMPRENDIDASEMPRENDIDAS

ENDENDÓÓGENAGENA

Page 8: Planificación, Presupuesto Basado en Resultados y ...€¦ · (internos como externos) 7. ... • Orientaciones y atribuciones que se confieren a los poderes públicos en la ...

8

Presupuestación en base a ítems presupuestarios (“Clasificadorpor objeto del gasto “)

El ciclo presupuestario se basa El ciclo presupuestario se basa en la formulacien la formulacióón, discusin, discusióón, n, ejecuciejecucióón y evaluacin y evaluacióón de n de partidas presupuestarias partidas presupuestarias (salarios, vi(salarios, viááticos, insumos)ticos, insumos)

Bajo nivel de participaciBajo nivel de participacióón de n de las las “á“áreas productivasreas productivas”” en el en el presupuestopresupuesto

““MetalenguajeMetalenguaje”” presupuestario presupuestario que afecta la calidad del ciclo que afecta la calidad del ciclo presupuestario : presupuestario : ““Necesitamos Necesitamos fondos para la partida 22.1.3fondos para la partida 22.1.3””; ; ““sub ejecutamos la partida sub ejecutamos la partida 29.4.429.4.4””

Presupuesto Basado en Presupuesto Basado en ResultadosResultados

Ciclo presupuestario basado en Ciclo presupuestario basado en los niveles de bienes y los niveles de bienes y servicios (productos) que las servicios (productos) que las instituciones proveen a los instituciones proveen a los ciudadanos (ej. raciones ciudadanos (ej. raciones alimentaralimentaríías, becas, vacunas)as, becas, vacunas)Mayor nivel de participaciMayor nivel de participacióón n de las de las “á“áreas productivasreas productivas”” : : definen su solicitudes definen su solicitudes presupuestarias en base a presupuestarias en base a niveles de producciniveles de produccióón de n de bienes y servicios (insumo => bienes y servicios (insumo => producto)producto)Aumento de la calidad del Aumento de la calidad del ciclo presupuestario: es ciclo presupuestario: es posible asignar recursos en posible asignar recursos en funcifuncióón de prioridades de n de prioridades de polpolííticas, analizando el ticas, analizando el impacto de los aumentos / impacto de los aumentos / disminuciones de recursos disminuciones de recursos sobre los niveles de produccisobre los niveles de produccióón n

ELEMENTOS BASICOS DEL P.B.R Y SU DIFERENCIACION

Page 9: Planificación, Presupuesto Basado en Resultados y ...€¦ · (internos como externos) 7. ... • Orientaciones y atribuciones que se confieren a los poderes públicos en la ...

9

Formulación

Apoyo para definir el macro fiscal, las negociaciones presupuestarias y la generación de “espacio fiscal” + Promueve que los Ministerios Sectoriales ejecuten en forma más eficiente y efectiva

Aprobación

Apoyo para discutir y aprobar el gasto en base a información de mayor calidad, considerando metas e indicadores de producción.

Ejecución

Herramienta de apoyo para la gestión de los directivos públicos e instrumento de M&E para el Ministerio de Hacienda/Finanzas.

Evaluación

Instrumento para apoyar el control sobre el cumplimiento de las metas previstas y para la realización de evaluaciones de programas y políticas.

– Utilización del PBR en el ciclo presupuestario

Page 10: Planificación, Presupuesto Basado en Resultados y ...€¦ · (internos como externos) 7. ... • Orientaciones y atribuciones que se confieren a los poderes públicos en la ...

10

3. Bases T3. Bases Téécnicas para Implementar PBRcnicas para Implementar PBR

3.1 3.1 -- Sistemas de PlanificaciSistemas de Planificacióón ( global e institucional)n ( global e institucional)

3.2 3.2 -- Estructura y clasificadores del PresupuestoEstructura y clasificadores del Presupuesto

3.3 3.3 -- Marco Fiscal de Mediano Plazo (MTEF)Marco Fiscal de Mediano Plazo (MTEF)

3.4 3.4 –– Sistemas de EvaluaciSistemas de Evaluacióón n

3.5 3.5 -- Sistema Integrado de AdministraciSistema Integrado de Administracióón Financieran Financiera

Page 11: Planificación, Presupuesto Basado en Resultados y ...€¦ · (internos como externos) 7. ... • Orientaciones y atribuciones que se confieren a los poderes públicos en la ...

11

3.1 3.1 -- Sistema de PlanificaciSistema de Planificacióón n

Nivel GlobalNivel Global

El proceso de planificaciEl proceso de planificacióón a nivel global de las poln a nivel global de las polííticas pticas púúblicas es blicas es central para una mejor gesticentral para una mejor gestióón pn púública, al definir claramente las blica, al definir claramente las autoridades las polautoridades las polííticas prioritarias y sus metas => marco general ticas prioritarias y sus metas => marco general para la planificacipara la planificacióón institucional n institucional

Nivel InstitucionalNivel Institucional

La planificaciLa planificacióón institucional apoya la gestin institucional apoya la gestióón eficiente de las n eficiente de las instituciones pinstituciones púúblicas, determinando en forma precisa, a lo menos: blicas, determinando en forma precisa, a lo menos:

-- Los objetivos estratLos objetivos estratéégicos, alineados con su Misigicos, alineados con su Misióón y las prioridades n y las prioridades del Gobiernodel Gobierno

-- Los indicadores de desempeLos indicadores de desempeñño, y sus metas para cada ejercicio fiscal, o, y sus metas para cada ejercicio fiscal, definiendo expldefiniendo explíícitamente los niveles de bienes y/o servicios a citamente los niveles de bienes y/o servicios a proveer, proceso clave para fortalecer la elaboraciproveer, proceso clave para fortalecer la elaboracióón de los n de los indicadores relativos al Presupuesto Basado en Resultadosindicadores relativos al Presupuesto Basado en Resultados

3. Bases Técnicas para Implementar PBR

Page 12: Planificación, Presupuesto Basado en Resultados y ...€¦ · (internos como externos) 7. ... • Orientaciones y atribuciones que se confieren a los poderes públicos en la ...

PLANIFICACION ESTRATEGICA Y OPERATIVA ( 1 )

• La planificación estratégica tiene que ver con la gestión de los grandesobjetivos y es de mediano y largo plazo

• Los grandes objetivos se renuevan constantemente y reciben continuadamente nuevos aportes, así como también recogen variados cuestionamientos

• La imagen objetivo de una nación es siempre variable y relativa en el tiempo histórico

• Depende de las transformaciones sociales económicas, tecnológicas,culturales y de cómo se configure la relación entre el ejercicio del poderde las instituciones mas representativas entre sí y con la ciudadaníay sus organizaciones

Page 13: Planificación, Presupuesto Basado en Resultados y ...€¦ · (internos como externos) 7. ... • Orientaciones y atribuciones que se confieren a los poderes públicos en la ...

PLANIFICACION ESTRATÉGICA Y OPERATIVA ( 2 )

• La planificación operativa se ocupa de lograr la máxima eficienciaen el uso de los recursos que le han sido asignados, con el mejorresultado posible

• La planificación operacional corresponde a cada período de gestiónde acuerdo a las normas legales que estén en vigencia y que tienenrelación con la ejecución del presupuesto público.

• Se trata de elaborar planes, los mas detallados que se pueda, paraque quede bien claro cuál es la misión, los objetivos y los resultadosoperativos que se esperan alcanzar en cada una de las unidades degestión de las diversas entidades.

• Tiene que ver con la motivación de los miembros de una organizacióncon el ambiente para la creatividad y la innovación y con la creaciónde una cultura organizacional institucional

Page 14: Planificación, Presupuesto Basado en Resultados y ...€¦ · (internos como externos) 7. ... • Orientaciones y atribuciones que se confieren a los poderes públicos en la ...

BASES DE AMBAS PLANIFICACIONES

• Orientaciones y atribuciones que se confieren a los poderes públicos en la Constitución Política

• Normas jurídicas relacionadas con la organización y control de la administraciónpública

• Leyes de creación y reglamentos de los organismos públicos

• Planes nacionales de desarrollo de corto, mediano y largo plazo

• Acuerdos nacionales y concertación sobre temas puntuales

• Legislación sobre presupuesto y reglas macrofiscales

• Programas de gobierno relacionados con la ideología y ofertas electorales delPartido de Gobierno y de los Partidos de la oposición

• Planteamientos de las organizaciones de la sociedad civil

• Experiencias y mejores prácticas conocidas de programas y organizaciones afines, tanto nacionales como extranjeras

Page 15: Planificación, Presupuesto Basado en Resultados y ...€¦ · (internos como externos) 7. ... • Orientaciones y atribuciones que se confieren a los poderes públicos en la ...

15

Bases TBases Téécnicas para Implementar PBRcnicas para Implementar PBR

3.2 3.2 ‐‐ Estructura programEstructura programáática del Presupuestotica del Presupuesto

Presupuesto Institucional + Presupuesto Institucional + íítem presupuestariotem presupuestario

Presupuesto por ProgramasPresupuesto por Programas

Presupuesto Base CeroPresupuesto Base Cero

Presupuesto Basado en ResultadosPresupuesto Basado en Resultados

Es un “metodología”para la gestión del  presupuesto, no una forma de estructurar el Presupuesto

Page 16: Planificación, Presupuesto Basado en Resultados y ...€¦ · (internos como externos) 7. ... • Orientaciones y atribuciones que se confieren a los poderes públicos en la ...

16

3. Bases T3. Bases Téécnicas para Implementar PBRcnicas para Implementar PBR

Programas Presupuestarios Programas Presupuestarios asociados a funciones esenciales del asociados a funciones esenciales del EstadoEstado-- La presupuestaciLa presupuestacióón se realiza n se realiza principalmente en base al principalmente en base al sostenimiento de la capacidad sostenimiento de la capacidad instaladainstalada-- La oportunidad, el costo y la La oportunidad, el costo y la posibilidad de establecer indicadores posibilidad de establecer indicadores de desempede desempeñño asociados al o asociados al presupuesto no son obvios presupuesto no son obvios

Gráfico Nº 2 - Presupuesto por Programas: Componentes Básicos

ProductosRecursos

Responsable Ejecución

Programa Presupuestario

Indi

cado

res

D

esem

peño

Programas Presupuestarios asociados a la provisión de Bienes Públicos mixtos y/o preferentes- Es posible establecer claramente la relación insumo =>producto, y asociar indicadores de desempeño- El número de indicadores debe ser acotado y relacionados a los “productos presupuestarios” de los programas presupuestarios

3.2 – Estructura programática del Presupuesto

Page 17: Planificación, Presupuesto Basado en Resultados y ...€¦ · (internos como externos) 7. ... • Orientaciones y atribuciones que se confieren a los poderes públicos en la ...

17

3.2 3.2 –– Estructura programEstructura programáática del Presupuesto tica del Presupuesto Insumos Insumos

Son los recursos humanos, materiales (bienes de consumo), Son los recursos humanos, materiales (bienes de consumo), maquinarias/equipo y servicios no personales que se requieren pamaquinarias/equipo y servicios no personales que se requieren para el ra el logro de un producto (bien o servicio) = Objeto del Gasto.logro de un producto (bien o servicio) = Objeto del Gasto.

Diferencia entre gasto en insumos y costo en insumos.Diferencia entre gasto en insumos y costo en insumos.Gasto en insumos: valor monetario de los insumos adquiridos duraGasto en insumos: valor monetario de los insumos adquiridos durante un nte un ejercicio fiscal. Refleja los recursos reales que es necesario aejercicio fiscal. Refleja los recursos reales que es necesario adquirir en un dquirir en un aañño para la produccio para la produccióón.n.

Costo en insumos: insumos efectivamente utilizados en la produccCosto en insumos: insumos efectivamente utilizados en la producciióón n durante el adurante el añño presupuestario con independencia del pero presupuestario con independencia del perííodo en que odo en que fueron adquiridos. fueron adquiridos.

Ejemplo: la asignaciEjemplo: la asignacióón de recursos para comprar maquinaria/instrumental n de recursos para comprar maquinaria/instrumental durante un ejercicio presupuestario, expresa el monto del gasto durante un ejercicio presupuestario, expresa el monto del gasto para ese para ese insumo, pero no representa el costo del mismo imputable a la proinsumo, pero no representa el costo del mismo imputable a la producciduccióón n que participarque participaráá durante el ejercicio presupuestario. En este caso, el costo durante el ejercicio presupuestario. En este caso, el costo es el valor de depreciacies el valor de depreciacióón por el uso de las maquinarias / instrumental n por el uso de las maquinarias / instrumental durante un adurante un añño.o.

3. Bases Técnicas para Implementar PBR

Page 18: Planificación, Presupuesto Basado en Resultados y ...€¦ · (internos como externos) 7. ... • Orientaciones y atribuciones que se confieren a los poderes públicos en la ...

18

3.2 3.2 –– Estructura programEstructura programáática del Presupuesto tica del Presupuesto Productos Productos Son los bienes o servicios que surgen como resultado, cualitativSon los bienes o servicios que surgen como resultado, cualitativamente amente diferente, de la combinacidiferente, de la combinacióón de insumos en un proceso productivo n de insumos en un proceso productivo

Los bienes o servicios producidos poseen caracterLos bienes o servicios producidos poseen caracteríísticas cualitativas y en sticas cualitativas y en la mayorla mayoríía de los casos pueden cuantificarse. Ejemplo: raciones a de los casos pueden cuantificarse. Ejemplo: raciones alimentarias, programas de vacunacialimentarias, programas de vacunacióón, construccin, construccióón de caminos, etc.n de caminos, etc.

3. Bases Técnicas para Implementar PBR

1. Programa

2. Subrograma

3. Actividad (Especifica, Central, Común)

5. Obra

4. Proyecto

Estructura de  los  Programas Presupuestarios 

Page 19: Planificación, Presupuesto Basado en Resultados y ...€¦ · (internos como externos) 7. ... • Orientaciones y atribuciones que se confieren a los poderes públicos en la ...

19

3.3 3.3 ‐‐ Marco Fiscal de Mediano Plazo (MTEF)Marco Fiscal de Mediano Plazo (MTEF)

El  Presupuesto  Plurianual    (MTEF)  es  un El  Presupuesto  Plurianual    (MTEF)  es  un instrumento  que  contiene  la  distribuciinstrumento  que  contiene  la  distribucióón  entre n  entre las  instituciones plas  instituciones púúblicas, y hasta un cierto nivel blicas, y hasta un cierto nivel de detalle, de  los recursos  financieros del Estado de detalle, de  los recursos  financieros del Estado que  se prevque  se prevéén  recaudar  en un pern  recaudar  en un perííodo mayor  al odo mayor  al aañño,  por  lo  general  de  tres  a  cinco  ao,  por  lo  general  de  tres  a  cinco  añños,  con os,  con sujecisujecióón  al  plan  estratn  al  plan  estratéégico  del  gobierno  y  al gico  del  gobierno  y  al marco  fiscal de mediano plazo. Generalmente el marco  fiscal de mediano plazo. Generalmente el MTEF  es  aplicado  en  los  paMTEF  es  aplicado  en  los  paííses  desarrollados. ses  desarrollados. (EE.UU, Reino Unido, Australia) (EE.UU, Reino Unido, Australia) 

3. Bases Técnicas para Implementar PBR

Page 20: Planificación, Presupuesto Basado en Resultados y ...€¦ · (internos como externos) 7. ... • Orientaciones y atribuciones que se confieren a los poderes públicos en la ...

20

3.3 3.3 –– Marco Fiscal de Mediano Plazo (MTEF)Marco Fiscal de Mediano Plazo (MTEF)

Es un instrumento central para apoyar la Es un instrumento central para apoyar la implementaciimplementacióón del PBR. Al brindar un marco fiscal de n del PBR. Al brindar un marco fiscal de mediano plazo contribuye a disminuir la incertidumbre mediano plazo contribuye a disminuir la incertidumbre sobre las asignaciones presupuestarias superiores al sobre las asignaciones presupuestarias superiores al ejercicio fiscal vigente, permitiendo: ejercicio fiscal vigente, permitiendo:

--Planificar a nivel institucional en un marco de mayor Planificar a nivel institucional en un marco de mayor certidumbrecertidumbre

--Ejecutar los programas presupuestarios en un horizonte Ejecutar los programas presupuestarios en un horizonte temporal de mediano plazo, otorgando la estabilidad temporal de mediano plazo, otorgando la estabilidad necesaria que permite avanzar en el logro de los necesaria que permite avanzar en el logro de los resultados establecidos resultados establecidos -- Estimar y considerar los costos de mediano plazo de Estimar y considerar los costos de mediano plazo de los programas y pollos programas y polííticas pticas púúblicasblicas

Page 21: Planificación, Presupuesto Basado en Resultados y ...€¦ · (internos como externos) 7. ... • Orientaciones y atribuciones que se confieren a los poderes públicos en la ...

21

IndicadoresIndicadores DescripciDescripcióónn

ProductosProductos Cantidad, oportunidad, calidad y costoCantidad, oportunidad, calidad y costo

EficienciaEficiencia Producto / costo Producto / costo 

ProductividadProductividad Producto / insumoProducto / insumo

Resultados intermedios  Resultados intermedios  (relaci(relacióón directa con n directa con productos)productos)

Resultados de PolResultados de Polííticas ticas 

Resultados Finales Resultados Finales (atribuibles (atribuibles significativamente a los significativamente a los productos)productos)

EficaciaEficacia ContribuciContribucióón de los n de los productos al logro de los productos al logro de los Resultados Resultados 

Eficacia Eficacia ‐‐ costoscostos Resultados / costos Resultados / costos 

Estos Estos indicadores de indicadores de desempedesempeñño asociados a o asociados a ResultadosResultados solo son validos solo son validos cuando existe una clara cuando existe una clara relacirelacióón causal con los n causal con los productos (bienes / productos (bienes / servicios) de las agencias.servicios) de las agencias.

3. Bases Técnicas para Implementar PBR3.4 – Sistemas de Evaluación 

Tabla Nº 2 – Tipos Usuales de Indicadores de Desempeño

Page 22: Planificación, Presupuesto Basado en Resultados y ...€¦ · (internos como externos) 7. ... • Orientaciones y atribuciones que se confieren a los poderes públicos en la ...

22

3. Bases Técnicas para Implementar PBR

3.4 – Sistema de Evaluación Tabla Nº 3 – Dimensiones y ámbitos de Indicadores de Desempeño

EfectividadEfectividad EficienciaEficiencia EconomEconomííaaCalidad de Calidad de ServicioServicio

ProcesoProcesoProductoProductoResultadResultad

oo

X

X

X

X

X

X

Fuente: Sistema de Evaluación y Control de Gestión , DIPRES, Ministerio de Hacienda, Chile 

En  el  marco  del  Presupuesto  Basado  en  Resultados,  los indicadores  que  presentan  relaciones  más  directas  con  las asignaciones  financieras y  las funciones de producción del sector público son los Indicadores de Desempeño asociados a Procesos y Productos. 

Page 23: Planificación, Presupuesto Basado en Resultados y ...€¦ · (internos como externos) 7. ... • Orientaciones y atribuciones que se confieren a los poderes públicos en la ...

23

3. Bases Técnicas para Implementar PBR

3.4 – Sistema de Evaluación 

Uno de  los mayores desafíos para  implementar PBR es mantener la información de los Indicadores de Desempeño simple, accesible y de fácil utilización => evitar  el riesgo de implementar Sistemas de  Evaluación muy  sofisticados    y  numerosos  en  1/2  años,  los cuales  pueden no producir los resultados esperados.

En  una  primera  etapa  es  posible  realizar  “evaluaciones  de escritorio” sobre las siguientes dimensiones: 1.Importancia  del  objetivo  del  programa  y  relación  con  las  prioridades gubernamentales

2.Información disponible sobre la  efectividad y eficiencia del programa

3.Marco Lógico del programa 

4.Mecanismos de coordinación con otros programas / instituciones

Page 24: Planificación, Presupuesto Basado en Resultados y ...€¦ · (internos como externos) 7. ... • Orientaciones y atribuciones que se confieren a los poderes públicos en la ...

24

3. Bases Técnicas para Implementar PBR

3.5 3.5 –– Sistema Integrado de AdministraciSistema Integrado de Administracióón Financieran Financiera

El objetivo principal de los SIAF`s es brindar informaciEl objetivo principal de los SIAF`s es brindar informacióón n financiera (presupuestaria y contable) oportuna, relevante y financiera (presupuestaria y contable) oportuna, relevante y confiable para la gesticonfiable para la gestióón del gasto pn del gasto púúblico en un marco de blico en un marco de transparencia y solvencia fiscal.transparencia y solvencia fiscal.

De esta forma apoyan el logro de los tres principales objetivosDe esta forma apoyan el logro de los tres principales objetivos de de la gestila gestióón del gasto pn del gasto púúblico: blico:

1.1. Solvencia FiscalSolvencia Fiscal2.2. AsignaciAsignacióón Eficiente de los Recursosn Eficiente de los Recursos3.3. Eficiencia Operativa de las OrganizacionesEficiencia Operativa de las Organizaciones

PBR

Page 25: Planificación, Presupuesto Basado en Resultados y ...€¦ · (internos como externos) 7. ... • Orientaciones y atribuciones que se confieren a los poderes públicos en la ...

Mejores prácticas de administración financiera en la Región

• El marco legal e institucional es sólido, existiendo legislación específica parael proceso presupuestario y las responsabilidades institucionales dentro del mismo

• El Presupuesto es completo incluyendo todos los gastos operativos y de capitalde todas las entidades públicas de manera que todos los recursos públicosestén sujetos al escrutinio del Parlamento

• Los límites de la cuantía del gasto son rígidos y se basan en proyecciones realistas de ingresos en efectivo

• Las prioridades estratégicas están claramente definidas

• Si bien las agencias encargadas del presupuesto y el Poder Legislativo jueganun rol central en la definición de políticas y programas, se fomenta la colabo-ración interagencial y la participación ciudadana en la formulación presupuestal

• Se aprueban marcos presupuestarios multianuales que se detallan con precisióncada ejercicio en presupuestos anuales

• El financiamiento es previsible basado en proyecciones realistas del flujo decaja

Page 26: Planificación, Presupuesto Basado en Resultados y ...€¦ · (internos como externos) 7. ... • Orientaciones y atribuciones que se confieren a los poderes públicos en la ...

26

3. Bases Técnicas para Implementar PBR

3.5 3.5 –– Sistema Integrado de AdministraciSistema Integrado de Administracióón Financieran Financiera

Para ello deben registrar sistemPara ello deben registrar sistemááticamente, y en forma automticamente, y en forma automáática y tica y segura, todas las transacciones que afecten la situacisegura, todas las transacciones que afecten la situacióón econn econóómico mico ––financiera de las instituciones pfinanciera de las instituciones púúblicas blicas

A su vez deben generar informaciA su vez deben generar informacióón de acuerdo a las normas n de acuerdo a las normas establecidas por los establecidas por los óórganos de control, por el Parlamento y para las rganos de control, por el Parlamento y para las estadestadíísticas fiscalessticas fiscales

En los En los úúltimos altimos añños comenzos comenzóó a demandarse que los SIAFa demandarse que los SIAF´́s tambis tambiéén n cubran la relacicubran la relacióón entre las asignaciones financieras y los indicadores n entre las asignaciones financieras y los indicadores de desempede desempeñño asociados a productos o asociados a productos

Page 27: Planificación, Presupuesto Basado en Resultados y ...€¦ · (internos como externos) 7. ... • Orientaciones y atribuciones que se confieren a los poderes públicos en la ...

27

3. Bases Técnicas para Implementar PBR

3.5 3.5 –– Sistema Integrado de AdministraciSistema Integrado de Administracióón Financieran FinancieraMMóódulos Recursos Financierosdulos Recursos Financieros

PresupuestoPresupuestoContabilidadContabilidadTesorerTesorerííaaDeuda PDeuda Púúblicablica

MMóódulos Recursos Materialesdulos Recursos Materiales

Compras y ContratacionesCompras y ContratacionesNomina de PersonalNomina de PersonalRecursos MaterialesRecursos Materiales

Page 28: Planificación, Presupuesto Basado en Resultados y ...€¦ · (internos como externos) 7. ... • Orientaciones y atribuciones que se confieren a los poderes públicos en la ...

28

3. Bases Técnicas para Implementar PBR

3.5 3.5 –– Sistema Integrado de AdministraciSistema Integrado de Administracióón Financieran Financiera

Aspectos claves para su implementaciAspectos claves para su implementacióónn

1.1. DefiniciDefinicióón del Modelo Conceptual => integracin del Modelo Conceptual => integracióón automn automáática del tica del Plan de Cuentas Contables y el Clasificador PresupuestarioPlan de Cuentas Contables y el Clasificador Presupuestario

2.2. DefiniciDefinicióón de la etapa contable y presupuestaria de integracin de la etapa contable y presupuestaria de integracióón: n: desde comienzos de esta ddesde comienzos de esta déécada los O.I. promueven la gesticada los O.I. promueven la gestióón el n el gasto pgasto púúblico en blico en ““base devengadobase devengado”” (antes (antes ““base cajabase caja””))

3.3. DefiniciDefinicióón de la arquitectura tecnoln de la arquitectura tecnolóógica y de la estrategia de gica y de la estrategia de desarrollo (opciones de sistemas informdesarrollo (opciones de sistemas informááticos )ticos )

4.4. PlanificaciPlanificacióón detallada del proyecto de desarrollo del SIAF y de la n detallada del proyecto de desarrollo del SIAF y de la posterior etapa de implementaciposterior etapa de implementacióón en las instituciones n en las instituciones

5.5. Involucramiento de los usuarios internos y externos en el Involucramiento de los usuarios internos y externos en el desarrollo del SIAF (gestidesarrollo del SIAF (gestióón del cambio) n del cambio)

Page 29: Planificación, Presupuesto Basado en Resultados y ...€¦ · (internos como externos) 7. ... • Orientaciones y atribuciones que se confieren a los poderes públicos en la ...

29

Bases Técnicas para Implementar PBR

1. Planificación

2. Estructura Programática

3. Marco Fiscal Mediano Plazo

4. Indicadores Desempeño

5. SIAF´s

Presupuesto Basado en Resultados

Condición Necesaria: fuerte apoyo político de las autoridades del Ministerio de Hacienda  

Page 30: Planificación, Presupuesto Basado en Resultados y ...€¦ · (internos como externos) 7. ... • Orientaciones y atribuciones que se confieren a los poderes públicos en la ...

30

El Sistema de EvaluaciEl Sistema de Evaluacióón y Control de Gestin y Control de Gestióón de DIPRES tiene, por lo menos, n de DIPRES tiene, por lo menos, ocho instrumentos interconectados para realizar la Evaluaciocho instrumentos interconectados para realizar la Evaluacióón y Control de n y Control de GestiGestióón (ECG) del gasto pn (ECG) del gasto púúblico: blico: 1.1. Indicadores de DesempeIndicadores de Desempeñño (1993)o (1993)2.2. EvaluaciEvaluacióón de Programas (1997)n de Programas (1997)3.3. Balance de GestiBalance de Gestióón Integral (1997)n Integral (1997)4.4. Programa de Mejoramiento de GestiPrograma de Mejoramiento de Gestióón (1998)n (1998)5.5. Programas de PresentaciProgramas de Presentacióón Estn Estáándar para el Presupuesto (2000) ndar para el Presupuesto (2000) –– desde desde

2008 con Asistencia T2008 con Asistencia Téécnicacnica6.6. Definiciones EstratDefiniciones Estratéégicas (2001)gicas (2001)7.7. EvaluaciEvaluacióón Comprehensiva del Gasto (2002)n Comprehensiva del Gasto (2002)8.8. Fondo para la ModernizaciFondo para la Modernizacióón de la Administracin de la Administracióón Pn Púública (2008)blica (2008)

En el caso de Indicadores de DesempeEn el caso de Indicadores de Desempeñño, o, ééstos son generados en del sistema stos son generados en del sistema de planificacide planificacióón del Programa de Mejoramiento de Gestin del Programa de Mejoramiento de Gestióón (PMG) por las n (PMG) por las Instituciones PInstituciones Púúblicas / Agencias asociados a Productos Estratblicas / Agencias asociados a Productos Estratéégicos. gicos.

Los Indicadores de DesempeLos Indicadores de Desempeñño se utilizan durante la formulacio se utilizan durante la formulacióón del n del presupuesto, en la aprobacipresupuesto, en la aprobacióón del Presupuesto por el Congreso y durante la n del Presupuesto por el Congreso y durante la etapa de ejecucietapa de ejecucióón y evaluacin y evaluacióón del gasto pn del gasto púúblico.blico.

La Experiencia Chilena

Page 31: Planificación, Presupuesto Basado en Resultados y ...€¦ · (internos como externos) 7. ... • Orientaciones y atribuciones que se confieren a los poderes públicos en la ...

31

La Experiencia ChilenaLa Experiencia Chilena

Prioridades Prioridades GubernamentalesGubernamentales

Objetivos Objetivos EstratEstratéégicos de los gicos de los

MinisteriosMinisterios

Objetivos EstratObjetivos Estratéégicos gicos de las Agenciasde las Agencias

Productos Productos EstratEstratéégicosgicos

(bienes o servicios)(bienes o servicios)

Productos Productos EstratEstratéégicosgicos

(bienes o servicios)(bienes o servicios)

Clientes, Clientes, Usuarios o Usuarios o

BeneficiariosBeneficiarios

Indicadores de Indicadores de DesempeDesempeññoo

Presupuesto Presupuesto AsociadoAsociado

Medios de Medios de VerificaciVerificacióónn

Productos Productos EstratEstratéégicos gicos

(bienes o (bienes o servicios)servicios)

Valor del Valor del Indicador de Indicador de DesempeDesempeññoo

ÁÁmbito de mbito de ControlControl DimensionesDimensiones MMéétodo de todo de

CCáálculolculo

EfectividadEfectividad EficienciaEficiencia EconomEconomííaa Calidad de Calidad de ServicioServicio

ProcesoProceso

ProductoProducto

ResultadoResultado

Formulario A1 de la Etapa de Formulación de Presupuesto

Formulario H de la Etapa de Formulación de Presupuesto

Page 32: Planificación, Presupuesto Basado en Resultados y ...€¦ · (internos como externos) 7. ... • Orientaciones y atribuciones que se confieren a los poderes públicos en la ...

32

El ciclo presupuestario y la información del Sistema de Evaluación y Control de Gestión (SECG) de DIPRES tienen una estrecha relación, en especial en las etapas de evaluación. (institucionalizada e informacional)

Esta interacción fortalece las etapas de formulación y evaluación presupuestaria (el SECG es un “escudo” de la política fiscal)

Sin embargo, Chile aún continua fortaleciendo la integración entre el ciclo presupuestario y los indicadores de desempeño, en particular, y con los instrumentos del sistema de evaluación y control de gestión en general.

La Experiencia Chilena

Page 33: Planificación, Presupuesto Basado en Resultados y ...€¦ · (internos como externos) 7. ... • Orientaciones y atribuciones que se confieren a los poderes públicos en la ...

33

La Experiencia Peruana 

En  el  2008,  Perú inicio  un  proceso  de  mejora  de  su  ciclo  presupuestario. Anteriormente, por ejemplo en el año 2007, al  formular el presupuesto asociado con  Educación Inicial,  las  instituciones  presentaron  más  de  1000 finalidades presupuestales, cuyas denominaciones hacían referencias a insumos o procesos.

Finalidad Presupuestaria Unidad de medida Cantidad Soles02059. SAMAN 140. HORAS LECTIVAS 6300 157,23019602. UNIDAD DE COSTEO SAN JACINTO 087. PERSONA ATENDIDA 505 1,076,18601784. CHIRINOS - SAN IGNACIO 006. ATENCION 498 137,61427639. DIRECCION, ADMINISTRACION, SUPERVISION, CONTROL Y MONITOREO

DEL PROGRAMA022. CONTROL REALIZADO 12 514,600

Más de 1000 finalidades

Fuente: DNNPP, Ministerio de Economía y Finanzas, Perú

PRODUCTO UNIDAD DE MEDIDA CANTIDAD SOLES

33376. MATERIALES Y RECURSOS EDUCATIVOS EN LA IE O PROGRAMAS DE EDUCACION INICIAL 236. INSTITUCION EDUCATIVA 188,320 119,272,599

33366. PROGRAMA NACIONAL DE CAPACITACION DOCENTE 035. DOCENTE CAPACITADO 3,471 9,348,487

33382. ACOMPAÑAMIENTO PEDAGOGICO EN SERVICIO A LAS DOCENTES Y PROMOTORAS EDUCATIVAS COMUNITARIAS 086. PERSONA 12,724 12,788,911

39063. DOCENTES QUE PARTICIPAN EN EL PROGRAMA NACIONAL ESPECIALIZACION DOCENTE 291. DOC. ESPECIALIZADO 800,205 25,104,089

Más 7 finalidades adicionales

En  la  lógica  de  Presupuesto  por  Resultados  se  determino  que  el  Estado  debería entregar    productos  asociados  a  Educación  Inicial.  En  el  2008  se  establecieron  18 finalidades. 

Page 34: Planificación, Presupuesto Basado en Resultados y ...€¦ · (internos como externos) 7. ... • Orientaciones y atribuciones que se confieren a los poderes públicos en la ...

34

La Experiencia Peruana 

Sin embargo, Perú dio un paso en la relación Insumo => Producto, y establecióResultados asociados directamente a estos Programas Estratégicos.

Fuente: DNNPP, Ministerio de Economía y Finanzas, Perú.

Programas Estrategicos / Resultados a AlcanzarProgramas Estrategicos / Resultados a Alcanzar Linea de Base Linea de Base 2007 / 20082007 / 2008

Meta 2011Meta 2011

1. Programa Articulado Nutricional1. Programa Articulado Nutricional

Prevalencia de desnutriciPrevalencia de desnutricióón crn cróónica en menores de 5 anica en menores de 5 añños os 22.6%22.6% 16%16%

2. Salud Materno Neonatal2. Salud Materno Neonatal

Ratio de mortalidad materna por 100 mil nacidos vivos Ratio de mortalidad materna por 100 mil nacidos vivos 164164 120120

3. Logros de Aprendizaje al finalizar el III ciclo 3. Logros de Aprendizaje al finalizar el III ciclo

DesempeDesempeñño suficiente en comprensio suficiente en comprensióón lectora de los alumnos del III ciclo n lectora de los alumnos del III ciclo 15,9%15,9% 35%35%

4. Acceso a servicios sociales b4. Acceso a servicios sociales báásicos y oportunidades de mercado sicos y oportunidades de mercado

ReducciReduccióón del tiempo promedio de acceso a centro de salud (a pie)n del tiempo promedio de acceso a centro de salud (a pie)-- minutos minutos 4646 3535

5. Acceso a servicios p5. Acceso a servicios púúblicos esenciales de telecomunicaciones en zonas ruralesblicos esenciales de telecomunicaciones en zonas rurales

Cobertura de uso de telefonCobertura de uso de telefoníía pa púública en zonas ruralesblica en zonas rurales 68,7%68,7% 80%80%

6. Acceso a agua potable y disposici6. Acceso a agua potable y disposicióón sanitaria de excretas en poblaciones rurales n sanitaria de excretas en poblaciones rurales

Acceso a agua potable en Acceso a agua potable en ááreas ruralesreas rurales 62%62% 73%73%

7. Gesti7. Gestióón Ambiental Prioritarian Ambiental Prioritaria

Contenido de arsContenido de arséénico en aguas qye pueden ser potabilizadas con tratamiento nico en aguas qye pueden ser potabilizadas con tratamiento convencionalconvencional

0.0038 mg/l0.0038 mg/l <= a 0.01 mg/l<= a 0.01 mg/l

Page 35: Planificación, Presupuesto Basado en Resultados y ...€¦ · (internos como externos) 7. ... • Orientaciones y atribuciones que se confieren a los poderes públicos en la ...

35

Esquema Esquema ””PreliminarPreliminar”” de Presupuesto Basado en Resultados de Presupuesto Basado en Resultados 1.1. DefiniciDefinicióón de la Poln de la Políítica Publica, incluyendo Resultado Esperado y tica Publica, incluyendo Resultado Esperado y

plazo para su logroplazo para su logro2.2. DefiniciDefinicióón de la ln de la líínea de base de la poblacinea de base de la poblacióón objetivo que n objetivo que

permita evaluar ex post los resultados de la Polpermita evaluar ex post los resultados de la Políítica Ptica Púública blica 3.3. IdentificaciIdentificacióón de las organizaciones pn de las organizaciones púúblicas que producen bienes blicas que producen bienes

/ servicios relevantes para el Resultado Esperado / servicios relevantes para el Resultado Esperado 4.4. IdentificaciIdentificacióón de los Programas Presupuestarios asociados n de los Programas Presupuestarios asociados

(expresi(expresióón que se puede reflejar en la Ley de Presupuesto)n que se puede reflejar en la Ley de Presupuesto)5.5. DefiniciDefinicióón de los indicadores de desempen de los indicadores de desempeñño asociados a productos o asociados a productos

y procesos relativos a los programas presupuestarios identificady procesos relativos a los programas presupuestarios identificados os en (3)en (3)

6.6. AsignaciAsignacióón de recursosn de recursos7.7. Evaluaciones de medio terminoEvaluaciones de medio termino8.8. EvaluaciEvaluacióón final, al termino del plazo previsto en base a n final, al termino del plazo previsto en base a

informaciinformacióón de indicadores de desempen de indicadores de desempeñño, evaluaciones de o, evaluaciones de impacto, evaluaciones institucionales y factores eximpacto, evaluaciones institucionales y factores exóógenosgenos

Reflexiones Finales

Page 36: Planificación, Presupuesto Basado en Resultados y ...€¦ · (internos como externos) 7. ... • Orientaciones y atribuciones que se confieren a los poderes públicos en la ...

36

El El Presupuesto Basado en Resultados (PBR) Presupuesto Basado en Resultados (PBR) forma forma parte de la Gestiparte de la Gestióón por Resultados, n por Resultados, no son sinno son sinóónimosnimosEl PBR promueve la utilizaciEl PBR promueve la utilizacióón institucionalizada y n institucionalizada y sistemsistemáática tica –– pero no en forma exclusiva ni mecpero no en forma exclusiva ni mecáánica nica ––de informacide informacióón de indicadores de desempen de indicadores de desempeñño en todo o en todo el ciclo presupuestario, con el fin de mejorar la el ciclo presupuestario, con el fin de mejorar la eficiencia en la asignacieficiencia en la asignacióón de recursos y la eficiencia n de recursos y la eficiencia operativa de las instituciones poperativa de las instituciones púúblicas, en un marco blicas, en un marco de solvencia fiscal y transparenciade solvencia fiscal y transparenciaPara su implementaciPara su implementacióón es muy importante contar con n es muy importante contar con las Bases Tlas Bases Téécnicas scnicas sóólidas en forma previalidas en forma previa……....……pero la forma de implementacipero la forma de implementacióón sern seráá propia de propia de cada pacada paíís en base sus caracters en base sus caracteríísticas institucionalessticas institucionales

Reflexiones Finales