Planificaciones

15
FACULTAD DE EDUCACION PEDAGOGÍA EN EDUCACIÓN BÁSICA CON MENCIÓN TALLER PEDAGÓGICO V PROCESO PEDAGÓGICO PROFESOR SEGUNDO SELPULVEDA SILVA Planificaciones Profesores en Formación: Rodrigo San Martín A Isabel Quiroga Gallardo

Transcript of Planificaciones

Page 1: Planificaciones

FACULTAD DE EDUCACIONPEDAGOGÍA EN EDUCACIÓN BÁSICA CON MENCIÓN

TALLER PEDAGÓGICO V PROCESO PEDAGÓGICO PROFESOR SEGUNDO SELPULVEDA SILVA

Planificaciones

Profesores en Formación:

Rodrigo San Martín A

Isabel Quiroga Gallardo

21 de Mayo de 2015

Page 2: Planificaciones

DISEÑO DE CLASE N°: 1ASIGNATU

RALenguaje y

Comunicación.CURS

OPrimero Básico.

SEMESTRE

PROFESOR(A)

Rodrigo San Martín-Isabel Quiroga FECHA HORAS 2

Unidad/contenido

Unidad 8. Nuestros Sentidos.

O. Aprendizaje de la clase.

Comprender y disfrutar versiones completas de obras de la literatura, narradas o leídas por un adulto, como: cuentos folclóricos y de autor, poemas, fábulas, leyendas.

l.

Actitudes Demostrar interés y una actitud activa frente a la lectura, orientada al disfrute de la misma y a la valoración del conocimiento que se puede obtener a partir de ella.

Habilidades Comprender

Indicadores de logro del objetivo

› Mencionan personajes que les gustan de los textos escuchados.

› Mencionan emociones experimentadas a partir de un texto escuchado.

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

Inicio Desarrollo Cierre* Se comenta con los estudiantes el objetivo de la clase, para luego entregar las normas e instrucciones de la clase.

* Los alumnos tomaran asiento en el suelo y se conformaran grupos de 4 personas.

* Se proyectaran preguntas para realizar hipótesis de texto que se leerá en el proyector, para

Se les entregara a cada grupo un total de 4 imágenes (ver anexos de recursos planificación n°1) que son cronológicas en relación a la obra literaria que se les relatará con la finalidad de que estos formulen hipótesis de la temática del cuento.

Se procederá a relatar la historia( ver anexos de recursos planificación n°1), la cual será acompañada de su representación actuada. Para esto se requerirá la colaboración de personas externas al colegio quienes en conjunto con uno de los docentes

Se relacionaran los nuevos aprendizajes del cuento con los que se tenían inicialmente y se compartirán impresiones que hayan tenido los educando etc.

Page 3: Planificaciones

luego ir comprobando sus predicciones.

interpretaran la fábula de “Los tres cerditos”

ACTIVIDADES DE EVALUACION

• Evaluación inicial formativa ( se evaluara informalmente el aprendizaje de los estudiantes)

RECURSOS EDUCATIVOS

• Material impreso (imágenes tamaño amplio)ProyectorParlantesCuento impreso

NIVELES BLOOM – ANDERSON TRABAJADOSRECORDAR COMPRENDER APLICAR ANALIZAR EVALUAR CREAR

X

Page 4: Planificaciones

DISEÑO DE CLASE N°: 2

ASIGNATURA

Lenguaje y Comunicación.

CURSO

Primero Básico.SEMESTR

E1°

PROFESOR(A)

Rodrigo San Martín-Isabel Quiroga FECHA HORAS 2

Unidad/contenido

Unidad 8. Nuestros Sentidos.

O. Aprendizaje de la clase.

Comprender y disfrutar versiones completas de obras de la literatura, narradas o leídas por un adulto, como: cuentos folclóricos y de autor, poemas, fábulas, leyendas.

l.

Actitudes Demostrar disposición e interés por compartir ideas, experiencias y opiniones con otros.

Habilidades Aplicar

Indicadores de logro del objetivo

› Recrean episodios de un cuento escuchado mediante distintas expresiones artísticas.

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

Inicio Desarrollo Cierre* Se comentara con los estudiantes lo realizado en la clase anterior, se recordara la forma de trabajo, pues será muy similar a lo que se realizará durante el periodo de clases actual. Posterior a esto se compartirá con los estudiantes el objetivo de la clase y las reglas y normas para esta.

Se realizara una lluvia de ideas, donde los alumnos darán a conocer sus ideas de lo que es una fábula y un

El docente explicara las características generales de lo que es un cuento y una fábula, para esto utilizará una presentación ppt.

Se le entregará a los estudiantes un hoja de block de tamaño grande, en esta deberán dibujar individualmente algún cuento o fabula que alguna vez les hayan narrado. Durante la elaboración de su dibujo, los docentes pasaran monitoreando el trabajo de los estudiantes, para conocer sus ideas de las representaciones que están elaborando. Terminado su trabajo los

Al azar se escogerá a algunos estudiantes para que pasen a explicar a sus compañeros la elaboración de su trabajo y las respuestas a las interrogantes que se plantearon anteriormente, en esta ocasión se compartirán algunas impresiones con los estudiantes de los trabajos de los estudiantes que van pasando con preguntas como:

¿Conocen el cuento o fabula que acaba de presentar su compañero?

¿Están de acuerdo con la respuesta

Page 5: Planificaciones

cuento. alumnos deberán escribir al reverso de su trabajo las respuestas de las siguientes preguntas:

¿Cuál es el título del cuento a fabula que acabas de dibujar?

¿Tu dibujo pertenece a la narración de un cuento o una fábula?

de su compañero de que es un(a) fabula/cuento? ¿Por qué?

Se cerrara con el reconocimiento a todos los estudiantes que tuvieron la valentía de compartir su trabajo con sus compañeros y a toda la clase por su participación.

ACTIVIDADES DE EVALUACION

• Evaluación Informal formativa (heteroevaluación)

RECURSOS EDUCATIVOS

-Hojas de block-presentación power point-proyector-plumón

NIVELES BLOOM – ANDERSON TRABAJADOSRECORDAR COMPRENDER APLICAR ANALIZAR EVALUAR CREAR

x

Page 6: Planificaciones

DISEÑO DE CLASE N°: 3

ASIGNATURA

Lenguaje y Comunicación.

CURSO

Primero Básico.SEMESTR

E1°

PROFESOR(A)

Rodrigo San Martín-Isabel Quiroga FECHA HORAS 2

Unidad/contenido

Unidad 8. Nuestros Sentidos.

O. Aprendizaje de la clase.

Comprender y disfrutar versiones completas de obras de la literatura, narradas o leídas por un adulto, como: cuentos folclóricos y de autor, poemas, fábulas, leyendas.

l.

Actitudes Demostrar disposición e interés por compartir ideas, experiencias y opiniones con otros.

Habilidades Crear

Indicadores de logro del objetivo

› Recrean episodios de un cuento escuchado mediante distintas expresiones artísticas.

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

Inicio Desarrollo Cierre* Se comenta con los estudiantes el objetivo de la clase, para luego entregar las normas e instrucciones de la clase.

* Los estudiantes toman asiento y se ubican en grupos de 4 personas y se les hace entrega del material de trabajo.

El material entregado consiste en diferentes imágenes pertenecientes a un cuento, cada grupo poseerá un cuento diferente (Ver anexos de recurso planificación n°3). Los estudiantes deberán imaginar el orden y luego pasara un representante del grupo a explicar el orden que escogió y como imaginaron la historia. Las imágenes serán pegadas en la pizarra según el

Para cerrar la clase los alumnos deberán realizar una autoevaluación de su desempeño en el trabajo en equipo, con la finalidad de que estos puedan aprender a autoevaluarse, pues al cerrar la unidad de aprendizaje deberán hacerlo de manera formal. Para esto el docente le dará las instrucciones y se les entregara el documento, esta se ira

Page 7: Planificaciones

orden dado para que todo el curso las vea.

Se le contara a los estudiantes que pronto conocerán la verdadera historia de cada cuento o fabula, ya que sus propios compañeros tendrán la tarea de hacerlo en una de las próximas clases.

respondiendo en conjunto, pues el docente leerá las preguntas y estos contestaran en su hoja individualmente. Para finalizar se hará una reflexión de la importancia del trabajo en equipo y del rol importante que cumple cada miembro.

ACTIVIDADES DE EVALUACION

• Evaluación formativa ( pautas de evaluación, anexo 2)

RECURSOS EDUCATIVOS

• Material impreso (imágenes tamaño amplio e instrumento de evaluación para cada estudiante)Cinta para pegar imágenes a la pizarra

NIVELES BLOOM – ANDERSON TRABAJADOSRECORDAR COMPRENDER APLICAR ANALIZAR EVALUAR CREAR

x

Page 8: Planificaciones

DISEÑO DE CLASE N°: 4

ASIGNATURA

Lenguaje y Comunicación.

CURSO

Primero Básico.SEMESTR

E1°

PROFESOR(A)

Rodrigo San Martín-Isabel Quiroga FECHA HORAS 2

Unidad/contenido

Unidad 8. Nuestros Sentidos.

O. Aprendizaje de la clase.

Comprender y disfrutar versiones completas de obras de la literatura, narradas o leídas por un adulto, como: cuentos folclóricos y de autor, poemas, fábulas, leyendas.

l.

Actitudes Demostrar disposición e interés por compartir ideas, experiencias y opiniones con otros.

Habilidades Aplicar ( dramatizar)

Indicadores de logro del objetivo

› Recrean episodios de un cuento escuchado mediante distintas expresiones artísticas.

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

Inicio Desarrollo Cierre Se realizara una retro alimentación de los que

Los estudiantes se reunirán con sus equipos de trabajo y tendrán que

Para cerrar la clase se felicitará y comentará con los estudiantes, que

Page 9: Planificaciones

se aprendió la clase anterior acerca del trabajo en equipo, donde cada alumno podrá dar su opinión sobre lo aprendido la clase anterior, para así dar paso a comentar la forma de trabajo que se ocupara en la clase.

Se comentara con los estudiantes el objetivo de la clase, para luego entregar las normas e instrucciones de la misma.

recrear el cuento que les designen los docentes (este cuento será enviado con anterioridad a sus casas para que puedan leer en conjunto con sus padres) cada estudiante tendrá que representar un personaje del cuento (el cual será designado con anterioridad).

Con la ayuda de los docentes se realizará un ensayo general de las representaciones de los estudiantes.

sus representaciones serán recreadas de manera concreta y real en la próxima clase.

ACTIVIDADES DE EVALUACION

• Evaluación Informal formativa

RECURSOS EDUCATIVOS

Plumón de pizarra Invitaciones impresas

NIVELES BLOOM – ANDERSON TRABAJADOSRECORDAR COMPRENDER APLICAR ANALIZAR EVALUAR CREAR

x

Page 10: Planificaciones

DISEÑO DE CLASE N°: 4

ASIGNATURA

Lenguaje y Comunicación.

CURSO

Primero Básico.SEMESTR

E1°

PROFESOR(A)

Rodrigo San Martín-Isabel Quiroga FECHA HORAS 2

Unidad/contenido

Unidad 8. Nuestros Sentidos.

O. Aprendizaje de la clase.

Comprender y disfrutar versiones completas de obras de la literatura, narradas o leídas por un adulto, como: cuentos folclóricos y de autor, poemas, fábulas, leyendas.

l.

Actitudes Demostrar disposición e interés por compartir ideas, experiencias y opiniones con otros.

Habilidades Aplicar ( dramatizar)

Indicadores de logro del objetivo

› Recrean episodios de un cuento escuchado mediante distintas expresiones artísticas.

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

Inicio Desarrollo CierrePara cerrar la clase se realizara

Page 11: Planificaciones

Se reunirá a los estudiantes y se compartirá con ellos las normas que de convivencia, recalcando aquellas que abarcan el respeto hacia los demás, con la finalidad de unirlas con el objetivo de la clase que consistirá en exponer a sus compañeros sus representaciones dramáticas de los cuentos o fabulas designadas.

Cada grupo pasara a exponer su representación dramáticas para los espectadores (compañeros de curso), uno de los docente ira narrando la historia para colaborar con los estudiantes, mientras que el otro educador evaluara las representaciones( ver pautas de evaluación anexo 1)

Al finalizar todas los grupos se compartirá con los estudiantes sus impresiones de las representaciones de han realizado sus compañeros con preguntas como:

¿Qué personajes me gustaron?¿Cuáles correspondían a fabulas y cuales a cuentos?¿Alguna de las fabulas me dejo una enseñanza y cuál?Recordando lo vivido la clase anterior, ¿la historia se parecía a la que ustedes crearon?

Los alumnos deberán autoevaluarse , en esta instancia se ira respondiendo en conjunto, ya que el docente entregara una hoja del instrumento de evaluación a cada grupo y leerá los indicadores para que estos vayan respondiendo en conjunto

una síntesis en conjunto con los estudiantes de lo aprendido en clases y si ira verificando si se han cumplido las metas en relaciones con los indicadores del mismo objetivo, además se dará las instancias para resolver algunas dudas que puedan surgir.

ACTIVIDADES DE EVALUACION

• Evaluación final -Autoevaluación (Pautas de evaluación, anexo 3)• Evaluación final -Heteroevaluación ( Pautas de evaluación, anexo 1)••

RECURSOS EDUCATIVOS

Material impreso ( instrumentos de evaluación)

NIVELES BLOOM – ANDERSON TRABAJADOS

Page 12: Planificaciones

RECORDAR COMPRENDER APLICAR ANALIZAR EVALUAR CREAR

x

Page 13: Planificaciones