Planificacion y supervision

3
República Bolivariana de Venezuela Universidad Fermín Toro Decanato de Ingeniería Escuela de Telecomunicaciones Participante: Jesús Fuentes CI 22.184.603 Sección: SAIA C

Transcript of Planificacion y supervision

Page 1: Planificacion y supervision

República Bolivariana de Venezuela

Universidad Fermín Toro

Decanato de Ingeniería

Escuela de Telecomunicaciones

Participante:

Jesús Fuentes

CI 22.184.603

Sección:

SAIA C

Page 2: Planificacion y supervision

1.- Que es la supervisión y cuál considera que es el estilo de supervisión más adecuado en

las organizaciones de hoy y porque. Argumente su respuesta

Como la palabra lo dice la supervisión es la acción de supervisar y vigilar que ciertas

actividades se realicen satisfactoriamente.

En este sentido la supervisión o el supervisor en una empresa tiene como responsabilidad la

coordinación optima de los recursos físicos y humanos para contribuir a la obtención de las

metas u objetivos de la empresa.

Un supervisor debe saber aprovechar y canalizar a los trabajadores de manera que les provea

un patrón a seguir para la culminación de cierta tarea. Debe respetar las personalidades y los

puntos de opinión distinta a este, que sus trabajadores le provean. Deberá estimular el ánimo

y la confianza de sus trabajadores para una mayor eficiencia en la realización de la actividad.

Además deberá tener amplio conocimiento en las técnicas y métodos aplicables en el trabajo y

en el trabajador.

Tomando en cuenta lo anterior citado, se podría decir que el estilo más adecuado hoy en día y

el que generalmente los trabajadores aceptan es el estilo democrático, esto no quiere decir

que un estilo autocrático no sea necesario o sea erróneo su uso, hay que considerar que

dependiendo del trabajo, la tarea y el trabajador, el estilo autocrático es más efectivo en estos

casos.

2.- Cual es la relación de la planificación estratégica con el análisis FODA.

La relación que ocupan estos dos términos es que ambos son un cuadro o planificación que

incluye a los miembros en búsqueda de claridades u oportunidades con respecto a estrategias

adecuadas para su perfeccionamiento.

La planificación estratégica abarca la evaluación sistemática, definiendo objetivos,

identificando metas y objetivos cuantitativos, desarrollando estrategias para alcanzar dichos

objetivos y localizando recursos para llevar a cabo dichas estrategias.

Mientras que el análisis FODA permite obtener un diagnostico que permita en función de ello

una reestructuración optima de ciertas áreas en una empresa mediante la relevancia de lo

positivo y lo negativo, esto permite ocuparse en dichas áreas para una nueva reubicación o

búsqueda de solución óptima que permita alcanzar el objetivo u obtener el mayor provecho.

3.- Cuales son las etapas en la Toma de Decisiones y cual considera la más relevante y por

qué explique brevemente.

Las etapas importantes en las tomas de decisiones cronológicamente son las siguientes:

1. Identificación y diagnostico

2. Generación de alternativas

3. Evaluación de alternativas

Page 3: Planificacion y supervision

4. Tomar la decisión

5. Implementar la decisión

6. Evaluar los resultados de la decisión

Considerando todo esto la etapa más importante en la toma de decisión vendría siendo tomar

decisión, ya que como ingenieros debemos tomar la mejor decisión en relación a la

maximización y satisfacción de material, recursos disponibles para ejecutar alguna tarea u

objetivo planteado.