Planificación Trabajo y Ciudadanía 2016

download Planificación Trabajo y Ciudadanía 2016

of 8

Transcript of Planificación Trabajo y Ciudadanía 2016

  • 7/26/2019 Planificacin Trabajo y Ciudadana 2016

    1/8

    Instituto Privado Incorporado ES Mi CasaDIPREGEP N 916 2344

    Materia: Trabajo y CiudadanaProfesora: Ocampos, Carolina (suplente)Curso: 6 ES

    Planificacin Anual

    Objetivos

    Desarrollar el pensamiento crtico necesario para la construccin de una ciudadana comprometida con lo social.

    Leer comprensivamente textos cientficos de mediana complejidad e instrumentos normativos

    Lectura comprensiva permanente elaborando un pensamiento crtico y reflexivo

    Promover la contrastacin de ideas, puntos de vista y argumentaciones a fin de comprender la lgica de demandas sociales en diferentes contextos socio-histprotagonizadas por trabajadores y jvenes.

    Reconocer, problematizar, comprender y analizar de manera crtica los nuevos escenarios laborales y el mercado laboral al momento de vincularse con el mun

    Conocer y analizar los derechos sancionados en la Constitucin, los derechos laborales y el contexto socio- histricos de surgimiento de los mismos.

    Visualizar las situaciones de vulneracin de derechos de jvenes, nios y trabajadores y los mecanismos de exigibilidad de su cumplimiento en las actuales conlaborales.

    Analizar y comprender las luchas sociales protagonizadas por jvenes y/o trabajadores en relacin a los derechos de ciudadana.

    Comprender de manera crtica los mecanismos de construccin de legitimidad del poder en diversos contextos socioculturales presentes en las luchas socialespor jvenes y trabajadores.

    Reconocer y problematizar al actor social trabajador como parte estructurante de la construccin y expansin de la ciudadana en la historia argentina. Estudiar de manera crtica las potencialidades de la juventud y los estudiantes como actores sociales con posibilidades de ejercicio de poder, intervencin polti

    de los derechos de ciudadana.

    Expectativas de logro

    Incorporacin de vocabulario tcnico especfico, acorde a la ciencia de estudio.

    Identificacin de las caractersticas del trabajo del siglo XXI a partir de la historicidad de los hechos.

    Presentar dilemas que interpelen el pensamiento crtico a partir de situaciones contemporneas e histricas referidas a la cultura hegemnica y sus mecanismoconstruccin de legitimidad y a las demandas por la exigibilidad y expansin de derechos de jvenes y trabajadores.

    Promover la contrastacin de ideas y puntos de vista y la argumentacin a fin de comprender la lgica de demandas sociales en diferentes contextos socio-histprotagonizadas por trabajadores y jvenes.

    Identificar y caracterizar los actores sociales y las relaciones de poder que intervienen en diferentes situaciones y contextos socioculturales.

    Brindar informacin a fin de que el alumno adquiera la legislacin laboral vigente y la intrerprete.

    Promover la bsqueda permanente de informacin contempornea referida al mercado de trabajo e insercin laboral.

  • 7/26/2019 Planificacin Trabajo y Ciudadana 2016

    2/8

    Primer trimestre: Unidades 1 y 2

    Unidad 1La organizacin del trabajo en las sociedades capitalistas

    T ContenidosEstrategias deEnseanza

    Estrategias deApr endizaje

    Recursos Bibl iografa del estudianteCriteriosde evaluacin

    Instrde e

    PRIMERA

    MITAD

    DEL1ERT

    RIMESTRE

    El ser humano: necesidades y trabajo endiversos sistemas productivos.

    Definicin del trabajo humano. Trabajoproductivo.

    Capitalismo. Los problemas delcapitalismo: la explotacin, la rutina, laalienacin. Trabajo y fuerza de trabajo. Laplusvala.

    El trabajo del siglo XXI. El proceso deglobalizacin y los nuevos espacioslaborales.

    El llamado capitalismo flexible: lamodernizacin y la flexibilidad laboral. Eldesempleo, el subempleo y laprecarizacin del empleo.

    Las nuevas formas de trabajo: El trabajovirtual. El teletrabajo. El trabajoelectrnico.

    Sondeo deconocimientosprevios.

    Promocin deltrabajo grupal.

    Exposicinterico conceptual

    Confeccin deredesconceptuales

    Lecturacomprensiva einterpretacin detextos

    Establecervinculacionesentre conceptos ypropuestastericas.

    Exposicin deideas y debate enclase.

    Realizacin deguas depreguntas.

    Confeccin deredesconceptuales

    Guas depreguntas.

    Artculosperiodsticossobre latemtica

    Lardis, N. et. Al.Trabajo yCiudadana. Maipue 2015.Cap. 1

    Sennet, R. La corrosin delcarcter,Anagrama 2000.Seleccin.

    Correctaidentificacin ycaracterizacin delas formas de trabajoen el capitalismo.

    Identificacin de lasventajas ydesventajas delproceso deglobalizacin a nivelmundial y a nivelnacional.

    Problematizacin delas distintas formasde trabajo surgidascon la flexibilizacinlaboral.

    Seguindiven laplant

    Trabindiv

    Evalescry pre

  • 7/26/2019 Planificacin Trabajo y Ciudadana 2016

    3/8

    Unidad 2Derechos y obligaciones laborales

    T ContenidosEstrategiasde Enseanza

    Estrategiasde Aprendizaje

    RecursosBibliografadel estudiante

    Criteriosde evaluacin

    Instde

    SEGUNDA

    MITAD

    DEL1ER

    TRIMESTRE

    Derecho laboral: principios delderecho.

    Estabilidad laboral. Contrato detrabajo: concepto. Personas queintervienen. Finalizacin delcontrato. Preaviso. Despido.Subsidio por desempleo.

    Perodo de prueba. Sueldomnimo vital y mvil: concepto yobjetivo. Remuneracin:Concepto. Clases. ART(Aseguradora de Riesgo deTrabajo). Accidentes de trabajoin situe in intinere.

    Jubilacin. Obra Social.Liquidacin de cargas sociales.Licencias. Jornada de trabajo.Descanso semanal y feriados.Vacaciones. Sueldo anualcomplementario.

    Prohibicin de trabajo infantil yproteccin del trabajoadolescente. Discriminacin enel mundo del trabajo.Exigibilidad de derechos.Mecanismos y organismos deexigibilidad de derechoslaborales.

    Sondeo deconocimientosprevios.

    Promocin deltrabajo grupal.

    Exposicin deideas ypromocin deldebate en clase

    Confeccin deredesconceptuales.

    Lectura e interpretacin detextos y documentos.

    Exposicin de ideas ydebate en clase.

    Realizacin de guas depreguntas.

    Realizacin de entrevistas

    Confeccin de redesconceptuales.

    Anlisis de materialperiodstico

    Guas depreguntas.

    Artculosperiodsticossobre latemtica

    Lardis, N. et. Al.Trabajo yCiudadana . Maipue 2015.Cap. 2

    Conocimientopormenorizado de lalegislacin laboralvigente en nuestropas.

    Relacionar texto legalcon situaciones de lavida real laboral.

    Identificacin yproblematizacin delos principiosprotectores de dichalegislacin yrelacionarlo con lasituacin dedesigualdad deltrabajador frente alempleador.

    Conocimiento de laevolucin de lalegislacin laboral conla polticas de Estado

    Segindiven laplan

    Evaindivpres

  • 7/26/2019 Planificacin Trabajo y Ciudadana 2016

    4/8

    Segundo trimest re: unidades 3 y 4

    Unidad 3Los derechos de los trabajadores y empleadores

    T ContenidosEstrategiasde Enseanza

    Estrategiasde Aprendizaje

    RecursosBibliografadel estudiante

    Criterios deevaluacin

    Instde

    PRIMER

    A

    MITAD

    DEL2TRIMESTRE

    Los derechos como produccin

    histrica.Las luchas sociales y el trabajo.Derecho humano al trabajo y losderechos de los trabajadores.

    La organizacin de lostrabajadores en distintosmbitos: empresa, fbrica, elbarrio.

    Movimientos de desocupados.La protesta social comovehculo de demandas: el parola movilizacin y otras formas:las fbricas recuperadas.

    Sondeo de

    conocimientosprevios.

    Promocin deltrabajo grupal.

    Exposicin deideas y debate enclase

    Lectura e interpretacin de

    textos y documentos.

    Exposicin de ideas ydebate en clase.

    Realizacin de guas depreguntas.

    Entrevistas

    etnogrficas

    Registros decampo

    Guas depreguntas.

    ProyeccindocumentalLa tomaNaomi Klein,2004.

    Lardis, N. et. Al.Trabajo y

    Ciudadana . Maipue 2015.Cap. 4

    Ramrez, L. E. Derechodel Trabajo y DerechosHumanos. Seleccin depginas. EditorialMontevideo, Buenos

    Aires, 2008

    Fichas 1,2 y 3: Laconformacin de la claseobrera en Argentina.Mimeo. 2013

    Identificacin e

    interrelacin de loscambios histricos yla situacin poltica,las luchas sociales yconquistas laborales.

    Encuadre de lasdistintas situacionesde demanda en lasnuevas figuras deprotesta, movimientossociales. , alternativasa la crisis laboralpresente.

    Comprensin delderecho al trabajocomo un derechohumano.

    Seg

    indiven laplan

    Trabgrupmate

    Exagrup

  • 7/26/2019 Planificacin Trabajo y Ciudadana 2016

    5/8

    Unidad 4La bsqueda de trabajo

    T ContenidosEstrategiasde Enseanza

    Estrategiasde Aprendizaje

    RecursosBibliografadel estudiante

    Criteriosde evaluacin

    Instde

    SEGUNDA

    MITAD

    DEL2TRIM

    ESTRE

    Mercado laboral. Concepto.Perfil del puesto de trabajo.

    Fuentes de oferta laboral.Estrategias de bsqueda deempleo. Las TIC en el trabajo:los cambios del mercado laboral

    a partir de las nuevastecnologas.

    La importancia de lacapacitacin constante.Diferencias entre trabajo yempleo. La oferta de trabajo y laoferta de empleo.

    Solicitud de empleo: concepto.Importancia. Clases. CurriculumVitae. Concepto. Tipos de C.V.Diseo y elaboracin. Laentrevista laboral.

    Los test ocupacionales:concepto y clases.

    Sondeo deconocimientosprevios.

    Promocin deltrabajo grupal.

    Exposicin deideas y debate enclase

    Confeccin deredesconceptuales

    Lectura e interpretacin detextos y documentos.

    Exposicin de ideas ydebate en clase.

    Realizacin de guas de

    preguntas.

    Confeccin de redesconceptuales.

    Realizacin de CurriculumVitae

    CurriculumVitae

    Guas depreguntas.

    Proyeccin de

    pelcula: Elmtodo deMarceloPieyro, 2005

    Lardis, N. et. Al.Trabajo yCiudadana. Maipue 2015.Caps. 5 y 6

    Identificacin de lasdistintas formas deinsercin en el mundodel trabajo.Comprensin de lasproblemticas de lavida laboral.

    Actitud crtica yreflexiva sobre ladesocupacin, laprecariedad laboral yel trabajo forzoso.

    Correcta confeccinde Curriculum Vitae.

    Segindiven laplan

    Trab

    indiv

    Exadomgrup

  • 7/26/2019 Planificacin Trabajo y Ciudadana 2016

    6/8

    Tercer Trimestre: un idades 5, 6 y 7

    Unidad 5La condicin juvenil

    T ContenidosEstrategiasde Enseanza

    Estrategiasde Aprendizaje

    RecursosBibliografadel estudiante

    Criterios deevaluacin

    Instde

    Septiembre

    Los antecedentes de lacondicin juvenilcontempornea.

    La produccin cultural de losjvenes y la construccin de unmercado para jvenes.Movimientos juveniles, estticasy estilos culturales en AmricaLatina y Argentina.

    Las disputas por la sexualidadde los jvenes. Las diferenciasde gnero en la experiencia

    juvenil. La reproduccin en ladenominacin masculina y deotros problemas ligados al

    gnero en las experiencias yluchas juveniles.

    Estado y jvenes. Polticaspblicas de juventud.

    Derechos humanos, niez,adolescencia y juventud.

    Mecanismos y organismos deexigibilidad de derechos denios, adolescentes y jvenes.

    Discusiones sobre La juventud

    como problema social.

    Sondeo deconocimientosprevios.

    Promocin deltrabajo grupal.

    Exposicin deideas y debate enclase

    Lectura e interpretacin detextos y documentos.

    Exposicin de ideas ydebate en clase.

    Realizacin de guas depreguntas.

    Guas depreguntas.

    Testimonios yentrevistasde/a jvenes.

    Materialgrfico.

    Lardis, N. et. Al.Trabajo yCiudadana . Maipue 2015.Cap. 7

    Margulis y otros. JuventudCultura, Sexualidad.Seleccin.

    Formulacin deopinin crtica yreflexiva sobre las

    desigualdades degnero en la juventud.

    Identificacin yproblematizacin delas distintas poticaspblicas con respectoa la juventud.

    Conocimiento de lalegislacin nacional,provincial, y municipalacerca de la

    proteccin del joven yde la familia.

    Segindiven la

    plan

    Trabgruptem

  • 7/26/2019 Planificacin Trabajo y Ciudadana 2016

    7/8

    Unidad 6La participacin poltica de los j venes

    Unidad 7Sistema educativo y participacin estudiantil

    T ContenidosEstrategiasde Enseanza

    Estrategiasde Aprendizaje

    RecursosBibliografadel estudiante

    Criteriosde evaluacin

    Instde

    Oc

    tubre

    Formas de participacin polticade los jvenes en la argentina.

    La militancia. Jvenesdesaparecidos durante elterrorismo de Estado.

    Las expresiones yorganizaciones juveniles en la

    Argentina evolucin y actualidad

    Mi lugar en el mundo:posiciones en lo poltico, loeconmico y lo cultural.

    Sondeo deconocimientosprevios.

    Promocin deltrabajo grupal.

    Exposicin deideas y debate enclase

    Confeccin deredesconceptuales

    Lectura e interpretacin detextos y documentos.

    Exposicin de ideas ydebate en clase.

    Realizacin de guas de

    preguntas.

    Confeccin de redesconceptuales.

    Entrevistasrealizadas porlos/asestudiantes

    Guas depreguntas.

    Proyeccin depelcula Lanoche de loslpices deHctorOlivera, 1986

    Lardis, N. et. Al.Trabajo yCiudadana. Maipue,2015. Cap. 8

    Conocimiento de lasformas departicipacin polticaen la Argentina.

    Conocimiento de lasnuevas producciones

    juveniles de losltimos treinta aos.

    Segindiven laplan

    Trabgrup

    tem

    T ContenidosEstrategiasde Enseanza

    Estrategiasde Aprendizaje

    RecursosBibliografadel estudiante

    Criteriosde evaluacin

    Instde

    Noviembre

    La educacin terciaria yuniversitaria en la Argentina.

    Las carreras tradicionales y lasnuevas carreras.

    La educacin de los jvenescomo medio ante la ofertalaboral Educacin, trabajo yorientacin vocacional

    Respeto a la diversidad cultural.El derecho a la educacin comoderecho humano.

    Mecanismos y organismos deexigibilidad de derechos a laeducacin de nios,adolescentes y jvenes.

    Sondeo deconocimientosprevios.

    Promocin deltrabajo grupal.

    Exposicin deideas y debate enclase

    Confeccin deredesconceptuales

    Lectura e interpretacin detextos y documentos.

    Exposicin de ideas ydebate en clase.

    Realizacin de guas depreguntas.

    Confeccin de redesconceptuales.

    Legislacin eneducacin.

    Gua delestudiante.

    Guas depreguntas.

    Lardis, N. et. Al.Trabajo yCiudadana. Maipue,2015. Cap. 9

    Panaia, M. Insercin deJvenes en el Mercado deTrabajo, La Colmena,2009. Seleccin

    Relacionarcorrectamente laformacin acadmicacon la libertad depensamiento y accin.

    Concepcin delderecho a laeducacin como underecho humanouniversal,intransferible,inalienable.

    Segindiven laplan

    Evaindivpres

  • 7/26/2019 Planificacin Trabajo y Ciudadana 2016

    8/8

    Bibliografa del Docente:

    Lardis, N et al. Trabajo y Ciudadana. Maipue. Buenos Aires, 2015

    Margulis M. y otros Juventud, cultura y sexualidad.Introduccin. Editorial Biblos. Bs As, 2003

    Millenaar, V.: Los jvenes y el mundo del trabajo. 2008

    Padawer, A: Jovenes en imgenes. Aportes de la etnografa educativa para la discusin del pintoresquismo y el estigma EN Discusiones sobre infancia y adoleEditorial Biblios, Buenos Aires, 2011

    Ramrez, L. E. Derecho del Trabajo y Derechos Humanos. Seleccin de pginas. Editorial Montevideo, Buenos Aires, 2008

    Sennet, R. La corrosin del carcter. Las consecuencias personales del trabajo en el nuevo capitalismo. Cap. 1, 3 y 5. Barcelona, Anagrama, 2000.

    Fichas 1,2 y 3: La conformacin de la clase obrera en Argentina. Mimeo. 2013