Planificacion y Programa de Geografia Del 3er Año Del Ciclo Basico

8
Escuela Técnica N°2. Obispo Colombres. Planificación Anual de Geografía de 3° año del ciclo Básico Objetivos Generales: Explicar y comparar los rasgos fundamentales de los distintos ambientes. Conocer y utilizar fuentes y técnicas de uso frecuente en la construcción del conocimiento geográfico. Reflexionar sobre casos de intervención estatal en el territorio nacional. Explicar la situación económica del país. Reconocer la importancia del trabajo y el empleo para la sociedad. Contenidos Conceptuales: Eje Nº1 : “El Espacio Geográfico Argentino”. La Argentina en el contexto mundial. La Argentina, en el contexto americano. Procesos de construcción y organización del espacio argentino. Límites y fronteras. Cuestiones de límites. Soberanía Argentina, islas del Atlántico Sur y sector Antártico. Eje Nº2: “Naturaleza, Ambiente y Sociedad”.

description

geografia

Transcript of Planificacion y Programa de Geografia Del 3er Año Del Ciclo Basico

Escuela Tcnica N2. Obispo Colombres.

Planificacin Anual de Geografa de 3 ao del ciclo Bsico

Objetivos Generales: Explicar y comparar los rasgos fundamentales de los distintos ambientes. Conocer y utilizar fuentes y tcnicas de uso frecuente en la construccin del conocimiento geogrfico. Reflexionar sobre casos de intervencin estatal en el territorio nacional. Explicar la situacin econmica del pas. Reconocer la importancia del trabajo y el empleo para la sociedad.Contenidos Conceptuales:Eje N1: El Espacio Geogrfico Argentino.La Argentina en el contexto mundial. La Argentina, en el contexto americano. Procesos de construccin y organizacin del espacio argentino. Lmites y fronteras. Cuestiones de lmites. Soberana Argentina, islas del Atlntico Sur y sector Antrtico.Eje N2: Naturaleza, Ambiente y Sociedad.El soporte natural de los ambientes: relieve, climas, biomas e hidrografa. La diversidad ambiental. Ambientes de zonas clidas (NOA y NEA). Ambientes de zonas fras (Regin Patagnica). Ambiente de zonas montaosas (Regin Andina). Ambiente de zonas heladas (La Antrtida Argentina). Los recursos naturales y sus aprovechamientos. Problemticas y polticas ambientales. Impactos territoriales. Estudios de casos: las inundaciones, su espacio social y otros.

Eje N3: Poblacin, Economa e Impacto Territorial en Argentina.La poblacin Argentina actual. Diversidad cultural. Composicin, distribucin y dinmica de la poblacin. Proceso de poblamiento y los desplazamientos de poblacin. Migraciones, estudio de casos: Impacto socio econmico de las migraciones fronterizas e internas. Inmigracin Ilegal, e indocumentados. El xodo de los argentinos hoy. El empleo: problemtica. Polticas gubernamentales, calidad de vida de la poblacin. ndice de desarrollo humano.Eje N 4:La Argentina en la Economa La Argentina en el contexto de la economa globalizada: interdependencia y desarrollo desigual. Sistemas econmicos y financieros. Coexistencia de economas de subsistencia y comerciales: circuitos productivos y actores involucrados. El Espacio Rural, actividades econmicas: agropecuaria, forestal, energtica y minera. Estudio de casos: Minera la Alumbrera y la soja. El Espacio Urbano, actividades econmicas: industrias, servicios y comercios. Reestructuracin productiva. Estudio de casos: el impacto de la tecnologa en la vida cotidiana. Redes de transporte y comunicaciones. Problemas de accesibilidad y conectividad. La Argentina y su rol en los procesos de integracin: el MERCOSUR. El comercio exterior. Balanza comercial. Cuestin de la deuda externa.

Contenidos Procedimentales: Leer noticias periodsticas y artculos de divulgacin cientfica. Analizar estadsticas, encuestas, testimonios. Construir y analizar mapas y grficos. Intercambiar y sostener posturas econmicas, polticas, culturales y ambientales. Interrelacionar contenidos y comparar. Localizar, observar y descubrir. Construir preguntas en base de sus saberes. Leer e identificar palabras claves e ideas principales. Resolucin de acrsticos. Realizar esquemas explicativos. Escribir borradores. Usar mapas, planos, imgenes satelitales y fotografas. Confeccionar redes conceptuales y esquemas explicativos. Interpretar paisajes. Completar mapas. Elaborar textos a partir de la informacin brindada por mapas y grficos. Construir pirmides de poblacin. Indicar si es verdadero o falso.

Contenidos Actitudinales: Confianza en sus posibilidades y capacidad de aprender. Respeto por la opinin y produccin de los dems. Confianza en sus producciones y reflexiones crticas. Valorar la opinin del compaero.

Criterios de Evaluacin: Usar, leer e interpretar distintos tipos de fuentes. Confeccionar mapas a partir de informacin. Extraer informacin sobre la organizacin del actual territorio nacional de mapas temticos. Analizar grficos, cuadros y esquemas. Establecer relaciones entre diferentes fuentes para obtener y validar informacin.Instrumentos de Evaluacin: Evaluacin continua y permanente. Autoevaluacin. Evaluacin oral y escrita.

Estrategias Metodolgicas: Dilogo motivador. Tcnicas grupales. Trabajos de investigacin.Bibliografa: Geografa Argentina. Editorial Aique. Crono 9 Geografa Argentina. Editorial Santillana.

Escuela Tcnica N 2 Obispo Colombres

Programa de Geografa de 3 del ciclo BsicoContenidos Conceptuales:Unidad n1: El Espacio Geogrfico Argentino.La Argentina en el contexto mundial. La Argentina, en el contexto americano. Procesos de construccin y organizacin del espacio argentino. Lmites y fronteras. Cuestiones de lmites. Soberana Argentina, islas del Atlntico Sur y sector Antrtico.Unidad N2: Naturaleza, Ambiente y Sociedad.El soporte natural de los ambientes: relieve, climas, biomas e hidrografa. La diversidad ambiental. Ambientes de zonas clidas (NOA y NEA). Ambientes de zonas fras (Regin Patagnica). Ambiente de zonas montaosas (Regin Andina). Ambiente de zonas heladas (La Antrtida Argentina). Los recursos naturales y sus aprovechamientos. Problemticas y polticas ambientales. Impactos territoriales. Estudios de casos: las inundaciones, su espacio social y otros.Unidad N3: Poblacin, Economa e Impacto Territorial en Argentina.La poblacin Argentina actual. Diversidad cultural. Composicin, distribucin y dinmica de la poblacin. Proceso de poblamiento y los desplazamientos de poblacin. Migraciones, estudio de casos: Impacto socio econmico de las migraciones fronterizas e internas. Inmigracin Ilegal, e indocumentados. El xodo de los argentinos hoy. El empleo: problemtica. Polticas gubernamentales, calidad de vida de la poblacin. ndice de desarrollo humano.Unidad N4: La Argentina en la Economa La Argentina en el contexto de la economa globalizada: interdependencia y desarrollo desigual. Sistemas econmicos y financieros. Coexistencia de economas de subsistencia y comerciales: circuitos productivos y actores involucrados. El Espacio Rural, actividades econmicas: agropecuaria, forestal, energtica y minera. Estudio de casos: Minera la Alumbrera y la soja. El Espacio Urbano, actividades econmicas: industrias, servicios y comercios. Reestructuracin productiva. Estudio de casos: el impacto de la tecnologa en la vida cotidiana. Redes de transporte y comunicaciones. Problemas de accesibilidad y conectividad. La Argentina y su rol en los procesos de integracin: el MERCOSUR. El comercio exterior. Balanza comercial. Cuestin de la deuda externa.

Bibliografa: Geografa Argentina. Editorial Aique. Crono 9 Geografa Argentina. Editorial Santillana.