Planificacion sena

7
PLANIFICACION DE LA PREPARACION DEPORTIVA TIPOS DE PLANIFICACION PLANIFICACION PERSPECTIVA B. CORRIENTE C. OPERATIVA EL ENTRENAMIENTO DEPORTIVO – TIPOS DE ENTRENAMIENTO SEGÚN DETERMINADOS SIGNOS: La construcción del proceso de entrenamiento es un proceso creativo, el cual se realiza sobre las regularidades objetivas de la periodizacion y los objetivos concretos de la preparación. La ciclicidad del proceso de entrenamiento y especialmente su organización estructural se caracteriza con las sgtes particularidades cualitativas: a. Correlación necesaria entre los parámetros de la carga de entreno- característica, cuantitativa del volumen, la intensidad, el carácter, la tendencia y otros. b. La manera mediante la cual están unidos los diferentes elementos (partes especializadas del proceso de entreno en equipo) c. Determinación de la sucesión de los diferentes elementos (partes especializadas en el proceso de entrenamiento separados y sus partes, ciclos, periodos, los cuales se presentan fases o niveles del proceso de entreno en el equipo cuando este proceso realmente cambia y se perfecciona.

Transcript of Planificacion sena

Page 1: Planificacion sena

PLANIFICACION DE LA PREPARACION DEPORTIVA

TIPOS DE PLANIFICACION

PLANIFICACION PERSPECTIVA B. CORRIENTE C. OPERATIVA EL ENTRENAMIENTO DEPORTIVO – TIPOS DE ENTRENAMIENTO SEGÚN DETERMINADOS SIGNOS: La construcción del proceso de entrenamiento es un proceso creativo, el cual se realiza sobre las regularidades objetivas de la periodizacion y los objetivos concretos de la preparación. La ciclicidad del proceso de entrenamiento y especialmente su organización estructural se caracteriza con las sgtes particularidades cualitativas: a. Correlación necesaria entre los parámetros de la carga de entreno- característica, cuantitativa del volumen, la intensidad, el carácter, la tendencia y otros.b. La manera mediante la cual están unidos los diferentes elementos (partes especializadas del proceso de entreno en equipo)c. Determinación de la sucesión de los diferentes elementos (partes especializadas en el proceso de entrenamiento separados y sus partes, ciclos, periodos, los cuales se presentan fases o niveles del proceso de entreno en el equipo cuando este proceso realmente cambia y se perfecciona.

Page 2: Planificacion sena

LAS FUNDAMENTALES REGULARIDADES DEL PROCESO DE ENTRENO- CONOCIDOS COMO PRINCIPIOS DE PROCESO DE ENTRENO LOS CUALES SON:

1. tendencia hacia los logros superiores y a la profundización de la especialización (el deporte contemporáneo se caracteriza con intensiva activ motriz (ejercicios físicos para preparación en competencias con objeto, perfeccionamiento físico y manifestación del hombre, el logro dptvo, conquista, es fenómeno complejo y multifactorial cuya dinámica es peculiar criterio para el dllo de la cultura dptva de la sociedad, la calidad de los correspondientes sist de la prepa dptva y en cierto sentido es uno de los índices para el progreso y la cultura en general.

El logro dptvo superior, es índice el cual refleja las posibilidades max del hombre en determinado tipo de deportes en concreta etapa de su dllo

2. continuidad del proceso de entreno.

3. adecuación e idoneidad de la carga del entreno.

4. unión de la prepa general y la especial.

5. ciclicidad del proceso de entreno (ciclo – proviene del griego kiclos- del latín ciclum lo que significa circulo, circunferencia, sucesión de fenómenos que se repiten en un orden inmutable.

6. unión del proceso de entreno y el de competencia (no puede haber entreno sin competencia y viceversa)

Page 3: Planificacion sena

FUNDAMENTALES NIVELES, ESTRUCTURAS EN EL PROCESO DE ENTRENO EN EL TIEMPO

MACROESTRUCTURA (grande) del proceso de entreno lo cual abarca los ciclos grandes del proceso de entreno en el tiempo de tipo semestral y anual (de aspecto aplicativo la construcción del proceso de entreno de baloncesto empieza de la macro estructura)

MESOESTRUCTURA (mediana)- la cual abarca los signos medianos del proceso de preparación, denominado meso ciclos, cuya duración es de 20-40 días habitualmente 1 mes

MICROESTRUCTURA de entreno deportivo- los ciclos pequeños denominados micro ciclos cuya duración es de 4 a 5 días habitualmente 1 semana. (desde el punto de vista didáctico el estudio de la estructura y el contenido del proceso de entreno empieza desde su micro estructura)

Page 4: Planificacion sena

TIPOS DE MESOCICLOS

Mesociclo de introducción- cuya duración es de 2, 3,4 semanas, realizan introducción hacia la ejecución especifica del entreno, asegura desarrollo de la resistencia aeróbica, estimula el dllo y perfeccionamiento del sistema cardiovascular y respiratorio y de manera selectiva el dllo de la vel y fza, estimula el desarrollo de los hábitos motrices y habilidades y crean precisas para efectiva prepa en las prox etapas.

Mesociclos básicos: cuya duración es de 3 , 4 semanas el objetivo fundamental es la elevación de las posibilidades funcionales, de los principales sistemas del organismo, dllo de las cualidades motrices, estabilización de la prepa técnica y psicológica. Se aplica variado programa de entreno con elevado volumen de la intensidad de la carga, amplio aprovechamiento del entreno con gran carga.

Page 5: Planificacion sena

TIPOS DE MESOCICLOS

Mesociclo de control : Duración 2,3 semanas, tiene función sintetizante hacia la actividad competitiva específica- preparación integral. Aplicación amplia de medios competitivos y ejercicios especiales, máximamente cercanos hacia la actividad competitiva

Mesociclos precompetitivos: Duración 2,3 semanas predestinada para eliminar pequeñas deficiencias en la preparación táctica y afinación psicológica hacia las próximas competencias dependiendo del estado de los deportistas, estos mesociclos pueden tener carácter de aumento de la carga o disminuir los componentes de la carga (aumento de los procesos recuperatorios o elevación de la laboriosidad especial- individual o de equipo.)

Mesociclos competitivos: El numero depende del nivel del equipo su duración y numero de mesociclos se determina de las particularidades del calendario deportivo y las características de cada categoría.

Mesociclos intermedios: Se aplica en los casos de larga duración del calendario deportivo (periodo competitivo cuyo objetivo es de diversificar, elevar o disminuir la carga de entreno- en primer lugar eliminando la monotonía competitiva, cambiando las condiciones y el contenido del entreno.

Page 6: Planificacion sena

TIPOS DE MICROCICLOS (los microciclos expresan el contenido concreto de las pequeñas ondas de las cargas de entreno)

Microciclos de prepa general: Son los principales bloques constructivos de los meso de intro y de los básicos

Microciclos de prepa especial: Expresa la preparación especial de los deportistas.

Microciclos de introducción: Se aplica antes de la competencia donde se están modelando series de elementos de las actividades competitivas – 7 a 12 días antes de la competencia, los entrenos se deben realizar según el horario de las competencias con el objetivo de lograr el efecto de afinación psicológica y optima disposición combativa y seguridad en las fuerzas del equipo para las próximas competencias.

Page 7: Planificacion sena

TIPOS DE MICROCICLOS (los microciclos expresan el contenido concreto de las pequeñas ondas de las cargas de entreno)

Microciclos competitivos: Mediante estos se aspira de crear óptima disposición para cada competencia, se deben crear condiciones para recuperación multilateral activa y transición activa para las próximas competencias.

Microciclos de recuperación: multilateral después de gran carga competitiva y de entreno.

Microciclos tonificantes: El objetivo es de elevar la forma deportiva y contribuye para su mantenimiento del periodo competitivo.