Planificación Semestral - PUBLICIDAD - RODOLFO BELLOMO

download Planificación Semestral - PUBLICIDAD - RODOLFO BELLOMO

of 4

Transcript of Planificación Semestral - PUBLICIDAD - RODOLFO BELLOMO

  • 7/29/2019 Planificacin Semestral - PUBLICIDAD - RODOLFO BELLOMO

    1/4

    PLANIFICACION SEMESTRAL

    Materia: PUBLICIDAD

    Docente: R. Bellomo

    Programtico s Seminario: -- Ctedra: --

    Semestre: PrimeroAo: 2013

    1-Materiales necesarios para clases y/o talleres

    (listar los elementos que se espera que los alumnos lleven a las clases)

    Material para notas. Colaborativos digitales.

    2-Evaluacin de seguimiento (tercera nota)

    Descripcin general

    Est a cargo de los Profesores de Seminario

    3-Caractersticas de los instrumentos de evaluacin a implementar

    (monografas, revisiones, bibliografas, presentaciones, parcialitos, etc)Incluir normas y requisitos

    Parciales institucionales por Sistema Q.

    4-Fechas, plazos de entrega

    5-Criterios de Evaluacin / Ponderacin para nota final

    - Comprensin de la bibliografa bsica.- Claridad conceptual.

    6-Ausencias Planificadas del Docente

    (Detallar fecha de ausencia y fecha y modalidad de recuperacin de la clase)

    9 de mayo: 18 Rally Creativo. Clase a cargo de adscripto.

  • 7/29/2019 Planificacin Semestral - PUBLICIDAD - RODOLFO BELLOMO

    2/4

    SEMANA TEMA

    UNIDAD

    METODOLOGIA

    LECTURASRECOMENDADAS EVALUACIONES

    Indicar bibliografa (texto ycaptulo) y/o materiales

    adicionales correspondientes

    a cada clase

    Sealar fechas previstaspara evaluaciones,

    parciales y de

    seguimiento

    1- Semana del 11al 15 de Marzo

    Contexto de la Publicidadactual.: un fenmeno conmuchos rostros.Dependencia del plan deMarketing.CIM: PT, BTL y otrastcnicas de comunicacin.Distintos tipos dePublicidad.

    1

    Se dialoga para verconocimientos previosdel alumno. Se lo motivapara que intervenga yopine.

    Se muestra y explicaesquema conceptual dela materia y de la 1unidad.

    Se trabaja en todas lasclases con casos de larealidad que estn ensitios de Internetespecficos, DVD de

    LatinSpots, Mediosgrficos.

    Al finalizar cada mdulose hace una sntesis delos conceptos abordadosy que el alumno debeincorporar.

    Bibliografa obligatoria es ellibro de O Guinn, Semenik y

    Allen: Publicidad ycomunicacin Integral deMarca, Thomson Editores, 4Edicin, 2007.Pginas 7 a 14; 19 a 30 y 35a 40

    2- Semana del 18al 22 de Marzo

    Estructura de la ActividadPublicitaria: actores,

    competencias yrelaciones.

    1

    La clase abre con unesquema conceptual dela unidad.Se ubica el tema portratar y los objetivos.Se fomentancomentarios sobre casosde actualidad para verconocimientos previosorientados al tema.

    Se trabaja con casos deejemplos, conexin aInternet, DVD ymateriales grficos.Las clases seacompaan con PPespecialmentepreparados.Se realiza sntesis acargo de alumnos de lostemas tratados en laclase.

    O Guinn, Semenik y Allen:

    Publicidad y comunicacinIntegral de Marca, ThomsonEditores, 4 Edicin, 2007.Pginas: 14 a 19y 50 a 60.

    3- Semana del 25al 29 de Marzo(Feriados del 28 y29 de Marzo no setrasladan)

    La agencia de Publicidado especializada en lastcnicas de la CIM.Marco regulatorio.Distintos modos deorganizar los servicios. 1

    La misma que la claseanterior, ya explicada.

    O Guinn, Semenik y Allen:Publicidad y comunicacinIntegral de Marca, ThomsonEditores, 4 Edicin, 2007.Pginas: 60 a 70.

    4- Semana del 01al 05 de Abril(Feriados del 01 y02 de Abril no setrasladan)

    La autorregulacinpublicitaria.El CONARP. Susintegrantes.El cdigo de tica y cmose acta en caso deprobables transgresiones.La publicidad comodiscurso social polmico.

    1y2

    La misma que la claseanterior, ya explicada.

    O Guinn, Semenik y Allen:Publicidad y comunicacinIntegral de Marca, ThomsonEditores, 4 Edicin, 2007.Pginas: 51 a 54 y 74 a 76.Lectura solamente: 130 a152 para cultura general ypoder comparar con el casoargentino.

    Aprile, Orlando: LaPublicidad puesta al da. LaCruja, Ediciones, 2003.Pginas 191 a 194.

    O Guinn, Semenik y Allen:Publicidad y comunicacinIntegral de Marca, ThomsonEditores, 4 Edicin, 2007.Pginas: 119 a 130.

  • 7/29/2019 Planificacin Semestral - PUBLICIDAD - RODOLFO BELLOMO

    3/4

    5- Semana del 08al 12 de Abril

    La Publicidad un discursosocial que se construye apartir del consumidor.

    El aporte del Planning. 2

    La misma que la claseanterior, ya explicada.

    O Guinn, Semenik y Allen:Publicidad y comunicacinIntegral de Marca, ThomsonEditores, 4 Edicin, 2007.Pginas: 192 a 213

    6- Semana del 15al 19 de Abril

    Valores, rituales ytendencias culturales.

    El desgaste del discurso ysu actualizacinpermanente.

    2

    La misma que la claseanterior, ya explicada.

    O Guinn, Semenik y Allen:Publicidad y comunicacin

    Integral de Marca, ThomsonEditores, 4 Edicin, 2007.Pginas: 192 a 213

    7- Semana del22 al 26 de Abril(1 Parcial)

    8- Semana del 29de Abril al 03 deMayo (Clases yDevolucin 1

    Parcial Feriadodel 01 de Mayo nose traslada)

    Los mensajes o anuncioscomo unidades deldiscurso.Su clasificacin por elobjeto. Dimensin

    informativa.Objetivo del anunciante yestrategias msvendedoras de lasmarcas.

    3

    Clase abre con esquemaconceptual de la unidad.Se ubica el tema portratar.Se fomentancomentarios sobre casosde actualidad para verconocimientos previosorientados al tema.Se trabaja con casos deejemplos, conexin a

    Internet, DVD ymateriales grficos.Las clases seacompaan con PPespecialmentepreparados.Se realiza sntesis acargo de alumnos de lostemas tratados en laclase.

    O Guinn, Semenik y Allen:Publicidad y comunicacinIntegral de Marca, ThomsonEditores, 4 Edicin, 2007.

    Pginas: 31 a 35Pginas: 374 a 381.

    9- Semana del 06al 10 de Mayo

    Explicacin de lasestrategias persuasivasms vendedoras deldiscurso publicitario y surelacin con los objetivosde comercializacin de lamarca. 3

    La misma que la claseanterior, ya explicada.

    O Guinn, Semenik y Allen:Publicidad y comunicacinIntegral de Marca, ThomsonEditores, 4 Edicin, 2007.Pginas: 381 a 400.

    10- Semana del 13al 17 de Mayo

    La CIM o 360 grados.Las tcnicas queinteractan con laPublicidad.La Promocin de Ventas.Destinatarios eInstrumentos. 4

    La misma que la claseanterior, ya explicada.

    O Guinn, Semenik y Allen:Publicidad y comunicacinIntegral de Marca, ThomsonEditores, 4 Edicin, 2007.Pginas: 649 a 675

    11- Semana del 20al 24 de Mayo

    El merchandising de losPuntos de Venta. Laautoventa de la marca. Laimportancia del servicio.La importancia de la VaPblica: los BTL y lasexperiencias inolvidables:Intervenciones urbanas ymkt. de guerrillas. 4

    La misma que la claseanterior, ya explicada.

    O Guinn, Semenik y Allen:Publicidad y comunicacinIntegral de Marca, ThomsonEditores, 4 Edicin, 2007.Pginas: 621 a 643

    12- Semana del 27

    al 31 de Mayo

    El crecimiento delMarketing Directo eInteractivo.

    Sus medios y formatos.

    4

    La misma que la claseanterior, ya explicada.

    O Guinn, Semenik y Allen:Publicidad y comunicacinIntegral de Marca, ThomsonEditores, 4 Edicin, 2007.

    Pginas: 683 a 702

    13- Semana del 03al 07 de Junio

    Las RRPP en lacomunicacin integral dela marca. La construccinde la imagen de la marcade la empresa. El uso dela Publicidad Corporativa.Los Eventos y losPatrocinios de Marca. 4

    La misma que la claseanterior, ya explicada.

    O Guinn, Semenik y Allen:Publicidad y comunicacinIntegral de Marca, ThomsonEditores, 4 Edicin, 2007.Pginas: 709 a 727

    14- Semana del10 al 14 de Junio(2 Parcial)

  • 7/29/2019 Planificacin Semestral - PUBLICIDAD - RODOLFO BELLOMO

    4/4

    15- Semana del 17al 21 de Junio(Clases yDevolucin de 2Parcial y 3 Nota Feriados del 20 y21 de Junio no setrasladan)

    Devolucin del 2 Parcial.Instructivo para exmenesfinales, mientras dure laregularidad. Firma deLibretas a regulares ypromocionales.

    16- Semana del 24al 28 de Junio(Recuperatorios yFirma de Libretas)

    Exmenes derecuperacin. Firma deLibretas a los querecuperan.

    Exmenes Finales: Turno Julio Agosto 2013del 01 de Julio al 02 de Agosto (Feriado del 09 de Julio no se traslada)

    FERIADOS 2013Marzo: Feriados jueves 28 y viernes 29 no se trasladan.

    Abril: Feriados lunes 01 y martes 02 no se trasladan.Mayo: Feriado mircoles 01 no se traslada.

    Junio: Feriados jueves 20 y viernes 21 no se trasladan.Julio: Feriado martes 09 no se traslada.