Plantas medicinales

16
1 BERENJENA La berenjena es un alimento con propiedades desintoxicantes. Por un lado, ayuda al organismo a eliminar toxinas mediante una suave acción diurética producida por su elevado contenido en potasio. Así, la berenjena sirve para paliar los edemas y para controlar la tensión arterial en personas hipertensas. Por otro lado, la berenjena es un alimento laxante, ideal para reeducar un intestino perezoso. Las propiedades medicinales de la berenjena más interesantes son, posiblemente, las relacionadas con su poder hipoglucemiante. El consumo regular de berenjena rebaja los niveles de glucosa en sangre, algo muy interesante para quienes padecen diabetes tipo II. Además la berenjena rebaja los niveles de colesterol en sangre, reduciendo así el riesgo de infarto de miocardio y previniendo la arterioesclerosis. Diversos estudios parecen avalar los beneficios de la berenjena comopreventivo del cáncer de estómago, al inhibir el crecimiento de las células tumorales en este órgano. La berenjena es fuente de hierro, fósforo y calcio, por lo tanto resulta adecuada para personas con anemia, para asegurar el buen funcionamiento del sistema nervioso y para prevenir la osteoporosis. Los beneficios de la berenjena van más allá aún, pues su pulpa sirve paraaliviar quemaduras mediante su aplicación tópica e incluso para calmar dolores reumáticos. Las berenjenas contienen una gran cantidad ácido clorogénico, un compuesto fenólico antioxidante que protege las células contra la degeneración, según un estudio del Servicio de Investigación Agraria de EEUU (ARS). El ácido clorogénico es una sustancia de la familia de los fenipropanoides, substancias comúnmente producidas en las plantas que las protegen del stress y las infecciones. La berenjena es un diurético natural por lo que baja de peso provisionalmente pero no contiene sustancia quema grasa. Una propiedad de la berenjena radica en ser diurética y alta en potasio lo que ayuda a disminuir la hipertensión. Agua de Berenjena: Cortar 1 Berenjena en cuadros, remojarlos 3hrs en 2L. de agua, tomar el agua durante el día, esto ayudará a regular la presión arterial. Tomar 1 vaso de agua de berenjena licuada con piña ayuda a disminuir el colesterol pero no quema grasa corporal. Consumir Berenjenas asadas con 1Cda de aceite de oliva, evita estreñimiento ya que es alta y fibra. La Berenjena es un vegetal alto en antioxidantes por lo que evita el envejecimiento celular prematuro y eleva el sistema inmunológico. Berenjena parmesana: Cortar Berenjena en cuadros, cocerla en salsa de tomate con orégano, albahaca, ajo y sal. Gratina con queso parmesano. 1

Transcript of Plantas medicinales

Page 1: Plantas medicinales

1

BERENJENA

La berenjena es un alimento con propiedades desintoxicantes. Por un lado, ayuda al organismo a eliminar toxinas mediante una suave acción diurética producida por su elevado contenido en potasio. Así, la berenjena sirve para paliar los edemas y para controlar la tensión arterial en personas hipertensas. Por otro lado, la berenjena es un alimento laxante, ideal para reeducar un intestino perezoso.Las propiedades medicinales de la berenjena más interesantes son, posiblemente, las relacionadas con su poder hipoglucemiante. El consumo regular de berenjena rebaja los niveles de glucosa en sangre, algo muy interesante para quienes padecen diabetes tipo II.Además la berenjena rebaja los niveles de colesterol en sangre, reduciendo así el riesgo de infarto de miocardio y previniendo la arterioesclerosis.Diversos estudios parecen avalar los beneficios de la berenjena comopreventivo del cáncer de estómago, al inhibir el crecimiento de las células tumorales en este órgano.La berenjena es fuente de hierro, fósforo y calcio, por lo tanto resulta adecuada para personas con anemia, para asegurar el buen funcionamiento del sistema nervioso y para prevenir la osteoporosis.Los beneficios de la berenjena van más allá aún, pues su pulpa sirve paraaliviar quemaduras mediante su aplicación tópica e incluso para calmar dolores reumáticos.

Las berenjenas contienen una gran cantidad ácido clorogénico, un compuesto fenólico antioxidante que protege las células contra la degeneración, según un estudio del Servicio de Investigación Agraria de EEUU (ARS). El ácido clorogénico es una sustancia de la familia de los fenipropanoides, substancias comúnmente producidas en las plantas que las protegen del stress y las infecciones.

La berenjena es un diurético natural por lo que baja de peso provisionalmente pero no contiene sustancia quema grasa. Una propiedad de la berenjena radica en ser diurética y alta en potasio lo que ayuda a disminuir la hipertensión.

Agua de Berenjena: Cortar 1 Berenjena en cuadros, remojarlos 3hrs en 2L. de agua, tomar el agua durante el día, esto ayudará a regular la presión arterial. Tomar 1 vaso de agua de berenjena licuada con piña ayuda a disminuir el colesterol pero no quema grasa corporal.

Consumir Berenjenas asadas con 1Cda de aceite de oliva, evita estreñimiento ya que es alta y fibra. La Berenjena es un vegetal alto en antioxidantes por lo que evita el envejecimiento celular prematuro y eleva el sistema inmunológico. Berenjena parmesana: Cortar Berenjena en cuadros, cocerla en salsa de tomate con orégano, albahaca, ajo y sal. Gratina con queso parmesano.

Berenejena Gratinada: 1 berenjena, queso mozarela, 1Cda de orégano y sal con ajo. Corta la berenjena en ruedas, coloca en bandeja para hornear, espolvorea el orégano y la sal con ajo a las berenjenas, agrega el queso mozarella rallado, mete al horno hasta que se gratine el queso y listo.

Contiene gran cantidad de agua, por lo cual es excelente diurético. Actúa como desengrasante, por lo que es muy recomendable luego de consumir alimentos ricos en grasas. Tiene muy pocas calorías. Es antioxidante y preventiva de ciertos tipos de cáncer y enfermedades cardíacas.

La berenjena machacada es muy buena colocada sobre las quemaduras.

Beber medio litro de agua de berenjenas por día, durante una semana, disminuye el colesterol. Se prepara dejando en remojo trocitos de berenjenas, en un lugar oscuro durante 24 horas.

1

Page 2: Plantas medicinales

2

Para el reuma es muy recomendable el aceite de berenjenas. Para prepararlo, hay que quitarle la piel a algunas berenjenas, y freírlas en aceite abundante, durante dos horas a fuego lento, sin que el aceite se queme. Una vez frío hay que colarlo y se guarda para su uso en un frasco de vidrio, tapado herméticamente.

Es aconsejable salar la pulpa de la berenjena unos minutos antes de cocinarla, para quitarle el sabor amargo. Recuerda siempre lavarla bien antes de cocerla, para retirarle el exceso de sal.

Es preferible no usarla frita, ya que absorberá bastante aceite, haciéndola menos digerible y no recomendada para los usos benéficos recomendados, ya que lo que quita la berenjena en grasas lo aportará el aceite.

Se debe siempre consumir cocinada y pelada, ya que posee un alcaloide tóxico, la solanina, que puede provocar trastornos intestinales y dolores de cabeza intensos, y se destruye con la cocción. En cuanto al consumo de la piel, si se prefiere usarla, se deberán elegir berenjenas de buen aspecto exterior, ya que las viejas, pueden resultar duras.

Las berenjenas son plantas cuyos frutos se pueden utilizar en variadas preparaciones y adaptarse a diferentes patologías o enfermedades sin inconvenientes.

Es una hortaliza ideal para implementar en planes de adelgazamiento, ya que su contenido está representado por un 90% de agua y por ello, su valor calórico no supera las 20 calorías por cada 100 gramos.

Si se consume con cáscara y semillas, su contenido en fibra se incrementa considerablemente, pero de lo contrario, puede consumirse su pulpa únicamente.

Es un alimento de muy fácil digestión y estimula levemente al hígado y las vesícula biliar por lo que colabora en la digestión de las grasas y produce un efecto “desengrasante” del organismo.

Por las razones antes dichas, su consumo contribuye a la reducción del colesterol sanguíneo, ayuda a prevenir los depósitos de grasas en las arterias e impide la arteriosclerosis.

No obstante su gran contenido acuoso, la berenjena aporta minerales como el fósforo, sodio, calcio, hierro, y se destaca la presencia de potasio, el cual es esencial para el correcto funcionamiento muscular y la transmisión del impulso nervioso.

En cuanto a su aporte de vitaminas, posee escasa cantidad de vitamina C, B2, B6, niacina, vitamina A y E. Las vitaminas del complejo B son fundamentales para el sistema nerviosos central y la coordinación de los movimientos.

Contiene antioxidantes cuya acción protege a las células del organismo del envejecimiento y ejerce un efecto anticancerígeno notable.

Su composición en conjunto convierten a la berenjena en un alimento ideal para complementar la pérdida de peso, saciar rápidamente y no dejar de nutrir sanamente al organismo.

Además, la berenjena puede consumirse fría o caliente, en escabeche, milanesas, ensaladas, tartas, salteados, grillada u horneada.

Es una hortaliza muy versátil que puede agregar sabor y nutrientes a nuestro plan de pérdida de peso sin aumentar las calorías del mismo.

2

Page 3: Plantas medicinales

3

NIN

El arbol de nim tiene muchas propiedades conocidas y ha sido utlizado para tratar una gran variedad de padecimientos. Entre las propiedades que posee y sus usos podemos mencionar:

El arbol de nim tiene propiedades astringentes y cicatrizantes que ayudan a tratar ulceraciones yheridas.

El arbol de nim posee un aceite beneficioso en el tratamiento de la diabetes y el mal de gota.

El arbol de nim tiene también propiedades que ayudan a contrarrestar los síntomas de la malaria, neumonia y otras afecciones del sistema respiratorio.

El extracto de arbol de nim ayuda a tratar enfermedades cardiacas, el colesterol alto, la hipertensión y hasta la arritmia

El arbol de nim ha sido ampliamente utilizado por sus propiedades para tratar los procesos artríticos y reumatoides, así como ciertos tipos de cáncer

El nim tambien ayuda con problemas digestivos El arbol de nim tiene propiedades relajantes que ayudan a calmar los nervios El arbol de nim tiene propiedades depurantes que limpian el organismo de impurezas, ayuda con

problemas de la piel y otros El arbol de nim tambien posee cualidades antibacteriales que combaten problemas de las encillas.

Combate cualquier problema cutáneo

El aceite de nim, por ejemplo, puede ser muy útil al untarse sobre la piel para mejorar diversos padecimientos. Sus características antibacteriales y antiinflamatorias, aunadas a su alta cantidad de vitamina E ayudan a combatir infecciones cutáneas y sanar llagas y heridas, tratar el acné y hasta tratar el eccema y la soriasis.

Una base para el anticonceptivo del futuro

Una característica muy peculiar es su propiedad anticonceptiva. Se piensa que el aceite de nim posee propiedades espermicidas que pueden ser efectivas antes o después del coito. En estudios realizados en monos, el aceite de nim redujo la fertilidad y el impulso sexual. En estudios realizados en ratas, una inyección de este aceite colocada en el útero provocaba una infertilidad reversible que se prolongaba durante doce meses.

Un tratamiento para eliminar el acné

Sin duda se recomienda probar aceite de nim para cualquiera de sus tantas aplicaciones. No es fácil encontrar hojas o semillas de nim; pero es sencillo localizar cápsulas de nim, aceite de nim o crema de nim en tiendas naturistas.

Una receta efectiva para combatir el acné es seguir un tratamiento de seis días. Se ingiere una tableta de nim dos veces al día y sobre la piel dañada se aplica crema de nim. Las pastillas realizarán una función interna, combatiendo los agentes, y por fuera, las propiedades antiinflamatorias y astringentes coadyuvarán a mejorar la condición.

Advertencias en el uso del nim

Siempre se debe tomar precaución al hacer uso de plantas con propósitos medicinales. Y el nim no es la excepción. Es una ventaja no disponer fácilmente de las hojas o los productos del árbol en forma natural, ya que adquirir tabletas, aceite de nim o productos procesados para su uso medicinal, con sus respectivos

3

Page 4: Plantas medicinales

4

envases e instrucciones, proporciona más seguridad en el aspecto de conocer sus efectos secundarios y contraindicaciones.

Siempre hay que seguir al pie de la letra todas las instrucciones, contraindicaciones y efectos secundarios que los envases de los tratamientos homeópatas proporcionan. En este caso, además de acatar lo anterior, se hace énfasis en que las mujeres embarazadas o que pretendan embarazarse eviten el consumo de nim debido a sus efectos anticonceptivos.

Cortaduras / raspones:

Las propiedades antisépticas y cicatrizantes del Neem, lo hacen ser un excelente recurso para primeros auxilios en cortaduras y raspones. Primero lave el área con jabón de Neem, aplique crema de aceite de Neem y cubra la herida. Para heridas grandes conviene ingerir cápsulas de polvo de hojas de Neem para estimular el sistema inmunológico. La cicatrización se acelerará y se reducirá el tiempo de la misma usando el Neem para proteger la piel dañada y a la vez impulsar el sistema inmune.

Quemadas:

El Neem ha sido usado por siglos para aliviar problemas de la piel y prevenir infecciones. (Singh, et al, 1979) las quemadas son tratadas con mucha efectividad con crema de Neem aplicada ligeramente sobre el área afectada, el Neem calmará el dolor, matará la bacteria que causa infección, estimulará el sistema inmune local provocando una rápida cicatrización. Inmediatamente después de la quemada aplique en el área crema de Neem con un cubo de hielo. Continúe aplicando la crema de Neem hasta sanar. Las quemaduras por el sol también se pueden tratar con crema de Neem.

Torceduras y Golpes:

Estos pueden ser tratados con dosis orales de té de Neem o cápsulas de polvo de hojas, aplicando también directamente en el área afectada crema de Neem y hojas molidas de Neem cubiertas por una tela húmeda con agua tibia, ayuda a remover el moretón y sanar. Los extractos de hojas o aceites de Neem aplicados a la piel nos ofrecen acción desinflamatoria y reductora del dolor en las áreas aplicadas.

Dolor de oídos:

El Neem activa sobre los receptores que producen el dolor, desinflama y mata la bacteria que nos ocasiona el dolor de oídos. Una receta sería: calentar clavo y ajo en una cucharada de aceite de ajonjolí, agregar dos gotas de aceite de alcanfor y cinco gotas de extracto de hojas de Neem o de aceite de Neem, poner una gota de la medicina en cada oído y limpiar el exceso con un poco de algodón.

Dolor de cabeza:

En Neem contiene compuestos similares a los de la aspirina (inhibidores prostaglandulares) (Okpaco, 1977) (Pilla, 1978) para el alivio del dolor. El Neem también ayuda a reducir la presión arterial alta y abre los vasos sanguíneos estrangulados, (Thompson y Anderson, 1978) causantes del dolor de cabeza incluso la migraña, tradicionalmente el ingerir una ó dos hojas de Neem, ó tomar un té de Neem es recomendado para aliviar dolores ligeros.

Fiebre:

El Neem contiene compuestos antipiréticos (reductores de fiebre) (Pillai, 1980) (Okpanyi, 1981) (Khattak, 1985) (Davis, 1969, 1978) que tradicionalmente han sido usados para reducir la fiebre. Estudios han demostrado que dos de estos compuestos, nembutal reduce la fiebre y nimbi reduce la elevación secundaria de la fiebre (Narain, 1969).

4

Page 5: Plantas medicinales

5

En un estudio realizado para demostrar la efectividad de nimbidin (extracto crudo de hojas de Neem) los resultados fueron más satisfactorios.

Para reducir la fiebre en adultos, tomar dos tazas de té hechas con cinco hojas de Neem cada una, repítase el tratamiento de ser necesario a las cuatro horas. Siendo que algunos componentes del Neem son similares a los de la aspirina, no se recomienda su uso en niños pequeños.

INFECCIONES

Garganta irritada:

Las enfermedades de la garganta pueden ser causadas ya sea por infecciones virales o bacterianas, el Neem ataca ambos tipos de infección (Lorenz, 1996); (Murthy, 1958). Las propiedades antidolor del Neem ayudan rápidamente a la irritación de la garganta. Un gotero lleno de extracto se vacía en la parte de atrás de la garganta y se deja por espacio de un minuto, esto permite al extracto tener contacto directo con la infección, trague su extracto y déjelo que impregne el resto de la garganta. Haga gárgaras con té de hojas de Neem 4 a 5 veces por día hasta que haya desaparecido la infección.

Tuberculosis:

La tuberculosis es una infección bacteriana que hasta últimas fechas fue curable. Pero nuevas cadenas de bacterias resistentes a los antibióticos cobran de nuevo vidas. El aceite de Neem y uno de sus compuestos, nimbidol, han demostrado poseer actividad antituberculosa en conejillo de guinea (Murthy, 1958) el extracto de hojas ha sido la forma más efectiva de control y ha demostrado actividad inclusive en diluciones de una parte en 80000. El tratamiento consiste en tomar té suave de hojas de Neem y respirar el vapor de hojas de Neem varias veces al día. En la actualidad el tomar el extracto de hojas obtenido por destilación es la forma más adecuada de combatir la tuberculosis

INFECCIONES VIRALES:

Varicela:

Esta enfermedad viral ha sido tratada tradicionalmente con una pasta de hojas de Neem, usualmente untada sobre las áreas afectadas (Puri, 1993). El Neem cura los principales problemas asociados con la varicela, la comezón y las llagas. El untar crema de Neem acelera la cicatrización y quitará la comezón y prevendrá las llagas. El baño con jabón de Neem en una tina con veinte hojas de Neem promoverá más rápida la curación. Los adultos con varicela pueden ingerir diez hojas de Neem diarias.

Herpes:

Pruebas en Alemania han demostrado que los extractos de Neem son tóxicos para el virus del herpes y rápidamente curan la piel (Shmutterrer, 1992). A la primera indicación de una erupción un té de hojas de Neem por la mañana después del desayuno y otro en la cena, combinando esto con aplicaciones de crema de Neem en las áreas afectadas se recomienda. Continúe con el tratamiento hasta que la erupción llegue a su máximo, posteriormente solo continúe aplicando la crema.

Resfriados:

El tomar un té suave de hojas de Neem una o dos veces por semana se recomienda. Si ya tiene un resfriado, los síntomas se pueden minimizar tomando té de hojas de Neem tres veces por día y aspirando el vapor de veinte hojas de Neem en agua hervida en un litro de agua. Eso también puede prevenir infecciones bacterianas secundarias en los senos nasales.

5

Page 6: Plantas medicinales

6

Influenza:

Como el resfriado común, la influenza es causada por virus. Generalmente más severa y de más duración. Esta infección puede conducirnos a una neumonía si no se atiende. El tomar té de Neem regularmente durante la enfermedad reducirá los síntomas y el tiempo de recuperación. El aspirado de vapor de hojas de Neem en agua hervida ayudara al sistema respiratorio y los pasajes nasales a combatir infecciones bacterianas secundarias.

Hepatitis:

Una enfermedad peligrosa, la hepatitis puede ser transmitida por medio de la sangre o por ingerir comidas o bebidas contaminadas. Estudios han demostrado que los extractos de Neem pueden bloquear la infección por el virus que la causa (Vander, 1992), se puede tomar precauciones tomando un té de Neem después de comer mariscos de concha, después de nadar o consumir agua potencialmente contaminada.

La hepatitis viral es una enfermedad que puede ser mortal sin que a la fecha exista una cura efectiva. Experimentos en la India han demostrado una mejora significativa en el 80% de los casos tratados con Neem.

Mononucleosis:

Posiblemente relacionada con la hepatitis, "Mono" se puede tratar tomando té de Neem tres veces diarias por dos semanas. Se obtendrán buenos resultados en la reducción de síntomas y duración si se sigue este régimen.

HONGOS

Hongos en la Ingle:

El aceite de Neem y los extractos previenen infecciones por hongos. El polvo de Neem secara el área afectada, matara el hongo y reducirá la comezón. Si la piel está irritada, una loción o crema de Neem podrá ser usada.

Pie de Atleta:

Las infecciones por hongos de este tipo afectan nueve de cada diez personas en los Estados Unidos en un tiempo u otro. Una mezcla de polvo de almidón y polvo de hojas de Neem puede usarse como preventivo, pero si la infección ya está presente se recomienda usar extracto de hojas de Neem.

Tiña:

Estas infecciones causadas por hongos, afectan la piel suave y el cuero cabelludo y generalmente están acompañadas por comezón e irritación del área. Este hongo produce lesiones circulares que pueden llegar a medir 15 cm. De diámetro y pueden causar la caída del cabello y manchas en el cráneo. El lavarse con jabón de Neem o shampoo de Neem y usando después una loción que contenga Neem la hará desaparecer en pocos días.

Infecciones Vaginales (candidiasis):

Para infecciones en la piel, el untar crema de Neem varias veces al día, especialmente después de lavarse o humedecer el área afectada disminuirá notablemente la comezón, sanara la piel y acabará con la infección. Para infecciones vaginales se podrá usar un aplicador de algodón con crema de Neem en los lugares infectados o dar una ducha con extracto de hojas de Neem. El tomar tres veces al día por varios días té de Neem ayudará al cuerpo para eliminar la infección interna y externa.

6

Page 7: Plantas medicinales

7

Ubrera-Algodoncillo:

El tomar té de Neem ayudará a sanar reduciendo el dolor y la inflamación, niños menores de 12 años deberán solamente hacer gárgaras con el té y no ingerirlo. Para la irritación que aparece en la piel alrededor de la boca aplicar crema de Neem hasta sanar.

Rozaduras de bebés:

Lave la piel del bebé con un shampoo de Neem y seque el área. Posteriormente aplique crema a base de Neem o polvo de hojas de Neem para cerrar el poro de la piel, prevenir la irritación y proteger la piel del bebé de la humedad.

PROBLEMAS DE CIRCULACIÓN

Alta presión: El tomar té de Neem varias veces por semana, promoverá que los mecanismos del Neem actúes sobre la presión arterial satisfactoriamente)

Coágulos: El uso ocasional del té de Neem puede ayudar a mantener la sangre libre del exceso de coágulos.

Colesterol: El tomar té de Neem por un mes se recomienda para estabilizar los niveles de colesterol.

Arritmia-Pulso acelerado: Los extractos de Neem han demostrado una acción antiarrítmica, normalizándola después de 8 minutos. De su administración, también los extractos de Neem son capaces de disminuir las pulsaciones del corazón anormales. El tomar té de Neem varias veces al día por semanas ayudará a inhibir las pulsaciones anormales y recuperar y mantener la normalidad.

Circulación pobre: El tomar extractos de Neem varias veces al día por semanas mejorará la circulación y oxigenará la sangre.

Envenenamiento de la sangre (Intoxicación): Ya sea el consumir hojas frescas de Neem o té de Neem le dará al cuerpo lo necesario para corregir esta condición.

Problemas de riñones: para prevenir problemas de riñones, se recomienda tomar té o cápsulas de hojas de Neem junto con agua de cebada para combatir la infección o la alta presión.

PROBLEMAS DIGESTIVOS

Acidez-Indigestión: Tomar un té fuerte hecho con cinco hojas de Neem junto a un cuarto de cucharadita de jengibre y bicarbonato. Esta mezcla protegerá él estomago y eliminará las molestias.

Ulceras pépticas-Duodenales: Dosis orales de extractos de Neem demostraron una efectiva protección contra las ulceras pépticas, ulceras duodenales y a la vez aceleraron la cura en lesiones gástricas. El té u hojas frescas de Neem, protegerá el estómago y aliviará los síntomas. Para sanar las lesiones o ulceras se recomienda seguir un régimen de treinta días. Entre comidas tomar una taza de té de Neem con una cucharadita de algún producto comercial que tenga bismuto, el cual sea usado generalmente para tratar la indigestión.

Gastritis: Tome té de Neem cuando sea necesario o ingiera hojas frescas de Neem para proteger el organismo y aliviar los síntomas.

Hemorroides: Si ya están presentes, las cremas o los extractos de hojas y corteza de Neem aplicados localmente a las hemorroides externas ayudarán a desinflamar y papar el sangrado y la comezón. Durante las erupciones es conveniente tomar además té de Neem dos veces diarias.

7

Page 8: Plantas medicinales

8

ENFERMEDADES DE LA PIEL

Arrugas en la piel: Las cremas o lociones que contengan Neem pueden ser usadas para prevenir arrugas, el Neem es un protector y humectante de la piel. También se puede aplicar una mascarilla de polvo de corteza de Neem.

Acne: las cremas de Neem han mejorado la apariencia de personas que tienen marcas de acné de años atrás. Para prevenir y sacar el acné, primero lávese con jabón de Neem, después use una mascarilla de polvo de corteza de Neem para aliviar y afirmar la piel, finalmente aplique loción o crema de Neem para humectar y sanar la piel.

Piel seca: Lave con jabón de Neem y después use loción o crema de Neem como hidratante en condiciones severas, aplique la crema varias veces por día para recobrar el balance natural.

Caspa: Aplique la crema de Neem sobre el cuero cabelludo antes del baño, esto aflojará las escamas y suavizara la piel. El usar el shampoo de Neem mezclado con extractos de hojas, quitará las escamas sueltas y eliminará los patógenos que atacan el cuero cabelludo. Después del baño, aplique una pequeña cantidad de crema de Neem y seque el pelo con toalla para remover cualquier exceso de crema. El tomar té de Neem después de una comida grasosa o dulce ayudará a el equilibrio corporal y a la vez prevenir la caspa.

Comezón en el cuero cabelludo: El lavar el cabello con shampoo de Neem y el aplicar un poco de loción de Neem después resolverá todos estos problemas.

Ulceras en la piel: Deben ser lavadas con jabón de Neem y cubiertas con loción de Neem. Aplique extracto de hojas o cubra las úlceras con hojas frescas de Neem y una venda o gasa, por toda la noche o hasta sanar. Repita el tratamiento cada día. En casos severos tomar té de Neem dos veces por día por tres días.

Verrugas: Cubrir la verruga ya sea con hojas frescas, extracto de hojas o crema de Neem y taparlas con una gasa o venda, haga lo anterior diariamente. Deje pasar una semana y revise el progreso logrado.

ENFERMEDADES PERIODONTALES

Gingivitis (Encías Sangrantes): Lavar los dientes después de cada comida con pasta de Neem y enjuagarlos con el enjuague que contenga extracto de Neem, para casos difíciles tomar un té de Neem diario por una semana. El cepillado y el enjuague con el Neem, destruirá la bacteria que causa la carie, aumentará las propiedades inmune de la boca y prevendrá la formación de sarro y placa de ésta área.

Dolor de Dientes: Para reducir el dolor y desinflamar ponga unas cuantas gotas de extracto de hojas de Neem y clavo en las encías cerca del área adolorida.

TRASTORNOS NERVIOSOS

Tensión (Estrés): En uno de los descubrimientos más recientes se demostró que el extracto de hojas de Neem tiene la capacidad de reducir la ansiedad y el estrés cuando es ingerido en pequeñas cantidades.

Insomnio: Un té de Neem tibio antes de la hora de dormir causara un efecto relajante que ayudara al sueño.

Dolor: En muchos casos el Neem ha sido efectivo para reducir el dolor por más tiempo que los agentes comunes usados. El Neem también reduce la actividad del sistema nervioso central, que a su vez reduce los síntomas de dolor. De acuerdo a un estudio dirigido por N. Khanna, el Neem produce un efecto analgésico en las vías nerviosas centrales y periféricas. Se cree que también tiene efectos en los receptores y no receptores opidides.

8

Page 9: Plantas medicinales

9

PARÁSITOS

Piojos: Los tratamientos de Neem tienen simuladores de hormonas que interfieren con el ciclo de vida de los parásitos, inhibe su apetito y evita que los huevecillos alcancen su madurez. El tratamiento incluye un shampoo con extractos de Neem para el lavado, seguido de una aplicación de crema de Neem en el pelo y cuero cabelludo. Ésta deberá dejarse por toda la noche y lavada por la mañana. Antes del lavado use un peine de dientes finos para remover piojos muertos y huevecillos.

Sarna: Extracto alcohólico de hojas de Neem agregado a una loción se aplico a la piel de los pacientes los cuales se curaron totalmente en solo tres días. Tomar un baño tibio de tina a cuya agua se a agregado extracto de hojas de Neem se recomienda, después de remojar por 15 minutos se deberá lavar con jabón o shampoo de Neem, para posteriormente aplicar una loción o crema de Neem.

Lombrices intestinales: El tomar té de Neem dos veces diarias por una semana, es el tratamiento tradicional para eliminar estos parásitos del cuerpo. Para los niños, aplicar en el ano crema de Neem para alivio de la comezón.

Enfermedad de Chagas: Llamada "Enfermedad del sueño en Sudamérica", los extractos de Neem previenen la enfermedad de Chagas (Beard, 1989) Extractos de hojas o semillas de Neem rociados en las paredes de la casa donde se aloja la chinche eliminara los parásitos y evitara que la chinche ponga huevos. El tomar el té de Neem también prevendrá la enfermedad pues transferirá el extracto de Neem a la chinche al momento que chupe sangre.

OTROS PADECIMIENTOS

Diabetes: Los extractos de hojas de Neem han demostrado la capacidad de reducir las necesidades de insulina en diabetes. Varios estudios muestran que las necesidades de insulina en varios pacientes se redujeron entre un 20% y 50% para aquellos que tomaron 5grs. De polvo de hoja en cápsula, existen noticias que personas que ingirieron una hoja diaria de Neem, eliminaron totalmente la necesidad de inyección de insulina.

Artritis: Se probaron diferentes extractos obtenidos de varias partes del árbol, compuestos como el Nimbidin, extraído de las semillas con alcohol mostró efectos muy significativos contra la artritis (Pillai, 1981), como también extractos metalonicos de la hoja y la corteza. El tratamiento para la artritis consiste en tomar té suave de hojas de Neem, junto con la aplicación de crema de Neem en las pareces inflamadas y adoloridas.

Reumatismo: Aplicaciones de crema de Neem que contenga aceite junto con tomar un té suave de Neem ayudará a mejorar los malestares. El tomar té de Neem una vez por día por dos semanas deberá producir mejoría y disminución de la infección, en adelante el té solo deberá tomarse de vez en cuando por otras dos semanas.

Inflamación: El tomar té de hojas o corteza de Neem y aplicar una crema que contenga aceite de Neem ha sido el remedio para la inflamación por siglos.

Fatiga Crónica: No se sabe cual es la causa de la fatiga crónica, teorías indican que puede deberse a un exceso de estrés, infección por hongos o al virus Epstein-Barr, los extractos de Neem han probado ser efectivos tanto para las infecciones por hongos o por virus así como para aliviar el estrés. (Jaiswal, et al, 1994); (Rao, 1969); (Thind, 1978).

Bronquitis: Las dosis orales de té de Neem ayudarán al cuerpo a bajar la fiebre y combatir el malestar.

Alergias: La aplicación de una loción o crema de Neem parara la comezón, la inflamación y otras reacciones alérgicas de la piel. Para toda la gama de reacciones alérgicas tales como molestias, dolor y cansancio, un té

9

Page 10: Plantas medicinales

10

de Neem podrá ser tomado. Si existen problemas en los conductos de respiración ayudara mezclar la toma de té con la inhalación del vapor de hojas de Neem en agua hervida.

Conjuntivitis: Puede ser tratada poniendo el los ojos unas gotas de té de hojas de Neem a temperatura ambiente (Puri, 1993) (el extracto o tintura no deberá usarse debido a su contenido de alcohol) unas pocas hojas de té en cada ojo cada tres horas por dos o tres días deberá ser suficiente, por la noche es conveniente untar crema de Neem alrededor de los ojos.

Mal Aliento: Para el mal aliento cuya causa son problemas gástricos, el ingerir hojas o semillas frescas de Neem es lo que recomienda la tradición, este tratamiento corregirá las molestias del estómago y balanceará la acidez.

Exceso de Alcohol ("Cruda"): El dolor de cabeza, las molestias estomacales y de todo el cuerpo que deja el exceso de alcohol pueden ser aliviadas con un té de Neem. Para tener un alivio después de ingerir cantidades excesivas de alcohol, tome una taza de té de Neem hecha con diez hojas de Neem.

Fumar: El Neem produce un 90% de bloqueo del efecto espasmódico de la nicotina. los extractos de Neem pueden aportar un método para permitir a los fumadores dejas la adicción.

SANGRE DE GRADO

Las propiedades medicinales encontradas en la resina o látex son astringentes, cicatrizantes, anti cancerígeno, anti ulceroso, antiséptica, analgésica y antidiarreico. Los curanderos de las tribus amazónicas desde tiempo antiguos utilizan la resina que exuda el árbol con fines medicinales para curar enfermedades como blenorragia, cólicos uterinos, diarreas, dispepsia, retención de orina, quemaduras, heridas, ulceraciones, hemorragia después del parto, disentería y tratamiento de tumores.

La resina del Sangre de Grado también es utilizada en tratamiento de úlceras de garganta, amigdalitis, hemorragias, como antiséptico vaginal, paludismo, anemia, cáncer y diarreas. Cuando el látex o resina entra en contacto con la piel es absorbida fácilmente por la piel y actúa cerrando los vasos sanguíneos debido a esta acción cura las heridas y calma las hemorragias de cualquier tipo o naturaleza.

La resina o látex es un poderoso astringente que se aplica pulverizada y puesta en un vaso de cocimiento de llatén, para curar las hemorragias, heridas y flujos de sangre. Se recomienda la administración interna y externa de la Sangre de grado para casos de diarreas crónicas, para afirmas los dientes y muelas se toma en buches, untada con plumas sobre las marcas que dejan las viruelas u otras enfermedades las hacen desaparecer. La resina tiene una acción efectiva sobre cierto tipo de tumores pero no se ha podido establecer si es efectiva contra todo tipo de tumores.

Advertencia: Evitar su uso indiscriminado porque puede producir lesiones graves en el hígado. No usar en niños menores de 2 años.

Propiedades terapéuticas:

- Afecciones a la garganta: Mezclar en un vaso cinco gotas con agua tibia. Se puede aplicar con toques con un algodón humedecido o en forma de gargarismo.

- Afecciones vaginales: Disolver 20 gotas en 20 ml de agua tibia. Ingerir en ayunas una vez al día por 10 o 20 días. Completar el tratamiento con lavado haciendo una solución con la resina y agua.

- Antiséptico genitales femeninos: Mezclar tres gotas de resina de sangre de grado con un litro de agua. Aplicar en forma de lavados vaginales.

10

Page 11: Plantas medicinales

11

- Depurativo: Diluir tres o cinco gotas en un poco de agua o jugo de fruta. Tomar diariamente un vaso por mes, luego descansar tres meses y reptir si se desea.

- Heridas Leves: Impregnar un trozo de algodón estéril con la resina. Limpiar la herida aplicar directamente la resina. No aplicar cuando la herida supura.

- Tuberculosis: Mezclar dos gotas de la resina con leche en un vaso. Tomar una vez al día.

- Tumores: Mezclar con agua tibia o con algún alimento sólido. Se usa igualmente que para el caso de las ulceras gástricas, previa depuración sanguínea con otras plantas, luego se descansa durante 15 días. Se comienza nuevamente el tratamiento con uña de gato durante un mes y sangre de drago el siguiente mes.

- Úlceras gástricas: Disolver una cucharadita (5ml) de resina en un vaso de agua tibia. Tomar el primer día una gota, el segundo día 2 gotas, el tercer día 3 gotas y así sucesivamente hasta llegar al día 20 en el que se tomarán 20 gotas, continuar tomando 20 gotas todos los días durante 15 días seguidos, luego disminuir poco a poco a razón de una gota por día hasta llegar a una gota diaria; dejar de tomar por 15 días y si la úlcera no estuviera totalmente curada volver a empezar de la misma manera.

- Úlceras gastrointestinales: Cocer un plátano verde cortado en rodajas en un litro de agua por 15 minutos, enfriar y agregar cinco gotas de resina. Una copa tres veces al día.

- Úlceras varicosas: Uso directo. Aplicar sobre la herida usando un algodón limpio y estéril; vendar suavemente hasta el día siguiente y repetir la curación.

Como se puede utilizar la Sangre de Grado

Evitar que la aplicación sobre heridas extensas sea utilizada en forma indiscriminada, por ejemplo en quemaduras, ya que puede producir lesiones graves al hígado.

La Sangre de Grado tiene la propiedad de ser absorvido por la piel y se cierran los poros y pequeños vasos sanguíneos, deteniendo de esa forma la hemorragia.

En las encías se aplica en la cavidad infectada de una extracción dental.

En el tratamiento de afecciones de amigdalitis.

En inflamación del estómago o gastritis: tomar 3 tazas al día con dos gotitas de sangre de grado en infusión de manzanilla, menta, toronjil.

Evitar los condimentos irritantes, las gaseosas y el tabaco.

Para curar úlceras al estómago: en ayunas tomar un vaso de extracto de col y perejil. Tomar 3 tazas al dia con 2 gotitas de sangre de grado agregados al cocimiento de cola de caballo y grama. Evitar también las excitaciones nerviosas: cólera, mal humor, tristeza.

Enfermedades del Hígado: tomar de 2 a3 tazas al dia la infusión de boldo. Agrasejo y menta mezclados con dos gotitas de sangre de grado. Evitar el ají, la palta, el huevo, chancho (cerdo) y las bebidas alcoholicas.

Enfermedades de los Riñones: preparar el cocimiento de cola de caballo. Estigma de maíz, agracejo, ortiga, y grama. A un litro de agua poner 3 cucharaditas del cocimiento y añadir 10 gotas de sangre de grado, tomar de 2 a 4 tazas al dia. Dirmir en cama dura, evitar la sal, el alcohol y condimentos.

11