Planta de Tratamiento de Aguas Residuales de Guarinocito

10
PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES DE GUARINOCITO (PATAR) En el Gurinocito un barrio de la Dorada Caldas , en el sector de la Charca se encuentra ubicada la PATAR , una planta de tratamiento de aguas negras propiedad de la empresa EMPRESA DE OBRAS SANITARIAS DE DE CALDAS S.A. E.S.P. (EMPOCALDAS) . dicha estructura padece de mantenimiento continuo y operadores de tiempo completo , al no estar monitoria constantemente esta planta está generando fuertes descargas de estas aguas hacia la cuenca hidrográfica lo que la convierte en una fuerte riesgo ambiental para la charca; al ser esta laguna la principal fuente de ingresos para los habitantes de guarinocito representa lo que podría convertirse en un problema social. Los habitantes de gurinocito en su gran mayoría dependen de la laguna en la cual se llevan a cabo actividades de piscicultura, pesca libre y principalmente turismo , estas actividades se han visto muy afectadas por el fuerte cambio que ha tenido la charca en aspectos como el color y olor del agua .segun la doctora Ferreira Amparo (2007) directora de turismo de la dorada caldas “la charca de guarinocito es un antiguo cauce abandonado del río Grande de la Magdalena, formado por la acción erosiva del mismo, en el corregimiento de Guarinocito, siendo el humedal más importante del municipio. El área total de la Charca es de 64Ha tiene forma de herradura de 3 Km. de largo por 250 metros de ancho en su parte mayor, rodeados de bosque seco tropical reuniendo un total de

Transcript of Planta de Tratamiento de Aguas Residuales de Guarinocito

Page 1: Planta de Tratamiento de Aguas Residuales de Guarinocito

PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES DE GUARINOCITO

(PATAR)

En el Gurinocito un barrio de la Dorada Caldas , en el sector de la Charca se encuentra ubicada la PATAR , una planta de tratamiento de aguas negras propiedad de la empresa EMPRESA DE OBRAS SANITARIAS DE DE CALDAS S.A. E.S.P. (EMPOCALDAS) . dicha estructura padece de mantenimiento continuo y operadores de tiempo completo , al no estar monitoria constantemente esta planta está generando fuertes descargas de estas aguas hacia la cuenca hidrográfica lo que la convierte en una fuerte riesgo ambiental para la charca; al ser esta laguna la principal fuente de ingresos para los habitantes de guarinocito representa lo que podría convertirse en un problema social.

Los habitantes de gurinocito en su gran mayoría dependen de la laguna en la cual se llevan a cabo actividades de piscicultura, pesca libre y principalmente turismo , estas actividades se han visto muy afectadas por el fuerte cambio que ha tenido la charca en aspectos como el color y olor del agua .segun la doctora Ferreira Amparo (2007) directora de turismo de la dorada caldas “la charca de guarinocito es un antiguo cauce abandonado del río Grande de la Magdalena, formado por la acción erosiva del mismo, en el corregimiento de Guarinocito, siendo el humedal más importante del municipio. El área total de la Charca es de 64Ha tiene forma de herradura de 3 Km. de largo por 250 metros de ancho en su parte mayor, rodeados de bosque seco tropical reuniendo un total de 78.14 ha. Tiene una profundidad media de 2.5 metros en verano y 4.5 en invierno, que embalsan 150.464 metros cúbicos de agua con un tiempo de residencia de 2,42 días y un volumen de descarga de 610 L/s. Se comunica por un caño de tipo me andriforme de 2.770 metros.”

Estas aguas arrojadas a la laguna están causando malos olores en el agua de la laguna y uno de los nacederos que pro porcina agua a la ciénaga al estar debajo de la planta está sufriendo la peor parte , pues al salir el agua se está vertiendo sobre ella las aguas producida pos la planta , esto expone a todas la comunidad de guarinocito pues estas aguas que se están

Usuario, 26/04/13,
sin
Page 2: Planta de Tratamiento de Aguas Residuales de Guarinocito

contaminado son el hogar de las especies que son pescadas en la ciénaga y que representa el alimento de la mayoría de la comunidad , estas aguas al estar en un tan alto nivel de contaminación pueden generar muchos problemas de salud para los habitantes de guarinocito, y turistas que llegan a vacacionar según la biblioteca electrónica de salud y seguridad ocupacional en la construcción (2004):

“Algunos peligros biológicos que pueden encontrarse en las aguas negras o residuales:

Las bacterias pueden causar diarrea, fiebre, calambres y algunas veces vómitos, dolores de cabeza, debilidad o pérdida del apetito. Estas son algunas de las bacterias: e.coli y salmonella; y éstas son las enfermedades: shigellosis, fiebre tifoidea, y cólera.

Hongos

El hongo aspergillus y otros crecen en el abono orgánico (abono de estiércol) ocasionando síntomas alérgicos, como moquead era, y algunas veces ocasionan infección en los pulmones o empeoran el asma. Si tiene otros problemas de salud, el riesgo de enfermarse con el aspergillus es aún mayor.

Parásitos

Los parásitos cryptosporidium y giardia lamblia pueden causar diarrea y retortijones e incluso náuseas o un poco de fiebre.

Gusanos nematodos (ascariasis). La mayoría de la gente no tiene síntomas. Con una gran cantidad de nematodos podría darle tos y tener dificultad para respirar o podría experimentar dolor en el estómago y oclusión intestinal.

VirusLa hepatitis A causa enfermedad en el hígado. Podría sentirse cansado, tener dolor en el estómago, tener náuseas que van y vienen; podría darle ictericia (la piel se le pone amarilla) o diarrea o que se le quite el apetito. El Centro para el Control de las Enfermedades (CDC) dice que las personas que trabajen en aguas negras no corren un riesgo mayor de enfermarse con la infección de la hepatitis A en comparación a otros trabajadores (vea el punto #1, abajo). Pero si mucha gente de la comunidad tiene hepatitis A, su riesgo puede ser mayor de lo normal.

Los virus acarreados por la sangre son un peligro principalmente para las

Page 3: Planta de Tratamiento de Aguas Residuales de Guarinocito

personas que trabajan en instituciones de salud. El virus de la hepatitis B y el VIH son acarreados por la sangre:

La hepatitis B causa enfermedad del hígado. Podría sentirse cansado, tener ictericia (la piel se le pone amarilla), dolor en el estómago, tener náuseas que van y vienen, ganas de vomitar o no tener hambre. En Estados Unidos, esta enfermedad no ha sido relacionada al trabajo en aguas negras (2)

El virus de inmunodeficiencia humana (VIH) causa el SIDA. En Estados Unidos no se conoce ningún caso de trabajadores que se hayan enfermado con el VIH por causa de este trabajo y el riesgo es prácticamente inexistente. (2,3)

Protéjase

Para trabajar cerca de las aguas negras o los desechos, los controles de ingeniería y los hábitos laborales son las mejores formas de proteger a los trabajadores en contra del riesgo de contraer una enfermedad. Cuando los controles de ingeniería no son posibles, use equipo de protección personal (PPE). Para algunos trabajos y alrededor de algunos peligros, es necesario tener protección respiratoria.

OSHA dice que el empleador debe proveerle al trabajador:

Capacitación y educación sobre los peligros de las aguas negras y desechos

Un lugar dentro de la obra donde se pueda lavar las manos con agua limpia

Un lugar para lavarse y limpiarse después del trabajo

El PPE indicado como guantes, anteojos de protección, una máscara, un traje impermeable o un respirador, según la labor

Áreas apartadas y limpias, especialmente para comer y fumar

Lugares para limpiar o servicios de lavandería para la ropa y el equipo. (Si la ropa queda muy sucia, cámbiesela. Mantenga limpio el equipo para disminuir su exposición a los agentes que ocasionan las enfermedades.)

Lo que puede hacer:

Usuario, 26/04/13,
resumido. citas
Page 4: Planta de Tratamiento de Aguas Residuales de Guarinocito

Lo más importante: lávese bien las manos con agua y jabón antes de comer o fumar y después del trabajo.

No se toque la nariz, boca, ojos u oídos con las manos a menos que estén recién lavadas. La mayoría de las veces, la gente contrae las enfermedades cuando tiene gérmenes en las manos y se toca la boca o la nariz o los ojos.

Mantenga las uñas bien recortadas; use un cepillo para limpiarse bien debajo de las uñas.

Use guantes impermeables cuando vaya a limpiar bombas o mallas y cuando vaya a manipular residuos, lodo o arena.

Use guantes todo el tiempo cuando tenga las manos agrietadas o quemadas o tenga alguna irritación o herida.

Báñese y quítese la ropa de trabajo antes de irse para su casa.

No deje la ropa de trabajo junto con la otra la ropa.

Informe de inmediato cualquier lesión o enfermedad.

Si se enferma, asegúrese de decirle al médico que usted trabaja en plantas de aguas negras o residuales. Esa información le ayudará al médico a saber qué buscar.

Vacunas Las vacunas contra el tétano y la difteria debe tenerlas al día. Si quiere saber de las vacunas para evitar la hepatitis A, pregúntele a una enfermera o al médico (4).”

1. CDC. Prevention of Hepatitis A Through Active or Passive Immunization. Morbidity and Mortality Weekly Report, 48 (RR-12), Oct. 1, 1999. 2. California Dept. of Health Services. Recommended immunization for sewage workers. California Morbidity. Feb. 1998. www.dhs.cahwnet.gov/ps/dcdc/html/calmorb.htm 3. AFSCME. Risky Business: An AFSCME Health and Safety Guide for Water and Wastewater Treatment Plant Workers.2000. www.afscme.org/health/riskybtc.htm 4. Trout, Douglas, and others. Evaluation of occupational transmission of hepatitis A virus among wastewater workers, Journal of Occupational and Environmental Medicine, 42:83-87, Jan. 2000. 

Page 5: Planta de Tratamiento de Aguas Residuales de Guarinocito

Algunas personas conocedoras de este problemas han luchado por que esta planta sea removida y esto ha arrojado resultados alentadores en el proceso de recuperación de esta fuente Copyright 2013, vLex.  “Sentencia nº 17001-23-31-000-2003-00866-01(AP) de Sección 1ª, 27 de Octubre de 2011

CONSEJO DE ESTADO

SALA DE LO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO

SECCIÓN PRIMERA

Consejera Ponente: MARÍA CLAUDIA ROJAS LASSO

Bogotá D.C., veintisiete (27) de octubre de dos mil once (2011).

Ref.: 17001 230000020030866 01

ACCIÓN POPULAR

Actores: CARLOS REYES PALMA, MARCO JAVIER URIBE VÉLEZ, LUÍS EDUARDO HINCAPIÉ MEDINA, JORGE SANTOS HINCAPIÉ Y ANGELINA GÓMEZ OLIVARES

Se decide la impugnación interpuesta por la Empresa de Obras Sanitarias de Caldas E.S.P. (en adelante EMPOCALDAS E.S.P.) y la Corporación Autónoma Regional de Caldas (en adelante CORPOCALDAS), contra el fallo de 12 de enero de 2006, proferido por el Tribunal Administrativo de Caldas, que estimó las pretensiones de la demanda.

Page 6: Planta de Tratamiento de Aguas Residuales de Guarinocito

I. ANTECEDENTES

1. La Demanda

El 16 de julio de 2003, los ciudadanos Carlos Reyes Palma, Marco Javier Uribe Vélez, Jorge Santos Hincapié, Luis Eduardo Hincapié Medina y Angelina Gómez Olivares, en nombre propio, entablaron acción popular contra EMPOCALDAS E.S.P., para reclamar protección de los derechos colectivos al goce de un ambiente sano, la seguridad y salubridad públicas, y a la existencia del equilibrio ecológico y el manejo y aprovechamiento racional de los recursos naturales para garantizar su desarrollo sostenible, su conservación, restauración o sustitución.

1.1. Hechos

Los actores manifiestan que hace dieciséis (16) años, EMPOCALDAS E.S.P. construyó un alcantarillado, que recoge las aguas residuales de la población del corregimiento de Guarinocito y la vierte, sin tratamiento previo, en la Charca del mismo nombre.

Señalan que hace tres (3) años, EMPOCALDAS E.S.P. construyó de forma antitécnica una planta de tratamiento de aguas negras en la Charca, para solucionar el problema de contaminación existente, pero esta no funciona adecuadamente, debido al mal funcionamiento de sus componentes.

Indican que sin tratamiento previo a la fecha de interposición de la acción las aguas residuales se vierten en la Charca de Guarinocito, lo que hace crítica la contaminación del corregimiento.

Sostienen que debido a la contaminación de la Charca, los peces que habitan en ella mueren en grandes cantidades, afectando la actividad pesquera desarrollada por los habitantes del corregimiento y, en general a toda la comunidad que tiene contacto directo con el agua contaminada y con los malos olores que expele.

2. Actuación oficiosa

El Tribunal Administrativo de Caldas por auto de fecha de 24 de julio de 2003 admitió la demanda y dispuso notificar a la autoridad accionada y a la Corporación Autónoma Regional del Rió Grande de la Magdalena (en adelante CORMAGDALENA), a CORPOCALDAS, al municipio de La Dorada, al Ministerio del Medio Ambiente y, al Instituto Nacional de Pesca (en adelante INPA), por ser partes en el proceso. Posteriormente el 7 de octubre

Page 7: Planta de Tratamiento de Aguas Residuales de Guarinocito

de 2003 , ordenó notificar al Instituto Colombiano de Desarrollo Rural en adelante INCODER.

3. Pretensiones

Los actores solicitan que se hagan las siguientes declaraciones y condenas:

1. Se ordene a EMPOCALDAS E.S.P. a (sic) realizar las respectivas obras técnicas y erradicar la contaminación que por las aguas negras recibe la Charca de Guarinocito.

2. (& ) ordenar las respectivas indemnizaciones a la comunidad lesionada y el incentivo económico a quienes actuamos como demandantes o accionantes, en defensa de la ecología y de la comunidad .

4.

CONTESTACIONES

4.1. El INPA contestó que no es competente para resolver las peticiones expuestas por los actores, porque mediante Decreto 1293 de 2003 se ordenó la supresión y liquidación de la institución, conservando solo capacidad jurídica para expedir actos, celebrar contratos y adelantar las demás funciones necesarias para adelantar su liquidación.

Señaló que en virtud del numeral 8° del artículo 3° y de los numerales 12 y 13 del artículo 4° del Decreto 1300 de 2003 , compete al INCODER, regular, controlar y autorizar las actividades pesqueras y acuícola.

4.2. EMPOCALDAS E.S.P. se opuso a las pretensiones de la demanda con fundamento en que la administración del alcantarillado de la Charca Guarinocito corresponde al municipio de La Dorada en virtud del articulo 5° de la Ley 142 de 1994, a cuyo tenor los municipios están obligados a asegurar la prestación eficiente y oportuna de los servicios públicos domiciliarios por intermedio de una empresa de servicios públicos, o administrando el servicio directamente.

Esto es solo el comienzo de una fuerte lucha en busca de que se preserve el medio ambiente .