Planificcion Bimestral 2ª Seccion

17
PLAN BIMESTRAL EDUCACION INI CIAL EN FAMILIA COMUNITARIA 2ª SECCION 2014  PROFESORAS. ESTHELA AMPUERO URIOSTE SONIA MORA ALBIS PLAN BIMESTRAL 1.- DATOS REFERENCIA LES 2.- PROYECTO SOCIO COMUNITARIO PRODUCTIVO: TITULO Fortaleciendo los principios de convivencia familiar y comunitaria. 3.- OBJETIVO HOLISTICO Fortalecemos la inter relación recíproca, complementaria y comunitaria con la madre tierra a través del conocimiento de las actividades productivas, tradiciones y costumbres de la comunidad, investigando en diferentes fuentes de información para manifestar hechos relevantes del entorno cultural y social en relación a la producción. OBJETIVO PRIMER AÑO DE EDUCACIÓN INICIAL EN FAMILIA COMUNITARIA ESCOLARIZADA Desarrollamos capacidades básicas y actitudes socioafectivas en relación con la familia y la comunidad, reconociendo el entorno inmediato, la discriminación sensorial y témporo-espacial, hábitos de nutrición y salud, mediante actividades lúdicas, psicomotrices, lingüísticas básicas y la expresión artística, para asumir una formación integral. Municipio SUCRE Distrito educativo. Sucre Núcleo. José Mariano Serrano. Unidad Educativa SAN XAVIER “A” “Directora LICDA. OLGA NAVARRO Equipo de educadoras . ESTHELA AMPUERO URIOSTE SONIA MORA ALBIS Semestre PRIMERO Bimestre PRIMERO Gestión. 2014 Grado de escolaridad SEGUNDA SECCION “A” “B” 

Transcript of Planificcion Bimestral 2ª Seccion

PLAN BIMESTRAL EDUCACION INICIAL EN FAMILIA COMUNITARIA 2 SECCION

PLAN BIMESTRAL EDUCACION INICIAL EN FAMILIA COMUNITARIA 2 SECCION2014

PLAN BIMESTRAL

1.- DATOS REFERENCIALES

MunicipioSUCRE

Distrito educativo.Sucre

Ncleo.Jos Mariano Serrano.

Unidad EducativaSAN XAVIER A

DirectoraLICDA. OLGA NAVARRO

Equipo de educadoras .ESTHELA AMPUERO URIOSTE

SONIA MORA ALBIS

SemestrePRIMERO

BimestrePRIMERO

Gestin.2014

Grado de escolaridadSEGUNDA SECCION A B

2.- PROYECTO SOCIO COMUNITARIO PRODUCTIVO:

TITULO

Fortaleciendo los principios de convivencia familiar y comunitaria.3.- OBJETIVO HOLISTICO Fortalecemos la inter relacin recproca, complementaria y comunitaria con la madre tierra a travs del conocimiento de las actividades productivas, tradiciones y costumbres de la comunidad, investigando en diferentes fuentes de informacin para manifestar hechos relevantes del entorno cultural y social en relacin a la produccin.OBJETIVO PRIMER AO DE EDUCACIN INICIAL EN FAMILIA COMUNITARIA ESCOLARIZADA Desarrollamos capacidades bsicas y actitudes socioafectivas en relacin con la familia y la comunidad, reconociendo el entorno inmediato, la discriminacin sensorial y tmporo-espacial, hbitos de nutricin y salud, mediante actividades ldicas, psicomotrices, lingsticas bsicas y la expresin artstica, para asumir una formacin integral.

PRIMER BIMESTRETEMATICA ORIENTADORA.

Actividades productivas de la familia en el entorno inmediato

OBJETIVO HOLSTICO DEL BIMESTREFortalecemos el autocontrol y las buenas acciones en las relaciones culturales y sociales bsicas, expresadas en la relacin causal, temporal y espacial, mediante el uso de distintas formas de comunicacin y arte, para la identidad familiar en la diversidad sociocultural.

CAMPOREACONTENIDOS DESDE LAS REAS DE SABERES Y CONOCIMIENTOS

COSMOS Y PENSAMIENTO

Desarrollo sociocultural, afectivo y espiritual1. Los valores de reciprocidad, complementariedad, redistribucinQu lindo es compartir! - Ordeno mi aula - Cada quien a su trabajo - Trabajamos en familia 2. Costumbres, ceremonias, rituales.3. valores y elementos simblicos de la familia y la comunidad.

CAMPOREACONTENIDOS DESDE LAS REAS DE SABERES Y CONOCIMIENTOS

COMUNIDAD Y SOCIEDAD

Desarrollo de la comunicacin, lenguajes y artes4. La identidad y afectividad personal y familiar5. Autovaloracin, confianza, seguridad en la relacin intra e interculturalAs soy yo - Mi nombre se escribe con la letra - Me llamoMi cdula de identidad6. Mi ropa preferida7. Cuidado, peligro!

8. La familia, su cultura y su historia9. Mi bandera10. As festejo el Carnaval11. La familia, su cultura y su historia Mi mundo familiar lbum familiar

12. La identidad y afectividad personal y familiar, y su relacin con la comunidadQu linda es mi familia! - Esta es mi casa - Mi pap13. Expresin oral en actividades en primera y segunda lenguaAs nos saludamos14. Expresin corporal, gestual, en diferentes situaciones familiares y comunitariasCmo me siento hoy?15. Colores primarios y secundariosColor colorete - Mi bandera16. Inicio de lengua extranjera con palabras relacionadas a la familia-Cmo se dice?17. Juegos fonticos para la iniciacin de la lectura y escrituraAdivina adivinador - Recordamos las vocales - Jugamos con las vocales Descubrimos las consonantes.- Jugamos con las consonantes18. Tipo de textos. Diferencias, caractersticas y uso socialColorn colorado, este cuento

Educacin fsica y psicomotricidadEducacin fsica y psicomotricidad19. Izquierda y derecha20. Peso y talla

CAMPOREACONTENIDOS DESDE LAS REAS DE SABERES Y CONOCIMIENTOS

VIDA TIERRA TERRITORIO

Desarrollo biopsicomotriz21. Consumo y cuidado del agua como elemento vital para los seres vivosMe preparo para ir al knder22. El cuerpo humano, los sentidos y el desarrollo fsico y espiritualLas partes de mi cuerpo - Mi carita23. El cuerpo humano, los sentidos y el desarrollo fsico y espiritual24. Me alimento sanamente25. Elementos de la Madre Tierra y el Cosmos: el agua, las plantas y los animales en contextoLleg el otoo! -Hojas de otoo26. Clasificacin y reciclaje de la basura para el cuidado de la Madre Tierra y el CosmosCul es la accin correcta?

CAMPOREACONTENIDOS DESDE LAS REAS DE SABERES Y CONOCIMIENTOS

CIENCIA, TECNOLOGA Y PRODUCCINDesarrollo de saberes y conocimientos productivosReconocimiento de los objetos (formas, tamaos, colores, caras)27. Recordamos las figuras geomtricas28. Relaciones comparativas (grande-pequeo, alto-bajo)Grande y pequeo - Alto y bajo 29. Reconocimiento de las propiedades de los objetos: formas, tamaos, colores, caras Encuentro con las figuras geomtricas30. Seriacin de nmeros con objetos, personas y otros Ordeno de menor a mayor - lbum familiar31. Practicamos los nmeros 1, 2, 3, 4, 5 Jugamos con los nmeros32. Relaciones comparativas correspondencias; grueso y delgado; ancho y angostoDnde corresponde? - Utensilios y muebles - Grueso y delgado - Ancho y angosto33. Uso y cuidado de artefactos tecnolgicos del contextoTecnologa a mi alrededor

Actividades cvicas

Aniversario de la escuela

El carnaval (Fiesta tradicional)

Da del Padre

Da del Mar

BIBLIOGRAFA SUGERIDA PARA EL BIMESTRE:Plan de desarrollo curricular Educacion Inicial en Familia comunitaria, Texto Tambores, Texto Coquito

RECOMENDACIONES

Firma de la Maestra Directora

SEGUNDO BIMESTRETEMTICA ORIENTADORA Actividades productivas de la familia en el entorno inmediato

TEMTICA ORIENTADORA DE UNIDADLa identidad familiar en la diversidad sociocultural y sus actividades productivas

OBJETIVO PRIMER AO DE EDUCACIN INICIAL EN FAMILIA COMUNITARIA ESCOLARIZADA Desarrollamos capacidades bsicas y actitudes socioafectivas en relacin con la familia y la comunidad, reconociendo el entorno inmediato, la discriminacin sensorial y tmporo-espacial, hbitos de nutricin y salud, mediante actividades ldicas, psicomotrices, lingsticas bsicas y la expresin artstica, para asumir una formacin integral.

OBJETIVO HOLSTICO DEL BIMESTRE Reconocemos el nivel del desarrollo de los valores y afectos que se comparten en la familia, aceptando al grupo de pares y fortaleciendo la autoestima, valorando y compartiendo las actividades de las familias en la comunidad, para mantener los valores de salud y alimentos en vigencia.

CAMPOREACONTENIDOS DESDE LAS REAS DE SABERES Y CONOCIMIENTOS

COSMOS Y PENSAMIENTODesarrollo sociocultural, afectivo y espiritual1. Afectividad en las interrelaciones familiares y escolares

2. Respeto en las interrelaciones familiares y comunitarias.

CAMPOREACONTENIDOS DESDE LAS REAS DE SABERES Y CONOCIMIENTOS

COMUNIDAD Y SOCIEDAD

Desarrollo de la comunicacin, lenguajes y artes3. Convivencia en la unidad educativa y en la comunidadAyudamos con las compras4. Produccin de diferentes textos escritos, aproximacin a la escrituraDescubrimos las consonantes P y N - Jugamos con las consonantes 5. Textos narrativos, cuentos, leyendas e historias de acuerdo con el contextoHistorias disparatadas - Cuento: la gallinita y el grano de trigo6. Lateralidad, espacialidad de la escritura y la lectura:7. Produccin de diferentes tipos de textos escritos con aproximacin a la escrituraLas palabras se parecen - Descubrimos las consonantes R y D - Descubrimos las consonantes S y L - Las vocales se escondieron, dnde las encontramos? - Descubrimos las respuestas8. Textos narrativos, cuentos, leyendas e historias de acuerdo con el contexto Haba una vez9. Expresin artstica plstica creativa10. Expresamos nuestra creatividad

11. Gimnasia rtmica acompaada de msica intra e intercultural12. Las sombras de Martn

Educacin fsica y psicomotricidad13.

CAMPOREACONTENIDOS DESDE LAS REAS DE SABERES Y CONOCIMIENTOS

VIDA TIERRA TERRITORIO

Desarrollo biopsicomotriz

14. La alimentacin nutritiva en la familiaRico y nutritivo - Una merienda saludable - Elaboramos una deliciosalimonada casera - Buscamos al intruso - Pirmide alimenticia 15. El valor de la medicina natural como parte del cuidado de la salud y su relacin con la familiaRemedios caseros o naturales16. Animales y plantas de la Naturaleza segn su utilidadEl proceso de elaboracin de la leche - De dnde proviene? - Qu alimentos no debemos comer? 17. El agua y la higiene personalEl hbito del lavado de manos - A lavarnos las manitos! Antes y despus de18. La alimentacin nutritiva en la familiaRico y nutritivo - Una merienda saludable - Elaboramos una deliciosalimonada casera - Buscamos al intruso - Pirmide alimenticia 19. El valor de la medicina natural como parte del cuidado de la salud y su relacin con la familiaRemedios caseros o naturales20. Animales y plantas de la Naturaleza segn su utilidadEl proceso de elaboracin de la leche - De dnde proviene? - Qu alimentos no debemos comer? 21. El agua y la higiene personalEl hbito del lavado de manos - A lavarnos las manitos! Antes y despus deCuando nuestro cuerpo est limpio, est ms sano22. El valor de la medicina cientfica como parte del cuidado de la saludQuines cuidan nuestra salud? - Llenamos el botiqun23. El cuerpo humano y el desarrollo fsico y espiritualOtras partes de nuestro cuerpo - 24. La familia en su relacin con la medicina cientficaYo me puse las vacunas, y t? - Cuidamos nuestros dientes 25. Cuidado de la tierra como parte de la subsistencia familiar y la comunidadComponentes necesarios para la vida - Historia de una semilla

CAMPOREACONTENIDOS DESDE LAS REAS DE SABERES Y CONOCIMIENTOS

CIENCIA, TECNOLOGA Y PRODUCCIN

Desarrollo de saberes y conocimientos productivosEscritura y lectura de los nmeros naturales con diferentes dgitos26. Practicamos los nmeros:6,7,8,9,10 - Jugamos con los nmeros27. Diferentes formas geomtricas en los espacios y ambientes de la unidad educativa-Dnde se esconden! - Descubrimos las figuras que no pertenecen28. Herramientas tecnolgicas de uso cotidiano en la comunidadDnde se guardan los alimentos? - Tecnologa a nuestro alrededor

Tecnologa informtica (presentacin de la computadora y sus partes)29. Nuestra amiga la computadora

Actividades cvicasDa del Nio 12 de abril

Da de la Madre

BIBLIOGRAFA SUGERIDA PARA EL BIMESTRE:Plan de desarrollo curricular Educacin Inicial en Familia comunitaria, Texto Tambores, Texto Coquito

RECOMENDACIONES

Profesoras DirectoraTERCER BIMESTRE

TEMTICA ORIENTADORA Familia y salud comunitaria en relacin con el entorno inmediato

TEMTICA ORIENTADORA DE UNIDADLa alimentacin y la salud familiar en complementariedad con la Madre Tierra y el CosmosLa cultura en el ambiente local comunitario de la familia

OBJETIVO HOLSTICO DEL BIMESTREParticipamos en situaciones de intercambio grupal interactuando con otros a travs del lenguaje, apreciando las fiestas de la comunidad y compartiendo actividades y reconociendo las caractersticas de cada una, respetando pautas culturales y sociales, aceptando las normas establecidas por el grupo y la comunidad, para comprender la utilidad de los cdigos orales, escritos y auditivos que se utilizan en la comunicacin.

CAMPOREACONTENIDOS DESDE LAS REAS DE SABERES Y CONOCIMIENTOS

COSMOS Y PENSAMIENTODesarrollo sociocultural, afectivo y espiritual1. Espiritualidades, religiones y creencias manifestadas en la familia.

2. La comunidad sus fiestas, ceremonias y rituales religiosos

CAMPOREACONTENIDOS DESDE LAS AREAS DE SABERES Y CONOCIMIENTO

COMUNIDAD Y SOCIEDAD

Desarrollo de la comunicacin, lenguajes y artes

3. Convivencia armnica entre sus pares4. Derechos y deberes del nio en la familia y en la comunidadLos nios tenemos derechos - Los nios tenemos deberes5. Fechas y acontecimientos histricos, culturales y sociales de la comunidad6. Ritos en nuestra cultura 21 de junio: Ao Nuevo Aymara Fiestas populares 7. Diferentes formas de comunicacin en el entorno local y comunitarioEncontrar el camino correcto - Lo de ayer y lo de hoy - Utilizamos los sentidos para comunicarnos8. Diferentes medios de comunicacinEl peridico - Inventamos una noticia - Mi programa preferido - Escuchamos la radio? 9. Los medios de transportePodemos viajar por tierra, por aire o por agua - Viajamos por agua - Viajamos por aire

10. Educacin vialVamos de paseo - Reconocemos las seales de trnsito - Un paseo por la ciudad

11. Produccin de diferentes tipos de textos escritos con aproximacin a la escritura12. Descubrimos las consonantes T y C - Descubrimos las consonantes Q y - Jugamos a formar palabras13. Habilidades lingsticas: escuchar, comprender, hablar y escribir14. Descubrimos las consonantes J y G - Descubrimos las consonantes B y V - Jugamos con las letras

ARTES

Educacin fsica y psicomotricidad15. Utilizacin de tcnicas plsticas, artesanalesCompletamos las tiras cmicas - Conocemos a un artista plstico - Mi obra de arte

16. Gimnasia educativa: 17. formacin (filas, columnas y crculos), giros hacia diferentes direcciones, desplazamiento y marchas.18. Lateralidad, posicin, espacialidad19. Unos giran a la derecha, otros, a la izquierda

CAMPOREACONTENIDOS DESDE LAS AREAS DE SABERES Y CONOCIMIENTO

VIDA TIERRA TERRITORIODesarrollo biopsicomotriz

20. Cambios climticos en la Madre TierraEl invierno ya lleg! - Este s, este no21. La familia y la comunidad en relacin con la Madre Tierra y el CosmosConozcamos el campo

CAMPOREACONTENIDOS DESDE LAS AREAS DE SABERES Y CONOCIMIENTO

CIENCIA, TECNOLOGA Y PRODUCCINDesarrollo de saberes y conocimientos productivos22. Aplicacin de expresiones numricasJugamos con los nmeros - Contamos y descontamos - Tics 23. Aplicacin de experiencias numricas - Practicamos los nmeros del 10 al 15Vamos de paseo en el transporte escolar - Algo est escondido

24. Diferentes formas geomtricas en espacios y ambientes de la unidad educativaRombos en el cielo - Nuestro amigo el bombero

25. Medidas de capacidad y peso en actividades productivasPesado y liviano26. Medidas de longitud y de tiempo utilizadas en la comunidadQu pas? - Antes y despus - El tren de la semana ya lleg - El da y la noche

Actividades cvicasTodos somos bolivianos

Feliz da Bolivia!

BIBLIOGRAFA SUGERIDA PARA EL BIMESTRE:Plan de desarrollo curricular Educacion Inicial en Familia comunitaria, Texto Tambores, Texto Coquito

RECOMENDACIONES

Profesoras Directora

CUARTO BIMESTRETEMTICA ORIENTADORA DE FASEFamilia y salud comunitaria en relacin con el entorno inmediato.

TEMTICA ORIENTADORA DE UNIDADLa familia y el trabajo comunitario

OBJETIVO PRIMER AO DE EDUCACIN INICIAL EN FAMILIA COMUNITARIA ESCOLARIZADA Desarrollamos capacidades bsicas y actitudes socioafectivas en relacin con la familia y la comunidad, reconociendo el entorno inmediato, la discriminacin sensorial y tmporo-espacial, hbitos de nutricin y salud, mediante actividades ldicas, psicomotrices, lingsticas bsicas y la expresin artstica, para asumir una formacin integral.

OBJETIVO HOLSTICO DEL BIMESTRERespetamos las pautas culturales y sociales bsicas de los pares y del medio ambiente, mediante la informacin en distintas situaciones de intercambio, interactuando a travs de los diferentes lenguajes, como el plstico, artstico y corporal, para ubicar la comunidad, la regin, el pas y el continente en el mundo.

CAMPOREACONTENIDOS DESDE LAS REAS DE SABERES Y CONOCIMIENTOS

COSMOS Y PENSAMIENTODesarrollo sociocultural, afectivo y espiritual1. Las costumbres y prcticas culturales de la familia, comunidad y otras comunidades del contexto

2. La espiritualidad, los valores en la convivencia familiar y comunitaria

CAMPOREACONTENIDOS DESDE LAS REAS DE SABERES Y CONOCIMIENTOS

COMUNIDAD Y SOCIEDAD

Desarrollo de la comunicacin, lenguajes y artes3. Habilidades lingsticas: escuchar, comprender, hablar y escribirLlevamos a pasear al perro - Historia de un gusanito - Descubrimos nuevas consonantes - Descubrimos ms consonantes - Encontramos la letra que falta

4. Escritura individual de textosColmos y preguntas divertidas

5. Textos narrativos: cuentos, leyendasLa leyenda del tiluchi

6. Habilidades lingsticas: escuchar, comprender, hablar y escribirDescubrimos ms consonantes - Descubrimos palabras7. Situacin geogrfica y econmica de la comunidadNuestro planeta - Bolivia en el mundo

8. La familia y la comunidad en relacin con la Madre Tierra y el CosmosCuidar la Tierra es cantar a la vida - Colores del reciclaje - El aire que respiramos - Los ruidos tambin contaminan - La contaminacin de los ros y mares - El planeta Tierra en el Universo

9. Msica de su comunidad y nacional en expresiones artsticas, rtmicas (canto, danza, baile, gimnasia rtmica)A bailar la cueca

10.

CAMPOREACONTENIDOS DESDE LAS REAS DE SABERES Y CONOCIMIENTOS

VIDA TIERRA TERRITORIODesarrollo biopsicomotriz11. Cambios climticos en la Madre Tierra12. Hola primavera!

13. Animales y plantas de la Naturaleza segn su utilidad14. Cuidamos a nuestras mascotas -A pasear al perro - Los animales de la granja - Dnde viven?15. Reforestacin y preservacin de la flora y la fauna del contextoAnimales de ros y lagos - Qu confusin! - Quines viven en la zona fra de Bolivia? - Animales que viven en el monte - Las aves son libres como el viento16. Consumo y cuidado del agua como elemento vital para los seres vivosEl agua es vital para la vida

CAMPOREACONTENIDOS DESDE LAS REAS DE SABERES Y CONOCIMIENTOS

CIENCIA, TECNOLOGA Y PRODUCCINDesarrollo de saberes y conocimientos productivos17. Nocin de nmeros naturalesPracticamos los nmeros del 16 al 20 - Secuencia de cantidades18. Aproximacin a la adicin y sustraccin de nmeros naturalesSumas y ms sumas - Cada vez menos - Restamos y quitamos19. Medicin del tiempo de acuerdo a los saberes y conocimientos interculturalesLas estaciones - Hace mucho tiempo20. Aproximacin a la adicin y sustraccin de nmeros naturalesJugamos con los nmeros - Construimos un camino

21. Medidas de capacidad y longitudLos dinosaurios - Muchos y pocos - Lleno y vaco

Actividades cvicas

TODOS SANTOS (FIESTA TRADICIONAL)

CLAUSURA

BIBLIOGRAFA SUGERIDA PARA EL BIMESTRE:Plan de desarrollo curricular Educacin Inicial en Familia comunitaria, Texto Tambores, Texto Coquito

RECOMENDACIONES

Profesoras Directora

PROFESORAS. ESTHELA AMPUERO URIOSTE SONIA MORA ALBIS