Planificador de Proyectos

16
Planificador de proyectos Planificador de ProyectosV2 by Maritza Cuartas Jaramillo is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional License . Creado a partir de la obra enhttp://punya.educ.msu.edu/publications/journal_articles/mishra-koehler- tcr2006.pdf.. 1. DATOS DEL MAESTRO 1.1 Nombre y apellido del maestro María Fernanda Franco Vargas, Omar Andrés Latorre S, Frederman Montoya P, Astrid Hurtado D, Ubaldo Guauque. 1.2 Correo electrónico [email protected] , [email protected] , [email protected] , [email protected] 1.3 Nombre de la institución educativa Institución Educativa Técnico Industrial José María Carbonell Sede Central 1.4 Dirección de la institución educativa Calle 13 No. 32- 88 1.5 Ciudad Santiago de Cali 1.6 Reseña del Contexto Nuestra institución está localizada en la comuna 10 al sur de la ciudad de Cali, cerca del Centro comercial “Pryca” del Barrio Colseguros; las sedes de primaria son: Honorio Villegas ubicada en el barrio El Dorado” y la Isabel de Castilla ubicada en el barrio Colón. La institución se encuentra ubicada en una zona estrato 4, pero la mayoría de los estudiantes pertenece a los estratos 1,2 y 3. La IETI José María Carbonell ofrece las especialidades de Electrónica, Electricidad, Sistemas y Diseño de Medios audiovisuales. La institución tiene como proyecto transversal la Mediación Escolar que es uno de los pilares fundamentales de la institución. Nuestra misión está orientada a la formación de buenos ciudadanos, comprometidos con el respeto y la defensa de los derechos humanos, que apoyen los procesos de inclusión porque han sido parte de estos a través del contacto con personas en situación de

description

proyecto de trabajo colaborativo con integrantes de diferentes areas de conocimiento

Transcript of Planificador de Proyectos

Planificador de proyectosPlanificador de ProyectosV2byMaritza Cuartas Jaramillois licensed under aCreative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional License.Creado a partir de la obra enhttp://punya.educ.msu.edu/publications/journal_articles/mishra-koehler-tcr2006.pdf..

1. DATOS DEL MAESTRO

1.1 Nombre y apellido del maestroMara Fernanda Franco Vargas, Omar Andrs Latorre S, Frederman Montoya P,Astrid Hurtado D, Ubaldo Guauque.

1.2 Correo [email protected], [email protected], [email protected], [email protected]

1.3 Nombre de la institucin educativaInstitucin Educativa Tcnico Industrial Jos Mara Carbonell Sede Central1.4 Direccin de la institucin educativaCalle 13 No. 32- 88

1.5 CiudadSantiago de Cali

1.6 Resea del ContextoNuestra institucin est localizada en la comuna 10 al sur de la ciudad de Cali, cerca del Centro comercial Pryca del Barrio Colseguros; las sedes de primaria son: Honorio Villegas ubicada en el barrio El Dorado y la Isabel de Castilla ubicada en el barrio Coln. La institucin se encuentra ubicada en una zona estrato 4, pero la mayora de los estudiantes pertenece a los estratos 1,2 y 3. La IETI Jos Mara Carbonell ofrece las especialidades de Electrnica, Electricidad, Sistemas y Diseo de Medios audiovisuales. La institucin tiene como proyecto transversal la Mediacin Escolar que es uno de los pilares fundamentales de la institucin. Nuestra misin est orientada a la formacin de buenos ciudadanos, comprometidos con el respeto y la defensa de los derechos humanos, que apoyen los procesos de inclusin porque han sido parte de estos a travs del contacto con personas en situacin de discapacidad, en especial con la comunidad sorda. Adems que tengan habilidades en el manejo de las reas tcnicas que les permitan desempearse laboral y acadmicamente en cualquier espacio donde se encuentren y que puedan generar procesos de mejoramiento constante, de ellos mismos y de su entorno.

1.7 Georeferencia

0. FORMULACIN DEL PROYECTO

2.1 Nombre del proyectoEl Plomo, un aliado peligroso.2.2 Resumen del proyectoNuestro proyecto, El plomo, un aliado peligroso tiene como objetivo integrar las reas de Ciencias Naturales, Taller Especialidad Electrnica, Ingls, Matemticas y Dibujo Tcnico. Estas disciplinas corresponden a cada uno de los docentes de la institucin quienes conforman el proyecto. En el marco del proyecto se buscar desarrollar en l@s estudiantes competencias propias de cada una de las reas, al tiempo que est@s interactan con las TIC. En general, el tema del proyecto, busca que los estudiantes identifiquen el plomo como uno de los elementos qumicos presentes en muchos de los artefactos tecnolgicos que utilizamos, y en ese sentido se convierte en un aliado porque nos permite disfrutar de diversas herramientas novedosas e interesantes. Sin embargo, su inadecuada manipulacin y la mala disposicin de los artefactos electrnicos, pueden generar efectos nocivos en la salud humana, y en este sentido se convierte en un elemento peligroso para el ser humano y para el medio ambiente.

2.3 reas intervenidas con el proyectoCiencias Naturales- Biologa.Humanidades- Idioma extranjero.Taller Especialidad ElectrnicaMatemticasDibujo Tcnico

2.4 Nivel y grados intervenidos con el proyectoNoveno

2.5 Tiempo necesario aproximadoOcho semanas.

0. PLANIFICACIN CURRICULAR3.1 Estndares de Competencias

Estndares disciplinares

Matemticas: Reconozco cmo diferentes maneras de presentacin de informacin pueden originar distintas interpretaciones.

Interpreto analtica y crticamente informacin estadstica proveniente de diversas fuentes (prensa, revistas, televisin, experimentos, consultas, entrevistas).

Reconozco tendencias que se presentan en conjuntos de variables relacionadas.

Interpreto y utilizo conceptos de media, mediana y moda y explicito sus diferencias en distribuciones de distinta dispersin y asimetra.

Humanidades- Idioma Extranjero Ingls:

Identifico ideas generales y especficas en textos orales, si tengo conocimiento del tema y del vocabulario utilizado.

Utilizo mi conocimiento general del mundo para comprender lo que escucho.

Comprendo relaciones de adicin, contraste, orden temporal y espacial y causa-efecto entre enunciados sencillos.

Identifico puntos a favor y en contra en un texto argumentativo sobre temas con los que estoy familiarizado.

Contest, en forma escrita, preguntas relacionadas con textos que he ledo.Uso planes representados en mapas o diagramas para desarrollar mis escritos.

Expreso mi opinin sobre asuntos de inters general para m y mis compaeros.

Especialidad - Electrnica:

Comprende cmo funciona cada elemento electrnico y sus diferentes tipos en un circuito elctrico.

Lista y organiza los elementos electrnicos de soldados con base en la gua en una tabla de madera, realizando su smbolo y termino en ingls.

Reflexiona sobre su quehacer pedaggico tanto en lo cognitivo, procedimental como en el actuar en el aula de clase para tener una buena formacin integral.

Reflexiona y asume las normas de seguridad industrial cuando realiza prcticas de soldaduras de estao.

Ciencias Naturales y Ed. Ambiental:

Relaciona las interacciones ecolgicas y la transformacin de la vida en el planeta.Comprende la necesidad de mantener la salud al seguir hbitos saludables.Utiliza algunas habilidades de pensamiento y de procedimiento para evaluar predicciones.

Dibujo Tcnico (rea tcnica de apoyo)

Interpreta y representa planos y situaciones relacionadas con las normas de seguridad industrial en el manejo del plomo durante las prcticas de taller y en la vida cotidiana del estudiante.Estndares de competencias misionales

Utilizo diferentes medios tecnolgicos para recolectar e interpretar informacin

Comprendo la necesidad de tener hbitos saludables para mi cuidado personal y el cuidado del entorno..

Reconozco la mediacin escolar y el cuidado del ambiente, como componentes importantes en su formacin integral para ser un buen ciudadano.

Determino la importancia de aplicar las normas de seguridad industrial en el manejo de elementos txicos.

Trabajo en equipo con mis compaeros para realizar actividades del proyecto respetando los ritmos de trabajo y valorando las habilidades de los dems.

0. Contenidos curriculares abordados

Analice los contenidos de acuerdo a las necesidades de sus estudiantes y los objetivos de su proyecto, analice su pregunta orientadora, el tema y los contenidos para una articulacin efectiva

COGNITIVOSPROCEDIMENTALESACTITUDINALES

Humanidades Idioma Extranjero:Main and supporting ideasSkimmingScanningListening Skills: Specific details.Connectors

Matemticas

Anlisis de datos e interpretacin de la informacin.

Determinacin de medidas de tendencia central

Apropiacin de recursos tecnolgicos y buen uso del manejo de la informacin.Indagacin acerca de profesiones y situaciones indirectas en las que el ser humano se expone al plomo.

Manejo de power point, excel, word, autocad, requeridos en el diseo de mapas conceptuales y grficas estadsticas, y de montaje.

Identificacin del problema, toma de decisin en la posible solucin.Identificacin de vocabulario especficoIdentificacin de oraciones tpicas e ideas de soporteSeleccin y organizacin de la informacin.Identificacin de detalles especficos

Distribuciones de frecuencia y tablas de frecuencia

Elaboracin de grficas estadsticas

Citacin del problema, anlisis de contextos, citacin de mnimo 3 soluciones, toma de decisin de una de ellas, consulta e indagacin de fuentes de informacin, diseo de grficos estadsticos.

Indagacin acerca de profesiones y situaciones indirectas en las que el ser humano se expone al plomo.

Manejo de power point, excel, word, autocad, requeridos en el diseo de mapas conceptuales y grficas estadsticas, y de montaje.

Identificacin del problema, toma de decisin en la posible solucin.

Conformacin de grupos de trabajo. Respeto por el uso de la palabra.Responsabilidad en el cumplimiento de los trabajos.

Conformacin de grupos de trabajo.Responsabilidad en el cumplimiento de los trabajos.

Toma de conciencia, acerca de las normas de seguridad industrial y cuidados en la conservacin de la salud y el medio ambiente.

Conformacin de grupos de trabajo y responsabilidad del papel que cumple cada uno en el trabajo colaborativo.

3.3 Indicadores de desempeoLo que los estudiantes debern ser capaces de hacer al finalizar la actividad de aprendizaje

COGNITIVOSPROCEDIMENTALESACTITUDINALES

MatemticasComprende el concepto de medidas de tendencia central en el anlisis de datos.

Ciencias Naturales y Ed. Ambiental.

Comprende los beneficios y efectos por el uso del plomo en su entorno y vida cotidiana.

Humanidades- Idioma extranjeroReconoce en un texto expositivo la idea principal y las de soporte.

Produce textos cortos (tipo advertencias o sugerencias) que incluye en la elaboracin de plegables y afiches con el tema de precauciones con el uso del plomo.

Extrae informacin especfica en actividades de escucha.

Recolecta, organiza y construye una representacin grfica de un conjunto de datos.

Implementa, organiza y socializa informacin encontrada en diferentes medios.

Recolecta y organiza informacin sobre temticas relacionadas con el plomo.

Prioriza la informacin recolectada para dar cuenta de elementos claves de la temtica.

Organiza la informacin y la usa de forma creativa en afiches y plegables.Muestra disposicin en el trabajo propuesto.

Cumple con las actividades de clase haciendo uso de los recursos disponibles.

Se informa para participar y contestar el tema el plomo, un aliado peligroso. Aplica sus conocimientos y los comunica oralmente y por escrito.

Comprende la necesidad de mantener la salud al conocer los beneficios y efectos del uso del elemento qumico plomo.

Cumple con los trabajos asignados.

Muestra disposicin frente al trabajo propuesto.

Respeta los turnos y la opinin de los compaeros en las actividades que tienen que ver con la puesta en comn de ideas.

4.1 Preguntas orientadoras del currculo enfocadas en el proyecto-POC Pregunta generadora: Cmo afecta el plomo nuestra vida cotidiana y nuestro entorno?

Preguntas de unidad:Humanidades- Idioma extranjero Ingls:What are the consequences for the bad use of lead in the factories?What are the effects of lead in the human health?Matemticas:Que estudios estadsticos se han hecho acerca de los peligros del plomo?

Ciencias Naturales y Educacin Ambiental:El plomo es un elemento qumico que est en tu entorno y vida cotidiana?

Electrnica (dibujo tcnico):Identific en plomo en mi entorno y empleo normas de seguridad al momento de utilizarlo en las prcticas del taller?

Pregunta de contenido:

Humanidades- Idioma extranjero Ingls:Cul es la idea principal de los textos ledos o escuchados?Cules son las ideas de soporte?Cul es el significado de las palabras nuevas asociadas al campo semntico del plomo?

Matemticas:Qu tipo de grficos se presentan para presentar un informe estadstico?Qu es un promedio estadstico?Qu tipo de promedios se usan en la presentacin de informes estadsticos?

Ciencias Naturales y Educacin Ambiental:Qu objetos o materiales de tu entorno contienen plomo?Qu beneficios y efectos genera el uso del plomo?Cmo puedes hacer un uso responsable del plomo?

Especialidad Electrnica (apoyo rea dibujo tcnico)Qu profesiones utilizan plomo?

Cules son las normas de seguridad industrial en el taller?

Qu tipo de exmenes mdicos de control requieren las personas que trabajan con plomo?

Cules son las tcnicas de soldadura empleadas en electrnica?

4. HABILIDADES PREVIAS

Conocimientos previos: Identificar el plomo como un elemento de la tabla peridica. Reconocer el uso del plomo en la industria, la construccin, la tecnologa, entre otros. Conocer las consecuencias de la mala disposicin de elementos txicos. Manejo de operaciones bsicas y significado de porcentajes

Habilidades Tcnicas Bsqueda de informacin en la web. Uso de navegadores. Manejo de programas bsicos de Microsoft: Word y Power Point.

Habilidades ticas Trabajo en equipo. Capacidad de escucha y reflexin. Trabajo autnomo. Respeto por las opiniones diferentes. Capacidad de mantener hbitos saludables. Respeto por el cuidado de su entorno, el ambiente y la vida en el planeta.

0. MODELO TPACK ENRIQUECIDO CTS

5.1 Conocimiento DisciplinarElectrnica (apoyo rea dibujo tcnico): Uso adecuado de herramientas y equipos de proteccin electroqumicas. Identificacin de los diferentes componentes electrnicos que se fabrican con plomo. Investigaciones sobre tecnologas ecolgicas.Matemticas: Concepto de porcentaje. Identificacin de tipos de grficos estadsticos: histogramas, diagramas circulares. Interpretacin de grficos y de datos estadsticos.

Humanidades-Idioma Extranjero Ingls Identificacin de idea principal e ideas de soporte. Estructura del texto argumentativo. Uso de conectores: adicin, contraste y causalidad. Diagramacin de la informacin en un texto.

Ciencias Naturales y Educacin Ambiental Identifica las caractersticas del elemento plomo y determina la importancia de aplicar las normas de seguridad industrial. Disea diagramaciones sobre la informacin interpretada y argumentada. Reconoce la importancia que tiene el cuidado del ambiente al identificar las normas del uso de sustancias txicas.

5.2 Conocimiento PedaggicoNuestro proyecto pedaggico se fundamenta en la corriente pedaggica del constructivismo. En el marco de esta corriente, el quehacer pedaggico se orienta hacia el trabajo por proyectos. Con este tipo de trabajo se busca que los estudiantes asuman el conocimiento desde diferentes enfoques haciendo un trabajo articulado en las reas involucradas en el proyecto, generando que el conocimiento adquiera sentido al poder generar redes ms amplias de interpretacin de la informacin. De igual manera, el trabajo por proyectos promueve el trabajo cooperativo y colaborativo logrando que los estudiantes reconozcan sus habilidades y destrezas, al tiempo que reconocen las de otros. Este tipo de trabajo se complementa con la reflexin, uso de diferentes medios y computador, la interaccin con sus pares y entorno.5.3 Conocimiento TecnolgicoComputadorVideo BeamTelevisorSoftware

5.4 Conocimiento Pedaggico Disciplinar El aprendizaje activo le permite realizar sus predicciones e interpretaciones sobre las construcciones conceptuales del tema El plomo un aliado peligroso? El conocimiento lo construye con procesos de interaccin entre individuo, pares y entorno. Fundamentacin terico prctica e indagacin mediante el buen uso de las TIC, acerca de la manipulacin de sustancias txicas y especficamente el plomo. Conformacin de grupos de prctica y elaboracin de informes escritos acerca del manejo de plomo durante las prcticas de taller y laboratorio de qumica.

5.5 Conocimiento Tecnolgico disciplinar Identifica diferentes herramientas tecnolgicas. Toma conciencia del buen uso de las TIC. Determina la importancia de utilizar herramientas tecnolgicas para favorecer habilidades cognitivas y de aprendizaje autnomo. Utiliza herramientas tecnolgicos para recolectar e interpretar informacin

5.6 Conocimiento Tecnolgico Pedaggico Fomentar el uso de herramientas tecnolgicas interactivas, que motiven al estudiante en el uso continuo y que conduzcan a favorecer su aprendizaje autnomo. Utilizar diferentes medios de comunicacin escrita, tecnolgica, verbal que permitan la presentacin final de los productos.

5.7 Enfoque educativo CTS

5.8 Competencias Siglo XXIEl trabajo en el proyecto busca que l@s estudiantes desarrollen Competencias como ciudadanos digitales del siglo XXI. Estas competencias cobran cada vez mayor importancia ya que son ciudadanos digitales inmersos permanentemente en ese ambiente tecnolgico. No solo se refieren al manejo de la tecnologa sino al manejo de la informacin y el trabajo cooperativo, que es una de las fortalezas del trabajo por proyectos. Las siguientes son competencias que el proyecto busca desarrollar:Habilidades de aprendizaje e innovacinCreatividad e innovacin Pensamiento crtico y resolucin de problemas Comunicacin y colaboracin

Habilidades en informacin, medios y tecnologaAlfabetismo en manejo de la informacin Alfabetismo en TIC (Tecnologa de la informacin y la comunicacin)

Habilidades para la vida personal y profesional

Flexibilidad y adaptabilidad Iniciativa y autonoma Habilidades sociales e interculturales

6. ESTRATEGIAS MOTIVACIONALES PARA LOS ESTUDIANTESEn el trabajo por proyectos es fundamental la participacin activa de los estudiantes, ya que ellos son los que se hacen los dinamizadores del proceso de aprendizaje, el docente se convierte en un gua.

7. METODOLOGA DEL PROYECTO7.1 Resumen del proyectoEl proyecto es interdisciplinario y con un enfoque problemtico a travs del cual se conforman equipos de trabajo que permitan la construccin del conocimiento, la toma de conciencia para el cuidado y conservacin del ambiente, as como la integridad fsica y mental de los estudiantes.

El plomo, un aliado peligroso? es una pregunta problematizada que invita a reflexionar sobre cmo los elementos txicos estn en nuestra vida cotidiana y nuestro entorno y cmo a travs de la academia podemos dar un granito de arena para indagar qu se est haciendo con los residuos txicos slidos y lquidos y que normas de seguridad debemos tener presente para la manipulacin de estos?

7.2 Herramientas de planificacin curricularPara la planificacin curricular es muy importante la incorporacin de las temticas en el Plan de aula, esto forma parte de las adecuaciones curriculares que se han hecho para el desarrollo del proyecto. Dentro de la planeacin que se realiza se tienen en cuenta las dinmicas propias de las reas de conocimiento y del tipo de competencias especficas que se buscan desarrollar en cada una. Un elemento de gran utilidad para la evaluacin ser el trabajo con las rbricas, ya que esto facilita tanto la organizacin y revisin de las actividades como el ajuste que se deba hacer para cada una de ellas. Adicionalmente, en las reas de Matemticas , Dibujo Tcnico, Biologa y Electrnica sern de gran importancia los grficos y el anlisis de datos.

7.3 RecursosMatemticas:Los estudiantes realizarn la recoleccin de la informacin a travs de diferentes medios como web, peridicos o revistas cientficas. El manejo terico acerca del tema del plomo se hace teniendo en cuenta lo realizado las reas de ciencias naturales, electrnica e ingls.Se har uso de herramientas ofimticas para el anlisis y presentacin de resultados, haciendo uso de los computadores personales en el modelo 1:1Humanidades- Idioma Extranjero Ingls: Los estudiantes desarrollan la temtica a travs de lecturas y materiales audiovisuales tomados principalmente de internet, ya que la temtica es muy actual y aparece en noticias e informes televisivos sobre el cuidado del medio ambiente. Los recursos se adecuan a las necesidades de la temtica y de los estudiantes , ya que conseguir material ajustado a los procesos escolares con esta temtica, no es fcil. Parte del trabajo de seleccin de la informacin se realizar con el esquema de trabajo de webquest,el cual es diseado por el docente de rea, para esto se necesitar que los estudiantes accedan a sus notebooks en modelo 1:1 y con acceso a la red.

Ciencias Naturales y Educacin Ambiental:Los educandos desarrollan la pregunta problematizadora a travs de consultas tomadas de la web, orientada con conceptos especficos tales como: caractersticas generales del elemento plomo, beneficios, efectos, usos , normas etc. Igualmente realizan un texto argumentativo con normas Icontec y desarrollan puesta en comn de lo aprendido. El producto final es un video y diapositivas en Powerpoint.Electrnica (apoyo rea dibujo tcnico):Se requiere inicialmente identificar habilidades en los estudiantes relacionados con el conocimiento y manejo de recursos y herramientas tecnolgicas (conocimiento previo:Edicin de texto y video, movie maker, autocad, powerpoint, excell, word), con el fin de conformar grupos de trabajo colaborativo y quienes realizarn las diferentes prcticas de taller,de acuerdo a un plan de trabajo pedaggico y metodolgico adems con un cronograma de actividades y el debido seguimiento asistido individualmente por parte de los profesores.PLAN DE TRABAJO (memoria tcnica escrita con normas ICONTEC)1. Titulo de proyecto2. Formulacin de pregunta problematizadora3. Posibles soluciones (minimo 3)4. Toma de decisin (elegir una, la mejor)5. Fundamentacin terica (funcionamiento, planos, tabla de presupuestos)6. Diseo, planos electricos, electronicos, mecanicos de montajes7. Autoevaluacion y coevaluacion (de parte de los integrantes)8. Evaluacin9. Bibliografas, link de consultas en internet7.4 Gestin de aula en Modelo 1:1