Planificacion Primer Semestre Lenguaje 4basico 2013

9
PLANIFICACIÓN 2013 ASIGNATURA : LENGUAJE Y COMUNICACION CICLO : PRIMER CICLO CURSO : CUARTO AÑO BÁSICO DESCRIPCIÓN : Unidades y Contenidos correspondientes al Primer Semestre de 2013. www.villaeduca.cl – VillaEduca® - Crecer. Educar. Innovar – [email protected]

description

plani

Transcript of Planificacion Primer Semestre Lenguaje 4basico 2013

Recursos Educativos VillaEduca

PLANIFICACIN 2013ASIGNATURA:LENGUAJE Y COMUNICACIONCICLO

: PRIMER CICLO

CURSO

:CUARTO AO BSICODESCRIPCIN: Unidades y Contenidos correspondientes al Primer Semestre de 2013.

MES : MARZOUNIDAD : Mitos y leyendas

OBJETIVOS DE APRENDIZAJECONTENIDOINDICADORES DE EVALUACINSEMANAACTIVIDADES

Leer y familiarizarse con un amplio repertorio de literatura para aumentar su conocimiento del mundo y desarrollar su imaginacin (mito -leyenda) Profundizar su comprensin de las narraciones ledas. Escribir creativamente narraciones (experiencias personales, relatos de hechos, cuentos, etc.) que incluyan: Escribir correctamente para facilitar la comprensin por parte del lector, aplicando todas las reglas de ortografa literal y puntual.

Participar activamente en conversaciones grupales sobre textos ledos o escuchados en clases o temas de su inters.

Leyenda Mito

Palabras agudas, graves, esdrjulas y sobreesdrjulas.

Adjetivos

Uso de ay, hay, ah

Conectores

Verbos Relacionan situaciones de la vida cotidiana con personajes o acciones de los textos ledos.

Relacionan aspectos de un texto ledo y comentado en clases con otros textos ledos previamente. Aluden, en sus comentarios orales y escritos, a informacin explcita e implcita de un texto.

Explican las consecuencias que tienen las acciones de ciertos personajes.

Fundamentan su postura a partir de ejemplos del texto.

Eligen un tema que les interese para escribir un cuento o una leyenda. Utilizan conectores Describen personajes, lugares Usan verbos variados

Escriben correctamente en sus textos las palabras hay, ah o ay

Tildan correctamente las palabras. Comentan aspectos de los textos ledos o escuchados en clases.

Semana 1Semana 2Semana 3Semana 4Semana 5

Aplicacin de evaluacin diagnstica. Leen leyenda

Identifican estructura y propsito de una leyenda.

Extraen informacin implcita y explicita de los textos ledos.

Determinar consecuencias de hechos o acciones

Describen personajes y ambientes, utilizando adjetivos.

Identifican leyendas de su localidad

Identifican problema solucin de las narraciones.

Expresan sus ideas u opiniones sobre lo ledo.

Escriben leyendas de su localidad considerando su estructura y secuencia lgica. Leen mitos

Identifican propsito de un mito.

Comentan sobre el tema respetando turno.

Seleccionan un texto o tema para escribir.

Escriben secuencia de acciones en el texto o tema a escribir

Utilizan conectores adecuados en sus producciones( luego, despus, entonces, mientras, por eso, porque) Utilizan correctamente palabras agudas, graves, esdrjulas u sobresdrjulas.

Leen mito o leyendas

Describen los personajes y ambientes utilizando adjetivos.

Utilizan verbos variados

Escribir correctamente y donde corresponde ay, hay ah

Formulan preguntas parta aclarar dudas sobre algunos de los temas. Comparten conclusiones o inferencias extradas de textos ledos o escuchados

MES : ABRILUNIDAD: Los textos nos informan.

OBJETIVOS DE APRENDIZAJECONTENIDOINDICADORES DE EVALUACINSEMANAACTIVIDADES

Leer independientemente y comprender textos no literarios, para ampliar su conocimiento del mundo y formarse una opinin:

Comprender textos aplicando estrategias de comprensin lectora. Escribir, revisar y editar sus textos para satisfacer un propsito y transmitir sus ideas con claridad. Comprender textos orales (explicaciones, instrucciones, noticias, documentales, pelculas, testimonios, relatos, etc.) para obtener informacin y desarrollar su curiosidad por el mundo.

Carta Relatos histricos

Artculos informativos

Noticias

Textos discontinuos Prrafo

Titulo, subtitulo, ndice, glosario Relacionan informacin del texto con sus experiencias y conocimientos.

Aluden a informacin implcita o explcita de un texto ledo Responden preguntas sobre un texto ledo. Expresan una opinin sobre la informacin y la fundamentan.

Identifican en el texto la informacin que ya conocan y destacan la informacin nueva.

Hacen una interpretacin de un episodio de un texto ledo.

Escriben hechos siguiendo un orden lgico. Utilizan conectores. Reescriben sus textos corrigiendo la ortografa literal, acentual y puntual

Comparan lo escuchado con sus propias experiencias y conocimientos sobre el tema.

Explican cul es el propsito del emisor al elaborar el texto.

Responden preguntas sobre informacin explcita e implcita

Formulan opiniones sobre la informacin escuchada Semana 6Semana 7Semana 8Semana 9

-Leen cartas Extraen informacin explcita e implcita de los textos Identifican tipos de cartas y estructura. Identifican emisor y receptor del texto

-Escriben carta con un propsito claro

Utilizan un vocabulario expresivo y variado, evitando repeticiones. Mejoran la redaccin del texto a partir de sugerencias de los pares y el docente Corrigen la ortografa y la presentacin

-Leen relatos histricos Extraen informacin explcita e implcita de los textos

Identifican propsito y estructura.

Utilizando los organizadores de textos expositivos Comprenden la informacin entregada por textos discontinuos, como imgenes, grficos, tablas, mapas o diagramas Formulan una opinin sobre algn aspecto de la lectura

Fundamentan su opinin con informacin del texto o sus conocimientos previos -Leen artculos informativos como noticias o libros

Encuentran informacin usando ttulos, subttulos, ndices o glosarios

Relacionan la informacin del texto con sus experiencias y conocimientos Separan las ideas en prrafos.

Escriben artculos informativos. Mejoran los textos: agregando datos, adjetivos, descripciones o ejemplos para profundizar las ideas

Utilizan conectores apropiados

Formulan una opinin sobre lo escuchado

MES : MAYO UNIDAD : Textos literarios

OBJETIVOS DE APRENDIZAJECONTENIDOINDICADORES DE EVALUACINSEMANAACTIVIDADES

Leer y familiarizarse con un amplio repertorio de literatura para aumentar su conocimiento del mundo y desarrollar su imaginacin. Escribir correctamente para facilitar la comprensin por parte del lector, aplicando todas las reglas de ortografa literal y puntual aprendidas en aos anteriores. Comprender textos orales (explicaciones, instrucciones, noticias, documentales, pelculas, testimonios, relatos, etc.) para obtener informacin y desarrollar su curiosidad por el mundo.

Cuentos de autores conocidos Cuentos folklricos

Fbula

Palabras agudas graves, agudas, esdrjulas, sobreesdrjulas

Uso de h

Uso de b y v.

Relacionan situaciones de la vida cotidiana con personajes o acciones de los textos ledos en clases o independientemente.

Relacionan aspectos de un texto ledo y comentado en clases con otros textos ledos previamente. -Seleccionan textos para leer por su cuenta. Escriben correctamente las palabras que tienen b, v. Escriben correctamente las palabras con h. Tildan correctamente las palabras agudas, graves, esdrjulas y sobreesdrjulas en los textos que escriben.

Comparan lo escuchado con sus propias experiencias y conocimientos sobre el tema. - Conversan sobre los textos escuchados, destacando aspectos que les llamen la atencin y fundamentando por qu. Explican cul es el propsito del emisor al elaborar el texto.

Comparan informacin proveniente de dos textos sobre

Un mismo tema. Semana 10Semana 11Semana 12Semana 13

Semana 14

Leen cuentos de autores conocidos. Relacionan las acciones del texto con su vida personal

Identifican propsito y estructura del texto

Relacionan aspectos del cuentos con otros textos ledos

Leen cuentos folklricos.

Extraen informacin explcita e implcita de los textos

Identifican propsito y estructura.

Describen personajes y ambientes

Identifican el uso correcto de b y v.

Escriben cuentos recopilados en su comunidad

Planifican , revisan y reescriben los cuentos recopilados

Organizan secuencia de las acciones segn la estructura del texto. Identifican uso de h Leen fbula Extraen informacin explcita e implcita de los textos Identifican propsito y estructura. Sealan qu aprendieron de los textos escuchados en clases Respondiendo preguntas sobre informacin explcita e implcita Conversan sobre los textos escuchados, que les llamen la atencin y fundamentando por qu.

Escriben fbula

Planifican, escriben, revisan y reescriben.

Acentan palabras agudas, graves, esdrjulas y sobreesdrjulas. Explican cul es el propsito del emisor al elaborar el texto. Comentan sobre sus propias experiencias y las relacionan con los textos trabajados en el mes Comparan informacin sobre un mismo tema en diferentes tipos de texto.

MES : JUNIO UNIDAD : Textos no literarios

OBJETIVOS DE APRENDIZAJECONTENIDOINDICADORES DE EVALUACINSEMANAACTIVIDADES

Profundizar su comprensin de las narraciones ledas. Escribir cartas, instrucciones, afiches, reportes de una experiencia o noticias, entre otros, para lograr diferentes propsitos. Expresarse de manera coherente y articulada sobre temas de su inters.

Instrucciones Noticias

Reportes

Afiches

Exposiciones

Aluden, en sus comentarios orales y escritos, a informacin explcita e implcita del texto.

Explican las consecuencias que tienen las acciones de ciertos personajes.

Describen a los personajes usando informacin explcita e implcita del texto. Subrayan adjetivos o frases en el texto que describen el ambiente.

Describen, dibujan o recrean el lugar donde ocurre el relato. Desarrollan ideas que tienen relacin con el tema. Separan las ideas en prrafos.

Utilizan conectores para relacionar las ideas del texto.

Reescriben sus textos corrigiendo la ortografa literal, acentual y puntual. Adecuan el formato al propsito del texto para publicarlo

Realizan una exposicin oral

Se expresan sobre un tema adecuando su tono de voz, gestos y movimientos a la situacin

Semana 15Semana 16Semana 17Semana 18

-Leen instrucciones

Extraen informacin explcita e implcita Identifican estructura del texto

Identifican propsito del texto

Leen afiche

Identifican propsito del texto

Demuestran comprensin del texto.

-Leen noticias

Identifican estructura y propsito del texto.

Determinan las consecuencias de hechos o acciones Extraen informacin explcita e implcita -Crean noticia Usan un formato adecuado

Transmiten el mensaje con claridad Utilizan un vocabulario variado Responden preguntas relacionadas con la noticia

Reemplazan los pronombres y algunos adverbios por construcciones sintcticas que expliciten o describan al referente-Leen reportes de una experiencias Demuestran comprensin a travs de preguntas explicitas e implcitas Incorporan descripciones y ejemplos que ilustren las ideas Escriben reporte de una experiencia o noticia

Revisan y reescriben el texto

Exponen tema a sus compaeros usando material de apoyo (PowerPoint, papelgrafo, objetos, etc.)

Utilizan un vocabulario variado y preciso y un registro formal

Usan material de apoyo que complemente la exposicin

MES : JULIO UNIDAD : La poesa

OBJETIVOS DE APRENDIZAJECONTENIDOINDICADORES DE EVALUACINSEMANAACTIVIDADES

Comprender poemas adecuados al nivel e interpretar el lenguaje figurado presente en ellos.

Escribir, revisar y editar sus textos para satisfacer un propsito y transmitir sus ideas con claridad.

Recitar poemas con entonacin y expresin para fortalecer la confianza en s mismos, aumentar el vocabulario y desarrollar su capacidad expresiva.

Poema

Elementos de un poema

Declamacin de poemas. Dibujan imgenes de poemas que les gusten.

Explican con sus propias palabras un poema ledo.

Subrayan y leen en voz alta versos de los poemas ledos en clases que les llaman la atencin por su contenido o sonoridad.

Describen qu reaccin les produce un poema, explican qu versos les produjeron esa sensacin.

Utilizan un vocabulario expresivo y variado, evitando repeticiones.

Aclaran sus dudas de ortografa a medida que redactan el texto.

Reescriben sus textos corrigiendo la ortografa literal, acentual y puntual. Adecuan el formato al propsito del texto para publicarlo.

Recitan estrofas o poemas completos de memoria.

Pronuncian adecuadamente las palabras. Adecuan su lenguaje paraverbal y no verbal para dar expresin al poema.Semana 19Semana 20Semana 21

Semana 22

-Leen poemas

Identifican propsito

Identifican elementos del poema, verso, estrofa, rima, hablante lirico.

Demuestran comprensin del poema a travs de explicaciones o imgenes.

Identifican sentimientos que expresa el poema

Recitan poemas de memoria

Pronuncian adecuadamente las palabras con expresin.

-Escriben poemas

Planifican poema

Escriben, revisan ortografa y reescriben poema

Utilizan un vocabulario expresivo y variado, evitando repeticiones. Mejoran la redaccin del texto a partir de sugerencias de los pares y el docente Adecuan su formato para publicarlo Recitan poemas

Pronuncian poema con expresin

Vacaciones de Invierno

Vacaciones de Invierno

www.villaeduca.cl VillaEduca - Crecer. Educar. Innovar [email protected] www.villaeduca.cl VillaEduca - Crecer. Educar. Innovar [email protected] - Planificacin Primer Semestre 2013 - LENGUAJE 4 BASICO