Planificacion Proyecto Normas de Convivencia

8
Instituto Particular Incorporado Católico de Enseñanza Superior Nº 9145 ICES Nivel Inicial – Taller de Práctica III Profesoras: Lic. Adriana Fiorino – Lic. Carina Villa PLANIFICACION PROYECTO “LAS NORMAS DE CONVIVENCIA EN EL JARDÍN” ALUMNA: Benedetti Tobares, Laura INSTITUCIÓN: Jardín de Infantes Municipal "Rayito de Sol" DIRECTORA: Viviana Pielli DOCENTE CO – FORMADORA: Lorena Gardiol

description

Actividades de valores para el nivel inicial

Transcript of Planificacion Proyecto Normas de Convivencia

Page 1: Planificacion Proyecto Normas de Convivencia

Instituto Particular Incorporado Católico de Enseñanza Superior Nº 9145 ICES

Nivel Inicial – Taller de Práctica IIIProfesoras: Lic. Adriana Fiorino – Lic. Carina Villa

PLANIFICACION PROYECTO

“LAS NORMAS DE CONVIVENCIA EN EL JARDÍN”

ALUMNA: Benedetti Tobares, Laura

INSTITUCIÓN: Jardín de Infantes Municipal "Rayito de Sol"

DIRECTORA: Viviana Pielli

DOCENTE CO – FORMADORA: Lorena Gardiol

SALA: 3 Y 4 años

ÁMBITO: Identidad y Autonomía personal.

Page 2: Planificacion Proyecto Normas de Convivencia

Fundamentación:

Cada día, en la vida cotidiana de la escuela, alumnos, docentes y directivos tienen obligaciones que cumplir y derechos que ejercer y hacer respetar.

Al enseñar, en el Nivel Inicial, las normas de convivencia, va a promover que los niños se integren a la vida institucional, iniciándose en la autonomía en el aula y en el Jardín. Asimismo, ayudará a que el niño exprese sus sentimientos, sus ideas y opiniones y a que forme actitudes positivas sobre el cuidado de sí mismo y de los otros, buscando el diálogo para la resolución de conflictos, pudiendo poner en práctica actitudes que reflejen valores solidarios.

Es importante destacar la educación en los valores como uno de los factores esenciales de la calidad de la enseñanza, al enfatizar la importancia de los valores como focos de encuentro de los temas más relevantes de la formación integral de la persona.

Objetivos:

Que los niños logren:

Resolver pacíficamente las situaciones conflictivas cotidianas Observar situaciones conflictivas, para luego opinar acerca de posibles soluciones. Tener confianza en sí mismos posibilitando la interrelación con sus pares. en los otros, en la solidaridad, la cooperación, la amistad y al trabajo compartido. Participar en todas las actividades propuestas.

Contenidos:

Reconocimiento, establecimiento y cumplimiento de reglas. Diálogo para la resolución de problemas. Valores: Amistad – Solidaridad – Respeto – Amor - Cooperación. Manifestación y regulación progresiva de sentimientos y emociones Actitud favorable y de colaboración en la resolución de conflictos Actitud de colaboración en el orden de objetos y juguetes. Valoración, disfrute y cuidado de todo lo que se comparte. (útiles; espacios; tiempos; tareas; juegos) Respeto por los derechos de los demás y aceptación de los deberes.

Page 3: Planificacion Proyecto Normas de Convivencia

Actividades:

Reelaboración, con los niños, del reglamento de las normas de la sala. Éstas se escribirán en un afiche, acompañado de imágenes que los mismos niños van a dramatizar. Se registrarán tomando fotografías, que luego, serán puestas, en el afiche, en la norma correspondiente. Proyección y observación del extracto de la película infantil “Toy Story tres”. Se dialogará sobre el cuidado de los objetos y juguetes en el Jardín. Construcción de caretas felices en platos de cartón. Para ello se utilizará materiales reciclables. Se hará hincapié que cuando cumplimos las normas tenemos en nuestro rostro un buen semblante (cara sonriente) Iniciación al silencio, a través de un títere (director de orquesta) que viene a la sala a pedirles a los niños que lo ayuden a encontrar los instrumentos musicales que ha perdido. Para esto, los niños deberán cerrar los ojos, y escuchar con atención los sonidos que emitirán los instrumentos. A partir de allí, se trabajará la importancia de hacer silencio, prestar atención y escuchar. Preparación de estrellas con el nombre de cada uno de los niños y con la frase “JUGAMOS CON AMOR RESPETANDO A MIS COMPAÑEROS” Estas serán decoradas por los alumnos con pintura y brillantina. Se trabajará el amor y respeto por uno mismo. Elaboración de un mural en forma conjunta donde se plasmarán las manos de cada uno de los niños. Posteriormente se debatirá sobre las acciones (buenas o malas) que se pueden hacer con las manos. Se escribirá en el mural las acciones positivas que se hacen con ellas Relajación: Se realizará una variante de la misma, en donde los niños se sentarán en parejas. Se pondrá música tranquila que los lleve a la calma y se trabajarán las acciones positivas que podemos hacer con nuestras manos nombradas en la actividad anterior. (acariciar – hacer masajes – abrazar), espalda con espalda uno se acuesta sobre el otro, hacen barquitos, etc. Actividad de música: se hará hincapié en el canto y la escucha participativa. Se presentará una gallina de peluche, se dejará que los niños la exploren. Nos alimentaremos picoteando escuchando la canción “Gallinero” del Carnaval de los animales, de Camille Saint Saens. Luego en ronda, se les presentará un huevo que contendrá un pollito. Se dejará que los niños la exploren, y luego se preguntará ¿Quién estará adentro? Se les expresará que la mamá le puso de nombre “Lito”. Se cantará la canción “El pollito Lito” Luego en ronda, se volverá a cantarla, mientras el pollito pasa por la ronda para que los niños acaricien sus plumas y lo alimenten.

Page 4: Planificacion Proyecto Normas de Convivencia

Repaso de las normas aprendidas y establecidas en las actividades anteriores. Para esto se realizará, a través del juego, un bingo donde estarán plasmados, en forma de imágenes, valores y normas de convivencia. Se repartirá a cada niño un cartón con seis casilleros (con seis valores o normas de convivencia diferentes). A medida que salga una tarjeta, se preguntará que norma / valor es y por qué es importante el mismo. El ganador tendrá un premio que tendrá que compartir con el resto de sus compañeros. Preparación de corazones de arcilla o porcelana fría, sostenidos de un palito de brochette: cada niño preparará un corazón que serán obsequiados a algún integrante de su familia. Luego se cantará una canción sobre el amor: “Si alguien dice que te ama” Interiorización de normas de cortesía "DECIR POR FAVOR Y GRACIAS": los niños se sientan en ronda en grupos de siete. Se dirá “Este juguete es para…”, por favor, pásenlo hasta que llegue a ella / el. Para recibirlo, cada niño / a deberá decir “¿Me das el juguete para… por favor?”, y una vez recibido, deberá decir “Gracias”. Si hay una equivocación, el juego deberá comenzar nuevamente. Confección de rompecabezas, donde se afirmará positivamente el trabajo compartido y en equipo. Éstos serán realizados en cajas, donde cada parte de los mismos, serán pegadas por los niños, en una de las caras de las cajas. Luego se debatirá sobre lo que nos ayuda trabajar juntos, dando relevancia al valor de la cooperación. . Rutina de merienda: Preparación en forma conjunta de ensaladas de frutas. Se hará hincapié al cuidado del cuerpo y el aseo antes de preparar una comida, así como también la experiencia agradable de cocinar juntos. Realización de mensajes sobre los derechos del niño y contra la violencia. Mensajes como: compartir, ayudar a los demás, resolver problemas dialogando. Luego, estos mensajes serán colocados en globos, para realizar una suelta de globos.

Recursos Materiales:

Papeles Témperas Cámara de fotos Micrófono Peluches Canciones “El pollito Lito” – “ El gallinero”

Page 5: Planificacion Proyecto Normas de Convivencia

Platos descartables. Globos Cajas Plasticolas Dvd Película “Toy Story 3” Porcelana fría Cortantes en forma de corazones Títere Distintos instrumentos musicales: de viento, percusión, de metal

Recursos Humanos:

Docentes y alumnos de la sala de 3 y 4 años

Estrategias metodológicas

Trabajo grupal e individual. Diálogo e interrogatorio. Resolución de problemas Propuestas lúdicas

Duración

Tiempo aproximado: 15 días

Evaluación

A través de la observación directa, se evaluará teniendo en cuenta los siguientes indicadores:

Resuelve pacíficamente las situaciones conflictivas cotidianas Observa situaciones conflictivas, para luego opinar acerca de posibles soluciones. Tiene confianza en sí mismos posibilitando la interrelación con sus pares. en los otros, en la solidaridad, la cooperación, la amistad y al trabajo compartido. Participa en todas las actividades propuestas.

Page 6: Planificacion Proyecto Normas de Convivencia

Bibliografía

Mairet, Silvia – Malvicini, Karina. “Didáctica de la música en el Nivel Inicial” – Ed. Bomun Tillman, Diane – Hsu, Diana. “Valores para vivir”. Ed. Longseller. Diaz Corralejo, Amparo – López Divasson, Ma. De los Ángeles – Játiva, Nancy. “Estimulación temprana – Inteligencia emocional y cognitiva”. Ed. MMV www.educ.ar. Ministerio de Educación. Presidencia de la Nación. Stancevich, María Rosa. Diseño Curricular de Nivel Inicial. Ministerio de Educación de la Prov. De Santa Fe.