Planificación Siglo XIX

10
SECRETARÍA ACADÉMICA PLANEACION CUATRIMESTRAL Licenciatura: Historia del Arte Materia: Siglo XIX Cuatrimestre: Sexto No. total de horas: 52 Profesor: L.H.A. Arturo Tinoco Soto Horas Teóric as Horas Prácti cas Horas Vincul a-ción Horas Semana -les 30 22 2 4 DURACION DEL CUATRIMESTRE Planeación 1 2 3 4 5. 6 Evaluac ión Parcial . 7 8 9 10 11 Evaluac ión Parcial 12 13 14 Evaluació n Cuatrimes tral 15 Semana Regula ri- zación OBJETIVO: Conocer, disfrutar, analizar, interpretar y promover las principales manifestaciones artístico-visuales del siglo XIX en Europa desde enfoques multidisciplinarios basados en los métodos historiográficos del arte. RELACION DE SU MATERIA CON LAS DEMAS DEL CUATRIMESTRE La materia de Arte del Siglo XIX se relaciona con el Taller de Crítica de Arte en su metodología y el alcance de las reflexiones tratadas en ambas materias (nacimiento de la crítica en el siglo XIX, los Salones, la relación con la prensa de la época, etc..). Por su parte la materia de Pensamiento Contemporáneo I le permitirá al alumno reconocer una estética particular al debate sobre las categorías como lo bello, lo sublime, lo trágico, lo cómico, etc… presentes en obras de la época. Finalmente se reconoce un valioso apoyo teórico con la materia de Psicología del Arte sobre todo en las líneas de psicología de la percepción y psicoanálisis.

description

Formato de planeación arte del siglo XIX

Transcript of Planificación Siglo XIX

Page 1: Planificación Siglo XIX

SECRETARÍA ACADÉMICAPLANEACION CUATRIMESTRAL

Licenciatura: Historia del Arte Materia: Siglo XIXCuatrimestre:

Sexto

No. total de horas: 52 Profesor: L.H.A. Arturo Tinoco Soto

Horas Teóricas

Horas Prácticas

Horas Vincula-ción

Horas Semana-les

30 22 2 4

DURACION DEL CUATRIMESTRE Planeación 1 2 3 4 5. 6

EvaluaciónParcial.

7 8 9 10 11Evaluación Parcial

12 13 14 EvaluaciónCuatrimestral

15Semana Regulari-zación

OBJETIVO: Conocer, disfrutar, analizar, interpretar y promover las principales manifestaciones artístico-visuales del siglo XIX en Europa desde enfoques

multidisciplinarios basados en los métodos historiográficos del arte.

RELACION DE SU MATERIA CON LAS DEMAS DEL CUATRIMESTRE La materia de Arte del Siglo XIX se relaciona con el Taller de Crítica de Arte en su metodología y el alcance de las reflexiones tratadas en ambas materias (nacimiento de la crítica en el siglo XIX, los Salones, la relación con la prensa de la época, etc..). Por su parte la materia de Pensamiento Contemporáneo I le permitirá al alumno reconocer una estética particular al debate sobre las categorías como lo bello, lo sublime, lo trágico, lo cómico, etc… presentes en obras de la época. Finalmente se reconoce un valioso apoyo teórico con la materia de Psicología del Arte sobre todo en las líneas de psicología de la percepción y psicoanálisis. INTRODUCCIÓN:La segunda mitad del siglo XIX asiste al surgimiento de las naciones modernas europeas herederas del nacionalismo frente a la invasión napoleónica y el triunfo de la burguesía como actor social. En las artes las academias verán el surgimiento de una revolución artística que dará origen al arte moderno, para autores como Valeriano Bozal es Francisco Goya el gran visionario que anticipará la cultura visual de todo un siglo y sus tensiones. El curso se centra principalmente en Francia donde se encontraran los movimientos más conocidos de la época partiendo del Realismo y culminando con el Impresionismo, de manera paralela encontraremos el nacimiento de un arte moderno en la escultura, las artes gráficas, la fotografía y las artes decorativas. El curso también toma en cuenta aquellos grupos artísticos que se desarrollaron frente o como reacción a la Academia de sus respectivos países, sirva de ejemplo los llamados pintores “ambulantes” rusos o la hermandad prerrafaelita en Inglaterra. El siglo XIX cierra con una importante ruptura de la cual, en palabras de Mario Michelli, varios artistas del postimpresionismo serán los signos de la crisis. En Arquitectura y artes decorativas el lenguaje modernista tendrá una papel de primer orden en Austria, Francia, Inglaterra, Holanda y en Cataluña (España).

Page 2: Planificación Siglo XIX

UNIDADES / TEMAS ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS

RECURSOS TIEMPO EVALUACION

Tema 1: El arte en el s. XIX. en Francia y Europa.1.1. Contexto histórico.1.2. Las artes en la Academia1.3. La escuela de Barbizon.1.4. El Realismo 1.5. El Realismo fuera de Francia1.6. La Hermandad Prerrafaelita1.7. Los “Ambulantes” rusos

Peredvízhniki1.8. Arquitectura europea a mediados

del XIX.

Tema 2: El impresionismo.2.1. Impresionismo en Francia.2.2. Impresionismo en Europa.

Tema 3: Escultura en Francia.3.1. Auguste Rodin.3.2. Camille Claudel

Primer Examen Parcial y Retroalimentación.

Lectura, exposición y análisis de textos especializados en el tema.

Debate y síntesis de ideas en torno a los temas expuestos y compartidos en clases

Consulta en sitios web relacionados con los temas.

•Exposición•Dinámicas grupales•Análisis de materiales audiovisuales, musicales, pictóricos, literarios, etc.•Investigación

•Pintarrón y plumones•TV, Vídeo y Películas•Computadora•Cañón•Material Bibliográfico

20 horas

1. Examen escrito 2.0 puntos (90% de asistencia para derecho a examen)

2. Participación en clase: 3.0 puntos

3. Tareas: 2.0 puntos (cuatro por parcial, serán impresas y entregadas a tiempo para retroalimentación y comentarios en clase).

4. Exposición de temas (cuatro por parcial, temas asignados el primer día basados en sondeo en biblioteca). 3.0 Duración de 30 minutos.

Page 3: Planificación Siglo XIX

Tema 4: El neoimpresionismo.4.1. George Seurat.4.2. Paul Signac.

Tema 5: El postimpresionismo.

5.1. Henri de Toulouse Lautrec5.2. Vincent Van Gogh.5.3. Paul Gauguin5.4. Paul Cézanne5.4. Los preexpresionistas: Ensor y Munch. 5.6. La gráfica y la fotografía en el siglo XIX.

Tema 6: El simbolismo.6.1. Simbolismo en Francia.

Segundo Examen Parcial y Retroalimentación.

Lectura, exposición y análisis de textos especializados en el tema.

Debate y síntesis de ideas en torno a los temas expuestos y compartidos en clases

Consulta en sitios web relacionados con los temas.

•Exposición•Dinámicas grupales•Análisis de materiales audiovisuales, musicales, pictóricos, literarios, etc.•Investigación

•Pintarrón y plumones•TV, Vídeo y Películas•Computadora•Cañón•Material Bibliográfico

16 horas

1. Examen escrito 2.0 puntos (90% de asistencia para derecho a examen)

2. Participación en clase: 3.0 puntos

3. Tareas: 2.0 puntos (cuatro por parcial, serán impresas y entregadas a tiempo para retroalimentación y comentarios en clase).

4. Exposición de temas (cuatro por parcial, temas asignados el primer día basados en sondeo en biblioteca). 2.0 Duración de 30 minutos.

Page 4: Planificación Siglo XIX

Tema 7: Modernismo.7.1. Orígenes 7.2. Principales representantes en Europa.7.3. Antonio Gaudí.

Examen Cuatrimestral

Lectura, exposición y análisis de textos especializados en el tema.

Debate y síntesis de ideas en torno a los temas expuestos y compartidos en clases

Consulta en sitios web relacionados con los temas.

•Exposición•Dinámicas grupales•Análisis de materiales audiovisuales, musicales, pictóricos, literarios, etc.•Investigación

•Pintarrón y plumones•TV, Vídeo y Películas•Computadora•Cañón•Material Bibliográfico

8 horas50% Ensayo, exposición, ponencia sobre un tema relacionado con la asignatura.

50% Evento Académico: ponencias, exposiciones, mesa redonda sobre temas de Arte del siglo XIX.

CRITERIOS DE CALIFICACION Y

ACREDITACION POR UNIDAD,

EVALUACION. COMPETENCIAS, ACTIVIDADES DE VINCULACION Y PROYECTOS DE INVESTIGACION

Parciales:1. Examen escrito 2.0 puntos (90% de asistencia para derecho a examen)

2. Participación en clase: 3.0 puntos

3. Tareas: 2.0 puntos (cuatro por parcial, serán impresas y entregadas a tiempo para retroalimentación y comentarios en clase).

4. Exposición de temas (cuatro por parcial, temas asignados el primer día basados en sondeo en biblioteca). 2.0 Duración de 30 minutos.

Cuatrimestral:

50% Ensayo, exposición, ponencia o actividad sobre un tema relacionado con la asignatura.

50% Evento académico: ponencias, exposiciones, mesa redonda sobre el arte del S. XIX.

Page 5: Planificación Siglo XIX

BIBLIOGRAFÍA

BOZAL, Valeriano (ed.) Historia de las ideas estéticas y de las teorías artísticas contemporáneas. Vol I – II. Ed. Visor, Colección la Balsa de la Medusa.

CARLO, Argan Giulio. El arte moderno, ed. Akal.

CHEVALIER, JEAN, et.al. Diccionario de Símbolos, Ed. Herder. 2007.

EISENMAN, Stephen F. Historia crítica del arte del siglo XIX, ed. Akal.

FAHR-BECKER, Gabriele. El Modernismo. Ed. Könemann.

FLEMING, John, HONOUR, Hugh. Historia Mundial del Arte, ed. Akal. 2000.

FRASCINA, Francis et. Al. La modernidad y lo moderno. La pintura francesa en el siglo XIX. Ed. Akal.

GAUNT, William. El sueño prerrafaelista. Breviarios ed. F.C.E.

LUCIE, Edward. Diccionario de Términos Artísticos. Ediciones Destino, 1984.

PÉROUSE, de Montclos Jean Marie. París. Metrópolis del arte y ciudad de la cultura. Ed. H.F.Ullmann

REYES, Alfonso. Historia de un siglo. Las mesas de Plomo. Obras Completas. Tomo V. ed. F.C.E.

ROSENBLUM, Robert. El arte del siglo XIX. Ed. Akal

SMITH, Paul. Impresionismo. Ed. Akal.