Planificacion Psu IV Medio

6
Liceo Madre Vicencia PSU Historia y Ciencias Sociales PLANIFICACIÓN PSU Nombre del profesor: Héctor Mellado López. Tiempo: 3 horas pedagógicas Subsector de aprendizaje: Historia y Ciencias Sociales Nivel: IV° Medio Unidad 1: El Espacio Geográfico Nacional, continental y mundial OFT: Desarrollo del pensamiento: Comprenden las diferentes unidades espaciales territoriales y su organización política APRENDIZAJE ESPERADO CONTENIDO ACTIVIDAD EVALUACIÓN Conoce y analiza los diferentes espacios geográficos reconociendo diferentes unidades territoriales como parte de una organización Política Chile Tricontine ntal espacio geográfico Conceptos de región, provincia, comuna. Inicio: Presentación del profesor quien indica lo que se verá en clases, señalando las actividades y lo que se espera de los alumnos. Desarrollo: - Exposición sobre los lineamientos generales de la prueba de PSU, ejes temáticos y contenidos que se abordaran con mayor énfasis. Se responden dudas. Formativa: La participación de los alumnos será evaluada formativamente durante el proceso de enseñanza, fortaleciendo el aprendizaje colectivo y

description

planificacion

Transcript of Planificacion Psu IV Medio

Page 1: Planificacion Psu IV Medio

Liceo Madre Vicencia PSU Historia y Ciencias Sociales

PLANIFICACIÓN PSU

Nombre del profesor: Héctor Mellado López. Tiempo: 3 horas pedagógicasSubsector de aprendizaje: Historia y Ciencias Sociales Nivel: IV° Medio Unidad 1: El Espacio Geográfico Nacional, continental y mundialOFT: Desarrollo del pensamiento: Comprenden las diferentes unidades espaciales territoriales y su organización política

APRENDIZAJE ESPERADO

CONTENIDO ACTIVIDAD EVALUACIÓN

Conoce y analiza los diferentes espacios geográficos reconociendo diferentes unidades territoriales como parte de una organización Política Administrativa y de asentamiento humano.

Chile Tricontinental espacio geográfico

Conceptos de región, provincia, comuna.

Clasificación localidades urbanas/rural

Inicio: Presentación del profesor quien indica lo que se verá en clases, señalando las actividades y lo que se espera de los alumnos. Desarrollo:- Exposición sobre los lineamientos generales de la prueba de PSU, ejes temáticos y contenidos que se abordaran con mayor énfasis. Se responden dudas. - Exposición de contenido sobre el espacio geográfico Nacional, Continental y Mundial con retroalimentación por parte de los alumnos desarrollando de manera mas profunda los contenidos -A partir de lo visto en clases los estudiantes desarrollan un pequeño ensayo de PSU.Cierre: para finalizar los alumnos revisan sus

respuestas

Formativa:La participación de los alumnos será evaluada formativamente durante el proceso de enseñanza, fortaleciendo el aprendizaje colectivo y propiciando la intervención de los alumnos.

Page 2: Planificacion Psu IV Medio

PLANIFICACIÓN PSU

Nombre del profesor: Héctor Mellado López. Tiempo: 3 horas pedagógicasSubsector de aprendizaje: Historia y Ciencias Sociales Nivel: IV° Medio Unidad 1: El Espacio Geográfico Nacional, continental y mundialOFT: Desarrollo del pensamiento: reconocen las relaciones económicas de Chile con el resto del mundo a través del trabajo de investigación

Clase N°2

APRENDIZAJE ESPERADO

CONTENIDO ACTIVIDAD EVALUACIÓN

Comparan los diferentes sistemas económicos que existen reconociendo la geografía económica chilena. Reconociendo las problemáticas de la inequidad mundial.

Recursos Naturales, actividades económicas.

Políticas Económicas rol del Estado, Mercado

Chile y el mundo, relaciones internacionales

Inicio: Se inicia la clase con una lista de los recursos naturales más importantes del territorio chileno y su ubicación. Desarrollo:En Powert Point se presentas las actividades comerciales más relevantes de territorio Chileno y su relación directa con la geografía, asentamiento y clima. El problema de la escasezEl problema de la distribución de los bienes la desigualdad económica en la nación y entre naciones. Cierre:Por ultimo los estudiantes deberán realizar un trabajo de investigación sobre las relaciones económicas internacionales de Chile y su participación en los diferentes bloques económicos.

Acumulativa:Sobre el trabajo de investigación que deberá contar con: Contenido Orden Coherencia Ortografía Puntualidad

Page 3: Planificacion Psu IV Medio

PLANIFICACIÓN PSU

Nombre del profesor: Héctor Mellado López. Tiempo: 3 horas pedagógicasSubsector de aprendizaje: Historia y Ciencias Sociales Nivel: IV° Medio Unidad 1: El Espacio Geográfico Nacional, continental y mundialOFT: Desarrollo del pensamiento: através del ensayo desarrollan habilidades de expresión e interpretación

Clase N°3

APRENDIZAJE ESPERADO

CONTENIDO ACTIVIDAD EVALUACIÓN

Reconocen gráficamente la geografía física y humana de América Latina.

Evidencian la relación entre Chile y América Latina: elementos económicos, sociales, políticos y culturales comunes

America Latina: climas y relieves ; regiones; población y zonas económicas

Chile y America Latina

Elementos Sociales, Políticos y Culturales comunes

Inicio: Se inicia la clase con una lluvia de ideas que reflejen ideas u opiniones sobre America Latina y su desarrollo en la actualidad Desarrollo:En Powert Point se presentaran mapas geográficos de América latina con sus importantes relieves, climas zonas pobladas y distribución política. elementos económicos, sociales, políticos y culturales Actividad N°1 trabajan sobre un mapa mudo señalando los principales climas, relieves y cuencas hidrográficas de mayor importancia de América Latina. Cierre:Por ultimo los estudiantes deberán realizar un pequeño ensayo de una plana en donde expliquen el porque America Latina presenta características de subdesarrollo. ¿Que relación tiene esto con la globalización?

Formativa en Proceso Sobre el trabajo con el mapa mudoAcumulativa:Sobre el ensayo: Contenido Coherencia Orden Ortografía Puntualidad

Page 4: Planificacion Psu IV Medio

PLANIFICACIÓN PSU

Nombre del profesor: Héctor Mellado López. Tiempo: 3 horas pedagógicasSubsector de aprendizaje: Historia y Ciencias Sociales Nivel: IV° Medio Unidad 2: Raíces Históricas de ChileOFT: Persona y su entorno: valoran el legado cultural a través de la creación de una identidad

Clase N°4

APRENDIZAJE ESPERADO

CONTENIDO ACTIVIDAD EVALUACIÓN

Valoran el legado cultural de Las grandes civilizaciones precolombinas.

Sitúan geográficamente Los pueblos prehispánicos en el actual territorio chileno.

Pueblos originarios, organización, cultura, religión

Conquista española

Identidad Mestiza

Inicio: Se inicia la clase con una lluvia de ideas que reflejen ideas u opiniones sobre America Latina y su desarrollo en la actualidad Desarrollo:En Power Point se presentaran mapas geográficos de América latina con sus importantes relieves, climas zonas pobladas y distribución política. elementos económicos, sociales, políticos y culturales Cierre:Por ultimo los estudiantes deberán realizar un pequeño ensayo de una plana en donde expliquen el porque America Latina presenta características de subdesarrollo ¿que relación tiene esto con la globalización?

Acumulativa:Sobre el ensayo: Contenido Coherencia Orden Ortografía Puntualidad