Planificación y Seguimiento Del Proyecto

download Planificación y Seguimiento Del Proyecto

of 11

Transcript of Planificación y Seguimiento Del Proyecto

  • 8/17/2019 Planificación y Seguimiento Del Proyecto

    1/11

    Trabajo y Exposición GrupalPLANIFICACIÓN Y SEGUIMIENTO DEL PROYECTO 

      _______________ Ingeniería de Sistemas ______________________ 

     __________________________________________________ 

     __________DATOS DE IDENTIFICACIÓN____________ 

    Docente : Ing. Denny John Fentes Adrian!"n

    A#mno$s%:&atista A'a"stegi John Cristian

      ()'e! *o+era Armando 

    Orti! ,atte ,egan Ash#ey  -orta# i##ane+a Jose'h Demir

    Nota

    :

    Ciclo : V

    Asignatura : Ingeniería del SoftwareFecha de entrega : 2 / 07 / 201

    !orario : 0":00 #$ %Clase&

    Se$estre : 201'1

    (scuela Acad)$ico

    *rofesional de Ingeniería

     

  • 8/17/2019 Planificación y Seguimiento Del Proyecto

    2/11

    IN+IC(I. Objetivos..........................................................................................................................2

    II. Contenido del tema......................................................................................................2

    1. lani!icación temporal y se"uimiento del proyecto.....................................................2

    2. Conceptos b#sicos........................................................................................................$

    $. %e!inición de un conjunto de tareas para el proyecto de so!t&are..............................$

    '. (elección de las tareas de in"enier)a del so!t&are.......................................................$

    *. +e!inamiento de acciones de in"enier)a del so!t&are..................................................'

    ,. %e!inir una red de tareas..............................................................................................*

    -. El plan del proyecto.....................................................................................................,

    III. Conclusiones................................................................................................................-

    I. /iblio"ra!)a..................................................................................................................-

  • 8/17/2019 Planificación y Seguimiento Del Proyecto

    3/11

    -(ANIFICACIÓN * SE/0I,IENTO DE(-1O*ECTO

    I. O&JETIOS

    0no de los objetivos principales de la plani!icación y se"uimiento de los proyectos dedesarrollo de so!t&are es precisamente realiar el se"uimiento de lo plani!icado tomandomedidas oportunas cuando se producan retrasos costes por encima de lo plani!icado o secontraven"a al"unas condiciones acordadas 3ue !ueron base en la decisión de realiar este proyecto.Este proceso se puede dividir en dos "rande objetivos4

    • 5a plani!icación ser)a la encar"ada de establecer crono"ramas 6itos estrate"ias

    recursos estimados para poder realiar un so!t&are de calidad.• El se"uimiento ser)a el encar"ado de determinar si el proyecto est# o no bajo

    control7 8cómo se determina si el proyecto est# bajo control9 eri!icando si se est#n

    alcanando los 6itos del proyecto4 a tiempo con los recursos estimados con unnivel de calidad y continua siendo aceptable económicamente tan pronto seobserven desviaciones se debe re plani!icar y rene"ociar el plan del proyecto conlos clientes.

    ara poder ejercer una correcta plani!icación y se"uimiento del proyecto es necesario 3ue el:e!e de royecto dedi3ue todo el tiempo 3ue sea preciso a vi"ilar el estado de cada una delas tareas 3ue se est#n desarrollando prestando especial inter;s a a3uellas 3ue est#nsu!riendo al"

  • 8/17/2019 Planificación y Seguimiento Del Proyecto

    4/11

     peor caso de modo 3ue los resultados del proyecto puedan acotarse. =un3ue 6ay un "radoin6erente de incertidumbre el e3uipo de so!t&are se embarca en un plan 3ue se 6ayaestablecido como consecuencia de dic6as tareas. or tanto el plan debe adaptarse yactualiarse con!orme avana el proyecto. En las si"uientes secciones se estudia cada unade las acciones asociadas con la plani!icación del proyecto de so!t&are.

    Figura 1: *roceso de #lani,caci-n de un #ro.ecto software

    E( -1OCESO DE SE/0I,IENTO DE( -1O*ECTO

    0n anti"uo dic6o dice4 >5os proyectos de so!t&are se salen de la a"enda d)a a d)a?. 0ndescuido de un d)a en la a"enda raramente ser# !atal para el proyecto. ero los d)as se vanacumulando y sobre la duración total del proyecto los pe3ue@os retrasos pueden producir"randes problemas.

    0na de las !unciones de la "estión del proyecto es se"uir la pista y controlar el proyecto de

    so!t&are una ve 3ue est# en curso. El  seguimiento se puede llevar a cabo de di!erentes!ormas4

    • +ealiando reuniones periódicas sobre el estado del proyecto en las cuales cadamiembro del e3uipo in!orme de los pro"resos y de los problemas.

    • Evaluando los resultados de todas las revisiones realiadas en todo el proceso dein"enier)a del so!t&are.

    • %eterminando si los 6itos !ormales del proyecto se 6an alcanado en la !ec6a pro"ramada.

    • Comparando la !ec6a de comieno real con la !ec6a de comieno planeada para cada tareadel proyecto de la tabla de recursos.

    • +euni;ndose in!ormalmente con los t;cnicos para conocer sus valoraciones subjetivasacerca del pro"reso de cada momento y los problemas 3ue se acec6an en el 6orionte.

    5os "estores de proyectos de so!t&are utilian el control  para administrar los recursos del proyecto para 6acer !rente a los problemas y para diri"ir al personal del proyecto. (i las

  • 8/17/2019 Planificación y Seguimiento Del Proyecto

    5/11

    cosas van bien Aes decir el proyecto pro"resa de acuerdo con la a"enda y con el presupuestolas revisiones indican 3ue realmente se pro"resa y se van alcanando los 6itos establecidosBno se re3uiere muc6o control. ero cuando aparecen problemas el "estor del proyecto debeejercer un control con el !in de reducirlos lo m#s r#pido posible. 0na ve dia"nosticado el problema se deben disponer recursos adicionales para el #rea problem#tica4 se puede volver a or"aniar el personal o rede!inir la a"enda del proyecto.

    3. CONCE-TOS &4SICOS

    En un proyecto al"unas tareas pueden realiarse sin preocuparse del impacto en la !ec6a deculminación del mismo. Otras se encuentran en el camino cr)tico si estas tareas cr)ticas seretrasan la !ec6a de terminación est# en peli"ro.El objetivo del "estor del proyecto es de!inir todas las tareas del proyecto identi!icar las cr)ticasy 6acerles un se"uimiento para reconocer el retraso de inmediato. ara esto el "estor debe tener  plani!icación temporal ATB. 5a plani!icación temporal es una pr#ctica 3ue distribuye el es!ueroestimado a lo lar"o de la duración prevista del proyecto a las tareas espec)!icas del proyecto. 5e

     permite supervisar el pro"reso y controlar el proyecto.

    5=IDIC=CI TEFO+=5 F=C+O(CIC=

    identi!ica las principales actividades!unciones

    5=IDIC=CI TEFO+=( %ET=55=%=4

    se identi!ican y pro"raman las tareas del so!t&are espec)!icas.

    5a plani!icación temporal tiene dos perspectivas bastante di!erentes4

    • 5a !ec6a !inal de entre"a ya 6a sido de!inida entonces 6ay 3ue distribuir los es!ueros dentro del

    marco previsto.• 5a !ec6a !inal de entre"a ser# establecida por la or"aniación de in"enier)a de so!t&are

    entonces los es!ueros se distribuyen para el mejor empleo de los recursos. (e de!ine la!ec6a despu;s del an#lisis.

    rincipios /#sicos de 5a lani!icación Temporal4

    •   Compartimentación: (e dividen tareas.•   Interdependencia: =l"unas tareas deben ocurrir en secuencia determinada otras pueden

    darse en paralelo.•   Asignación de Tiempo:  = cada tarea asi"nar unidades de trabajo !ec6a de inicio y

    !inaliación.•   Validación de esfuerzo: Fiembros de la plantilla se asi"nan las tareas.•   Responsabilidades definidas: Cada tarea debe asi"narse a un miembro espec)!ico.•   Resultados definidos: Cada tarea debe tener un resultado de!inido normalmente es un

     producto o parte de un producto. 5os productos se combinan en entre"as.•   Hitos definidos: Cada tarea deber)a asociarse con un 6ito del proyecto

  • 8/17/2019 Planificación y Seguimiento Del Proyecto

    6/11

  • 8/17/2019 Planificación y Seguimiento Del Proyecto

    7/11

    5as acciones de in"enier)a de so!t&are descritas anteriormente pueden usarse parade!iniruncalendario macroscópico para un proyecto. o obstante ;ste debe re!inarse paracrearun calendario de proyecto detallado. El re!inamiento comiena tomando cada acción ydescomponi;ndolaen un conjunto de tareas Acon productos operativos e 6itos relacionadosB.Elre!inamiento de las tareas puede lo"rarse usando un !ormato de bos3uejo.Como ejemplo

    de descomposición de tarea considere la si"uiente acción4

    Ta#a 2: %e!inición de Tareas

    Iniciar la de!inición de tareas1. Identi!icar necesidad bene!icios y clientes potenciales2. %e!inir salidacontrol deseado y eventos de entrada 3ue impulsen la

    aplicaciónIniciar tarea 2.2.1. +T4 +evisar descripción escrita de necesidad2.2. In!erir una lista de salidasentradas visibles para el cliente2.$. +T4 revisar salidasentradas con cliente y revisar se"

  • 8/17/2019 Planificación y Seguimiento Del Proyecto

    8/11

    Figra 3: 1ed de tareas

    5a !i"ura 2 presenta una red de tareas es3uem#tica para un proyecto de desarrollo deconcepto.5a naturalea concurrente de las acciones de in"enier)a de so!t&are conduce aal"unos importantesre3uerimientos de Calendariación. uesto 3ue las tareas paralelasocurren de maneraas)ncrona debe determinar las dependencias intertarea para ase"urar el pro"reso continuo6acia la conclusión. =dem#s debe estar al tanto de a3uellas tareas 3ue seencuentren enla ruta cr)tica es decir a3uellas 3ue deben concluirse con!orme al calendariosi el proyecto comoun todo debe completarse de acuerdo con ese calendario.

    Es importante observar 3ue la red de tareas 3ue se muestra en la !i"ura 2 es macroscópica.En una red de tareas detallada Aun precursor de un calendario detalladoB cada acción 3uesemuestra en la !i"ura se expandir#.

    >. E( -(AN DE( -1O*ECTO

    Cada paso del proceso de in"enier)a del so!t&are debe producir al"o 3ue se pueda entre"ar3ue se pueda revisar y 3ue pueda servir de base para los pasos posteriores. El plan del proyecto del so!t&are es un documento relativamente breve 3ue va diri"ido a una audienciadiversa. Este debe4

    1B Comunicar el #mbito y los recursos a los "estores del so!t&are al personal t;cnicoy al cliente.

    2B %e!inir los ries"os y su"erir t;cnicas de aversión al ries"o.$B %e!inir el coste y la a"enda de la revisión de la "estión.'B roporcionar un en!o3ue "lobal del desarrollo del so!t&are para toda la "ente

    involucrada en el proyecto.5a presentación del coste y de la a"enda variar# de acuerdo con la audiencia a la 3ue vayadiri"ida. (i el plan sólo se utilia como documento interno se pueden exponer losresultados de cada una de las t;cnicas de c#lculo de costes.Cuando el plan sale del entorno de la or"aniación se puede proporcionar un estudiocomparativo de costes Acombinando les resultados de todas las t;cnicas de c#lculoB. %e!orma similar el "rado de detalle de la sección 3ue expone la a"enda variar# de acuerde conla audiencia y la !ormalidad del plan.

  • 8/17/2019 Planificación y Seguimiento Del Proyecto

    9/11

    Elpropósito del plan del proyecto del so!t&are es el de ayudar al establecimiento de laviabilidad del es!uero del desarrollo de so!t&are. El plan 6a de establecer de !orma "eneralel 3u; y de !orma espec)!ica el cu#nto y por cu#nto tiempo. 5os pasos posteriores del proceso de in"enier)a del so!t&are so centraran en la de!inición desarrollo ymantenimiento.

    Ta#a 3: lan del proyecto de so!t&are

    I. Introducción

    =. =lcance y propósito del documento

    /. Objetivos del proyecto

    1. Objetivos

    2. Dunciones principales

    $. =spectos de !uncionamiento

    '. +estricciones t;cnicas y de "estión

    II. Estimaciones del proyecto

    =. %atos 6istóricos utiliados para las estimaciones

    /. T;cnicas de estimación

    C. Estimaciones

    III. +ies"os del proyecto Ase puede incluir el G(+ como re!erenciaB

    =. =n#lisis del ries"o

    1. Identi!icación

    2. Estimación del ries"o

    $. Evaluación

    /. Gestión del ries"o

    1. Opciones de aversión al ries"o

  • 8/17/2019 Planificación y Seguimiento Del Proyecto

    10/11

    2. rocedimientos de supervisión del ries"o

    I. ="enda

    =. Estructura de descomposición de trabajos del proyecto

    /. +ed de tareas

    C. %ia"rama de l)nea temporal Adia"rama de GanntB

    %. Tabla de recursos

    . +ecursos del proyecto

    =. Gente

    /. Hard&are y so!t&are

    C. +ecursos especiales

    I. Or"aniación del personal

    =. Estructura de e3uipos Asi existeB

    /. In!ormación de "estión

    II. Fecanismos de se"uimiento y control

    III. =p;ndices

    III. CONC(0SIONES

    • El proceso de lani!icación tiene como objetivo establecer las pautas las estrate"ias

    y re"las a se"uir en el desarrollo del proyecto• El proceso de se"uimiento tiene como objetivo principal 6acerle un rastreo a las

    actividades 3ue se 6an plani!icado e ir re"istrando el comportamiento de los costos

    el tiempo y la calidad.• Existen actividades y tiempo 3ue se pueden recuperar pero otras no.• En muc6os casos las incidencias impactan contra los planes ori"inales y 6ay 3ue

    actualiar.• El se"uimiento de los indicadores debe ser un proceso e!iciente y e!ica y continuo.•

  • 8/17/2019 Planificación y Seguimiento Del Proyecto

    11/11

    I. &I&(IO/1AF8A

    Pressman S., R. (2010). INGENIERIA DEL SOFTWARE: UN ENFOQUE PRACTICO 

    (7ª ed.). México, D. F., México: The Mcra!"#i$$ %om&anies.

    S'MMR*++, *. (200). INGENIERIA DE SOFTWARE (7- ed.). Madrid: Pearson

    dca/ion.