Plantas

11
Indicaciones y contraindicaciones en el uso de hierbas medicinales Grupo #4 Deborath Neris Ortiz David Nieves Martínez Nidiana D. Nuñez Berrios Anexymar Osuna Ruíz Alejandro Pabón Rodríguez

Transcript of Plantas

Page 1: Plantas

Indicaciones y contraindicaciones en el uso de hierbas medicinales

Grupo #4Deborath Neris Ortiz

David Nieves MartínezNidiana D. Nuñez Berrios

Anexymar Osuna RuízAlejandro Pabón Rodríguez

Page 2: Plantas

Introducción• Tratamiento para enfermedades o afecciones• Indicaciones y contraindicaciones• Aloe como ejemplo• Se concentraba en otros países o en órganos específicos

Page 3: Plantas

Métodos• Se realizaron búsquedas de fichas bibliográficas de libros,

páginas de Internet, artículos de investigación y bases de datos para completar la investigación.

Page 4: Plantas

Resultados• Los resultados presentados aquí fueron concluidos luego de

analizar las diferentes fuentes de información sobre el tema que se nos asignó para investigar.

Page 5: Plantas

Artículos

Planta PatologíaChamomile Conjuntivitis

Datura MydriasisEchinacea purpurea Conjuntivitis; irritaciónGinkgo biloba Hifema y hemorragia retinal y retrobulbarGlycyrrhiza glabra Vision anormalParis quadrifolia Miosis

Ocular side effects from herbal medicines and nutritional supplements

Page 6: Plantas

Medicinal herbal extracts – renal friend or foe? Part one: The toxicities of medicinal herbs

Planta PatologíaAristolochia fangchi en el té chino Nefropatía de ácido aristólitico (ANN).

Ocratoxina A (OTA) Nefropatía endémica de los Balcanes (BEN).

Ephedra sinica et spp.; Efedrina Toxicidad potencial; acciones vasoconstrictoras.

Hypericum perforatum con Ciclosporina. Anula la acción de Ciclosporina.

Sho-salko-to Incrementa la concentración de Prednisolona e la sangre.

Borago officinalis, Symphytum spp., Tussilago farfara, y/o Senecio aureus

Contienen alcaloides de Pirrolizidina; potencialmente hepatotóxico.

Sassafras albidum Contiene Safrol; cancerígeno y genotóxico.

Larrea tridentata, Sucrium chamaedrys y/o Senecio aureus Potencialmente hepatotóxico en pacientes urémicos.

Glycyrrhiza glabra Afecta la retención de agua, la presión sanguínea y los niveles séricos de electrolitos

Averrhoa carambola Complicaciones raras pero potencialmente fatales en pacientes urémicos

Toronja Efectos antagónicos en el citocromo de las enzimas P450

Cadmio en hierbas Nefritis túbulo-intersticial agudaTalio en medicinas de hierbas chinas Intoxicación

Fórmula de hierbas chinas con Diazepam y ácido mefenámico

Nefritis intersticial aguda

Realgar en medicinas tradicionales chinas Tóxico por contenido de Arsénico

Cinnabaris en medicinas tradicionales chinas Tóxico por contenido de Mercurio

Page 7: Plantas

Libro• Incluye un listado ámplio de plantas medicinales. • Expone formas de preparación de las diferentes maneras de

ingestión de dichas plantas.• Sugiere la manera en la que deben cultivarse las diferentes

plantas.• Tiene un enfoque en las plantas de Colombia, pero muchas de

éstas también existen en Puerto Rico.• Ejemplos:• Achiote, ajo, avena, café, etc.

Page 8: Plantas

Página de Internet• Considera 103 especies, con sus respectivas propiedades y

usos más habituales.• Se enfoca en hierbas utilizadas ampliamente en Chile, pero

algunas también se utilizan en Puerto Rico.• Ejemplos:• anís, artemisa, eucalipto, entre otros.

Page 9: Plantas

Conclusión• El uso y/o el abuso de ciertas hierbas puede causar reacciones

adversas. • Muchos de los efectos adversos son provocados por la

combinación de varias hierbas o por la combinación de hierbas con medicamentos.

• Para prevenirlos, se deben utilizar siguiendo las especificaciones.

• Se debe evaluar las ventajas y desventajas de su uso antes de utilizarlas.

• Muchas de estas hierbas deben descontinuarse de dos a tres semanas antes de cualquier procedimientos quirúrgico.

Page 10: Plantas

Referencias• Wojcikowski K, Johnson D, Gobé G. Medicinal herbal extracts – renal

friend or foe? Part one: the toxicities of medicinal herbs. 2004. Nephrology. [Internet] [citado 2012 abril 26] 9. : 313-318. Localizado en: EBSCO Disponible en: http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/15504145

• Fraunfelder F. Ocular side effects from herbal medicines and nutritional supplements. 2004. Am J Ophthalmol. [Internet]. [citado 2012 abril 26]. 138. : 639 – 647. Localizado en: la base de datos de pubmed.gov. Disponible en: http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/15488795

• Hierbas medicinales en Chile [Internet]. [2011]. Ministerio de agricultura: Gobierno de Chile; [actualizado 2011 diciembre 11] [citado 2012 may 18]. Disponible en: http://www.fucoa.cl/hierbas_medicinales/

Page 11: Plantas

Referencias• Fonnegra R, Jiménez SL. 2007. Plantas medicinales aprobadas en

Colombia: [Internet]. 2da ed. Metellin (CO): Universidad de Antioquía. Segunda parte: Descripciones e ilustraciones. p.13; [citado: 2012 abril 1]. Disponible en: http://books.google.com.pr/books?id=K8eI-7ZeFpsC&printsec=frontcover&dq=plantas+medicinales+aprobadas+en+colombia&hl=es-419&sa=X&ei=TGW-T4nIFISfgwftuvmnDw&ved=0CDMQ6AEwAA#v=onepage&q=plantas%20medicinales%20aprobadas%20en%20colombia&f=false

• Liogier AH. 1990. Plantas medicinales de Puerto Rico y del Caribe. San Juan (PR): Iberoamericana de Ediciones. 566pp. Incluye índice. Localizado en colección puertorriqueña de la Biblioteca Victor M. Pons.