PLANIFICACIONMATEMATICAYFISICA

14
MATRIZ DE PLANIFICACION ANUAL 1. DATOS INFORMATIVOS: ÁREA: Física y Matemática DOCENTES DEL AREA: FECHA DE PRESENTACION: 06//09/2013 TOTAL DE PERIODOS: 240 5% 12 ASIGNATURA: Matemática CURSO: OCTAVOS AÑO LECTIVO: 2013 2014 No DE PERÍODOS REALES : 228 BLOQUES CURRICULARES NUMEROS PERIODOS 1 MÓDULO 1.- BLOQUES: NUMÉRICO, RELACIONES Y FUNCIONES.- ENTEROS 50 2 MÓDULO 2.- BLOQUES: NUMÉRICO, RELACIONES Y FUNCIONES.- NÚMEROS FRACCIONARIOS 48 3 MÓDULO 3.- BLOQUES: NUMÉRICO. RELACIONES Y FUNCIONES, GEOMÉTRICO.- NÚMEROS DECIMALES. VOLUMENES DE PRISMAS Y CILINDROS. 46 4 MÓDULO 4.- BLOQUES: GEOMETRICO. RELACIONES Y FUNCIONES. POLIGONOS: TRIANGULOS Y CUADRILAREROS. INICIACION AL ALGEBRA. 42 5 MÓDULO 5.- BLOQUES: GEOMETRICO. MEDIDA. PROPORCIONALIDAD GEOMETRICA. 42 TOTAL PERIODOS 228 BIBLIOGRAFIA: PROFESOR Senderos 8, Grupo Santillana 2011, Matemática 8 Ministerio de Educación 2010 y 2012, Algebra Superior Reed Spark ESTUDIANTE Matemática de 8 Ministerio de Educación 2013 OBJETIVO/S DEL AÑO: 1. Reconocer las variables como elementos necesarios de la Matemática, mediante la generalización de situaciones para expresar enunciados simples en lenguaje matemático. 2. Operar con números enteros, a través de la aplicación de las reglas y propiedades de las operaciones en el conjunto Z, con los racionales fracciones y decimales positivos para aplicarlos en la resolución de problemas.

Transcript of PLANIFICACIONMATEMATICAYFISICA

  • MATRIZ DE PLANIFICACION ANUAL

    1. DATOS INFORMATIVOS: REA: Fsica y Matemtica

    DOCENTES DEL AREA: FECHA DE PRESENTACION: 06//09/2013

    TOTAL DE PERIODOS: 240 5% 12

    ASIGNATURA: Matemtica

    CURSO: OCTAVOS

    AO LECTIVO: 2013 2014 No DE PERODOS REALES : 228

    N BLOQUES CURRICULARES NUMEROS PERIODOS

    1 MDULO 1.- BLOQUES: NUMRICO, RELACIONES Y FUNCIONES.- ENTEROS 50

    2 MDULO 2.- BLOQUES: NUMRICO, RELACIONES Y FUNCIONES.- NMEROS FRACCIONARIOS 48

    3 MDULO 3.- BLOQUES: NUMRICO. RELACIONES Y FUNCIONES, GEOMTRICO.- NMEROS

    DECIMALES. VOLUMENES DE PRISMAS Y CILINDROS.

    46

    4 MDULO 4.- BLOQUES: GEOMETRICO. RELACIONES Y FUNCIONES. POLIGONOS: TRIANGULOS

    Y CUADRILAREROS. INICIACION AL ALGEBRA.

    42

    5 MDULO 5.- BLOQUES: GEOMETRICO. MEDIDA. PROPORCIONALIDAD GEOMETRICA. 42

    TOTAL PERIODOS 228

    BIBLIOGRAFIA:

    PROFESOR Senderos 8, Grupo Santillana 2011, Matemtica 8 Ministerio de Educacin 2010 y 2012, Algebra Superior Reed Spark

    ESTUDIANTE Matemtica de 8 Ministerio de Educacin 2013

    OBJETIVO/S DEL AO: 1. Reconocer las variables como elementos necesarios de la Matemtica, mediante la generalizacin de situaciones para expresar enunciados simples en lenguaje matemtico. 2. Operar con nmeros enteros, a travs de la aplicacin de las reglas y propiedades de las operaciones en el conjunto Z, con los racionales fracciones y decimales positivos para aplicarlos en la resolucin de problemas.

  • Ms.C Mariana Robalino Ms.C Oswaldo Paredes

    DIRECTOR/A JUNTA ACADEMICA VICERRECTOR

    PLAN DIDCTICO ANUAL

    2. DATOS INFORMATIVOS: REA: Fsica y Matemtica

    No DE PERODOS: 228

    FECHA DE PRESENTACION: 06- 09-13

    ASIGNATURA: Matemtica

    CURSO: NOVENO

    No BLOQUES CURRICULARES No de PERODOS

    1 MODULO 1. BLOQUES: NUMEROS RACIONALES Y MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL. 45

    2 MODULO 2. BLOQUES: NUMEROS IRRACIONALES. PERIMETROS Y AREAS DE FIGURAS PLANAS 46

    3 MODULO 3. BLOQUES: NUMEROS REALES. POLINOMIOS 45

    OBJETIVO: Desarrollar una comprensin integral de las funciones elementales: su concepto, sus representaciones y sus propiedades. Adicionalmente, identificar y resolver problemas que pueden ser modelados a travs der las funciones elementales.

  • 4 MODULO 4. BLOQUES: NMEROS REALES Y PATRONES DE CRECIMIENTO LINEAL 45

    5 MODULO 5: ECUACIONES E INECUACIONES DE PRIMER GRADO. 46

    TOTAL 228

    Ms.C. OSWALDO PAREDES MS.C. MARIANA ROBALINO

    VICERRECTOR DIRECTORA DE AREA

    BIBLIOGRAFA PARA EL DOCENTE: Texto de Matemtica para Noveno Ao serie. Senderos

    Algebra Moderna de Gonzlez Mancill. Tomo I

    Algebra de Dr. Aurelio Baldor.

    Gua del docente. Serie Senderos

    BIBLIOGRAFA PARA EL ESTUDIANTE: Texto de Matemtica del Ministerio de Educacin

  • MATRIZ DE PLANIFICACION ANUAL

    3. DATOS INFORMATIVOS: REA: Fsica y Matemtica

    No DE PERODOS: 228

    Fecha de presentacin : 06 09 - 13

    ASIGNATURA: Matemtica

    CURSO: DCIMO AO DE EDUCACION BASICA

    AO LECTIVO: 2 013 2 014

    No BLOQUES CURRICULARES PERODOS

    1 MODULO 1: EXPRESIONES ALGEBRAICAS Y. POLINOMIOS Y FRACCIONES ALGEBRAICAS 45

    2 MODULO 2: SISTEMAS DE DOS ECUACIONES LINEALES CON DOS INCOGNITAS 46

    3 MODULO 3: NOTACIN CIENTFICA. FUNCIN LINEAL. FUNCIN EXPONENCIAL. 46

    4 MODULO 4: ANGULOS NOTABLES Y RAZONES TRIGONOMETRICAS 45

    5 MODULO 5: AREAS Y VOLUMENES DE CUERPOS GEOMETRICOS. MEDIA ARITMETICA 46

    TOTAL 228

    OBJETIVO: Usar conocimientos geomtricos como herramientas para comprender problemas en otras reas de la matemtica y otras disciplinas

  • MS. C. MARIANA ROBALINO Ms.C. OSWALDO PAREDES

    DIRECTORA DE AREA VICERRECTOR

    PLAN DIDCTICO ANUAL

    CURSO: Primeros de Bachillerato PARALELOS: A, B, C, D, E y F AO LECTIVO: 2013 - 2014 AREA: Matemtica y Fsica ASIGNATURA: Matemtica

    PROFESORES: Docentes del rea PRESENTACION: 13 09 - 2013

    BIBLIOGRAFA PARA EL DOCENTE: Texto de Matemtica para Dcimo Ao de Bsica Algebra Moderna de Gonzlez Mancill. Tomo I y II

    Algebra de Dr. Aurelio Baldor.

    Gua del docente. Serie Senderos

    BIBLIOGRAFA PARA EL ESTUDIANTE: Texto de Matemtica Dcimo Ao de Bsica del Ministerio Trigonometra Plana y Esfrica de Granville, Smith, Mikesh.

  • CALCULO DEL TIEMPO REAL ANUAL:

    SEMANAS

    (X PERIODOS) SUBTOTAL (-)5% TOTAL

    40 4 160 8 152

    OBJETIVOS DEL AO:

    1. Comprender que el conjunto solucin de ecuaciones lineales y cuadrticas es un subconjunto de los nmeros reales 2. Reconocer cundo un problema puede ser moderado utilizando una funcin lineal y cuadrtica. 3. Comprender el concepto de funcin mediante la utilizacin de tablas grficas, una ley de asignacin y relaciones matemticas (ejemplo,

    ecuaciones algebraicas) para representar funciones reales. 4. Determinar el comportamiento local y global de la funcin (de una variable) lineal o cuadrtica, o de una funcin definida a trozos por casos,

    mediante funciones de los tipos mencionados, a travs del anlisis de su dominio, recorrido, monotona, simetras e intersecciones con los ejes y sus ceros.

    5. Utilizar TIC (Tecnologas de la Informacin y la Comunicacin): a) Para graficar funciones lineales y cuadrticas. b) Para manipular el dominio y el rango a fin de generar grficas. c) Para analizar las caractersticas geomtricas de la funcin lneas (pendientes e intersecciones) d) Para analizar las caractersticas geomtricas de la funcin cuadrticas (intersecciones, monotona concavidad y vrtice).

    6. Entender los vectores como herramienta para representar magnitudes fsicas. 7. Desarrollar intuicin y comprensin geomtricas de las operaciones entre vectores 8. Comprender la geometra del plano mediante el espacio R2 9. Utilizar la programacin lineal para resolver problemas en la administracin de recursos 10. Identificar situaciones que puedan ser estudiadas mediante espacios de probabilidad finitos. 11. Recolectar, utilizar, representar e interpretar colecciones de datos mediante herramientas de la estadstica descriptiva. 12. Reconocer y utilizar las permutaciones, combinaciones y arreglos como tcnicas de conteo.

    N BLOQUES CURRICULARES PERIODOS

  • 1 MDULO 1. BLOQUE DE NUMEROS Y FUNCIONES

    1. La funcin: 4 semanas Concepto, evaluacin, representaciones, variacin (monotona), simetra (paridad).

    2. Funcin lineal: 8 semanas Ecuacin de una recta, pendiente, ceros de la funcin, intersecciones de recta, sistemas de dos ecuaciones e inecuaciones lineales,

    funcin valor absoluto, modelos.

    3. Funcin cuadrtica: 8 semanas Variacin, simetra, mximos y mnimos, ecuacin cuadrtica (ceros de la funcin), inecuaciones cuadrticas, modelos.

    80

    2 MDULO 2. BLOQUE DE ALGEBRA Y GEOMETRIA 4. Vectores geomtricos en el plano: 9 semanas Longitud y direccin, operaciones, aplicaciones a la geometra.

    Espacio R2 : operaciones algebraicas, identificacin con vectores geomtricos.

    Longitud de un vector y distancia entre dos puntos.

    36

    3 MDULO 3. BLOQUE DE MATEMATICAS DISCRETAS 5. Programacin lineal: 5 semanas

    Conjunto factible, optimizacin de funciones lineales, sujetas a restricciones (mtodo grfico).

    20

    4 MDULO 4. BLOQUE ESTADISTICAS Y PROBALIDAD 6. Probabilidad: 4 semanas Frecuencia, representaciones grficas, probabilidad, tcnicas de conteo, espacios de probabilidad finitos.

    16

    TOTAL PERIODOS 152

    BIBLIOGRAFIA:

    PROFESORES Algebra de Gonzlez Mancil.

    Algebra de Baldor

    Desafos Primeros de bachillerato Santillana.

    Anlisis vectorial

    Programacin Lineal de Taha

    ESTUDIANTES Algebra de Baldor.

  • PROFESOR DIRECTOR DE AREA VICERRECTOR

    PLAN DIDCTICO ANUAL

  • ASIGNATURA: MATEMTICA CURSO: Segundo de Bachillerato PARALELOS: A B C D E F y G PROFESOR: MsC. J. Ral Moncayo Z. AO LECTIVO: 2 013 2 014 FECHA PRESENTACION: 13 09 2013 TOTAL PERIODOS: 160 perodos - 5% (8 perodos) TOTAL PERIODOS REALES: 152

    OBJETIVO/S DEL AO:

    1. Calcular determinantes de matrices y comprender la relacin entre determinante inversa de una matriz

    2. Resolver y representar grficamente sistemas de ecuaciones de segundo grado.

    3. Resolver e identificar las clases de progresiones.

    4. Resolver y graficar nmeros complejos en el plano complejo

    5. Identificar ecuaciones exponenciales y logartmicas.

    N BLOQUES CURRICULARES PERODOS

    1 MDULO 1. BLOQUE: MATRICESY DETERMINANTES 20

    2 MDULO 2. BLOQUE: ECUACIONES DE SEGUNDO GRADO CON DOS INCGNITAS 35

    3 MDULO 3. BLOQUE: PROGRESIONES 35

    4 MDULO 4. BLOQUE: NMEROS COMPLEJOS 45

    5 MDULO 5. BLOQUE: LOGARITMOS 17

    TOTAL PERODOS 152

    BIBLIOGRAFIA:

    PROFESOR Algebra de Mancill. Algebra de Baldor, lgebra Superior Murray R. Spiegel

    ESTUDIANTE Algebra de Baldor, lgebra de Mancill.

    MsC. J. Ral Moncayo Z. MsC. Mariana Robalino MsC. Oswaldo Paredes

    PROFESOR DIRECTORA DE REA VICERRECTOR

  • MATRIZ DE PLANIFICACION ANUAL

    DATOS INFORMATIVOS:

    AREA: Fsica y Matemtica. ASIGNATURA: Matemticas. CURSO: Tercero de Bachillerato. AO LECTIVO:

    2013 -2014 DOCENTE: Fausto Machado Z,

    CALCULO DEL TIEMPO REAL ANUAL.

    SEMANAS (X) PERIODOS SUBTOTAL (-) 5% TOTAL

    40 4 160 8 152

    OBJETIVOS DEL AO:

    1.- Construir rectas paralelas y perpendiculares en el plano cartesiano.

    2.- Conocer las ecuaciones generales y especficas de la recta, circunferencia, parbola elipse e hiprbola.

    3.- Aplicar las frmulas de la geometra analtica para solucionas problemas especficos y de la vida real.

    BIBLIOGRAFIA:

    PROFESOR LOUIS LEITHOLD Geometra Analtica. CHARLES LEHMAN Geometra Analtica SERIWS SCHAUM Geometra Analtica. ARAUJO MUOZ Estadstica Bsica.

    ESTUDIANTE LOUIS LEITHOLD Geometra Analtica. CHARLES LEHMAN Geometra Analtica SERIWS SCHAUM Geometra Analtica.

    N BLOQUES CURRICULARES PERIODOS

    1 MDULO 1.- ALGEBRA Y GEOMETRIA 44

    2 MDULO 2.- MATEMATICAS DISCRETAS 36

    3 MDULO 3.- PROBABILIDAD Y ESTADISTICA 36

    4 MDULO 4.- NUMEROS Y FUNCIONES 36

    TOTAL PERIODOS 152

  • Ms.C Mariana Robalino Ms.C Oswaldo Paredes DIRECTOR/A JUNTA ACADEMICA VICERRECTOR

    MATRIZ DE PLANIFICACION ANUAL

    DATOS INFORMATIVOS:

    AREA: Fsica y Matemtica. ASIGNATURA: Matemticas Superior CURSO: Tercero de Bachillerato. AO LECTIVO: 2013

    -2014

    DOCENTE: Fausto Machado Z, Ral Moncayo Z. y Ximena Vizuete.

    CALCULO DEL TIEMPO REAL ANUAL.

    SEMANAS (X) PERIODOS SUBTOTAL (-) 5% TOTAL

  • 40 4 160 8 152

    OBJETIVOS DEL AREA:

    1.- Reconocer las variables como elementos necesarios de la matemtica, mediante la generalizacin de situaciones para expresar enunciados simples en lenguaje matemtico.

    2.- Resolver Fracciones parciales, lineales y cuadrticas. Operar ecuaciones superiores a los de segundo grado. Resolver problemas de derivacin (Introduccin al Calculo

    Integral). Resolver problemas de la vida diaria (Pruebas de Senecyt).

    BIBLIOGRAFIA:

    PROFESOR Algebra Superior ReeSSpark, Murray R. Spiegel, Folletos, Copiados

    ESTUDIANTE Algebra Superior ReeSSpark , Murray R. Spiegel, Folletos, Copiados

    Ms.C Mariana Robalino Ms.C Oswaldo Paredes

    DIRECTOR/A JUNTA ACADEMICA VICERRECTOR

    N BLOQUES CURRICULARES PERIODOS

    1 MDULO 1.FRACCIONES PARCIALES 20

    2 MDULO 2.RAZONAMIENTO LGICO 50

    3 MDULO 3.ECUACIONES SUPERIORES A LAS DE SEGUNDO GRADO 50

    4 MDULO 4.INTRODUCCIN AL CLCULO DIFERENCIAL 32

    TOTAL PERIODOS 152

  • PLAN DIDCTICO ANUAL

    ASIGNATURA: Fsica CURSOS: Primeros de Bachillerato REA: Fsica y Matemtica

    PROFESOR: Docentes del rea PARALELOS: A, B, C, D, E y F AO LECTIVO: 2013 - 2014

    FECHA DE PRESENTACIN: 13 09 2013

    CALCULO DEL TIEMPO REAL ANUAL: SEMANAS

    (X )PERIODOS SUBTOTAL (-) 5% TOTAL

    40 4 160 8 152

    OBJETIVO/S DEL AO: 1. Determinar la incidencia y la relacin de la Fsica en el desarrollo de otras ciencias y utilizar correctamente las herramientas que tiene a su

    disposicin, de tal forma que los estudiantes pueden unificar criterios sobre los sistemas de medicin que la Fsica requiere para desarrollar su

    metodologa de trabajo; reconocer a la fsica como un mecanismo para interpretar mejor las situaciones del da a da, respetando las fuentes y

    opiniones ajenas.

    2. Caracterizar el movimiento y explicar sus leyes utilizando ejemplos de la vida diaria y disear implementos que basados en estas leyes ayuden a

    proteger la vida de los seres que habitamos en el planeta

    3. Comprender los conceptos de trabajo, potencia y energa, sus tipos y transformaciones, y resolver problemas relacionados con ellos a fin de

    proponer modos para un mejor aprovechamiento de la energa de nuestro entorno

  • 4. Explicar las Leyes del Movimiento utilizando ejemplos de la vida diaria, y disear implementos q, basados en estas leyes pueden ayudar a proteger la

    vida de los seres que habitamos el planeta.

    5. Comprender los conceptos de Trabajo, Energa y Potencia, sus tipos y transformaciones, y resolver problemas relacionados con ellos a fin de

    proponer modos para un mejor aprovechamiento de la energa de nuestro entorno.

    N BLOQUES CURRICULARES

    PERIODOS

    1 Relacin de la Fsica con otras ciencias 40

    2 Movimiento de los cuerpos en una dimensin 40

    3 Movimiento de los cuerpos en dos dimensiones 32

    4 Leyes del Movimiento 24

    5 Trabajo, Potencia y Energa 16

    TOTAL PERIODOS 152

    BIBLIOGRAFIA:

    PROFESOR VALLEJO - ZAMBRANO, Fsica Vectorial Tomos 1 y 2 ALONSO Y ROJO, Mecnica y termodinmica TOMO 1 ZITZEWITZ- NEFF, Fsica Principios y Problemas 1 y 2 EDICIONES HOLGUIN, Fsica para primero de Bachillerato

    ESTUDIANTE Ministerio de Educacin. Texto de Fsica EDICIONES HOLGUIN, Fsica para primero de Bachillerato VALLEJO ZAMBRANO, Fsica Vectorial Tomos 1 y 2 GALINDO Edwin, Fsica para primero de Bachillerato

    PROFESOR DIRECTOR DE AREA VICERRECTOR