Planificación unidad historia yanira muñoz aguilar

10

Click here to load reader

Transcript of Planificación unidad historia yanira muñoz aguilar

Page 1: Planificación unidad historia yanira muñoz aguilar

DEPARTAMENTO DE EDUCACION

FACULTAD DE HUMANIDADES

EDUCACIÓN GENERAL BÁSICA

Práctica II: Intervenciones Didácticas.

PLANIFICACIÓN DE UNIDAD

Nombre Estudiante: Yanira Muñoz Aguilar

Fecha: 13.09.2013

Supervisora: Profesora Ximena Reyes

A. Identificación

Nombre de la unidadCivilización Azteca

Curso 4 ° básico A

Asignatura Historia, Geografía y Ciencias Sociales

B. Bases Curriculares

Objetivo de aprendizaje

Describir la civilización azteca, considerando ubicación geográfica, organización

política, y extensión, la ciudad de Tenochtitlán, formas de cultivo y alimentos, religión

y ritos, avances tecnológicos, organización de la sociedad, roles y oficios de hombres

y mujeres, construcciones, costumbres y vida cotidiana, entre otros.

Habilidad(es)*Usar herramientas geográficas para ubicar y caracterizar elementos del espacio geográfico, como paisajes, población y recursos naturales.*Comparar aspectos sociales, económicos, culturales y políticos entre sociedades y civilizaciones del pasado y del presente para identificar continuidades y cambios.*Obtener información sobre el pasado y el presente a partir de diversas fuentes dadas (como entrevistas, narraciones, textos, medios audiovisuales, mapas, imágenes, gráficos, tablas y pictogramas, entre otros) y aplicar estrategias para registrar las ideas más relevantes.*Formular y responder preguntas con relación al pasado, al presente o al entorno geográfico, para profundizar sobre temas de su interés en

Page 2: Planificación unidad historia yanira muñoz aguilar

textos y fuentes diversas.*Formular opiniones fundamentadas sobre temas de su interés, apoyándose en datos y evidencia.

Actitud(es)*Trabajar en forma rigurosa y perseverante, con espíritu emprendedor y con una disposición positiva a la crítica y la autocrítica.*Demostrar valoración por la vida en sociedad para el desarrollo y el crecimiento de la persona.*Participar solidaria y responsablemente en las actividades grupales.

Eje temáticoHistoria

C. Adecuaciones Curriculares

Contenidos

Red de contenidos elaborada a partir de las principales características de esta

civilización, las que aparecen en el texto de Historia, Geografía y Ciencias Sociales

de 4° básico.

Page 3: Planificación unidad historia yanira muñoz aguilar

Planificación clase 1

Objetivo de la clase: Conocer las características principales de la cultura azteca, graficándolas en un mapa conceptual a fin de valorar su organización cultural que da origen a esta civilización pre-colombina.

Momento/Tiempo

Aprendizaje Recursos Adecuación para NEE

Inicio

15 min.

La profesora saluda a las alumnas, anota el objetivo en la pizarra y se los lee pidiéndoles que los copien en sus cuadernos.A continuación les muestra algunos alimentos en imágenes, les pide que los nombren, y les pregunta si saben cuál es su origen, donde surgieron. Les comenta que surgieron hace mucho tiempo atrás en la civilización azteca, les pregunta que saben sobre aquella civilización, donde creen que se ubicará, como creen que fue aquel pueblo, a que creen que se dedicaban, etc.Les muestra una imagen para ubicar su localización en el mapa y les habla brevemente sobre la historia de cómo se formó aquella cultura.

Alimentos en imágenes

Desarrollo

35 min.

Les hace entrega de una guía y les pide que la peguen en sus cuadernos, les indica que deberán ir completándola a medida que avanza la clase en base a lo que la profesora va relatando, a continuación les muestra una presentación en Power point con las características principales de esta civilización, información que es complementada por la profesora, haciendo pausas para preguntas y que las niñas completen sus guías.Luego la profesora realiza la corrección de las guías en

Presentación en power point

Guía de la civilización azteca

Page 4: Planificación unidad historia yanira muñoz aguilar

conjunto con las niñas, primero les pregunta cuales fueron los conceptos claves con los que completaron la información, si las demás creen que está bien o no, si pusieron otra cosa y porqué, dando finalmente la respuesta correcta y consultando si existen dudas.

Cierre

25 min.

Se les muestra a las niñas un cuadro sinóptico en la pizarra en el cual solo aparece el título y las flechas conectoras, les dice que ahora, para sistematizar las ideas más importantes vistas en clases realizarán la siguiente actividad: deberán reunirse en grupos, a cada uno de ellos se les hará entrega de una hoja con el mismo mapa conceptual que la profesora dibujo en la pizarra y una bolsa con los conceptos que deberán ubicar en él. Luego de terminada la actividad se hará una puesta en común de los mapas creados, discutiendo entre los grupos si están de acuerdo con la ubicación de los conceptos, si cambiarían alguno de lugar y por qué, si los demás tienen algunas diferencias, etc. Finalmente la profesora muestra como debieron quedar los mapas conceptuales.

Por grupos:Hoja de oficio con mapa conceptualSobre con conceptos

Plan de Evaluación clase 1

Objetivo de la clase: Conocer las características principales de la cultura azteca, graficándolas en un mapa conceptual a fin de valorar su organización cultural que da origen a esta civilización pre-colombina.

Momento/Tiempo

Tipo de evaluación por aprendizaje

Instrumentos o Recursos

Evaluativos

Evaluación para NEE

Page 5: Planificación unidad historia yanira muñoz aguilar

Inicio Diagnostica, constatar conocimientos previos

Desarrollo Procesual Guía sobre

características de la Civilización Azteca

Cierre Formativa Mapa conceptual

Corrección grupal

Planificación clase 2Objetivo de la clase:

Page 6: Planificación unidad historia yanira muñoz aguilar

Reconocer las principales características de la civilización azteca mediante preguntas con alternativas, a modo de" ¿Quién quiere ser millonario?", para valorar su nivel de complejidad y desarrollo alcanzado.

Momento/Tiempo

Aprendizaje Recursos Adecuación para NEE

Inicio

10 min.

La profesora les comenta el objetivo de la clase de hoy lo escribe en la pizarra y les pide que lo copien en sus cuadernos.Luego la profesora les pregunta sobre lo visto la clase anterior y anota las respuestas en la pizarra, luego en base a ella realiza una síntesis de la clase anterior.

Desarrollo

35 min.

La profesora les pide que abran su libro de historia en la pág. 120 y pide voluntarios para leer, al término de la lectura de cada párrafo, se les pregunta cual creen que es la idea principal, y la anota en la pizarra, luego de terminada la lectura de cada tema, hasta la pág 124, se les pide que copien las ideas fundamentales de la pizarra en sus cuadernos, ya que son las características más relevantes de esta civilización.A continuación la profesora les muestra unas serie de cartulinas pegadas en la pizarra, les comenta que para ver si comprenden la características más relevantes de esta civilización, jugarán por equipos a ¿Quién quiere ser millonario?, y les da las indicaciones del juego; saldrá una voluntaria de cada fila a participar, ellas deberán elegir uno de los carteles pegados en la pizarra, cada uno de ellos contiene una pregunta con cuatro alternativas, si alguna representante no sabe la respuesta, podrá optar a tres comodines; ayuda de una compañera de fila, eliminación de dos alternativas, o pista. Cada respuesta correcta suma 10 puntos. Cada grupo tendrá dos opciones de participar. Gana el grupo que alcance una mayor cantidad de puntos.Luego, les da de tarea que respondan las preguntas de “cómo voy” de la 1 a la 9 de la pág. 119 del texto y las preguntas 6 y 7 de

Texto de Historia, Geografía y Ciencias Sociales

Fichas con preguntas y comodines

Page 7: Planificación unidad historia yanira muñoz aguilar

la pág. 125. Las respuestas serán comentadas la próxima clase.

Cierre

25 min.

Se retoma en mapa conceptual realizado la clase anterior, la profesora le entrega a cada alumna una copia de aquel mapa conceptual y les pide que lo peguen en sus cuadernos.La profesora les muestra los conceptos fundamentales abordados durante la clase, en cartulinas, les dice que como se desordenaron necesita voluntarias que vallan tomando de a un concepto y lo ubique de tal forma que forme un mapa conceptual. Luego esta información será agregada al mapa conceptual abordado la clase anterior. A medida que las voluntarias van saliendo a la pizarra, les pregunta a las demás alumnas si creen que está bien o no y porqué, luego la profesora realiza las correcciones pertinentes y pide que copien los conceptos agregados en los mapas y los peguen en sus cuadernos.Finalmente se les pregunta si creen que nuestra sociedad es igual a la civilización azteca y porqué, cuál les parece mejor, en cual les gustaría vivir más.

Mapas conceptuales de la civilización azteca

Plan de Evaluación clase 2

Objetivo de la clase: Reconocer las principales características de la civilización azteca mediante preguntas con alternativas, a modo de" ¿Quién quiere ser millonario?", para valorar su nivel de complejidad y desarrollo alcanzado.

Momento/Tiempo

Tipo de evaluación por aprendizaje

Instrumentos o Recursos

Evaluativos

Evaluación para NEE

Inicio Diagnostica, si recuerdan los

Page 8: Planificación unidad historia yanira muñoz aguilar

principales temas abordados la clase anterior.

Desarrollo Formativa, *identificar las ideas principales del texto, con relación a las características de los Aztecas.*en el juego, reconocer las principales características de los aztecas.

Texto de Historia

Tarjetas para el juego “Quién quiere ser millonario”

Cierre Formativa *ubicar correctamente los conceptos en el mapa conceptual*identificación de continuidades y cambios entre la civilización azteca y la nuestra.

Mapa conceptualCorrección en grupos

Planificación clase 3Objetivo de la clase: Recordar las características principales de la cultura Azteca mediante la realización de una guía, apreciando su gran desarrollo y legado cultural.

Momento/Tiempo

Aprendizaje Recursos Adecuación para NEE

Page 9: Planificación unidad historia yanira muñoz aguilar

Inicio

10 min.

La profesora saluda a las niñas y escribe el objetivo de la clase en la pizarra, lo lee y les pide que lo copien es sus cuadernos.Luego les muestra una bolsa, les dice que en ella hay una serie de preguntas de los temas abordados las clases anteriores. Les dice que necesita dos voluntarias por fila, las que escogerán una pregunta de la bolsa cada una, la leerán y otra compañera de su misma fila la responderá.

Bolsa con preguntas

Desarrollo La profesora les comenta que la clase se dividirá en dos bloques, en el primero se realizará la corrección de la guía dada la clase anterior y se realizará una puesta en común con las principales diferencias y similitudes entre la civilización Azteca y la nuestra, en relación al paisaje en que se desarrollan, la población, alimentación, vestimenta, etc. las que se escribirán en la pizarra para que las niñas las copien posteriormente en sus cuadernos, y finalmente se dará unos minutos para que las alumnas realicen las dudas que puedan tener sobre el tema.Luego, se realizará una actividad evaluada, la cual consta del desarrollo de una prueba con preguntas de opción múltiple y de desarrollo.

Prueba de la civilización Azteca.Pauta de corrección

Cierre Se realiza la corrección de la guía en conjunto con las niñas.Plenario: que me gustó de la unidad, que no me gustó, que no entiendo, que me causó curiosidad.

Plan de Evaluación por clase.

Objetivo de la clase:Recordar las características principales de la cultura Azteca mediante la realización de una guía, apreciando su gran desarrollo y legado cultural.

Page 10: Planificación unidad historia yanira muñoz aguilar

Momento/Tiempo

Tipo de evaluación por aprendizaje

Instrumentos o Recursos

Evaluativos

Evaluación para NEE

Inicio DiagnósticaQué recuerdan de las clases anteriores

Bolsa con preguntas

Desarrollo Formativa *Corrección de las actividades del libro

Sumativa*Prueba sobre civilización azteca

Pauta de corrección de las páginas 119 y 125

Prueba escrita sobre la civilización azteca

Cierre