Planificador de Proyectos_Plantilla_grupo 10

8
Planificador de proyectos i 1. DATOS DEL MAESTRO 1.1 Nombre y apellido del maestro Orlando Galindo Rioja y Johanna Ortiz Bravo. 1.2 Correo electrónico [email protected] , [email protected]. 1.3 Nombre de la institución educativa I.E. Normal Superior Santiago de Cali- Sede Principal 1.4 Dirección de la institución educativa Carrera 34 No. 12-60 1.5 Ciudad Santiago de Cali 1.6 Reseña del Contexto La institución educativa corresponde a estrato 4, comuna 10. Es el primer centro de educación pedagógica del Departamento del Valle del Cauca, fundado el 12 de febrero de 1912, siendo gobernador del Valle del Cauca Manuel Carvajal Valencia. Su primer rector fue Elías Eduardo Quijano Bonilla. Tradicionalmente ha sido conocida en la ciudad como Normal de varones, pues fue creada con el fin de darle cupo al personal masculino con vocación de maestro, pero hoy es una Escuela Normal mixta. La sección femenina se inició en 1965 con 35 alumnas provenientes del grado 4º. de bachillerato de la Escuela Normal Departamental Femenina. 1.7 Georeferencia

description

Esta herramienta es muy útil, para el ordenamiento y sistematización de proyectos pedagógicos.

Transcript of Planificador de Proyectos_Plantilla_grupo 10

Planificador de proyectos[endnoteRef:1] [1: Planificador de ProyectosV2byMaritza Cuartas Jaramillois licensed under aCreative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional License.Creado a partir de la obra enhttp://punya.educ.msu.edu/publications/journal_articles/mishra-koehler-tcr2006.pdf..]

1. DATOS DEL MAESTRO

1.1 Nombre y apellido del maestroOrlando Galindo Rioja y Johanna Ortiz Bravo.

1.2 Correo [email protected], [email protected].

1.3 Nombre de la institucin educativaI.E. Normal Superior Santiago de Cali- Sede Principal1.4 Direccin de la institucin educativaCarrera 34 No. 12-60

1.5 CiudadSantiago de Cali

1.6 Resea del ContextoLa institucin educativa corresponde a estrato 4, comuna 10. Es el primer centro de educacin pedaggica del Departamento del Valle del Cauca, fundado el 12 de febrero de 1912, siendo gobernador del Valle del Cauca Manuel Carvajal Valencia.Su primer rector fue Elas Eduardo Quijano Bonilla. Tradicionalmente ha sido conocida en la ciudad como Normal de varones, pues fue creada con el fin de darle cupo al personal masculino con vocacin de maestro, pero hoy es una Escuela Normal mixta. La seccin femenina se inici en 1965 con 35 alumnas provenientes del grado 4. de bachillerato de la Escuela Normal Departamental Femenina.1.7 Georeferencia

2. FORMULACIN DEL PROYECTO

2.1 Nombre del proyectoTu mundo y mi mundo Un solo mundo?2.2 Resumen del proyectoNuestro proyecto tiene como objetivo abordar la interculturalidad en el aula de clase a travs de 3 componentes que son: El desarrollo personal, la adquisicin de valores y el conocimiento de la propia cultura. Cada una de estos componentes se abordar por medio de actividades especficas en las cuales los estudiantes deben presentar evidencias parciales para finalmente llegar a un producto final.Con este proyecto se busca que el estudiante mejore sus competencias en las reas de ciencias sociales y matemticas mejorando tambin las competencias comunicativas, ciudadanas y la convivencia social.

2.3 reas intervenidas con el proyecto Matemticas, Ciencias sociales e informtica.

2.4 Nivel y grados intervenidos con el proyectoGrados Octavos.

2.5 Tiempo necesario aproximado2 meses aproximadamente.

3. PLANIFICACIN CURRICULAR3.1 Estndares de Competencias

MatemticasEstndares de competencias misionales (Medioambiente, competencias ciudadanas, competencias laborales, educacin para la sexualidad, otros)

Ciencias Sociales

Competencias CiudadanasCONVIVENCIA Y PAZIdentifico y supero emociones, como el resentimiento y el odio, para poder perdonar y reconciliarme con quienes he tenido conflictos.Conozco y utilizo estrategias creativas para solucionar conflictos. (Por ejemplo, la lluvia de ideas.)Construyo, celebro, mantengo y reparo acuerdos entre grupos.PARTICIPACION Y RESPONSABILIDAD DEMOCRATICAConozco y uso estrategias creativas para generar opciones frente a decisiones colectivasPLURALIDAD, IDENTIDAD Y VALORACIN DE LAS DIFERENCIASComprendo el significado y la importancia de vivir en una nacin multitnica y pluricultural.

3.2 Contenidos curriculares abordados

Analice los contenidos de acuerdo a las necesidades de sus estudiantes y los objetivos de su proyecto, analice su pregunta orientadora, el tema y los contenidos para una articulacin efectiva

COGNITIVOSPROCEDIMENTALESACTITUDINALES

3.3 Indicadores de desempeoLo que los estudiantes debern ser capaces de hacer al finalizar la actividad de aprendizaje

COGNITIVOSPROCEDIMENTALESACTITUDINALES

1.4 Preguntas orientadoras del currculo enfocadas en el proyecto-POCRealice una pregunta motivadora, que no sea de respuesta s o no que le permita alcanzar por medio de la indagacin con sus estudiantes los fines especficos de aprendizaje

4. HABILIDADES PREVIAS

Cules son las habilidades y conocimientos de acuerdo al nivel que deben tener los estudiantes para el desarrollo del proyecto de aula? Recuerde considerar las habilidades tcnicas, comunicativas, pedaggicas, investigativas, ticas-sociales.

5. MODELO TPACK ENRIQUECIDO CTS

5.1 Conocimiento Disciplinar Qu quiero que mis estudiantes aprendan?5.2 Conocimiento PedaggicoCmo lo voy a ensear?5.3 Conocimiento TecnolgicoQu Recursos y herramientas utilizo para innovar?5.4 Conocimiento Pedaggico DisciplinarCmo ensear un contenido concreto?

5.5 Conocimiento Tecnolgico disciplinarCmo selecciona las herramientas y recursos para ayudar a los estudiantes en temas particulares?

5.6 Conocimiento Tecnolgico PedaggicoCmo enseas con las nuevas herramientas tecnolgicas?

5.7 Enfoque educativo CTSCmo aborda el componente de tecnologa y sociedad? Las implicaciones sociales de la ciencia tecnologa en la sociedad.

5.8 Competencias Siglo XXIMarque la habilidad o habilidad del Siglo XXI que su proyecto potenciar en sus estudiantes, recuerde que debe ser coherente con los objetivos, competencias, actividades, evaluacin

Habilidades de aprendizaje e innovacinCreatividad e innovacin Pensamiento crtico y resolucin de problemas Comunicacin y colaboracin

Habilidades en informacin, medios y tecnologaAlfabetismo en manejo de la informacin Alfabetismo en medios Alfabetismo en TIC (Tecnologa de la informacin y la comunicacin)

Habilidades para la vida personal y profesional

Flexibilidad y adaptabilidad Iniciativa y autonoma Habilidades sociales e inter-culturales Productividad y confiabilidad Liderazgo y responsabilidad

Otra:

6. ESTRATEGIAS MOTIVACIONALES PARA LOS ESTUDIANTES

7. METODOLOGA DEL PROYECTO

7.1 Resumen del proyecto

Describa de forma clara, cronolgica y concisa la manera que va a llevar a cabo el proyectos desde el procedimiento pedaggico, explique el enfoque de la clase, si va a ser magistral utilizando recursos multimedia, si realizar actividades interactivas, actividades y productos mediados por la web 2.0, si va a ser en red, en grupos con roles, si va a ser un proyecto intercalases, interescolar, sus estudiantes participan de la planificacin? Es importante se redacte teniendo en cuenta la secuencia de las actividades de acuerdo a la planificacin. Explique las actividades a realizar

7.2 Herramientas de planificacin curricularPEI- Plan curricular-Rubricas, listas de verificacin, grficos Cules otras?

7.3 RecursosDescriba los recursos y herramientas digitales y no digitales que integra en su clase, si personaliza los recursos, si disea sus recursos, si los estudiantes aportan recursos (hardware, software, libros, guas, materiales de laboratorio, otros)

7.4 Gestin de aula en Modelo 1:1El proyecto tiene en cuenta el PEI institucional?, est acorde a su plan de rea?, Cmo est distribuida su aula?, Cmo implementar el uso de los notebooks en modelo 1:1? Cmo utilizar el administrador de aula? Cmo planifica los tiempos con tecnologa en su clase?, Tiene definido los tiempos de uso del Tablero interactivo?8. EVALUACIN FORMATIVADIAGNOSTICODURANTEDESPUES

Realiza diagnstico previo al tema de su proyecto?, Qu metodologa utiliza? Lluvia de ideas, evaluacin diagnostica, mapas conceptuales

Cmo va a evidenciar los logros y progresos de sus estudiantes? Sus necesidades? Cmo promueve la meta cognicin? Qu tipo de evaluacin realiza para garantizar la autoevaluacin, la hetereovaluacin y la Coevaluacin?Cmo valora la comprensin de los estudiantes de los temas vistos?

Descripcin de la evaluacin Realizar una descripcin de los recursos que utiliza para realizar las evaluaciones de sus estudiantes y le permiten evidenciar los progresos y necesidades sobre los aprendizajes, Por qu utilizar rbricas o matrices de evaluacin?, Tiene en cuenta los organizadores grficos como recurso evaluativo? Incluye diarios de campo o portafolios como mtodo de enseanza-aprendizaje-evaluacin? Cmo puede valorar las habilidades del Siglo XXI en sus estudiantes?...

9. OPORTUNIDADES DIFERENCIADAS DE APRENDIZAJECmo apoya a los estudiantes ante situaciones diferenciadas, como estudiantes con capacidades superiores, estudiantes con necesidades educativas especiales, estudiantes en calidad de desplazamiento y con retrasos en sus procesos cognitivos, etnoeducacin, entre otros?

10. PRODUCTOS DEL PROYECTO

Describa los productos del proyecto por parte del maestro y del estudiante, referenciar los link a las URL.

11. SISTEMATIZACIN DEL PROYECTOHaga un breve resumen de cmo va a sistematizar el proyecto, los recursos que utilizar, la clasificacin de las evidencias, el plan de mejora

12. CREDITOS

Escriba los crditos de su proyecto, Por qu utilizar licenciamiento creative commons?