Planificaciones diversificadas

download Planificaciones diversificadas

of 9

Transcript of Planificaciones diversificadas

  • 7/23/2019 Planificaciones diversificadas

    1/9

    FORMACIN CVICA Y TICA

    TEMPORALIDAD

    17, 20 y 24 de noviembre. 1, 4, 8 y 11 dediciembre del 2015.

    BLOQUE II Aprendo a expresar emociones,establecer metas y cumplir acuerdos

    PROPSITO Conozcan los principios undamentales de losderec!os !umanos, los valores para lademocracia y el respeto a las leyes paraavorecer su capacidad de ormular "uicios #ticos,as$ como la toma de decisiones y la participaci%nresponsable a partir de la re&exi%n y el an'lisiscr$tico de su persona y del mundo en (ue viven.

    ENFOQUE )s vivencial, centrado en el desarrollde la autonom$a del alumno y lad(uisici%n de compromisociudadanos teniendo como marco dreerencia los principios y valoredemocr'ticos, el respeto a las leyeslos principios undamentales de loderec!os !umanos.

    MBITO Aula *ransversal Ambiente escolar y vida cotidiana

    CAMPO DE

    FORMACIN

    +esarrollo personal y para la

    convivencia.

    COMPETENCIAS QUE SEFAVORECEN

    Conocimiento y cuidadode s$ mismo

    Autorreulaci%n ye"ercicio responsable dela libertad.

    CONTENIDOSAprender a esperar)n (u# casos se re(uiere ser paciente para satisacer un deseo o unnecesidad.-or (u# no es posible (ue mis deseos se cumplan de manera inmediatau# ocurre cuando mis necesidades y deseos di/eren o se contraponen colos de otras personas.

    APRENDIA!ES ESPERADOS REFERENCIAS EVALUACIN YEVIDENCIAS

    Asume (ue no todas sus RECURSOS -aciencia.s. recuperado el d$a 7 de A"#$#%d$na&'3brica

  • 7/23/2019 Planificaciones diversificadas

    2/9

    necesidades o deseos puedenser satisec!os de manerainmediata y (ue pueden

    coincidir, dierir ocontraponerse con los de otraspersonas.

    DIDCTICOS )s(uemas m'enes.

    *ecnolo$as de lainormaci%n y lacomunicaci%n.

    noviembre del 2015 de

    !ttps6espanol.!umana.comlearnincenter!ealt!and

    9ellbeinmental!ealt!patience:ibro de ;ormaci%n C$vica y

  • 7/23/2019 Planificaciones diversificadas

    3/9

    3e&exionar con los alumnos (ue esperar por lo (ue se desea, ayuda a tener en claro si se desea alo realmente o es uncapric!o moment'neo.

    ?esi%n 26

    Comentar a los alumnos el siuiente caso6 Ayer ar$a me conto (ue ue un buen d$a para ella, ar$a es una ni>a (ueayuda a su mam' en los (ue!aceres de la casa, cumple con sus tareas y es muy paciente cuando desea aluna cosa(ue necesita, pues su mama tiene (ue cubrir los astos de la casa y a veces no le alcanza para comparar alunas cosasextras. )lla me conto (ue su mama le ten$a una sorpresa cu'l creen (ue !aya sido esa sorpresaB -or (u#B

    3e&exionar en rupo acerca del caso. 3ealizan un e"ercicio donde en su cuaderno se dibu"en en el centro y alrededor dibu"en sus necesidades o cosas

    necesarias para vivir. 3e&exionar si en realidad todo lo dibu"ado es lo (ue necesitan e identi/car estas necesidades como derec!os y las

    distinuen de otras (ue no son prioritarias para vivir, como tener un "uuete o comer cierto tipo de dulces.?esi%n D6

    Comentar (ue !ar$an en los siuientes casos6 cuando desean un "uuete y sus padres no lo pueden conseuir, tienen!ambre pero no les usta la comida, cuando (uieren "uar un determinado "ueo y sus amios otro, (uieren escuc!arun prorama de radio y su mam' o !ermanos otro.

    3e&exionar acerca de los casos.

    :eer la 'bula de E:a !ormia y la palomaF, p'ina DG 'bula (ue ense>a a ser aradecidos con (uienes nos avorecen. Contestar las preuntas de la p'ina 44.

    LA ENTIDAD DONDE VIVO

  • 7/23/2019 Planificaciones diversificadas

    4/9

    TEMPORALIDAD

    17, 20, 2D y 24 de noviembre del 2015.D0, 1, 4, 7, 8 y 11 de diciembre.

    BLOQUE II :os primeros !abitantes de mi entidadF.

    PROPSITOS

    denti/car temporal yespacialmentecaracter$sticas delterritorio y de la vidacotidiana de los!abitantes de laentidad a lo laro deltiempo. )mplear uentespara conocer lascaracter$sticas, los

    cambios y lasrelaciones de loscomponentesnaturales, sociales,culturales,econ%micos ypol$ticos de laentidad.

    ENFOQUEDIDCTICO

    )spacioeor'/co

    APRENDIA!ES

    ESPERADOS

    +istinue caracter$sticas de la vida cotidianade los primeros !abitantes (ue seestablecieron en la entidad.

    3econoce la visi%n de la naturaleza y lasociedad de los pueblos pre!isp'nicos de laentidad.

    denti/ca la importancia del leado culturalde los rupos y culturas pre!isp'nicas de laentidad.

    COMPETENCIAS QUE SE

    FAVORECEN

    3elaci%n del espacio eor'/co ytiempo !ist%rico.

    Aprecio de la diversidad natural ycultura. ane"o de inormaci%n eor'/ca

    e !ist%rica

    CONTENIDOS

    :a vida cotidiana de los primeros !abitantesde mi entidad.

    :a visi%n del mundo natural y social de lospueblos pre!isp'nicos. itos y leyendas. Hn pasado siempre vivo6 (u# conservamos

    de los pueblos pre!isp'nicosB

  • 7/23/2019 Planificaciones diversificadas

    5/9

    EVALUACIN Y

    EVIDENCIAS

    A"#$#%d$na&'3ubrica actitudinal rbricade traba"o en e(uipo y rubrica deexposici%n.Dese(pe)*' )"ercicios en clase einvestiacionesC*n*"$($en#*s'-articipaci%n ycuestionarios.Pr*d%"#*')laboraci%n de l$nea deltiempo, representaci%n de los periodospre!isp'nicos y museo de piezasar(ueol%icas.

    RELACINCON OTRASASI-NATUR

    AS

    RECURSOSDIDCTICOS

    )s(uemas. m'enes. *ecnolo$as de la inormaci%n y la

    comunicaci%n.

    REFERENCIAS :ibro de texto. :a entidad donde vivo, blo(ue 26:os primeros !abitantes de mi entidad. s.recuperado el d$a 7 de noviembre del 2015.-iezas ar(ueol%icas. s. recuperado el d$a 12de octubre del 2015 de en!ttp6999.mna.ina!.ob.mxinvestiacionarc!iv

    o!istoricodelmuseonacionaldeantropoloia.!tml .

  • 7/23/2019 Planificaciones diversificadas

    6/9

    SECUENCIA DE ACTIVIDADES'+LA ENTIDAD DONDE VIVO,

    Te(p*ra&$dad' 17, 20, 2D y 24 de noviembre del 2015. D0, 1, 4, 7, 8 y 11 de

    diciembre.

    Te(a' :os primeros !abitantes de mi

    entidad.

    ?esi%n 16 D0 minutosnicio6

    3esponden lo siuiente6 para (ue nos sirven las l$neas del tiempoB )xplico a los alumnos la unci%n de las l$neas del tiempo y como utilizarla.

    +esarrollo6 +ictar apunte. @bservan la l$nea del tiempo proyectada. )scribo en la l$nea del tiempo !ec!os m's recientes y !ec!os cada vez m's

    antiuos.

    -asan al pizarr%n 5 alumnos y escriben un !ec!o reciente y otro antiuo con la ec!a en (ue ocurri%Cierre6 -ara contextualizar el tema, los alumnos reistran en sus cuadernos las siuientes caracter$sticas6

    Cuando conocieron tus pap's. Cuando se casaron tu pap's. Cuando nacieron t y tus !ermanos. A los cuantos a>os empezaste a !ablar y a caminar. Cuando entraste al prescolar nombre de la escuela. Cuando entraste a la primaria nombre de la primaria

    *area6 *raer otora$as o ilustraciones de cada evento en /c!as biblior'/ca para completar su l$nea del tiempo.

    ?esi%n 26 1 !oranicio6

    Iuiar a los alumnos en la construcci%n de su l$nea del tiempo. )xponen de manera breve su l$nea del tiempo al rupo.

  • 7/23/2019 Planificaciones diversificadas

    7/9

    +esarrollo6 )xplicar y exponer al rupo la l$nea de tiempo (ue se usa en !istoria para representar la ec!a de !ec!os !ist%ricos y

    como los !istoriadores !acen uso de los nmeros romanos para representar los silos.

    :een el texto de la p'ina 58, escriben una preunta (ue se pueda contestar con ese texto, la intercambian con uncompa>ero y escriben la respuesta. Comentan D alumnos la preunta escrita y la respuesta (ue escribieron.

    Cierre6 3eparto por pare"as una copia de las caracter$sticas de las culturas siuientes6 *latilco, *epexpan, ?anta sabel,

    C!iciloapan, *lapacoya, Jo!apilco, Kico y Coapexco. Con base a las copias, contestan un cuestionario en pare"as.

    ?esi%n D6 1 !oranicio6

    )xponer la l$nea del tiempo de los periodos de la !istoria pre!isp'nica.+esarrollo6

    :een de la paina 5L las /c!as de los periodos precl'sico, cl'sico y poscl'sico. ?e presenta a los alumnos un video de cada uno de lo periodos. Comparan la inormaci%n de las /c!as con los videos y comentan si es el video es similar a ellas. Con la l$nea del tiempo de la paina G0 observan la duraci%n de cada cultura.

    Cierre6 ;ormar D e(uipos para !acer una representaci%n de c%mo viv$an las personas en el periodo precl'sico, cl'sico y

    poscl'sico. :os alumnos se ponen de acuerdo de (ue materiales o vestuarios utilizar para la representaci%n.

    ?esi%n 46 D0 minutosnicio6

    +ictar a los alumnos un cuestionario sobre los periodos de la !istoria pre!isp'nica.+esarrollo6

  • 7/23/2019 Planificaciones diversificadas

    8/9

    -asa cada e(uipo a (ue expona su periodo de la !istoria pre!isp'nica. )scriben las respuestas del cuestionario conorme a la representaci%n de sus compa>eros.

    Cierre6

    ?ocializamos las respuestas. )n la sesi%n 5 en clase de computaci%n los alumnos en internet buscan en el sitio del museo nacional de antropolo$a

    una pieza ar(ueol%ica utensilios, arteactos, etc.(ue les uste, la dibu"an en una !o"a blanca y escriben en una /c!ade biblior'/ca su nombre.

    ?esi%n 56 1 !oranicio6

    Arman un museo dentro del sal%n. -ean las piezas ar(ueol%icas dibu"adas en la clase de computaci%n y explican asus compa>eros para (ue serv$an tales piezas.

    +esarrollo6

    Misitamos la p'ina del =A. @bservan las construcciones, utensilios, las ormas de vida y costumbres de los antiuospobladores de los municipios de Atizap'n y *lalnepantla.

    )scriben en su cuaderno un breve texto sobre las costumbres de los pobladores antiuos (ue aun se practican.Cierre6

    +ibu"an aluna caracter$stica (ue les !aya llamado la atenci%n de la p'ina 9eb.?esi%n G6 1 !oranicio6

    )xplicar a los alumnos como se ormaron las culturas mesoamericanas del )stado de #xico. -royectar un mapa del )stado de #xico con los principales se>or$os mesoamericanos de nuestra entidad. 3esponden lo siuiente. reconocen alunos luares y nombres en el mapaB

    +esarrollo6 +ar lectura de la p'ina G2 y GD. +ictar cuestionario acerca de la lectura.

  • 7/23/2019 Planificaciones diversificadas

    9/9

    +ibu"an en su cuaderno el paisa"e donde vivieron los !abitantes de cada una de las culturas mesoamericanasmencionadas en el texto

    Cierre6

    ?ocializar las respuestas.