Planificación semanal los matices

5
Escuela Alemania D-774 Educación musical Planificación semanal “Los matices” Sector: Educación Musical Curso: Quintos años. Tiempo de aplicación: 8 horas de clases. Objetivo General: Comprenden, decodifican y utilizan grafías no tradicionales o alternativas para representar los elementos de la música. Planificación General Objetivos Contenidos Estrategias de acción Responsables Estrategias de Evaluación Estrategias de Seguimiento y Control Tiempo Recursos Clase 1: Conocer el concepto de “matices” Los matices Inicio: Activación de conocimientos previos en relación al concepto de matices. Se escribe en el pizarrón el concepto elaborado por los alumnos. Desarrollo -Con apoyo de power point se les explica con ejemplos el concepto de matices, el cual es comparado con el concepto que los alumnos entregaron. -Registran en su cuaderno lo aprendido. -Ejercitan individualmente en sus cuadernos identificando ejercicios rítmicos en guía de aprendizaje. -Se revisa actividad en conjunto. Cierre: Metacognición de lo aprendido invitándolos a practicar en sus hogares. Profesor -Diagnóstica. -Observación directa. -Participan activamente en las diferentes actividades de la clase. -Guía de aprendizaje. -Corrección grupal guía de aprendizaje. -Revisión individua guía y cuaderno. 2hrs de clases. -Power point. -Data Show. -Pizarrón. -Cuaderno. -Guía de aprendizaje.

Transcript of Planificación semanal los matices

Page 1: Planificación semanal los matices

Escuela Alemania D-774 Educación musical

Planificación semanal “Los matices”

Sector: Educación Musical Curso: Quintos años. Tiempo de aplicación: 8 horas de clases. Objetivo General: Comprenden, decodifican y utilizan grafías no tradicionales o alternativas para representar los elementos de la música.

Planificación General

Objetivos Contenidos Estrategias de acción

Responsables Estrategias de

Evaluación

Estrategias de Seguimiento y

Control Tiempo

Recursos

Clase 1: Conocer el concepto de “matices”

Los matices

Inicio: Activación de conocimientos previos en relación al concepto de matices. Se escribe en el pizarrón el concepto elaborado por los alumnos. Desarrollo -Con apoyo de power point se les explica con ejemplos el concepto de matices, el cual es comparado con el concepto que los alumnos entregaron. -Registran en su cuaderno lo aprendido. -Ejercitan individualmente en sus cuadernos identificando ejercicios rítmicos en guía de aprendizaje. -Se revisa actividad en conjunto. Cierre: Metacognición de lo aprendido invitándolos a practicar en sus hogares.

Profesor

-Diagnóstica. -Observación directa. -Participan activamente en las diferentes actividades de la clase.

-Guía de aprendizaje. -Corrección grupal guía de aprendizaje. -Revisión individua guía y cuaderno.

2hrs de clases.

-Power point. -Data Show. -Pizarrón. -Cuaderno. -Guía de aprendizaje.

Page 2: Planificación semanal los matices

Escuela Alemania D-774 Educación musical

Clase 2: Conocen los diferentes matices, a través de intensidades naturales de la vida cotidiana e incorporando los matices a ejercicios rítmicos (p, mf, f).

Los matices en la vida cotidiana.

Inicio: se les pregunta al los alumnos dificultades tuvieron al practicar en casa, invitando a mis alumnos a desarrollan la crítica constructiva y el gusto estético. Desarrollo -Con apoyo de power point los alumnos relacionan las intensidades naturales de la vida cotidiana, a través de imágenes y sonidos. - Reconocen en cada uno de los cuatro primeros compases o primer sistema, las figuras y notas musicales que estos contienen, reconociendo e interpretando por fila los compases estudiados en la clase anterior, corrigiendo las dificultades rítmicas del solfeo (p, mf, f). -Preparan el instrumento melódico interpretando y ejecutando las escalas ascendentes y descendentes para tener un control del instrumento, ya sea, la posición de los dedos y respiración corporal, para iniciar en mis alumnos un calentamiento previo de sus dedos. -De las que realizan una comparación con la vida cotidiana. Cierre: Se pregunta a los alumnos sobre el gusto por la melodía, y que dificultades se les han presentado al momento de interpretar de manera continua el primer sistema de esta obra.

Profesor

-Observación directa. -Participan activamente en las diferentes actividades de la clase. -Solfeo rítmico.

-Revisión individual del cuaderno de pauta y cuaderno de música. -Trabajo en clases. -Interpretación solfeo rítmico, mediante la observación directa.

2hrs de clases.

-Power point. -Data Show. -Radio. -Pizarrón. -Cuaderno. -Cuaderno de pauta. -flauta.

Page 3: Planificación semanal los matices

Escuela Alemania D-774 Educación musical

Clase 3: Identifican diferentes ejercicios rítmicos, interpretados por el profesor.

Interpretación de matices.

Inicio: -Se inicia la clase preguntando ¿Quién ha podido interpretar la pieza musical entera? motivándolos a que alguien pueda interpretarla, invitándolos a incorporar diferentes intensiones

sonoras a la melodía estudiada. Desarrollo Recordar los diferentes matices sonoros estudiados (p, mf, f) que se pueden incluir a la hora de interpretar, a modo de enriquecer aún más la melodía estudiada. Este texto se lee junto a los alumnos, indicando un ejemplo sonoro en cada unos de los matices, a modo de juego, involucrando a los alumnos en la decisión definitiva de los matices a utilizar. -A la vez se recuerda la melodía interpretándola junto a un instrumento melódico (guitarra y/o teclado) a modo de acompañamiento. Este proceso se repite hasta lograr un control de los matices incorporados en el cuaderno de pauta de los alumnos.

- Una vez que mis alumnos demuestran un control sonoro del instrumento, interpretación de la obra musical y ejecución de los matices, son invitados a practicar nuevamente en el patio del establecimiento a través de grupos de trabajo.

Profesor.

-Observación directa. -Participan activamente en las diferentes actividades de la clase. -Solfeo rítmico e interpretación grupal. -Lista de cotejo.

-Trabajo sistemático en clase. -Monitoreo a los diversos grupos de trabajo.

2hrs de clases.

-Pizarrón. -Cuaderno. -Cuaderno de pauta. -Piano. -Guitarra. -Patio de la escuela. -Flauta. -Lista de cotejo.

Page 4: Planificación semanal los matices

Escuela Alemania D-774 Educación musical

Clase 4: Interpretación de una obra musical, a través de un instrumento melódico, utilizando su cuaderno de pauta, cuidando sonoridad del instrumento e incorporando matices en la ejecución de la obra en forma grupal (parejas).

Interpretan diferentes ostinatos rítmicos.

- Cierre: Se comenta la experiencia de los alumnos preguntando las diferentes dificultades que tuvieron al momento de interpretar la pieza musical e invitarlos a practicar le melodía. Inicio: Se motiva la clase, con un premio que será pegado en su cuaderno, si el trabajo es realizado correctamente. Desarrollo Se proyecta la partitura de la obra musical elegida en la pizarra de la sala. En esta imagen se encuentran destacados los matices incorporados en la clase anterior. La obra se divide, para lograr que a cada dos compases se cambie de una fila a otra, indicándoles que debe existir una continuidad rítmica entre cada cambio de fila, cuidando constantemente los matices incorporados en la obra. Una vez practicado, se evalúa en parejas. Cierre: El premio, que fue prometido al inicio de la clase es entregado al mejor alumno que cumplió con los requisitos acordados, pegando en su cuaderno la imagen de un instrumento de viento y firmado por mí.

Profesor

-Observación directa. -Participan activa de clase en forma respetuosa. -Solfeo rítmico e interpretación grupal y en parejas. -Rúbrica para la evaluación.

-Ejercitación grupal. -Presentación de la interpretación de la pieza musical en parejas(rúbrica)

2hrs de clases.

-Power point. -Data Show. -Cuaderno de pauta. -flauta. -Rúbrica.

Page 5: Planificación semanal los matices

Escuela Alemania D-774 Educación musical

Clase 5: Creación de melodías, aplicando los ostinatos rítmicos por medio del sofwart “Armony Assistant”

Creación de melodías aplicando los ostinatos rítmicos.

Inicio: Activación de conocimientos previos. Desarrollo: Cada alumno trabajara con sus neetbook y sus audífonos. Se explica a los alumnos como usar dicho programa, para la creación de sus propias melodías. Se les invita a los alumnos a crear sus melodías, teniendo en cocideración los ostinatos rítmicos(duración 1 minuto como máximo) El profesor guarda dichos trabajos y los alumnos los registran en su cuaderno de pauta. Los comparte con sus alumnos apoyándose del data show. Cierre: Metacognición de lo aprendido. Autoevaluación del trabajo.

Profesor

-Observación directa. -Participan activa de clase en forma respetuosa. -Creación de melodía en sus neetbook. -Registro de la melodía en su cuaderno de pauta. -Lista de cotejo.

-Registro de la melodía en su cuaderno de pauta. -Presentación de la interpretación de la pieza musical. -Lista de cotejo.

2 horas de clases.

-Data Show. -Neetbook. -Audífonos. -Parlantes. - sofwart “Armony Assistant” -cuaderno de pauta.